ABEL SANTAMARÍA CUADRADO: PARADIGMA DE NUESTRA GENERACIÓN

Documentos relacionados
Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez

Entrevista a NATIVIDAD SÁNCHEZ

Caravana de la libertad /3

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?


4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital.

DISCURSO EN EL HOMENAJE AL COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, FIDEL CASTRO. La Habana, noviembre 29 de 2016

Orígenes y labor de la Cátedra de Historia de la Federación de Estudiantes Universitarios, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Federación Estudiantil Universitaria Universidad de La Habana

AGRADECIMIENTO POR EL OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA. Santiago de Cuba, mayo 04 de 2017

Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes

Biblia para Niños presenta. Eliseo, Hombre de Milagros

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba

EJÉRCITO DE NICARAGUA

A siete décadas de la muerte del hijo de Martí

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Retrato De Mi Familia

Las cubanas: hijas de la estirpe de mujeres como Ana Betancourt (+ Fotos)

Trimestralización para 11º año, curso lectivo 2014

Manuel Andrés Díaz Salas. Fundador de la Orden de la Merced

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella


Biblia para Niños presenta. Jacob el Engañador


PROGRAMA PARA LA ATENCION AL 61 CONTINGENTE DE LA BRIGADA NÓRDICA. Viernes 15, Sábado 16 y domingo 17 Arribo de las brigadistas al CIJAM

CUENTO. Llegó fin de mes y los trabajadores y trabajadoras de la fábrica textil se pasaron por Administración para cobrar su

El regalo de una quinceañera. Publicado: Viernes 22 julio :38:04 PM. Publicado por: Yahily Hernández Porto.

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Los espejuelos de Lennon CUBA

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva

El Comienzo de la Tristeza del Hombre

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57


1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada.

Evento: Día del Maestro. Ceremonia de Entrega de Preseas a Maestros con 30 y 40 Años de Servicio Educativo.

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

Un pasito y otro pasito

El Comienzo de la Tristeza del Hombre

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

RESOLUCION Nº 3 POR CUANTO:

2.- LA LEY DE LA INFLUENCIA

Jornada de rojo y negro junto a Fidel

AUGUSTO NICOLAS CALDERON SANDINO

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

JESUS ESTA VIVO. PA PITO DIOS. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO.


Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Y tú, qué opinas? bailar un tango en madrid.indd 5 12/5/16 15:31

Un espacio para la adolescencia


Biblia para Niños presenta. El Rey Sabio, Salomón

HISTORIA DE CUBA Profesores :Thaimy Valero Gallardo. Raúl Quevedo Pérez. Departamento Marxismo Leninismo Historia.

CIUDAD DE PAYASOS. Daniel Alarcón Sheila Alvarado

Vida de Alejandro, por Bucéfalo

DÍA DE LA INDEPENDENCIA 20 DE JULIO DE Palabras del Señor Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

«La guerra sucia» por Nathaniel Kirby

Capitulo 2 : LA CAIDA

Y QUÉ DIRÉ? ORACIONES CONTESTADAS LA ORACIÓN ES ASUNTO DE GRAN IMPORTANCIA EN LA VIDA ESPIRITUAL DE LOS CREYENTES. PASAMOS MUCHO TIEMPO ORANDO, PERO

VIAJE A CUBA. Del 27 de diciembre de 2015 al 4 de enero de 2016 TODO INCLUIDO 27 DICIEMBRE (D) : MADRID - LA HABANA

Biblia para Niños presenta. Isaías Ve el Futuro

Cuento de una Generación

Alocución de los Custodios de la Bandera en el Momento de la Entrega a Representantes de los Familiares de los Desaparecidos y Ejecutados del MIR

Tema 4: La Guerra Necesaria por la nación soberana.

Jesús Regresa al Cielo

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

EL CASO DEL HOMBRE DE LAS MIL CARAS CHRISTOS YIANNOPOULOS

DIOS EN PRIMER LUGAR

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

Isaac y Rebeca. Gn 24

Biblia para Niños presenta. Samuel, de Dios

LA CATRINA PROGRAMA 4

Lección Preparó Dios la tierra para los ángeles o para Satanás y sus demonios? -No.


Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Biblia para Niños presenta. Jeremías, Hombre de Lágrimas

Reciba el saludo fraterno y cordial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

MENSAJE INSTITUCIONAL

Seguir a Jesús Es Algo Serio

Administración Cristiana Parte # 2

Érase una vez cuentos para ser la protagonista de tu vida. Copyright Ana González Ferrán. Todos los derechos reservados.

México celebró el 203 Aniversario de la Independencia de Venezuela Martes, 08 de Julio de :48

EL AMOR A JESUCRISTO NOS HACE VIVIR FELICES

EJERCICIOS TILDE DIACRÍTICA. 7. Si no te importa, necesito que me expliques esta lección.

IMÁGENES DE INTERNET MARIA LUISA MARTINEZ ROBLES

Discurso del Canciller Ricardo Patiño Aroca con motivo del 60 aniversario del asalto al Cuartel Moncada

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

REITERAMOS NUESTRA RESPONSABILIDAD, DISPOSICIÓN Y ESFUERZO PARA EL LOGRO DE LAS METAS PLANTEADAS. A T E N T A M E N T E

Profesora cubana desafía al pasado

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

El niño tiene derecho a tener una conciencia y religión

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Transcripción:

ABEL SANTAMARÍA CUADRADO: PARADIGMA DE NUESTRA GENERACIÓN Autor: Dr. C. Ramiro Ramírez García RESUMEN Un joven que supo ponerse a la altura de su tiempo y destacarse como por su actuación personal, su entrega, su visión de futuro y madurez. A decir de Fidel «El más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes». Su sacrificio lo consagra como mártir de la revolución, por esta razón, en el presente artículo es fundamental el accionar revolucionario de esta importante figura. Algunos datos de su vida, nos revelan su dimensión como paradigma de juventudes, como ejemplo; a través de su personalidad se puede caracterizar a los jóvenes de la Generación del Centenario y se muestra la vigencia de ese magisterio revolucionario para las actuales generaciones. PALABRAS CLAVE: ACCIONAR REVOLUCIONARIO, PARADIGMA DE JUVENTUDES, MÁRTIR DE LA REVOLUCIÓN. ABSTRACT: A young man who knew how to catch up with their time and excel as a leader based on personal performance, his dedication, his vision and maturity. To tell Fidel «the most generous, beloved and intrepid of our young people». His sacrifice is enshrined as a martyr of the revolution, for this reason in this Article is essential to revolutionary action of this important figure. Some facts of his life reveal its dimension as a paradigm of youth as an example with his life and death; through his personality we can characterize young people of the Centennial Generation. This will demonstrate the effectiveness of this revolutionary teaching current generation. KEYWORDS: REVOLUTIONARY ACTION, PARADIGM OF YOUTH, MARTYR OF THE REVOLUTION 1 1

Abel Santamaría Cuadrado nació en Encrucijada, el 20 de octubre de 1927. Sus padres, Benigno Santamaría y Joaquina Cuadrado, eran españoles y constituyeron una familia de cinco hijos. Fue un hogar donde se vivió con sencillez y que alcanzó cierta mejoría económica cuando el padre fue ascendido a jefe del taller de carpintería del Central Constancia, así la familia pudo contar con una vivienda en el ingenio. Su educación primaria la cursó, casi por completo, en la escuela del central. Su maestro de entonces, Eusebio Lima Recio, lo recordaba muy bien. A decir de su maestro, era Abel el mejor alumno de su curso y tomaba parte principal en actos y fiestas escolares. Desde esa época manifestaba su interés por la historia de la patria y por la vida de sus héroes, sobre todo de José Martí. Era todavía un niño cuando comenzó a trabajar en la tienda del central en diferentes tareas, desde barrer hasta despachar mercancías. Quienes le conocieron en aquellos años expresan que prefería estar en contacto con la gente trabajadora, tanto de la industria como del campo, y que se identificaba con los azucareros, sabía de sus anhelos y aprendía de ellos a través de sus luchas y experiencias. Abel Santamaría conoció a Jesús Menéndez, por quien sentía un profundo respeto. Era apenas un adolescente cuando comenzó a laborar en la oficina del Departamento Comercial, en la cual adquirió conocimientos rudimentarios de contabilidad; sin embargo, el estrecho marco del central frenaba su desarrollo, al no contar con condiciones en la localidad que le permitieran cursar más allá del sexto grado. Por esas razones, en el año 1947 decidió marchar hacia La Habana para continuar su educación. A los veinte años, Abel era un muchacho alto, de fuerte complexión física, comunicativo, espontáneo y muy alegre. Era aficionado a los deportes como el béisbol, la natación y la equitación, los cuales practicaba con singular entusiasmo. Le gustaba la vida al aire libre y le atraían las fiestas y los bailes. Sentía gran devoción por su familia y poseía un alto sentido del compañerismo y la amistad. 2 2

En la capital inició estudios en la Escuela de Comercio durante el día y en el Instituto de Segunda Enseñanza por la noche. Sin embargo, al comenzar a laborar en la textilera Ariguanabo, debió abandonar sus estudios de comercio, y continuó en el Instituto hasta terminar el tercer año. Estudiaba y leía mucho, sobre todo literatura política y las obras de José Martí, organizó una pequeña biblioteca que los esbirros batistianos ocuparon después de los sucesos del Moncada. Fue atraído por el movimiento generado por Eduardo Chibás y se unió al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos), en su rama juvenil. Participó en diversos actos y manifestaciones convocados por la ortodoxia, como la protesta efectuada en el parque central habanero, por el ultraje cometido por marines yanquis borrachos a la estatua del Apóstol, en esta manifestación se enfrentó a la policía que maltrataba a los asistentes. Alrededor de 1951 su situación económica mejoró debido a un cambio de trabajo, pasó a laborar en las oficinas de los talleres de reparación de una agencia de automóviles. Alquiló entonces un apartamento en el edificio situado en la Calle 25, Nº 164, esquina a O, en el Vedado, y llevó a vivir en su casa a su hermana Haydee, que según afirmaba era quien mejor lo comprendía. El apartamento que poseía Abel se convirtió en el centro de reuniones del grupo de revolucionarios que enfrentaban al régimen. Ese fue el lugar donde nacieron, al calor de apasionadas discusiones, las primeras ideas concretas sobre la forma en que debía organizarse la lucha. En esa época, Abel dejó de trabajar en la agencia de autos y pasó a laborar en una oficina de contabilidad; mientras, su actividad revolucionaria se hacía cada vez más intensa, pero el joven nunca abandonó la costumbre de visitar a sus familiares en el Central Constancia. En uno de esos viajes fue acompañado por Fidel. El movimiento crecía. La casa de Abel era la de todos; allí se reunían, vivían, compartían la comida y discutían los planes revolucionarios. Comenzaron a prepararse militarmente y a hacer las prácticas de tiro en la finca de Pedro Trigo, en Calabazar de La Habana. 3 3

Ya a principios de 1953 existía la Dirección Nacional del Movimiento, que dirigía Fidel y de la que Abel era segundo jefe. También quedó organizado un Comité Militar y uno Civil; a ambos pertenecía el joven encrucijadense. Los integrantes del grupo participaban en manifestaciones, conmemoraciones de aniversarios patrióticos y fechas revolucionarias, y establecieron relaciones con la FEU y el Frente Cívico de Mujeres Martianas. Los vínculos entre Fidel y Abel fueron en aumento. Su inteligencia, capacidad de trabajo y de organización, su discreción y honestidad, junto a su modestia, hicieron que Fidel lo admirara y convirtiera en un compañero de lucha insustituible. Las tareas encomendadas a Abel eran de gran importancia para el Movimiento, entre ellas, visitar periódicamente a los representantes de las células para explicar las directrices de la organización y recoger sus opiniones e ideas. En junio de 1953 partió clandestinamente hacia Santiago de Cuba. Para todos estaba en Pinar del Río a trabajar en una arrocera. En la ciudad santiaguera entró en contacto con Renato Guitart, que era el encargado de la acción en esa ciudad. Por medio de Ernesto Tizol se adquirió una pequeña finca a 17 kilómetros de Santiago que aparecía a nombre de Abel, como un centro para la crianza de pollos. Era la Granjita Siboney. Allí preparó, junto a Guitart, las condiciones para que el local cumpliera los objetivos para los que se había adquirido. Un brocal de ladrillos, como si fuera un bonito adorno, fue construido en un pozo seco existente en el patio con el propósito de que sirviera para esconder las armas. A su vez, el falso cielo raso de la casa fue utilizado para ocultar los uniformes. El 26 de julio, el país se estremeció con los heroicos sucesos del Moncada. Aquellas acciones tenían el propósito de tomar sorpresivamente los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo, además de la Audiencia Provincial y el Hospital Civil, para luego convocar a la huelga general en todo el país. Si fracasaba la acción, el plan contemplaba continuar la lucha en las montañas. Fidel, ante el revés que tuvo lugar, puso en práctica esa alternativa, pero fue detenido por el teniente Sarría, quien con una digna excepción en aquel ejército, lo condujo a Santiago de Cuba y no lo entregó a Chaviano. El azar operó esta vez a favor de la revolución. 4 4

Los crímenes fueron denunciados por Fidel durante el proceso del juicio oral, quien explicó los trabajos organizativos, el programa y la plataforma política de aquel empeño, en su histórica defensa conocida como La Historia me Absolverá: «El plan fue trazado por un grupo de jóvenes ninguno de los cuales tenía experiencia militar [ ] con ellos estaba Abel Santamaría, el más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes, cuya gloriosa resistencia lo inmortaliza en la Historia de Cuba [ ] en los anales del crimen merece mención especial el sargento Eulalio González, del Cuartel Moncada, apodado El Tigre. Este hombre no tenía después el menor empacho para jactarse de sus tristes hazañas. Fue él quien con sus propias manos asesinó a nuestro compañero Abel Santamaría. Pero no estaba satisfecho. Un día en que volvía de la prisión de Boniato, montó en el mismo ómnibus donde viajaba la madre de Abel. Cuando aquel monstruo comprendió de quien se trataba, comenzó a referir en alta voz sus proezas y dijo bien alto para que lo oyera la señora vestida de luto: pues saqué muchos ojos y pienso seguirlos sacando. Los sollozos de aquella de aquella madre ante la afrenta cobarde que le infería el propio asesino de su hijo, expresan mejor que ninguna palabra el oprobio moral sin precedentes los sufrimientos de la patria. Esas mismas madres, cuando iban al cuartel Moncada preguntando por sus hijos, con cinismo inaudito les contestaban: Como no, señora; valla a verlo al hotel Santa Ifigenia donde se lo hemos hospedado.» Como se sabe, Abel Santamaría dirigió la ocupación del hospital Civil de Santiago de Cuba. Cuando el resto de la fuerza revolucionaria tuvo fatalmente que replegarse al monte, el ejército rodeó completamente el hospital y comenzó a disparar. En tales condiciones dio órdenes de defender la posición, hasta que se agotara el último pertrecho. En ese momento se sabía que todo sería inútil, pero se sabía también que quienes iban a conquistar la libertad, cuando la derrota amenazaba, estaban obligados a levantar la bandera de la rebeldía. Una vez agotada la última bala, su Haydée Santamaría vino corriendo hacia su hermano y este le dijo: «hemos perdido, hemos perdido». Serena y firmemente él contestó: «Se ha ganado una gran batalla y la historia así lo reconocerá.» 5 5

Luego de aquellas palabras, reunió a los 23 hombres y a las dos mujeres que habían ocupado el hospital y les dijo: «Salvo las dos mujeres, todos debemos ser asesinados. Comprendamos que cada gesto de nosotros, que cada acto de nosotros será de carácter histórico, que habrán de encargarse de trasmitir nuestros propios asesinos». Y dirigiéndose a las dos mujeres, una de las cuales era su propia hermana dijo: «Ustedes tendrán que vivir por Cuba, nosotros hemos de morir por ella. Yo quisiera seguir viviendo porque se que así le seré más útil a la patria, pero el destino me ha obligado a morir por Cuba. Sepamos todos estar a la altura de nuestra misión, caigamos con la conciencia que así le estamos siendo útil a la historia.» Efectivamente, todos, menos las dos mujeres, fueron asesinados pocas horas después. En el ejemplo de Abel Santamaría encontramos más que un mártir, él no entregó su vida un día, fue entregándola todos los días. Él era un joven que disfrutaba de sus ingresos económicos y, sin embargo, lo había dado a la causa, meses a meses, hasta que tuvo que abandonar el trabajo porque las actividades revolucionarias le exigían todo el tiempo. Aquel joven acostumbrado a tener máquina, a vivir holgadamente, llegó el momento que no tenía que comer y no podía pedirle a su familia, porque habría tenido que explicar a qué dedicaba su tiempo y la actividad clandestina se lo impedía. Los hechos y la significación del 26 de julio le han dado la razón a Abel Santamaría, su sacrificio lo consagran como un mártir de la revolución. Tiene la Historia de Cuba un ejemplo mayor de abnegación, de sacrificio, de entrega completa a la causa revolucionaria? Seguramente lo habrá igual, pero el ejemplo de Abel Santamaría y de los que cayeron junto a él es el ejemplo que nuestra actual juventud debiera seguir. Desde la inmortalidad Abel nos contempla, desde su alto pedestal de gloria sigue los pasos de cada joven cubano de hoy, a todos hace llegar su pensamiento con el ejemplo de su vida, de su acción. 6 6