Evangelio Seglar para el Domingo XXV del Tiempo Ordinario (21/09/2914)

Documentos relacionados
Evangelio Seglar para el Domingo 25 del Tiempo Ordinario (24 de septiembre de 2017)

25 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Navidad (3 de enero de 2016)

LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA

Evangelio Seglar para el Domingo de la Santísima Trinidad (11 de junio de 2017)

Evangelio Seglar para el Domingo 24º del Tiempo Ordinario

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Cuaresma (18 de febrero de 2018)

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Adviento (30 de noviembre de 2014)

Comentario Segar al Evangelio del Domingo VI de Pascua (29 de Mayo de 2011)

Año litúrgico (Ciclo A)

Evangelio Seglar para el Domingo XXX del Tiempo Ordinario

EL PADRE BUENO JESUS ENSEÑA SOBRE EL PADRE

Evangelio Seglar para el Domingo 32 del Tiempo Ordinario (12 de noviembre de 2017)

Evangelio Seglar para el Domingo 27 del Tiempo Ordinario (8 de octubre de 2017)

Evangelio seglar para el Domingo 15 del Tiempo Ordinario (13-Julio-2014)

Evangelio Seglar para el Domingo II del Tiempo Ordinario (15 de enero de 2017)

MEMORIZAR LA PALABRA # 11 Mateo 18:20

Evangelio Seglar para el día de Navidad (25 de diciembre de 2016)

LOS OBREROS DE LA VIÑA

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

PARÁBOLA DEl AMO GENEROSO.

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

LECTIO DIVINA Domingo XXV del Tiempo Ordinario Ciclo A

en la luz: Guardar sus mandamientos

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Evangelio Seglar para el Domingo III de Adviento (13 de diciembre de 2015)

VIVIENDO LA VIDA QUE DIOS HA PLANEADO

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

Comentario seglar al Evangelio del Domingo 31 de Julio de 2011

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Una hermana coloca el cartel de la bendición de Dios: el cielo

Parábolas del Evangelio-8

Génesis 1:1. "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino."

GUIA DE MITAD DE SEMANA. Amor en Acción. Cada Pieza Importa. El Verdadero Significado del Amor NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Evangelio Seglar para el Domingo XXXI del Tiempo Ordinario (30/10/2016)

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

TEMA: NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ESPOSAS, MARIDOS, HIJOS, PADRES, EMPLEADOS. TEXTO: COLOSENSES.3:18-25.

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17)

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

que estas en el cielo,

1. El evangelio es una palabra que significa. 2. La Biblia nos enseña las buenas nuevas de las de Dios.

Cristo Reina. Digno De Alabar. Santo. Sol Re. Mi corazón quiere alabar, alabarte. Mim Do. Mi corazón quiere adorar, adorarte. Sol Re.

la importancia de La Palabra de Dios DISCUSION 4

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

El Cristiano Saludable

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

M I S S I O K I D S. Lección 17

Evangelio Seglar para el Domingo XXVII del Tiempo Ordinario (2/10/2016)

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20


En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

DIOS TE AMA ÁMALO. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares

SI DIOS NOS AMA, POR QUE SUFRIMOS

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Lección 1. El Fruto. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo

Evangelio Seglar para el Domingo 26 del Tiempo Ordinario

El nuevo nacimiento. El Nuevo Nacimiento. LECCION 5 Cristo, el Único Camino de la Salvación. LECCION 7 Cómo Puedo Saber Si Ya Nací de Nuevo?

Al comienzo de la Eucaristía

La Oración Según La Voluntad De Dios

Lo Mas Importante #2 - "Otros"

1er grupo: Gente que está explorando a Dios. Los Exploradores. 2do grupo: Gente que está empezando en Dios. Los principiantes.

LA PALABRA HOY: Jeremías 31,31-34; Salmo 50; Hebreos 5,7-9; Juan 12, 20-33

Por qué?... Oración:...

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar?

Liturgia Viva del Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) DOMUND. Sé valiente, la misión te espera 22 de octubre de 2017

El Plan De Dios Para Tu Salvación. Amigo mío: Te voy a hacer la pregunta más importante de tu vida.

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN CICLO B. Primer Trimestre Enero Febrero Marzo 2018

Qué Creemos? Lección 4. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

DOS Hermanas Sirven a JESÚS

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2

ATRIBUTOS DE DIOS LA MISERICORDIA DE DIOS IGLESIA BAUTISTA GRACIA SOBERANA. 10 de Enero, 2016

LA LEVADURA: Lucas 13,20.21

Comentario Seglar al Evangelio del Domingo 13 de Marzo de 2011

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Seguir a Jesús Es Algo Serio

Qué Creemos? Lección 29. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Iglesia Bautista de Lajas 10 de febrero de Cristianos Condenados o Salvos Para Siempre? 1 Corintios 6:9-11. Pastor Jorge Abich

Diáconos Bíblicos La Cultura de Servicio

LA PALABRA HOY: Exequiel 34, ; Salmo 22; 1 Corintios 15,20-26ª.28; Mateo 25,31-46

Asamblea de circuito de los testigos de Jehová Programa PROGRAMA

Dios uso a José de Arimatea y a Nicodemo para sepultar al cuerpo del Señor.

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 1

SOY BENDECIDO POR LA PALABRA DE DIOS Lección 4 LA PALABRA DE DIOS ME BENDICE EN MI VIDA EN LA TIERRA

LA PALABRA HOY: Génesis 2,18-24; Salmo 127; Hebreos 2,9-11; Marcos 10,2-16

VIVIR A FONDO LA VOLUNTAD DE DIOS. Reflexiona, ora y actúa. Felipe Santos, SDB

El mandato más importante de Jesús

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

SERIE: VIDA ESPIRITUAL Vasos de Honra y Vasos de Deshonra

Transcripción:

Evangelio Seglar para el Domingo XXV del Tiempo Ordinario (21/09/2914) PRIMER PASO: LECTIO Qué dice el texto? Lectura del santo evangelio según san Mateo 20,1-16 Vas a tener tú envidia porque soy bueno? En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido." Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: " Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado." Él les dijo: "Id también vosotros a mi viña." Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros." Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno." Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? O vas a tener tú envidia por que yo soy bueno?" Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos." NOTAS BÍBLICAS (por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista) Jesús propone una historia enmarcada en dos sentencias iguales: "muchos primeros serán últimos, y últimos, primeros" (19,30 y 20,16). Esa es pues la enseñanza. La historia compara el reino de Dios a unos jornaleros contratados a distintas horas del día para trabajar en una viña. El dueño, que reflejaría algo del proceder de Dios, ajusta con los primeros un salario de un denario -la moneda romana básica-, con los segundos "lo que sea justo", mientras que con los posteriores no

concreta. El lector, y los trabajadores, pensarán que "lo justo" para los segundos -que es lo acordado-, sería lo proporcional según el tiempo trabajado al denario ajustado con los que trabajan todo el día. Para los demás trabajadores debemos pensar la misma "justicia". Pero el dueño de la viña no procede con esa justicia, sino con una "igualitaria", que provoca las quejas de los primeros contratados. El dueño les responder que ellos han recibido lo estipulado, con lo cual no se les hace ningún daño, y a los demás les ha entregado "lo justo" según el entender de quien se considera "bueno". En la historia precedente, la que conocemos por la del "joven rico", Jesús declara que el "bueno" es Dios: " Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios" (19,17). La justicia del que es el Bueno es diferente de la nuestra. El dueños de la viña a su vez hace ver la actitud que se esconde tras la reacción de los primeros: su envida (literalmente "tu ojo malo", 20,15 b) SEGUNDO PASO: MEDITATIO Qué nos dice el texto? Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical. DESDE LOS ABUELOS (matrimonio, jubilados, siete nietos, pertenecen a grupo de matrimonios) Mateo, en el Evangelio de hoy, nos da la verdadera dimensión de la generosa misericordia de Dios, en lo cual, para nuestro consuelo y esperanza, las Escrituras son pródigas y en muchas ocasiones no llegamos a profundizar en sus significados porque siempre o casi siempre la enjuiciamos bajo un punto de vista material y egoísta: Yo, el primero, yo más que nadie, a mí me corresponde más y cosas por el estilo. Rara vez miramos estos relatos desde la postura de un padre, no digamos de El Padre Celestial, sino de un padre de aquí abajo; todos los hijos se comportan, con respecto a los padres, de la misma manera?. Los que somos padres sabemos que no y a pesar de eso, todos ocupan un lugar en nuestro corazón y aún más el que más necesitado esté de protección y atenciones. Cómo no va a ser infinitamente más misericordioso nuestro Padre Celestial?. En la primera lectura de hoy, Isaías lo dice bien claro, Dios se aleja, afortunadamente, del patrón humano, pues sus planes no son nuestros planes ni sus caminos nuestros caminos. Nosotros que, por desgracia, fuimos educados religiosamente en el temor, como si Dios fuese un verdugo que nos estaba esperando, con el hacha preparada a la vuelta de la esquina, por si cometíamos alguna falta para segar nuestra vida y condenarnos al infierno eterno, tratamos de transmitir a nuestros nietos la imagen de un Dios-Padre generoso, amante de sus hijos, misericordioso, capaz como el buen pastor de dejar al rebaño por ir a buscar a la oveja perdida, ya que creemos que así se sentirán más llamados a imitarlo y permanecer en sus caminos. DESDE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (matrimonio, él trabaja, con cinco hijos, pertenecen a comunidad cristiana de matrimonios) Jesús, con esta parábola del señor que contrata jornaleros para su viña, a nosotros nos transmite las

ideas de gratuidad, servicio e igualdad en el amor. En relación a la gratuidad, la vida es un regalo, tengamos lo que tengamos y sea cual sea nuestra situación. Intentamos que nuestros hijos valoren y disfruten con lo que tienen o les ha tocado vivir. Hace poco uno de ellos nos preguntó que por qué el Ratoncito Pérez a un compañero de clase le dejó tal juguete y a él una moneda en casos como ese tratamos de que vean siempre la botella medio llena, no medio vacía. En cuanto al servicio, nos esforzamos en hacerles sensibles a las necesidades de los demás, poniéndose en el lugar del otro. Qué distintas se ven las cosas cuando hay varias perspectivas! Y con respecto a la igualdad, aunque cada hijo es como es, todos son nuestro ojito derecho. Ellos ven que las muestras de cariño no se escatiman en casa, independientemente de cómo se porte cada uno. DESDE EL TRABAJO (matrimonio, ambos empleados de empresa; pertenecen a comunidad cristiana) Qué extraño y difícil me resulta este Evangelio cada vez que lo leo! Está clarísimo, cómo va a cobrar lo mismo el que apenas ha trabajado que el que ha sudado durante todo el día? Al Señor se le han trastocado las ideas Está claro que el que comenzó a primera hora de la mañana ha trabajado más, pero se ha centrado en esta idea, en el número de horas trabajando, y no ha pensado que quizás el que ha sido contratado a última hora puede llevar días sin encontrar trabajo y su situación sea muy complicada. Ni siquiera se ha preocupado por conocerlo. Muchas veces me pregunto estas cosas respecto a mis compañeros. En mi empresa, aunque ya la situación está algo más regulada, aún queda gente que trabaja más horas de las contratadas, que trabajan en casa o incluso que comparan (exigen) con el trabajo que hacen. TERCER PASO: ORATIO Qué nos hace decir el texto? (mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar) Dios Padre Bueno y Misericordioso, Todo Amor, te damos Gracias por tu Bondad Infinita, porque, sin merecerlo, Tú te preocupas siempre de nosotros y nos llamas cada día a trabajar en tu Viña que nos da la Vida. Te damos Gracias, Dios Padre nuestro, porque Tú eres Bueno y hoy nos enseñas una gran lección de generosidad y bondad, para así ayudarnos a evitar caer en la tentación de la envidia, de creernos superiores a los demás, o pensar que merecemos más de lo que Tú nos das gratuitamente cada día, por tu eterna Misericordia. Gracias por todos los dones que Tú nos regalas diariamente sin merecerlos! Ten Misericordia de nosotros, y transfórmanos en trabajadores incansables de tu Reino de Vida y Salvación, en medio del mundo y de nuestra sociedad, trabajando siempre para sólo recibir el Amor y Misericordia que Tú nos das. Ayúdanos Tú, Dios Padre nuestro, a ser generosos y comprensivos con cada uno de nuestros hermanos con los que convivimos a diario, y ayúdanos a no ser exigentes con nadie, ni intolerante con los demás,

sino comprensivos, tolerantes y compasivos con quien más lo necesite. Te damos Gracias, Dios Padre Bueno, porque eres Paciente y Misericordioso con cada uno de nosotros, y nunca dejas de llamarnos a trabajar en tu Viña y a generar buenos y abundantes frutos para todos, en tu nombre y con tu ayuda. Gracias, Dios nuestro Misericordioso, porque siempre tomas Tú la iniciativa de salir a buscarnos cuando más te necesitamos y jamás nos abandonas, simplemente, porque Tú nos amas sin fin y deseas llenarnos de tu Vida Eterna. Gracias porque no nos exiges ser eficaces, sino ser fecundos y fieles a Ti, para que al obedecer tu Voluntad podamos ser felices al Escuchar tu Palabra y al ponerla en práctica haciendo siempre lo que Tú nos digas en cada momento! Amén. CUARTO PASO: CONTEMPLATIO Quién dice el texto? (Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es) ÚLTIMO PASO: ACTIO A qué nos lleva el texto?

(matrimonio, 3 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar) Precísamente hoy, he tenido una discusión al respecto y lo confieso, un juicio poco cristiano por mi parte. "Un cliente habría tenido la capacidad de aumentar su negocio si hubiera trabajado con ahinco, pero no lo hizo como otro que justo estaba al lado y que, en cambio,y por su duro trabajo, madrugando, trasnochando... se había labrado un buen porvenir. Surgió la discusión de que el comunismo era inviable, por que unos no tabajan lo mismo y la recompensa debe ser diversa". (No por ello, esta lectura me confirma que el comunismo es lo más válido, el cristianismo SÍ. Los jornaleros, a pesar de todo, estaban a primera hora de la mañana esperando para ser contratados...) Pero no da una lección: Quién soy yo para juzgar a unos y a otros?, Acaso he ahondado en las circunstancias que el "jornalero malo" ha sufrido en su vida, los problemas personales, su estado de salud, los reveses de la vida...? Y la frustración del que no puede trabajar simplemente por que no lo hay? Qué duro! Verdad? Siento que no he amado como un cristiano a este hombre y lo he llamado para disculparme. Ahora me siento mejor. No podría hacer el comentario a este evangelio si no pedía perdón por mi actitud. En muchas ocasiones, nos falta esa generosidad que nos enseña la parábola, esa actitud de premiar y no revisar el pasado de cada persona cuando uno se une a "arrimar el hombro". Por ejemplo, ahora, comienza a ofrecerse gente para dar catequesis, para trabajar en el grupo de Cáritas de la parroquia, en el ropero, para el A.M.P.A. del cole... Igual nos vienen unos pocos celos por que son acogidos con gran alborozo, cuando nosotros nos creemos con más derecho a ello ( quién juzga esto?, sólo Dios... Sabéis?, son esos celos los que nos hacen infelices, los que llenan nuestro pensamiento de juicios estúpidos, sin sentido. Digámosle al Señor que no merecemos otra cosa que su perdón diario y que nuestra penitencia para conseguirlo, es amar y servir cada vez más al prójimo, con una generosidad que nos haga verlos con ojos nuevos, no teniendo en cuenta su pasado sino el presente. Laiconet Publicado en Ciudad Redonda www.ciudadredonda.org/articulo/evangelio-seglar-para-el-domingo-xxv-del-tiempo-ordinario-21-09- 2914