Dra. María del Carmen del Valle Portilla Profesora de profesores ejemplo para las actuales y futuras generaciones

Documentos relacionados
Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Gladys Rodríguez Méndez, Estomatóloga y Profesora de Excelencia

Carrera: CURRICULUM VITAE

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

PROFESOR DE MERITO DR. ALEJANDRO GARCIA GUTIERREZ UNA GLORIA DE LA MEDICINA

DR. LUIS ALBERTO GAITÁN CEPEDA.

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

CURRICULUM VITAE Nombre y apellidos Carlos Manuel Álvarez de Zayas Lugar y fecha de nacimiento

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO LIBRE CLASIFICACION DE LA ANEMIA EN GRADO DE INTENSIDAD, EN EL XXVII CONGRESO MEXICANO DE PATOLOGIA CLINICA

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García Santiago de Cuba País: Cuba

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

V.2. FORMATO DE VALORACIÓN CURRICULAR PARA DOCENTES Nombre:. Nivel Académico:. Nombre Colegio:. Lugar y Fecha:. Total de Créditos:.

Curriculum Vitae. Datos Personales: Formación Académica:

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica

Homenaje al Dr. Miguel García Cantú por 60 años de docencia.

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales

Universidad de La Habana Centro de Estudio de Salud y Bienestar Humanos. Convocatoria para la Tercera Edición de la Maestría en Bioética

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) SEMBLANZA PROFESOR DE MERITO DR. ALEJANDRO GARCIA GUTIERREZ: UNA GLORIA DE LA MEDICINA

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

Profesores e Investigadores Eméritos

Carrera: CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE. 4. Domicilio: Residencial Puente de Piedra, San Roque de Barva, Heredia.

Directorio de Facultades de Ciencias Médicas de Cuba

CURRICULUM VITAE JUAN ALBERTO FLORES ÁLVAREZ NOTARIO ADSCRITO

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

BAREMO PARA EL CONCURSO DE PROFESORES ASOCIADOS (3 HORAS) DE CIENCIAS DE LA SALUD. CONVENIO UAM INSTITUCIONES SANITARIAS

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

RADIOLOGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL MAESTRÍA EN INFORMES

Promotor de la enseñanza media en Estomatología: Dr. José Felipe López Campo

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM.

CURRÍCULUM VITAE I. DATOS GENERALES. Nombres y apellidos: Abelardo Álvarez Ávila. i Lugar y fecha de nacimiento: Velasco. 24 de mayo de 1961.

Dra. Mónica Pajuelo Perú

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTOS ÍNDICE CAPÍTULO I LAS DISPOSICIONES GENERALES.1 DEL GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA..4

GUIA DE TRABAJO No. 3 Como garantizo la calidad de los especialistas en mi país?

Título: Dr. Eliecer Encinosa García-Espinosa. Una vida dedicada al servicio médico revolucionario cubano.

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

Profesora Titular de Cátedra Nombre Elizabeth Suárez Zuñiga - Perfil Biográfico Odontóloga

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Documentos Anexos para la selección de cargos 2016 ANEXO 2: CURRICULUM VITAE PARA LA SELECCIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO DE TRABAJO SOCIAL - UNA

DR. DRUSSO VERA GASPAR

NUESTROS COLABORADORES

Año de obtención del grado profesional. Universidad y/o institución LIMA Estudios concluidos

Mg. Andrey Sindeev Rusia

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PAUTA DE CALIFICACION ACADEMICA

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Acto de reconocimiento por aã±os de servicio

DRA. CLARA LUZ MARTINEZ GARCIA CURRICULUM VITAE

Área III: Medicina y Ciencias de la Salud Criterios Específicos de Evaluación

Orígenes y labor de la Cátedra de Historia de la Federación de Estudiantes Universitarios, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Amadora Zavala (1919-). Primera Directora de la Escuela de Enfermería, Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela

REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION DE DOCENTES ORDINARIOS

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular

Revista Habanera de Ciencias Médicas ISSN X

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR(RESUMEN)

Vanesa PEREIRA PRADO Actualizado: 23/07/2016

Presentación DR. ALEJANDRO GOIC GOIC

PRIMARIA: Colegio Juan de Dios Peza, San Luis Potosí, S. L. P. ( ) SECUNDARIA: Instituto Potosino, San Luis Potosí, S. L. P.

INFORMACIÓN PARA LAS REDES SOCIALESBRIGADA MEDICA CUBANA

Derechos reservados conforme a la Ley, por: Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, S.J. Guadalajara, Jalisco, C.P

Núcleo Académico Básico

: PROFESOR DE ESTADO EN EDUCACION FISICA. AÑO TITULACIÓN Universidad del Bío-Bío

HOJA DE VIDA MARIA CRISTINA DIAZ CERVERA

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Semblanza Profesional

CURRÍCULUM VITAE. A) Datos personales

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

o Certificación de Exequátur No que habilita para el ejercicio de la medicina de fecha , Folio 103, Libro B.

CURRICULUM VITAE. FECHA DE NACIMIENTO 8 DE SEPTIEMBRE de 1969 CASADA R.F.C.

Experiencia de la Formación de Formadores en Salud Ocupacional. Un reto para la salud pública cubana.

BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA ( )

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Dr. Efrain Sukerman Voldman

CARRERA DE MAESTRIA EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS, con énfasis en ODONTOPEDIATRÍA

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Dr. Eduardo Meyer Maldonado CURRICULUM VITAE

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS SANTIAGO DE CUBA METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE CANDIDATOS A CONDECORACIONES

PLAN DE ACCION INTERSECTORIAL DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2014 VECTORES: PEQUEÑAS PICADURAS, GRANDES AMENAZAS Cuba

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

MEDALLAS DE SERVICIO

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MÉDICAS PREMIO AL MÉRITO MÉDICO 2013

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

(PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL ALIAGA REÁTEGUI CÉSAR x

CONVOCATORIA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS DIVISIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES EN SALUD

Transcripción:

SEMBLANZA Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez" Dra. María del Carmen del Valle Portilla Profesora de profesores ejemplo para las actuales y futuras generaciones Dra. Maria del Carmen del Valle y PortillaTeacher of teachers example for Current and future generations Gladys Rodríguez Méndez I, Sol Ángel Rosales Reyes II I Profesora Titular y Consultante. Doctora en Estomatología. Especialista Segundo Grado Periodontología. MSc. en Educación Médica. gladysrdguez@infomed.sld.cu II Profesora e Investigadora Auxiliar. Licenciada en Educación. Especialidad Historia y Ciencias Sociales. MSc. en Ciencias de la Educación Superior. Jefe Departamento de Investigaciones. RESUMEN Introducción: el 2 de febrero de 1962, se incorpora María del Carmen del Valle y Portilla a la docencia en la Facultad de Estomatología de La Habana, lo que la avala con una experiencia docente de 50 años. Objetivo: dar a conocer su trayectoria académica, científica y política. Material y métodos: Se confeccionó esta a partir de la consulta de su expediente docente y de cuadros, y los datos contenidos en el libro Contribución a la Historia de la Estomatología Cubana del Dr.Cs. Félix Companioni Landín. Resultados: se destacan aspectos relacionados con los estudios universitarios, su labor docente y asistencial, así como elementos relacionados con su especialidad, labor científica y reconocimientos recibidos. Conclusiones: la vida de esta destacada estomatóloga refleja su compromiso con la Revolución y la formación de las nuevas generaciones de profesionales de la salud bucal tanto en el pregrado como en el postgrado. Es considerada profesora de profesores de esta centenaria Facultad. 436

Palabras clave: datos biográficos, periodontología, profesora de mérito. ABSTRACT Introduction: Dr. Maria del Carmen del Valle y Portilla started teaching at the Dentistry Faculty of Havana on February 2 nd, 1962. This biographical sketch is carried out after the 50 th anniversary of her teaching career. Objective: to show her academic, scientific and politic evolution along these years. Methods: this work was made starting for the consultation of her teaching file and data contained in the book Contributions to the History of the Cuban Dentistry by Dr. Felix Companioni Landín. Results: the writing stands out several aspects related to her university studies, teaching and assistance work as well as elements related to her specialty, scientific work and recognitions received along his working life. Conclusions: the life of this outstanding stomatologist reflects her commitment with our revolution and the education of new generations of professionals of the buccal health in both pre and post graduated courses turning her into teacher of teachers of this Centennial faculty. Key words: biographical data, periodontology, emeritus professor. INTRODUCCIÓN La Dra. María del Carmen del Valle y Portilla, ejemplo de revolucionaria, modestia y sencillez ha dedicado su vida a la enseñanza de la Estomatología, tanto en la docencia de pre-grado, como en la de postgrado, con una experiencia como docente de 50 años. Es Profesora Titular Consultante y de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Doctora en Ciencias Médicas, Especialista en Periodontología, Master en Salud Bucal Comunitaria, así como Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Estomatología y Fundadora de la Sociedad Cubana de Periodontología e integrante de su Junta Directiva desde su fundación hasta la actualidad. Miembro de Honor de la Sociedad de Historia de la Medicina. Fundadora del Grupo Nacional de Periodontología. Miembro de la Academia Internacional de Periodontología y la Asociación Médica del Caribe. Sirva esta semblanza para exponer los principales aspectos de su trayectoria profesional, docente, científica y política, como justo reconocimiento a toda una vida dedicada a la Revolución y a la formación de las nuevas generaciones de profesionales de Estomatología. 437

DESARROLLO Trayectoria estudiantil Nació el 18 de febrero de 1934, en la ciudad de Santa Clara. De procedencia social pequeño-burguesa, cursó la Enseñanza Primaria, de primero a octavo grados, en el Colegio Teresiano de Santa Clara, luego en el Instituto de Segunda Enseñanza de este lugar hasta concluir el Bachillerato, en 1951. En ese año, comenzó la Carrera de Cirugía Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad de La Habana; se graduó en Agosto de 1956. 1 (Figura 1). Incorporación a la lucha contra Batista Se integra a las actividades políticas del país desde el día en que Batista dio el Golpe de Estado, al acudir a la Universidad de La Habana, en manifestación de protesta. A partir de aquel momento, se vinculó a grupos que luchaban contra el dictador; participó en diversas actividades, entre ellas, la Marcha de las Antorchas, en 1953. Junto a Raulín González Sánchez, estudiante de Cirugía Dental, participó en el proceso eleccionario de la FEU y apoyó la candidatura de José Antonio Echeverría. 1 Como miembro activo del Movimiento 26 de Julio, participó en la venta de bonos, recolección de medicinas, armas y accesorios de acción y sabotaje; visitó a los presos políticos y colaboró en el traslado de compañeros de la lucha clandestina. Fue el vínculo entre Armando Hart, quien se encontraba preso en el presidio "Modelo" de la Isla de Pinos, y el Movimiento 26 de Julio; se vinculó además con el exilio y los luchadores del llano. Participó en los preparativos de la Huelga del 9 de Abril, y colaboró en la confección de botiquines. Realizó trabajos odontológicos a compañeros que debían marchar a la Sierra Maestra para incorporarse al Ejército Rebelde. 1 438

Al triunfo de la Revolución Al triunfar la Revolución, en enero de 1959, es designada Jefe de la Sección Dental de la Dirección de Higiene Escolar del MINED, tarea que desempeña hasta 1960, año en que es nombrada Asesora de Odontología de la Dirección de Fomento para la Salud del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). 2 La integración de las masas revolucionarias a la defensa de la Revolución, también alcanzó a los profesionales de Estomatología. En 1960, se crean las Milicias Dentales, que, además de recogida de ropas, zapatos y juguetes para obsequiar a los niños campesinos, en 1961, desarrollan trabajos de higiene bucal a los campesinos, olvidados hasta ese momento, pero recordados por el gobierno revolucionario. Estas acciones se realizaron debido a la labor de los revolucionarios que se encontraban en los Comités de los Ejecutivos Estomatológicos. 1 Desde esta responsabilidad, le correspondió asumir las trasformaciones en el orden asistencial para garantizar que la atención estomatológica fuera gratuita, de calidad y llegara a todo lo largo y ancho del país, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. En reunión, efectuada el 27 de abril de 1961, en el Colegio Estomatológico de La Habana, se eligió la delegación para asistir a la Asamblea Estomatológica Nacional; entre los electos se destacaron los profesionales que habían tenido una participación activa en la lucha revolucionaria contra la dictadura batistiana. La Dra. María del Carmen del Valle fue una de las seleccionadas. 1 En 1961, ante el éxodo que se produjo de profesores, se presentó a concurso de oposición para ingresar como docente en la Facultad de Odontología. Comenzó como instructora de Patología Bucal e Higiene, el 2 de febrero de 1962. Luego, imparte clases de Higiene y Epidemiología, Terapéutica y Radiología y, más tarde, de Periodoncia. En 1962, es designada como Jefe del Departamento Nacional de Estomatología de la Dirección de Asistencia Médica del MINSAP, 2 bajo la cual se unificaron los servicios dentales que estaban subordinados a otros ministerios bajo una sola administración. 1 Es fundadora de los CDR, la FMC y miembro de la Asociación de Combatientes de la República de Cuba (ACRC). En 1970, ingresa al PCC y le fue otorgada la Condición de Fundadora por su amplia participación en la Lucha Clandestina. Labor profesional La Dra. María del Carmen del Valle y Portilla se incorpora a la docencia en la otrora Escuela de Estomatología, en 1962; fue promovida a Profesora Auxiliar, en 1969, y a Profesora Titular, en 1976. Concluye la especialidad en Periodontología, en 1974, y participa en la fundación de las Facultades de Estomatología de Santiago de Cuba y Camagüey. Alcanza la categoría de Dra. en Ciencias Médicas, en 1985. 2 A partir de 1970, trabajó a tiempo completo en la Facultad y ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Periodoncia de la Facultad, labor que desempeñó durante 14 años. En diciembre de 1987, ocupa la responsabilidad de Jefe del Departamento de Cuadros de la propia Facultad, labor que realiza hasta octubre de 1994. Posteriormente, Jefe de la Cátedra de Bioética y la Universidad Popular Salvador del Río y Madueño. Es Miembro del Tribunal de Grados Científicos, Miembro o Presidente de numerosos Tribunales para Promoción de Categorías Docentes Principales, de Tribunal para 439

exámenes de Segundo Grado de la Especialidad de Periodontología y de la Maestría de Salud Bucal Comunitaria, de la que es Presidenta del Comité Académico. Formó parte del Grupo de Evaluadores Externos de la Comisión Nacional de Evaluación de Competencia y Desempeño en el Sistema Nacional de Salud. Presidente de la Comisión de Créditos Académicos en Estomatología. Miembro de la Comisión Asesora del Rector para la elaboración y perfeccionamiento de los planes y programas de estudios de la Especialidad de Periodontología, desde su creación hasta abril del presente año. Es miembro del Consejo Científico de la Facultad de Estomatología desde su creación. Ha recibido cursos de postgrado y entrenamientos en Cuba y el exterior, participado en múltiples eventos nacionales e Internacionales, así como en jornadas provinciales, y ha asesorado diversas investigaciones, trabajos de Tesis de Maestrías, Trabajos de Terminación de Especialidad y Grupos de Trabajo Científico. Es autora o coautora de folletos, libros de texto de Periodoncia I y II; materiales para la Especialidad de Estomatología General Integral, y de las Guías prácticas de Enfermedades Gingivales y Periodontales; de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales; de materiales digitalizados para la Maestría de Salud Bucal Comunitaria, y de la estancia de Enfermedades Periodontales, además elaboró y grabó los materiales para las videoconferencias de ambas. Aunque se encuentra jubilada desde el 2011, se mantiene activa colaborando en múltiples tareas dentro y fuera de la Institución. (Figura 2). Medallas y reconocimientos recibidos 2 Por los destacados resultados de su labor, ha sido merecedora de los siguientes reconocimientos y condecoraciones: Medalla Combatiente de la Lucha Clandestina. Medallas XXX y XL Aniversario de las FAR. Medalla de la Alfabetización. 440

Medalla 250 Aniversario de la Universidad de La Habana. Distinción Por la Educación Cubana. Medalla José Tey. Orden Frank País de II Grado. Medalla Manuel Fajardo otorgada por la CTC. Distinción 28 de Septiembre otorgada por los CDR. Sello XX Aniversario del ISCM-C. Moneda por la Huella Histórica de la Estomatología Cubana. Distinción por el XX Aniversario del ISCM-H Distinción XXV Aniversario de la Fundación de la Docencia Médica Superior en la Región Central Diploma por la Contribución Científico-Asistencial al Desarrollo de la Especialidad de Periodontología. Diploma por el 270 Aniversario de la Fundación de la Docencia Médica en Cuba. Reconocimiento por el trabajo sostenido en Cuba en el campo de la prevención. Reconocimiento de la FMC por su significativo aporte consagrado y solidario a la Medicina Revolucionaria durante más de 4 décadas. Moneda 50 años de la Salud Pública Revolucionaria, y por los 100 años de la Salud Pública en Cuba. CONCLUSIONES La Dra. María del Carmen del Valle Portilla ha sido partícipe de todas las tareas importantes realizadas en la Facultad de Estomatología de La Habana en los últimos 50 años; ejemplo de profesional revolucionaria, se ha destacado por su constancia y entrega a la formación de los profesionales de Estomatología y los especialistas de Periodontología. Ha sido un ejemplo a seguir para los docentes de la Facultad, por lo que es considerada profesora de profesores. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Companioni Landín, Félix A. Contribución a la Historia de la Estomatología Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000, p.137, 174-175, 213, 221, 249, 320-321, 357. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/contribucion_estomatologia/indice_p.html 2. Expediente profesoral de la Dra. María del Carmen del Valle Portilla. Disponible en el Departamento de Cuadros de la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". Recibido: 15 de febrero de 2012. Aprobado: 19 de julio de 2012. 441