RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BIOCIDAS

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BIOCIDAS. Noviembre Modificación: Fecha de vencimiento de la autorización

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE MAGNESIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

Hoja de Datos de Seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

Hoja de Datos de Seguridad

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BIOCIDAS

Materias primas para la industria farmacéutica

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

(Texto pertinente a efectos del EEE)

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Líquido emulsionable al 50% para controlar Larvas de Mosquitos y Simúlidos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

Ficha de Datos de Seguridad

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

PROGRAMAS PREVENTIVOS GUIA PARA LA APLICACIÓN INTRADOMICILIARIA DE INSECTICIDA DE ACCION RESIDUAL CON EQUIPO ASPERSOR PORTÁTIL (MOTOMOCHILA).

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLUCION SALINA DE HANK`S

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES

Ficha de Datos de Seguridad

Hoja de datos de seguridad

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. MYRSAC HA-25/10 Hormigón Premezclado en seco HA-25

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

BERELEX 40 SG. 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE SODIO

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BIOCIDAS

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6

RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BIOCIDAS

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

TempoCem, TempoCem Soft

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Ficha de Datos de Seguridad

Curso Complementario C16 EXIGENCIA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

RESOLUCIÓN de AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BIOCIDAS

Hoja de seguridad. Lutrol* F Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Entidades de distribución Entidades de intermediación

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO, RTCA :08

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO

Página 1 de 6 REVISIÓN: 2 Fecha actualizada: Nombre del producto: ALGICIDA CONCENTRADO Octubre 2007

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 19/05/2009 Pág. 1/8

Ficha Nº: ES103 Fecha de Revisión: Nº Revisión: 2 SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EMPRESA

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (REACH) Fecha de revisión: 30/11/2010 Pág. 1/8

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD CEMENTONE RAPID REPAIR FOR FLOORS & KERBS HARDENER

FECHA DE ELABORACION: JUNIO 2013 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Ardex CD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 0.02N

Ficha de Datos de Seguridad según la Directiva 91/155/CEE - ISO

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Hoja de seguridad. Aminophylline whg. Plv. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Administración de Medicamentos Veterinarios

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

BASF. BASF Hoja de datos de seguridad. Fecha de vigencia : Sección 1: Identificación del producto y del proveedor

Ficha de Datos de Seguridad Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisión Fecha de emisión: Reemplaza la emisión del

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

BAX System ES Lysis Buffer

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

Hoja de Datos de Seguridad

Reglamento (Euratom) nº 1493/93 del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a. a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados miembros

Identificación de la Compañía. Datos generales de la sustancia química. Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Septiembre 23)

I. Comunidad Autónoma

960 EC CONCEP III 960 EC. Concentrado Emulsionable Protectante de Semilla de Sorgo Registro de Venta ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA

Transcripción:

RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BIOCIDAS Haciendo uso de las atribuciones que me están conferidas y, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de biocidas, se inscribe en el Registro Oficial de Biocidas de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, así como en el Registro de Biocidas establecido en el artículo 71 del Reglamento (UE) Nº 528/2012, el siguiente biocida, en las condiciones que a continuación se detallan: 1. Sujeto a las acciones descritas en el apartado nº 2 y a los requisitos especiales enumerados en el apartado nº 3, el titular de la autorización podrá comercializar el producto biocida detallado en el Resumen de las Características del producto, recogido en el Anexo I, y para los usos descritos en éste. 2. El titular de la autorización completará, las acciones establecidas y en las fechas determinadas que se indican en el cuadro siguiente. De no ser así, el producto biocida no podrá mantenerse en el mercado a partir de dicha fecha. ACCIONES FECHA - - 3. El titular de la autorización cumplirá, los requisitos especiales establecidos en el cuadro siguiente. De no ser así, el producto biocida no podrá mantenerse en el mercado. REQUISITOS ESPECIALES 1. La aplicación aérea del producto requiere una autorización específica del órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente 2. La utilización del producto en Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 o Áreas protegidas por instrumentos internacionales, o cuando la aplicación pueda dañar a la fauna silvestre, deberá contar con una autorización administrativa específica del órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Julio 2015 Página 1 de 3

3. El tratamiento deberá ser objeto de supervisión por parte del/los Departamento(s) competente(s) en la materia (desde el prisma de protección de la salud de los hombre, animales y plantas) de la Comunidad Autónoma correspondiente. Por ello, debería comunicarse debidamente los datos relativos a la fecha, lugar exacto, duración de tratamiento y empresa aplicadora. 4. Se harán controles frecuentes de la calidad del agua. 4. En el etiquetado del producto deberá figurar, independientemente de otros datos identificativos, lo siguiente a. El contenido de los apartados 1.1, 1.2.1., 1.2.2., 2. 3, 4, y 5, del Resumen de las Características del Producto Anexo I - b. Junto a las indicaciones de peligro y consejos de prudencia, la palabra de advertencia y pictograma/s que figuran a continuación: Palabra de advertencia Pictograma/s - - 5. Es responsabilidad del titular de la autorización el cumplimiento estricto del correcto etiquetado de acuerdo con la legislación vigente y en función de los usos autorizados. 6. El titular de la presente resolución, debe comunicar inmediatamente a la autoridad competente del Registro toda información o datos nuevos que reflejen que el biocida y/o su sustancia activa provocan o pueden provocar resistencias y/o efectos adversos sobre la salud humana o animal, el agua subterránea o el medio ambiente. Esta resolución puede revocarse en vista de la información recibida. 7. Sujeto a los apartados nº 2 y nº 3 de esta resolución, esta autorización tiene una validez establecida en el punto 1.2.4 del Resumen de las Características del Producto Anexo I -, salvo su anulación o suspensión temporal antes de finalizar dicho período. 8. Esta autorización anula las concedidas al mencionado producto con anterioridad, en su caso. 9. Esta resolución podrá ser cancelada según las circunstancias descritas en los Artículos 48 y 49 del Reglamento (UE) Nº 528/2012. 10. El contenido de esta autorización no podrá ser modificado sin previa comunicación a la autoridad competente del Registro, la cual determinará si procede o no nueva autorización, excepto si se trata de un cambio administrativo contemplado en la sección 2, Título 1 del Anexo: Clasificación de los cambios de biocidas del Reglamento de Ejecución (UE) No 354/2013 de la Comisión de 18 de abril de 2013. 11. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Articulo 48 del Reglamento (UE) Nº 528/2012, ésta autorización puede ser modificada como consecuencia de los acuerdos alcanzados con otros Estados Miembros. Julio 2015 Página 2 de 3

En cumplimiento del artículo 58 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, se notifica que contra este acto, que no agota la vía administrativa, cabe la interposición del correspondiente RECURSO DE ALZADA, en el plazo de un mes, ante la Secretaría General de Sanidad y Consumo (Paseo del Prado nº 18-20, 28014 Madrid) según el Art. 107 y siguientes de la citada ley, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro que estime pertinente Julio 2015 Página 3 de 3

ANEXO I Resumen de las Características del Producto biocida PT 18 ES/RM-2015-18-00318 ES-0011217-0000 Julio 2015 Página 1 de 10

1. Información Administrativa 1.1. Nombre(s) comercial(es) del producto Nombre comercial VectoBac G 1.2. Titular de la autorización 1.2.1 Nombre y Dirección del Nombre KENOGARD S.A titular de la autorización Dirección C/Diputación 279 08007 Barcelona, España 1.2.2 Número de Autorización ES/RM-2015-18-00318 Sufijos del nº de autorización unido al nombre comercial - Nº de referencia R4BP asset ES-0011217-0000 1.2.3 Fecha de autorización 1.2.4 Fecha de vencimiento de la 01/05/2025 autorización 1.3. Fabricante(s) del producto Nombre del fabricante VALENT BIOSCIENCES CORPORATION Dirección del fabricante 870 Technology Way, 60048 Libertyville, Illinois, Estados Unidos de América Lugar de fabricación 1000 Wallace Road Osage, Iowa, Estados Unidos de América 1.4. Fabricante(s) de la sustancia activa (s) Sustancia activa Bacillus thuringiensis subspecies israelensis serotipo H-14, cepa AM65-52 Nombre del fabricante Abbott Laboratories, Chemical and Agricultural Products Division Dirección del fabricante 1401 Sheridan Road, 60064 North Chicago, Illinois, Estados Unidos de América Lugar de fabricación 1401 Sheridan Road, 60064 North Chicago, Illinois, Estados Unidos de América Julio 2015 Página 2 de 10

2. Composición del producto y Tipo de formulación 2.1. Información Cualitativa y Cuantitativa de la composición del producto Nombre común Nombre IUPAC Bacillus thuringiensis subspecies no aplicable israelensis serotipo H-14, cepa AM65-52 Función NºCAS Nº CE Contenido (%) Sustancia activa - - Sustancia no-activa - - 2.8 (Equivalente a 28g/kg, 1,3x10 12 UFC/kg ó 1,9x10 8 UTI/kg) - - - 2.2. Tipo de formulación Gránulos listos para su uso 3. Indicaciones de peligro y consejos de prudencia Indicaciones de peligro Consejos de prudencia EUH208: Contiene Bacillus thuringiensis: Puede provocar una reacción alérgica P261: Evitar respirar el polvo. P280: Llevar guantes y prendas protectoras. P363: Lavar las prendas contaminadas antes de volver a usarlas. P501: Eliminar el recipiente y/o su contenido de acuerdo con la normativa local vigente. Julio 2015 Página 3 de 10

4. Usos Autorizados (s) 4.1. Descripción del uso Tabla 1. Uso # 1 Larvicida mosquitos gránulos - aplicación terrestre- personal profesional especializado Tipo de Producto Cuando proceda, descripción exacta del uso autorizado Organismo(s) diana (incluyendo el estadío de desarrollo) PT18 (larvicida) Aplicación terrestre por dispersión directa de los gránulos en el agua. Larvas de mosquitos (Culicidae, incluyendo los siguientes géneros: Aedes sp, Anopheles sp, Culex sp, Culiseta sp, Ochlerolatus sp) cuyo estadío de desarrollo sea desde el estadío larvario 1 al inicio del estadío larvario 4. Ámbito(s) de utilización Uso exterior en ambientes acuáticos Método(s) de aplicación (es) Dosis y frecuencia de aplicación Aplicación terrestre por dispersión directa de los gránulos en el agua. 2. 5 Kg/ha 10 Kg/ha: Ambientes acuáticos con agua relativamente clara en los que proliferan las larvas de mosquitos tales como acequias, embalses, balsas, charcas, lagos, ríos, canales, pantanos, estanques, cisternas de desagüe, canalizaciones artificiales, en plantas de tratamiento de aguas residuales, drenaje y cunetas. 10 Kg/ha 15 Kg/ha: Ambientes acuáticos con agua relativamente sucia, contaminada o que contiene altos niveles de materia orgánica en la que las larvas de mosquitos proliferan, tales como, campos de arroz, desembocaduras de ríos, aguas residuales, efluentes de aguas residuales y lagunas, canales/fosas/lagunas sépticas,hábitat de larvas de mosquitos cubierto de vegetación. También en ambientes acuáticos donde se requiere una dosis más alta para incrementar la mortalidad, ya sea en agua limpia o sucia, en donde las larvas de los mosquitos se desarrollan de forma activa, por ejemplo, a temperaturas bajas, una alta densidad de larvas y predominio de larvas en el inicio del estadío larvario 4. Para la aplicación sobre cultivos en el inicio del crecimiento donde hay agua estancada, el período entre la última aplicación y la cosecha debe ser de al menos 1 mes. Julio 2015 Página 4 de 10

Categoría(s) de usuario(s) Tamaños de los envases y material de envasado No se permiten más de 8 aplicaciones al año. Se debe respetar un período de, al menos, 1 semana entre las aplicaciones. Personal Profesional Especializado Bolsa metalizada con lámina de aluminio de poliéster y nylon de 18,41 Kg. 4.1.1. Instrucciones específicas de uso Véase punto 5.1 4.1.2 Medidas de mitigación del riesgo específicas del uso. Véase punto 5.2. 4.1.3 Debido a su uso específico, datos sobre efectos directos o indirectos probables, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para la protección del medio ambiente Véase punto 5.3 4.1.4 Debido a su uso específico, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase Véase punto 5.4 4.1.5. Debido a su uso específico, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento Véase punto 5.5 Julio 2015 Página 5 de 10

4.2. Descripción del uso Tabla 2. Uso # 2 Larvicida mosquitos gránulos - aplicación aérea- personal profesional especializado Tipo de Producto Cuando proceda, descripción exacta del uso autorizado Organismo(s) diana (incluyendo el estadío de desarrollo) PT18 (larvicida) Aplicación aérea desde aeronave. Larvas de mosquitos (Culicidae, incluyendo los siguientes géneros: Aedes sp, Anopheles sp, Culex sp, Culiseta sp, Ochlerolatus sp) cuyo estadío de desarrollo sea desde el estadío larvario 1 al inicio del estadío larvario 4. Ámbito(s) de utilización Uso exterior en ambientes acuáticos cuya superficie supere 0,5 hectáreas y donde el acceso por otros medios no sea posible. Método(s) de aplicación (es) Dosis y frecuencia de aplicación Aplicación aérea por dispersión directa de los gránulos sobre el agua. 2. 5 Kg/ha 10 Kg/ha: Ambientes acuáticos con agua relativamente clara en los que proliferan las larvas de mosquitos tales como acequias, embalses, balsas, charcas, lagos, ríos, canales, pantanos, estanques, cisternas de desagüe, canalizaciones artificiales, en plantas de tratamiento de aguas residuales, drenaje y cunetas. 10 Kg/ha 15 Kg/ha:Ambientes acuáticos con agua relativamente sucia, contaminada o que contiene altos niveles de materia orgánica en la que las larvas de mosquitos proliferan, tales como, campos de arroz, desembocaduras de ríos, aguas residuales, efluentes de aguas residuales y lagunas, canales/fosas/lagunas sépticas, hábitat de larvas de mosquitos cubierto de vegetación. También en ambientes acuáticos donde se requiere una dosis más alta para incrementar la mortalidad, ya sea en agua limpia o sucia, en donde las larvas de los mosquitos se desarrollan de forma activa, por ejemplo, a temperaturas bajas, una alta densidad de larvas y predominio de larvas en el inicio del estadío larvario 4. Para la aplicación sobre cultivos en el inicio del crecimiento donde hay agua estancada, el período entre la última aplicación y la cosecha debe ser de al menos 1 mes. No se permiten más de 4 aplicaciones al año. Julio 2015 Página 6 de 10

Categoría(s) de usuario(s) Tamaños de los envases y material de envasado Se debe respetar un período de, al menos, 2 semanas entre las aplicaciones. Personal Profesional Especializado Bolsa metalizada con lámina de aluminio de poliéster y nylon de 18,41 Kg. 4.2.1. Instrucciones específicas de uso La aplicación aérea sólo está permitida cuando la aplicación terrestre no es posible. La aplicación aérea sólo está permitida para áreas superiores a 0.5 hectáreas. La persona responsable del control debe asegurar que el equipo de aplicación sea el adecuado para el tipo de aeronave, que esté adecuadamente calibrado y que la deriva de viento sea mínima en el área de aplicación para poder asegurar una dosis correcta y evitar la exposición del suelo. La aeronave debe estar equipada con un sistema de GPS que permita una aplicación apropiada del VectoBac G. 4.2.2 Medidas de mitigación del riesgo específicas del uso. Se proporcionará información a la población sobre la aplicación del producto antes de iniciar el tratamiento. El acceso a la zona tratada estará restringido al personal profesional especializado aplicador y se deberá garantizar que terceras personas no permanezcan en las áreas bajo tratamiento durante las aplicaciones del producto. Otras medidas de mitigación del riesgo específicas del uso en España: Debe establecerse un perímetro adicional de seguridad de al menos 50 metros respecto del área a tratar. 4.2.3 Debido a su uso específico, datos sobre efectos directos o indirectos probables, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencia para la protección del medio ambiente Véase punto 5.3 Julio 2015 Página 7 de 10

4.2.4 Debido a su uso específico, instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase Véase punto 5.4 4.2.5. Debido a su uso específico, condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento Véase punto 5.5 5. Modo de empleo 5.1. Instrucciones de uso Léanse las instrucciones adjuntas antes de utilizar el producto. El control de los mosquitos con VectoBac G solo se hará en el momento en que los huevos de las especies se convierten en larvas dentro del estadío larvario 1 y el inicio del estadío larvario 4. La autorización de este producto no permite el uso del mismo contra otros organismos no diana. La persona responsable del control debe asegurar que el personal involucrado en el tratamiento tenga el conocimiento de: 1. los mosquitos y su existencia, tanto de las larvas como de los adultos, 2. el manejo del equipo de aplicación, 3. la dosis prescrita. Para la aplicación sobre cultivos en el inicio del crecimiento donde hay agua estancada, el período entre la última aplicación y la cosecha debe ser de al menos 1 mes. VectoBac G no deberá aplicarse a los alimentos y agua destinados al consumo directo de los seres humanos. Aplicar medidas de higiene: no comer, beber o fumar durante la aplicación del producto. Se deben lavar las manos y las zonas de piel expuestas después de la aplicación del producto. Otras instrucciones de uso específicas en España: No mezclar con otros productos. Julio 2015 Página 8 de 10

5.2. Medidas de mitigación del riesgo Durante las fases de exposición potencial (incluida: la carga, aplicación y la fase posterior a la aplicación como la limpieza del equipo utilizado), utilice una mascarilla capaz de filtrar el polvo o respirador, guantes impermeables, ropa de protección y gafas de protección, o medidas de protección técnicas (tales como, por ejemplo, cabinas cerradas) que puedan sustituir a los equipos de protección personal, si tales medidas proporcionan el mismo grado de protección. Se deberán colocar, durante al menos 48 horas, señales de advertencia en todas las entradas de las áreas que están bajo tratamiento con el objetivo de informar del producto que se está aplicando y sus posibles propiedades sensibilizantes. Se deberá garantizar que terceras personas no accedan ni permanezcan en las áreas tratadas. Sólo está permitido el acceso al área bajo tratamiento a personal profesional especializado que utilice equipo de protección personal. Aquellos individuos inmunodeprimidos no deberán tener contacto con VectoBac G. 5.3. Datos sobre los efectos directos o indirectos probables, instrucciones de primeros auxilios y medidas de emergencias para la protección del medio ambiente. Medidas básicas de actuación: - En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas. - En contacto con la piel, lavar con agua abundante y jabón sin frotar. - Si es necesario traslade al accidentado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase. No deje solo al intoxicado. Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario: - Tratamiento sintomático. SI SE NECESITA CONSEJO MÉDICO, MANTENGA A MANO LA ETIQUETA O EL ENVASE Y CONSULTAR AL SERVICIO MÉDICO DE INFORMACIÓN TOXICOLOGICA Teléfono 91 562 04 20 Julio 2015 Página 9 de 10

5.4. Instrucciones para la eliminación segura del producto y su envase Los envases vacíos deberán gestionarse de acuerdo con la normativa vigente a través de gestores de residuos autorizados. 5.5. Condiciones de almacenamiento y período de conservación del producto en condiciones normales de almacenamiento 2 años dentro del paquete sin abrir. 6. Otra información La persona responsable del tratamiento deberá guardar durante al menos 10 años, a disposición del órgano competente, los registros de todos los usos, incluyendo las coordenadas de las áreas tratadas y las dosis aplicadas. Julio 2015 Página 10 de 10