LIG 147 Complejo minero del domo de Mutiloa (Minas de Troya)

Documentos relacionados
LIG 59 Karst en agujas de Peñas Blancas

LIG 126 Sinclinal colgado (relieve invertido) del Ernio

LIG 70 Cascada de Gujuli

LIG 85 Tómbolo del Ratón de Getaria

LIG 53 Conglomerados de Kripan

LIG 117 Pliegue sinclinal de Punta Galea

LIG 143 Minas de yeso de Paul

LIG 106 Minas de cobre de Arritzaga

LIG 113 Relieve en cuesta de las muelas de Campezo

LIG 77 Valles fluviales de Jaizkibel

LIG 86 Aguas termales de Sobrón

LIG 61 Karst de Indusi

LIG 72 Terrazas fluviales en Baños de Ebro

LIG 90 Paleorrasa de La Galea-Barrika

LIG 103 Conjunto geomorfológico de la playa de Itzurun

LIG 94 Playa y dunas de La Arena

LIG 80 Lagunas de Laguardia

LIG 15 Cantera roja de Ereño

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aia

LIG 140 Mina interior y corta de Bodovalle

LIG 118 Pliegues de Barrika y Txitxarropunta

LIG 149 Explotación a cielo abierto de La Reineta- La Arboleda

LIG 138 Dolomitas de Ranero

LIG 115 Formas de erosión de Labetxu (Jaizkibel)

LIG 7 Arcillas y ofitas del Trías de Bakio

LIG 148 Explotación a cielo abierto y mina subterránea de Malaespera

LIG 14 Conjunto de Punta Asnarre

LIG 41 Corte volcánico de Karakate

LIG 145 Mina Ángela en Matienzo

LIG 139 Minas de Arditurri

LIG 36 Basaltos con disyunción columnar de Fruiz

LIG 39 Sill de Elgoibar

LIG 97 Tramo inferior del estuario del río Oka

LIG 106 Minas de cobre de Arritzaga

LIG 140 Mina interior y corta de Bodovalle

LIG 16 Margen de plataforma carbonatada de Ranero

LIG 89 Bahía de Donostia

LIG 149 Explotación a cielo abierto de Larreineta-La Arboleda

LIG 69 Salto del Nervión en el cañón de Delika

LIG 139 Minas de Arditurri

LIG 23 Flysch Negro de las Siete Playas (Kardal-Saturraran)

LIG 44 Límite KT en Sopelana

LIG 88 San Juan de Gaztelugatxe

LIG 4 Facies híbridas del granito de Aia

LIG 148 Explotación a cielo abierto y mina subterránea de Malaespera

EAEko geologia interesdun lekuen inbentarioa. Inventario de lugares de interés geológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco

LIG 125 Conjunto de Cabo Billao

LIG 82 Surgencias y galerías del cañón de Arantzazu

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

LIG 16 Margen de plataforma carbonatada de Ranero

LIG 88 San Juan de Gaztelugatxe

LIG 84 Manantiales sulfurosos de Aretxabaleta y Eskoriatza

Ente Vasco de la Energía

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LIG 39 Sill de Elgoibar

LIG 133 Ammonites y corales de San Roque

El valor geológico: estrategias de conservación y protección del patrimonio geológico

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero División Municipal

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

RODENO Nº 050 ENERO 2014 DATOS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DE LAS CUENCAS MINERAS

DIRECTORIO MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS LUIS ALFONSO CHANG NAVARRO VICEMINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS (ÁREA DE MINERÍA E HIDROCARBUROS)

Coordenadas: Latitud norte ; Longitud oeste Superficie: La Luz 100 Has, Ampl. La Luz 95 Has, La Luz Ampl.

EXPLORACIONES EN LA MINA SAN VICENTE BASADO EN CORREDORES LITOESTRUCTURALES

LIG 41 Corte volcánico de Karakate

Sierra de Aralar (019)

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

III. Instituto Tecnológico GeoMinero de España INFORME DE RECURSOS MINERALES HOJA N 731 (ZORITA)

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Puntos de Interés Geológico. Nuestra Señora del Pilar

Dirección General de Desarrollo Minero

Proyecto de creación de un Parque Geológico entre el Valle del Lozoya y las campiñas del Jarama

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

DEFINICIÓN Y VALORACIÓN DE LA GEODIVERSIDAD ANÁLISIS, VALORACIÓN Y PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO y PALEONTOLÓGICO. Bilbao, 13 Mayo 2010

NOTA TÉCNICA PARA EVALUAR LA POSIBILIDAD DE CAPTAR LAS AGUAS DE FUENTES MORENAS E INMEDIACIONES COMO ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

5.1 Los factores naturales que condicionan el paisaje

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Dirección General de Desarrollo Minero

Arroyo Kilimoi y manantial Kilimoi (3,3 km)

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Sinclinal de Jaca - Pamplona (030)

RODENO Nº 052 ENERO 2014 DATOS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DEL JILOCA

Esperanza García Ortiz de Landaluce, Melisa González Menéndez & José Ramón Rodríguez Pérez

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chalchihuites, Zacatecas Clave geoestadística 32009

ANT ECEDENTES OBJETIVOS

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 263 DESEMBRE VOL. XXII

Yacimientos Minerales, Minería y Producción de Metales: de la Naturaleza al Consumidor

DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE ARAGÓN: LA MINERÍA METÁLICA DE LA COMARCA DEL ARANDA (ZARAGOZA, SISTEMA IBÉRICO)

LIG 43 Límite K/T en Zumaia

Dirección de General de Desarrollo Minero

GEOPARQUES Y PODER POPULAR EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS EN LA GESTIÓN TERRITORIAL

DIRECTORIO MINISTRO JOSÉ MIGUEL DE LA VEGA IZEPPI DIRECTOR GENERAL DE MINERÍA FERNANDO HUGO CASTELLANOS BARQUÍN SUBDIRECTOR GENERAL DE MINERÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

PROYECTO AZTECA, MICHOACÁN.

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL

EL CRETÁCICO SUPERIOR CONTINENTAL EN EL BORDE SUR DEL MACIZO DE CAMEROS Y LA RAMA ARAGONESA DE LA CORDILLERA IBÉRICA. Pedro Huerta

Transcripción:

LIG 147 Complejo minero del domo de Mutiloa (Minas de Troya) La balsa de decantación se ha recuperado perfectamente y hoy en día es un enclave ornitológico importante. Latitud. 43º 02 27.4 Longitud. 2º 17 18.20 X. 557958.0 Y 4765602.0 Nivel. 30 Acceso El yacimiento de Mina Troya está situado entre los municipios de Mutiloa y Gabiria. A la Mina Troya se puede acceder desde la localidad de Ormaiztegi en dirección SW por la carretera GI-3540 (Gabirialde Kalea), después de 1 km tomamos un desvío hacia la izquierda (hacia el Barrio de Ugarana), y tomando la pista de acceso a las instalaciones de la mina, a las que accedemos (escombreras) después de recorrer otro km, o a la balsa de lodos e instalaciones (2 km). Para acceder a la parte acondicionada se puede acceder desde el pueblo de Mutiloa o Zerain siguiendo las indicaciones del coto minero.

Descripción El complejo polimetálico Mutiloa-Zerain, lo constituyen una serie de cuerpos minerales generados en torno al Domo de Mutiloa, teniendo como encajante una unidad carbonatada de plataforma de edad Aptiense. El Domo de Mutiloa, mediante su desarrollo cinemático y conjugando la acción de profundas fallas perirradiales, permitió en varias fases el ascenso de fluidos mineralizantes que en ocasiones llegaron hasta la superficie depositándose de modo sedimentario en los surcos de techo de una plataforma carbonatada en un mar somero, y en ocasiones se emplazó en filones polimetálicos. Ambos mecanismos produjeron posteriormente un considerable metasomatismo de extensas masas calizas, que se transformaron en dolomías y sideritas de recristalización. El principal cuerpo conocido es el yacimiento de Troya, con 3,5 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos, en los que dominan los sulfuros de hierro (pirita-marcasita-calcopirita), con un contenido considerable de sulfuros de zinc, que es lo que económicamente desencadenó la explotación de la Mina Troya (1986-1993). Como minerales secundarios tiene galena, barita y sulfuros de plata. Este yacimiento se halla a 200-300 m de profundidad y es de geometría sub horizontal, con unos 400 m de anchura máxima y una longitud de casi 2.000 m. Su espesor oscila entre los tres y los quince metros. Se desarrolla al Norte del Domo de Mutiloa. La Mina Troya se explotó por cámaras y pilares, alcanzando recuperaciones del 75-78%. El mineral se extraía de la mina mediante cintas transportadoras hasta el lavadero, en donde se separaban los metales mediante celdas de flotación. Su explotadora fue EXMINESA, filial de la canadiense COMINCO LMTED. En España. Geográficamente. Ninguno Temáticamente. LIG 145, LIG 148 Diagnóstico y propuesta de actuación de uso público Diagnóstico. Actualmente un recorrido interpretativo con paneles. Falta información sobre el recurso mineral y su formación. Propuesta. Incluir información geológica sobre el origen y la disposición de la mineralización Infraestructura de uso público. Se ha acondicionado perfectamente. Lugar idóneo de colocación de panel interpretativo. Ya existen. Posibilidades de la visita (geoturismo). Realizar la vía del ferrocarril propuesta. Geoconservación Normativa de protección actual. Ninguna Medidas de geoconservación propuestas. Ninguna. Al Sur del Domo, armando en unas calizas más pobres, las mineralizaciones son eminentemente filonianas, pero de ocurrencia superficial, por lo que desde muy antiguo ha dado origen a minerías locales, que en diferentes etapas históricas han explotado los filones en busca de plomo, hierro principalmente, plata y barita. Las explotaciones desarrolladas en torno al complejo de Zerain han sido tanto a cielo abierto como subterráneas, generando una intrincada red de labores antiguas así como estructuras de aprovechamiento industrial (hornos, lavadero, transporte en vía, cables.) Esta mina fue el último yacimiento importante descubierto en el País Vasco. La mina fue descubierta en 1972 y gestionada por EXMINESA y permaneció activa entre 1986 hasta su cierre en 1993. Vestigios de la zona de extracción de mineral Punto óptimo de observación Hacer el sendero acondicionado para conocer las instalaciones mineras. LIGs relacionados

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA Fano, H., Fernández, J., García Portero, J., Martínez, R., Muñoz Jiménez, L. Ojembarrena, L., y Vicuña, J. C., 1989. Recursos mineros del Complejo Urgoniano, Excursión nº 5, XII Congreso Español de Sedimentología. Guia de Excursiones Geológicas, 178-225. Fernández-Martínez, J., 1989. Criterios sedimentológicos en la definición de un área de interés metalogenético en torno a Mina Troya (Guipúzcoa). XII Congreso Español de Sedimentología. Leioa-Bilbao, Simposios y Conferencias: 319-329. Entrada de la galería principal, excavada en las calizas del Jurásico. Fernández-Martínez, J., Fano, H., Ojembarrena, L. y Martín, S., 1992. La mineralización de Pb-Zn de Mina Troya (Guipúzcoa). Recursos Minerales de España: 985-998. Fernández-Martínez, J. and Velasco, F., 1995. Sedex and MVT Orebodies of the Troya Zn-Pb carbonatehosted deposits, northern Spain, International Field Conference on Carbonate-Hosted Zn-Pb Deposits. Extended Abstracts. Sociey of Economic Geologists, pp. 79-82. Fernández-Martínez, J. and Velasco, F., 1997. Sedex and MVT Orebodies of the Troya Zn-Pb carbonate-hosted deposits, northern Spain. Economic Geology (Special Monogr.): 79-82. Manera, A., 1987. El yacimiento pirítico-polimetálico, Mina Troya. Boletín Geológico y Minero, 98(2): 177-189 (13 P.). Panel del recorrido minero de Mutiloa. http://mti-minas-euskadi.blogspot. com.es

Planta (A) y Corte longitudinal (B) de Mina Troya (Fano et al, 19898). Esquema geológico detallado del entorno de Mina Troya (Fernández- Martínez Velasco, 1996).

Valor intrínseco (Vi) Valoración Bajo Medio Alto Muy alto Geomorfológico Hidrogeológico Tectónico/Estructural Interés científico Estratigráfico Paleontológico Petrológico Yacimientos Minerales X Otros Interés económico (extractivo) Pasado Potencial En activo Observaciones Hoy se ha acondicionado para la visita del público general. Valoración Puntual Conjunto Diversidad de elementos de interés geológico presentes XXX Singularidad en el contexto geológico 2 Representatividad en el contexto geológico 2 Nivel de relevancia 3 Estado de conservación 3 Valor medio 2,50 Observaciones Se evalúa el conjunto minero. Grado de conocimiento o de investigación. Índice bibliométrico 3 Potencialidad de uso didáctico-divulgativo (Vd) Facilidad de comprensión 2 Valor estético 2 Condiciones de observación 3 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 3 Asociación con otros elementos del medio natural 2 Valor medio 2,40 Observaciones Se ha acondicionado la vía del antiguo ferrocarril por un paisaje bonito, pero las observaciones sobre el patrimonio minero no son evidentes. Se han colocado paneles interpretativos.

Potencialidad de uso turístico-recreativo (Vt) Facilidad de comprensión 2 Valor estético 2 Condiciones de observación 2 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 3 Espectacularidad y belleza del entorno 2 Infraestructura y servicios 2 Asociación con otros elementos culturales, naturales o recreativos de carácter turístico 2 Pertenencia a un ENP 2 Asociación y proximidad a otros LIGs para crear un producto geoturístico (Geozona) 1 Valor medio 2,00 Observaciones: Se ha realizado un esfuerzo en convertir la zona en atractivo minero. Necesita algún complemento más para atraer a gente a una zona muy aislada del territorio. Vulnerabilidad y riesgo de degradación Vulnerabilidad intrínseca (Vul) 1 Amenazas de uso público (erosión/basuras, ) (Up) 1 Riesgo de degradación: Factores externos y causas antrópicas Amenazas actuales o potenciales de desarrollo (infraestructuras, edificaciones ) (Ds) 1 Riesgo de expolio (Exp)* 1

Área (ha): 0.31 Municipios Nombre % Superfie Comarca Provincia Área funcional Gabiria 17.44 Goierri Gipuzkoa Beasain-Zumarraga Mutiloa 81.10 Goierri Gipuzkoa Beasain-Zumarraga Zerain 1.46 Goierri Gipuzkoa Beasain-Zumarraga Planeamiento % Superficie: Figura de planeamiento 5.52 S.G.E. Sistema General. Equipamientos 0.47 S.G.I.11 Sistema General Infraestructuras. Transporte.Viario 1.20 S.G.C. Cauce fluvial 0.54 S.N.U.1 No Urbanizable. Especial protección 9.21 S.N.U.3 No Urbanizable. Forestal 36.88 S.N.U.4 No Urbanizable. Agroganadera 2.61 S.N.U.7 No Urbanizable. Proteccion aguas 43.58 S.N.U.17 No Urbanizable. Act. extractivas

Usos del suelo % superficie Código Descripción 30.32 231 Prados y praderas 52.19 312 Bosques de coníferas 11.26 313 Bosque mixto 6.23 324 Matorral boscoso de transición Geología % Superficie Unidad geológica Edad Serie Piso 0.52 76- Lutitas calcáreas grises y margas arenosas Cretácico Inferior Barremiense-Aptiense inferior 0.34 90- Calizas urgonianas estratificadas en bancos métricos a decamétricos 5.44 91- Calizas urgonianas masivas o con estratificación difusa Cretácico Inferior Aptiense inferiormedio Cretácico Inferior Aptiense inferiormedio 5.07 97- Margas y margocalizas grises. Margas arenosas Cretácico Inferior Aptiense superior- Albiense medio 1.82 100- Margas y margas arenosas (masivas) Cretácico Inferior Aptiense medio 24.16 101- Areniscas silíceas, lutitas micáceas y margas arenosas Cretácico Inferior Aptiense- Albiense inferior 59.90 186- Lutitas negras. Pasadas de areniscas Cretácico Albiense superior- Cenomaniense inferior 0.17 187- Areniscas silíceas con escasos niveles de lutitas Cretácico Albiense superior- Cenomaniense inferior