XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

Documentos relacionados
Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Octubre Diciembre 2016)

PRONÓSTICO DE LLUVIAS. Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo...

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Agosto Octubre 2016)

PERSPECTIVA ESTACIONAL PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES Servicio Meteorológico Nacional

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Enero Marzo 2017)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana. (Abril Junio 2016)

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Octubre-Diciembre 2017)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Pronóstico Climático de Lluvias para la República Mexicana (Mayo-Junio-Julio 2016)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Enero-Marzo 2018)

XXVI Foro de Predicción Climática en la República Mexicana. Ixtapa - Zihuatanejo, Gro. México 6, 7 y 8 de Mayo de 2014 INFORME

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Octubre 2017

CANÍCULA EN MÉXICO. Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015

Consenso de predicciones climáticas para México. Invierno

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

Pronóstico de Lluvia y Heladas

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Miércoles 1 de Noviembre Emisión - 15:30h Validez del 1 al 2 de Noviembre. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Junio 2017

Fenómenos Significativos (24-96 horas)

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

XXIII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 29 y 30 de Octubre de 2012

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Nacional de Lluvia y Heladas (Febrero - Abril 2012)

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

PRONOSTICO DE PRECIPITACIÓN SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2012

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Mayo 2017

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

XXIV FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO SANTA MARÍA HUATULCO, OAXACA 2 y 3 de Mayo de 2013

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE

Martes 7 de febrero Emisión - 15:30h Validez del 7 al 8 de febrero. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Redacción Lunes, 15 de Febrero de :02 - Actualizado Lunes, 15 de Febrero de :10

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO )

Pronóstico Extendido a 96 Horas

El Frente Frío No. 33 y la masa de aire que lo impulsa afectarán a Tabasco, Chiapas y Oaxaca en este día

Pronóstico Extendido a 96 Horas

En el noreste y el norte de México se prevén nublados, lluvias, viento y bancos de niebla o neblina debido al Frente Frío Número 19.

Pronóstico Nacional de Lluvia y Heladas (Enero - Marzo 2012)

BOLETÍN METEOROLÓGICO Y PRONÓSTICO REGIONAL DEL CLIMA A 5 DÍAS PARA EL ESTADO

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica CIELO MAYORMENTE DESPEJADO Y BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS EN LA REGIÓN.

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Nacional de Lluvia para Marzo, Abril y Mayo y Heladas en Marzo

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

CONSENSO DEL PRONOSTICO CLIMATOLOGICO ESTACIONAL

Disturbio. tropical 10% ONDA TROPICAL

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Impacto Socioeconómico

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO.

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos. Situación Meteorológica Actual. Probabilidad de chubascos de moderados a fuertes en esta tarde

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

La Sección de Climatología informa:

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica

Transcripción:

22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva interinstitucional de precipitación y temperatura máxima promedio mensual presentada en el XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana, resultado de la integración de los pronósticos del CICESE, INIFAP, CFE y el SMN, con el apoyo de Agroasemex. Los principales moduladores para esta temporada están asociados con la Oscilación Decadal del Pacífico que se encuentra en su fase positiva, el fenómeno del ENSO en su fase positiva y con una tendencia a un Niño débil a moderado hacia el verano, anomalías negativas de la temperatura superficial del mar en el Atlántico occidental, y la perspectiva de ciclones tropicales por arriba de promedio en el Océano Pacífico con un total de 19 ciclones tropicales (8 tormentas tropicales y 11 huracanes) y por debajo de lo normal en el Océano Atlántico con 7 ciclones tropicales (4 tormentas tropicales y 3 huracanes), aunado a una posible permanencia de la zona intertropical de convergencia más al sur de su posición normal tanto en el Pacífico como en el Atlántico. De acuerdo al pronóstico probabilístico del IRI-CPC, se mantiene un 80 % de probabilidad de formación de un evento El Niño de débil a moderado para los siguientes meses permaneciendo hasta los meses de otoño e invierno. Para más información consultar la discusión técnica del ENOS en el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional (http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=267&itemid=156). Mayo. a) Precipitación. Precipitaciones por arriba del promedio en la mayor parte de la Península de Baja California y su vertiente costera, así como en regiones localizadas al norte, centro y sur de México y al norte de la Península de Yucatán. Condiciones por abajo del promedio en regiones de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, del centro y sur de Sinaloa, y regiones localizadas en zonas costeras del Pacífico Sur y Sureste. En el resto del territorio se esperarían las condiciones normales. P á g i n a 1 10

Junio. Precipitaciones por abajo del promedio en la Península de Baja California, norte y noroeste de México, así como en regiones al sur de la Península de Yucatán. Condiciones arriba del promedio en regiones que se extienden desde el Pacífico Sur hasta el noreste, pasando por el centro de México y Golfo-centro. Condiciones normales en el resto del territorio nacional. Julio. Precipitaciones arriba del promedio en regiones centrales de Baja California y sur de Baja California Sur, así como en regiones localizadas en áreas costeras al noroeste, norte, centro y sur de México, así como al sur de la Península de Yucatán. Condiciones por abajo del promedio en el norte y centro de la Península de Baja California, noreste, vertientes del Golfo de México y del Pacífico Sur, y regiones al norte y oriente de la Península de Yucatán; el resto bajo condiciones normales. Agosto. Condiciones de precipitación arriba del promedio al sur de la Península de Baja California y regiones del sur de Sonora, occidente y norte de Chihuahua. Condiciones abajo del promedio en la vertiente del Golfo de México y Pacífico Sur, sureste y mayor parte de Quintana Roo. El resto bajo condiciones normales. Septiembre. Precipitaciones arriba del promedio en la Península de Baja California, regiones del noroeste, norte, mesa del norte y del centro de México. Abajo del promedio en la vertiente del Pacífico Sur, centro y sur del Golfo de México, Tabasco y norte de Chiapas, y regiones localizadas en Quintana Roo. El resto en condiciones normales. Octubre. Condiciones de precipitación debajo del promedio al centro y al sur de la Península de Baja California, mayor parte de Sonora y regiones localizadas en los límites de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nuevo León, así como en la región central del Golfo de México, sur de Chiapas y en la Península de Yucatán. Por arriba de la normal en regiones del centro-occidente, centro, mesa del norte y noreste de México, así como en regiones al sur del territorio nacional. El resto bajo condiciones normales Las figuras 1 y 2 muestran las distribuciones espaciales de las anomalías de precipitación esperadas para el verano 2015. P á g i n a 2 10

b) Perspectiva Interinstitucional de Temperatura Máxima Promedio Mensual. Mayo. Temperaturas máximas promedio mensuales arriba de la normal en regiones limítrofes de Sonora, Chihuahua y Durango, Baja California Sur, norte de Zacatecas, Estado de México y en la Península de Yucatán. Junio. Temperaturas máximas promedio mensuales arriba de la normal al suroeste de Chihuahua, norte de Nuevo León, norte de Zacatecas, y Quintana Roo. Julio. Temperaturas máximas promedio mensuales arriba de la normal en Baja California, norte y noreste de México, así como en la mesa del norte, noreste de Oaxaca, y mayor parte de la Península de Yucatán. Agosto. Temperaturas máximas promedio mensuales arriba de la normal en Baja California, norte de Chihuahua y de Durango, centro-sur de Coahuila, Tamaulipas, norte de Veracruz y oriente y occidente de Tabasco. Septiembre. Temperaturas máximas promedio mensuales arriba de la normal en el Pacífico-centro y sur, regiones limítrofes de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas. Condiciones debajo de la media en regiones del norte y noroeste de México. Octubre. Temperaturas máximas promedio mensuales en regiones localizadas al norte de Zacatecas y por debajo del promedio en el norte de Coahuila y límites de Sinaloa, Durango y Zacatecas. Las figuras 3 a 8 muestran las distribuciones espaciales de las anomalías de temperatura máxima promedio mensual para el verano 2015. P á g i n a 3 10

Figura 1. Perspectiva interinstitucional de precipitación mayo, junio, julio 2015. P á g i n a 4 10

Figura 2. Perspectiva interinstitucional de precipitación agosto, septiembre octubre 2015. P á g i n a 5 10

Figura 3. Perspectiva interinstitucional de temperatura máxima promedio mensual de mayo 2015. Figura 4. Perspectiva interinstitucional de temperatura máxima promedio mensual de junio 2015. P á g i n a 6 10

Figura 5. Perspectiva interinstitucional de temperatura máxima promedio mensual de julio 2015. Figura 6. Perspectiva interinstitucional de temperatura máxima promedio mensual de agosto 2015. P á g i n a 7 10

Figura 7. Perspectiva interinstitucional de temperatura máxima promedio mensual de septiembre 2015. Figura 8. Perspectiva interinstitucional de temperatura máxima promedio mensual de octubre 2015. P á g i n a 8 10

IMPORTANTE Se recomienda a los usuarios en general estar atentos ante la incidencia de fenómenos hidrometeorológicos de corta duración que pueden modificar las condiciones medias esperadas a través de la consulta de los Boletines y Avisos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional, los cuales pueden provocar lluvias extremas y ascensos de temperatura significativos. En caso de algún cambio significativo se emitirá una actualización de esta perspectiva. P á g i n a 9 10