opinión Por Enrique González y Gabriel Muñiz Fotografía: Gabriel Muñiz encuentro internacional de grabado no tóxico

Documentos relacionados
IDENTIFICAR UNA ESTAMPA

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

CURSO MERCADO Y VALUACIÓN DE ARTE PARA ARTISTAS VISUALES (1er Módulo) (Con opción a titulación)

JORNADA REGIONAL DE CAPACITACIÓN DEL GRUPO CUATRO DE LA ASOFIS, A.C.

MERCADO Y VALUACIÓN DE ARTE PARA ARTISTAS VISUALES.

IV EDICIÓN 2017 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA GRÁFICA EMERGENTE SEGUNDA CONVOCATORIA. 27/28 OCTUBRE

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

bases FAXXI - SACO 2017

ALUMNOS DESTACADOS PRESENTARON SU TRABAJO

6-7 de Octubre CONFLUENCIAS 2016 DIRIGIDO A: - ARTISTAS PLÁSTICOS, - ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA.

La Fundación CIEC, Centro Internacional de la Estampa Contemporánea, fruto de un

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

16, 17, 18 y 19 de Junio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVOCATORIA

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS - SALA CENTRAL DE EXPOSICIONES V FERIA NACIONAL DEL LIBRO VILLA MERCEDES (SAN LUIS) 2017 REGLAMENTO

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. Organiza:

APRECIACIÓN Y PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

Tiramira. FERIA DEL LIBRO DE MONTAÑA

ACTIVIDADES PRESENTADAS A LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES STAND DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES

QUIÉRES SER PATROCINADOR O COLABORADOR DE LA AIAF! GIJÓN 2017?

Fonca invita al curso Herramientas básicas para la negociación e internacionalización de las Artes Escénicas

PRIMER ANUNCIO DEL VII CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

El Museo te ayuda a hacer tus PINTOR PEDRO LIRA RENCORET. (20 DE ABRIL DE 1912 MUERE ESTE CONNOTADO PINTOR NACIONAL)

DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROMUEVE:

3º Congreso de Cunicultura de las Américas

Actividad N- 4 FICHA DE LECTURA: FERIAS Y BIENALES

Itinerario Formativo

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès

LA DELEGACIÓN RENECA-OAXACA

ACTIVIDADES PRESENTADAS A LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES STAND DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES

DIPLOMADOS. Interiorismo. Informes Veracruz Lafragua 955 esq. Collado Col. Zaragoza Veracruz, Ver.

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Taller Integral de Imagen Digital

XII FERIA INSTITUCIONAL CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO- AUNAR 22 DE Noviembre del CON CALIDAD

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA UPM MADRID. Alquiler de espacios C/Ríos Rosa, Madrid

ANTIRECETA PARA UN ATRIO, INTERVENCIÓN ESPACIAL DONDE CONFLUYEN ARTE URBANO, ARQUITECTURA E HISTORIA.

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres

FACULTAD DE BELLAS ARTES

Sin duda este es el evento más importante para

CONVOCATORIA ARTES VISUALES 2017

OSORNO 13, 14, 15, 16 Y 17 OCTUBRE 2015

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

Assler Garafulic Vial Vicuña

PREMIOS Y DISTINCIONES

Entiende el arte actual

Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes.

Investigación para la Paz y la Región

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) celebrará su 5ª Conferencia Anual en Yaundé, Camerún, del 26 al 30 de noviembre del 2018.

2º Curso de Grabado y Estampación de Obra Original

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

El video en el aula 2015; La integración del videoarte en el ámbito educativo. Mariana Hormaechea

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA

OCTAVA Bienal Puebla de los Ángeles 2011

El Derecho Humano a la Paz como nuevo Derecho Humano Emergente. Simposio y Taller Internacional de personas expertas

En este proyecto participan:

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO JULIO 2014

ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO 1º

Convocatoria 2010 Proyectos en Artes Visuales de la Alianza Francesa

Escuela de Música Popular de Avellaneda

ESTADÍSTICAS ARTES 2008 DEFINICIONES

FAISEM: ARTE Y CULTURA

EXPOPLAST & PACKPERÚ Lima 3-6 de mayo 2016

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA UPM MADRID. Alquiler de espacios C/Ríos Rosa, Madrid

*La sesión 4, dedicada a fotografía de retrato será objeto de exposición que permanecerá expuesta en la biblioteca por un tiempo indeterminado.

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

XII Encuentro de las Comunidades Aragonesas de Argentina en Mendoza

MARZO ARTE EN CHILE: 3 MIRADAS

G U S T A V O Q U I R O Z

I I CONCURSO DE PINTURA INFANTIL AL AIRE LIBRE de ANSOÁIN

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010

PAQUETE DE PATROCINADORES

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ORAL EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVO DEL MUSEO DE HUELVA

Glosario modificado de los lineamientos para la Educación Médica Continua, publicados por CONACEM

1º FESTIVAL DE VIDEOARTE y

MANUAL DE EXPOSITORES FERIA INTERNACIONAL DE NUEVO ARTE CONTEMPORANEO MADRID, FEBRERO, 2017

5to PREMIO AAMEC DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA ARGENTINA Edición Organizado por la Asociación Amigos del Museo Caraffa.

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

RED DE CIUDADED EUROPEAS DE LA NAVIDAD

Ciencias Tecnológicas y Agrarias. Arquitectura T II Handbooks. Arq. Darío Canseco Oliva - Director Revista

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

MURIÓ HERNÁNDEZ, PIONERO DE LA PINTURA ABSTRACTA EN COLOMBIA

FP. ARTES PLASTICAS Y DISEÑO: GRADO SUPERIOR- ARAGÓN CURSO

Folleto para Patrocinadores

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

Boletín Informativo 21ª Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable, Inauguración:

Técnicas de expresión gráfico-plástica

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN IV CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO PARA TODOS ORGANIZA LA FUNDACIÓN ONCE

BIENVENIDO AL 17 CONGRESO UNIVERSITARIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL PROYECTO INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL

Transcripción:

Por Enrique González y Gabriel Muñiz Fotografía: Gabriel Muñiz encuentro internacional de grabado no tóxico

Entre el 11 y el 20 del pasado marzo, se celebró el primer congreso de grabado no tóxico en la ciudad mexicana de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, que tuvo como principal objetivo iniciar el camino para unificar criterios en la búsqueda de nuevos sistemas de trabajo, más saludables para los artistas y menos contaminantes para el medio ambiente. A lo largo de los últimos años estos procedimientos han comenzado a implantarse en gran parte de universidades, escuelas y talleres profesionales o privados de buena parte del mundo. Este evento fue posible gracias al empeño personal del artista gráfico y promotor cultural Sergio de Osio, que junto al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), Alberto Luna, coordinador de Artes Plásticas de Conarte y Xavier Moyssén, coordinador del acontecimiento, hicieron posible este importante encuentro internacional, único en su genero. Carlos A. Velázquez, secretario técnico de Conarte afirmó en unas declaraciones que: "Gracias a la iniciativa del maestro de Osio y al conocimiento que a lo largo de los años ha acumulado sobre el grabado y la obra gráfica, hoy se puede ofrecer a la sociedad de Monterrey, y a través de ella al mundo entero, un encuentro que sin duda volverá a dar dimensión internacional a nuestra ciudad enriqueciendo a sus habitantes y visitantes". A pesar de la larga tradición gráfica de México, la ciudad de Monterrey ha sido, por diversas razones, una isla en relación al desarrollo del grabado en este país, sufriendo un paréntesis que permanece hasta nuestros días, si lo comparamos con el resto de la República. Precisamente uno de los principales objetivos que los organizadores se marcaron fue poner en marcha el motor que dinamice una actividad creadora en torno a este lenguaje plástico. Existen artistas de una altísima calidad en esta región del país, pero por diversas cuestiones carecen o no se les ha inculcado el interés por el grabado. El congreso, que contó con una organización impecable, estuvo divido en tres partes, compuestas por una exposición, una serie de conferencias y mesas redondas, y cinco talleres prácticos en los que se pudieron producir multitud de obras. La muestra reunió 258 estampas pertenecientes a 86 artistas de todo el mundo, que tuvieron como marco uno de los edificios del Parque Fundidora, un antiguo complejo de fundiciones y altos hornos reconstruidos y convertidos en museos y espacios culturales, que con un envoltorio exquisito acogió esta exhibición. grabado y edición 47

Bodegón 2008, obra de Nunik Sauret, xilografía y chinacollé 28x110 cm. Bajo estas líneas, Libre de culpa 2007, obra de Alicia Candiani, xilografía y estampa digital, 80x120 cm. E imagen de una de las mesas redondas en la que intervinieron (de izquierda a derecha) Eva Figueras, Sergio de Osio, Plinio Ávila y Jan Hendrix. Todas las obras expuestas estaban realizadas con procedimientos no tóxicos. Podríamos destacar las impresiones digitales y xilográficas de la argentina Alicia Candíani, o del español Javier Albar, los interesantes trabajos de los mexicanos José Humberto Valdez y Nunik Sauret, las enormes xilografías sobre tela del puertorriqueño Xavier A. Muñoz Torres o el complicado trabajo ejecutado por el chino Zhang Minjie. Ponencias y mesas redondas Por primera vez en el continente americano, así como en gran parte de los países "desarrollados", se abordaron de forma conjunta las consecuencias de una práctica poco cuidadosa con la salud de los artistas y del medio ambiente. En pocas ocasiones una reunión de estas características resulta tan sugestiva y práctica a la hora de contrastar ideas y enfrentar diversas visiones sobre el mismo tema. En las conferencias cada ponente lanzó al público su particular visión sobre el tema elegido, obteniendo una excelente respuesta por parte del público que intervino al final de cada propuesta con gran interés y vehemencia en sus interpelaciones. Las conferencias sirvieron para poner sobre la mesa la posibilidad de crear un arte sostenible, comprometido con la comunidad artística y con el entorno, unificando criterios y conceptos. Se habló 48 grabado y edición

de crear redes de comunicación, algunas ya en marcha, entre diversos países para mantener un hilo de información constante en relación a los nuevos hallazgos y facilitar la forma de conseguir los materiales necesarios para estas prácticas. En muchas ocasiones éste es un punto clave en el desarrollo de ciertos procesos, sobre todo en países como México, Argentina, Colombia, Chile o España. Intervinieron las siguientes personalidades: Keit Howard con la conferencia "procesos y materiales en la producción gráfica", Graciela Buratti "el fotograbado en film fotopolímero", Eva Figueras "hacia una práctica más sostenible en el arte del grabado", Felipe Erhemberg " no tóxico? lo no objetual", Antonio Damian "procesos menos tóxicos y contaminantes en la producción editorial", Plinio Ávila "peligros químicos, físicos, ergonómicos, biológicos y de radiación en el arte", Jan Hendrix "materia prima", y Omar Fabián, que habló sobre su experiencia con la "tecnología no contaminante" utilizada en el Centro de las Artes San Agustín Etla de Oaxaca. Se discutió sobre el rechazo que produce en algunos artistas la sustitución de los métodos tradicionales de trabajo, la dependencia a los productos industriales por parte de los artistas, la necesidad de buscar una terminología correcta a la hora de denominar las diferentes técnicas, la escasa bibliografía grabado y edición 49

Keith Howard y Alfonso Crujera atienden a los alumnos durante la celebración de los talleres. en español sobre temas relacionados o los riesgos y consecuencias negativas cuando no se cuenta con la infraestructura necesaria. Talleres Al finalizar los ciclos de conferencias, comenzaron una serie de talleres impartidos por el español Alfonso Crujera, que ofreció un curso de iniciación al grabado electrolítico, contando para ello con la ayuda de los integrantes del Taller de Gráfica "El Topo", situado en la ciudad de Zacatecas, estudio pionero en México y posiblemente el único en el mundo en cuanto a la investigación sobre técnicas de grabado electrolíticas sobre hierro. La argentina Graciela Buratti, especialista en la utilización del film fotopolímero, que instruyó a los participantes en el uso aplicado a las técnicas fotográficas; Antonio Damián, de la Escuela de Arte de Sevilla, que ofreció un curso dedicado a la producción y edición del libro de artista, y el también español Paco Mora, que trabajó con mordientes salinos y barnices acrílicos. Para terminar, el australiano Keith Howard basó su curso en la aplicación de técnicas con base-agua en el proceso de estampación del film fotopolímero. El altísimo número de asistentes provenientes de todas las partes del mundo, hicieron que muchas personas se quedaran fuera a la hora de participar en los talleres. Por otro lado, el auditorio donde se celebraron las interesantes ponencias tuvo muy pocas butacas libres durante los tres días que duró el congreso, de lo cual se deduce una enorme necesidad de conocimiento y debate por parte de artistas, galeristas, coleccionistas y editores de obra gráfica. Este tipo de encuentros es necesario no sólo en el entorno del grabado no tóxico, sino en la totalidad del conjunto de la gráfica. Sería de gran ayuda para el desarrollo de la gráfica organizar de forma más habitual eventos de este tipo para compartir, debatir y aclarar ideas. Esperemos que sea el inicio de un largo camino de intercambio y difusión. 50 grabado y edición