PROVINCIA DE VALLADOLID. Entre llanuras, campiñas, páramos y riberas... Edita: Diseño y Maquetación: Depósito Legal: Fecha de edición:

Documentos relacionados
páramos y riberas... Entre llanuras, campiñas, PROVINCIA DE VALLADOLID

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA

DELEGACIONES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA REALIZADA POR MUNICIPIO Y CONCEPTO

Boletín oficial de la Provincia de valladolid


ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

RUTA 1. Villafáfila y Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

Conoce y Disfruta el Canal

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

turismo Turismo familiar familiar y y asociaciones asociaciones

Igualmente deberán cumplirse el resto de disposiciones legales vigentes que resulten de aplicación a los trabajos incluidos en el presente pliego.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Las principales actividades realizadas se describen a continuación, ordenadas cronológicamente:

PLAN DE ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID PARA LA EXTENSIÓN Y MEJORA DE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS EN LA PROVINCIA

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Nota de prensa. En total se van a invertir 57,1 millones de euros en la ejecución de 42 actuaciones.

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

DÍA VERDE MONTE DE DUEÑAS

Ven a descubrir 17 rutas para observar aves y paisajes

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar

Yhervás Ctra. De la Esperanza V a l l a d o l i d CURRICULUM PICTÓRICO

RUTAS POR BUSTARVIEJO 1. RUTA 4. CALLEJAS DE VALLE HERMOSO 2. 3.

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Arroyo COLONIA JARDÍN PRÍNCIPE PÍO. Estación. Intercambiador CASA DE CAMPO INTERCAMBIADOR PRÍNCIPE PÍO.

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar MAJADAHONDA Estación KM 0 KM 6 KM 2,5 KM 5,3. Centro Urbano Majadahonda.

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

TURISMO PRESENTACIÓN

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE DEL ESLA

CASTILLA Y LEÓN RIBERA DEL DUERO RUEDA TORO CIGALES ARLANZA

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Carretera del Balneario, km Panticosa (Huesca)

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS

BIENVENIDOS A FINCA PIEDRA

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Proyectos LEADER Subvencionados por ADRI Valladolid Norte

Ecoexperience: emociónate con las aves. Ecoexperience. Un lugar distinto para gente diferente

PACKS PARA GRUPOS ESCOLARES EN LA PIRAGÜERA DE ARANJUEZ

La Pobla de Vallbona

Las diez mejores rutas de senderismo de España

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

6 viajes para aprovechar al máximo el puente de San Isidro

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

El Parque Ecológico de Cehegín

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

El Berrueco. Guía de Sendas. Madrid

PÉTROLA Y PROGRAMACION CASA CULTURA JOSE SARAMAGO

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar. Monte del Pilar. El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú MAJADAHONDA -7-10

ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS NATURALES

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia:

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO EN SEVILLA Y LA PROVINCIA CAMINOS VIVOS

BRAZO DEL ESTE RUTA ORNITOLÓGICA INTRODUCCIÓN

5Paraje Natural Marismas del Río Piedras y

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Caja de burgos lanza la programación medioambiental para el primer trimestre del año

Ruta de la Cueva del monje

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

Playon de Bayas y Monumento Natural Isla de la Deva

ALBERGUE LA CASA VERDE

El pasado sábado 15 de noviembre la Delegación Madrileña del Colegio de Geógrafos organizó el octavo encuentro de profesionales de la geografía.

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

VENTURA EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

DOLORES HIDALGO C.I.N.

2Parque Natural da Ria Formosa

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Comunidad de Madrid HISTORIA

de Armentia a Olarizu

La Fundación Caja de Burgos y la Obra Social la Caixa conceden ayudas a 37 proyectos de voluntariado ambiental

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

MALVASIA CABECIBLANCA

Monte de Valdelatas. Universidad. de Comillas. Universidad. de Comillas. Barrera. Monte de. Valdelatas. Barranco del Lobo KM 7. Arroyo Vallegrande

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

Ruta. Observaciones: Este sendero ha sido homologado por la Federación Galega de Montañismo.

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

Art.4.- Para poder acceder a los Museos, Parques y C.I.N. y servicios, será preciso acreditar el pago de la correspondiente entrada. IVA 10% B.I.

RELACIÓN DE SOCIOS ADRI VALLADOLID NORTE

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A , que une las localidades de Tornos y Bello.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

Transcripción:

PROVINCIA DE VALLADOLID Entre llanuras, campiñas, páramos y riberas... Edita: Diseño y Maquetación: Depósito Legal: Fecha de edición: DIPUTACIÓN DE VALLADOLID, PATRONATO DE TURISMO OHvisual.com Depósito Legal: VA-211-2012 julio 2014

La provincia de Valladolid cuenta con espacios naturales que se distinguen por su calidad natural, amparados y protegidos por la legislación autonómica y europea en base a la diversidad y calidad medioambiental. Destaca sobre todos ellos el Espacio Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero, ubicado en la zona suroeste de la provincia y amparado bajo la protección de Reserva. La protección europea ha declarado nueve Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y ocho lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Todas estas protecciones aportan un valor añadido a una provincia teñida de diferentes colores, el amarillo de la estepa cerealista de la Tierra de Campos; el verde de la paramera de los Montes Torozos o de las inmensas masas arbóreas de la Tierra de Pinares; el azul que aportan los despejados cielos de las Riberas del Duero y los valles que forman sus afluentes; el blanco de las piedras que sirvieron de cantera para la construcción de nobles palacios e imponentes castillos; el rojo de los ladrillos; material constructivo de palomares, torres e iglesias mudéjares. En definitiva una provincia que ilumina los sentidos y que seguro que esta guía te ayudará a descubrir.

Espacios naturales en la provincia de Valladolid La Red de Espacios Naturales define a las Riberas de Castronuño - Vega del Duero como una Reserva Natural. La declaración se justifica por ser un área de gran interés, refugio e invernada para una gran variedad de especies, algunas de ellas en peligro de extinción, y que aporta un importante espacio para su reproducción. Destaca en ella las colonias de cría de garza real y martinete. La provincia aporta a la red Europea Natura 2000 varias áreas para la conservación de la biodiversidad, que aseguran la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa. Así, están declarados como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Oteros-Cea, Oteros Campos, Las Penillanuras- Campos Norte y Las Penillanuras Campos Sur y que basan su declaración en especies como el aguilucho cenizo y la avutarda, La Nava-Campos Norte entre los ríos Sequillo y Valdeginate, y La Nava-Campos Sur, cuya declaración fue motivada por las siguientes aves: sisón, avutarda, ortega, cernícalo primilla y aguiluchos cenizo y lagunero; La Nava-Rueda justificando su declaración por la reproducción de la avutarda; Las Riberas del Pisuerga ubicada en las márgenes del cauce del Pisuerga, su protección viene dada por la presencia de la colonia más importante de martinete común en toda la comunidad autónoma; Tierra de Campiñas, y su certificación viene concretada por especies como cigüeña común, milano real, aguilucho, cenizo, cernícalo, grulla, sisón, avutarda, ortega y ganga común. La Red ecológica europea Natura, también define Zonas de Especial Conservación, tanto para los hábitats como por la flora y fauna en un territorio considerado prioritario. En este caso se hallan los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) siguientes: El Carrascal cuya masa dominante es el pino piñonero, encinas y sabina albar, Humedales de los Arenales, Lagunas de Coca y Olmedo y los Salgüeros de Aldeamayor, su declaración ha venido condicionada por sus lagunas con presencia de gran cantidad de sales. Riberas de Castronuño, Riberas del río Adaja y afluentes, Riberas del río Cega y Riberas del río Cea delimita su protección entorno al cauce de los ríos, con 25 metros de anchura en ambas márgenes. Por último es necesario citar otros espacios que aunque no gozan de ninguna figura legal de protección, sí aportan una especial biodiversidad como son el embalse del Río Bajoz en la Santa Espina, el embalse de Encinas de Esgueva o el Canal de Castilla.

Senda del Duero GR-14 Senda del Duero: Este camino natural cuenta con extensos tramos catalogados como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). En nuestra provincia son 165 kilómetros aproximadamente los que recorre la Senda, desde que inicia su andadura en el término municipal de Bocos de Duero, hasta que la abandona en el término municipal de Villafranca de Duero, antes de entrar en la provincia de Zamora. Siete etapas discurren por la provincia de Valladolid, siguiendo el curso el río Duero y de alguno de sus afluentes. Etapa 11: Bocos de Duero- Peñafiel Etapa 12: Peñafiel- Pesquera de Duero- Zona arqueológica de Pintia- Quintanilla de Arriba- San Bernardo- Valbuena de Duero- Olivares de Duero- Quintanilla de Onésimo Etapa 13: Quintanilla de Onésimo- Sardón de Duero- Dehesa Peñalva- Tudela de Duero Etapa 14: Tudela de Duero- Herrera de Duero- Puente Duero. Etapa 15: Puente Duero- Simancas- Villamarciel- San Miguel del Pino- Tordesillas Etapa 16: Tordesillas- Torrecilla de la Abadesa- Presa de San José- Castronuño. Etapa 17: Castronuño- Riberas de Castronuño-Vega del Duero- Presa de San José- Villafranca de Duero www.provinciadevalladolid.com www.magrama.gob.es Senda del Duero a su paso por Peñafiel

Las Rutas de Delibes Miguel Delibes, además de escritor, padre de familia e incansable trabajador, fue un apasionado del campo. Su faceta como cazador es, quizá, la más conocida, debido a los muchos títulos de novelas y ensayos donde desarrolla el tema, o donde la caza sirve de argumento o telón de fondo para la trama. Como cazador, con su cuadrilla habitual y la posterior incorporación de sus hijos, según iban llegando a la edad apropiada, Delibes aprovechó cuantos días pudo para recorrer cotos, laderas, montes y páramos en busca de una presa apropiada, una charla con un amigo y un rato de campo. En unas ocasiones, las partidas les llevaban lejos de casa, pero habitualmente, en jornadas de una mañana o poco más, la excursión se extendía a cualquier punto de la provincia de Valladolid que prometiera una buena aventura en ese día. Las Rutas de Delibes por la provincia de Valladolid están basadas en los libros del escritor: I.- Las perdices del domingo II.- Diario de un cazador III.- Mi vida al aire libre IV.- El último coto V.- Aventuras, venturas y desventuras VI.- Con la escopeta al hombro Estas 6 rutas, conforman una deliciosa guía turística que nos invita a recorrer pequeños pueblos y comarcas vallisoletanos que facilitan conocer mejor la provincia y acercarse a lugares y pueblos que están fuera de las visitas turísticas habituales. En cada destino, Delibes encontró detalles de paisaje, paisanos, animales, plantas o costumbres del campo que trasladó a sus textos. Además en cada una de las rutas aparecen citas completas de cada libro, donde se menciona el lugar o comarca a visitar. Disfruta la provincia de Valladolid a través de los libros del gran escritor Miguel Delibes. La Santa Espina www.provinciadevalladolid.com

En Tierra de Campos ZONA NORTE las grandes estepas y extensas llanuras onduladas El paisaje es de una amplia estepa cerealista y ganadera regada por tres ríos de escaso caudal: el Sequillo, el Valderaduey y el Cea y por el ramal de campos del Canal de Castilla que recorre el norte de la provincia, siendo una de las grandes obras de ingeniería hidráulica de España. Su forma de Y invertida, recorre las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid. Pueblos de adobe y ladrillo con esbeltas iglesias mudéjares y antiguos monasterios. Campos salpicados de chozos de era, bodegas excavadas en los cerro y multitud de palomares. Este paisaje, aparentemente austero, ofrece grandes cambios en cada estación y una fauna muy variada e interesante. Las aves esteparias como las zancudas, avutarda y sisón o rapaces diurnos como el aguilucho cenizo han encontrado en este relieve llano su hábitat. Mención especial merece la avutarda, el ave voladora de mayor tamaño (los machos pueden alcanzar los 15 kg) y que al final del invierno desarrollan un espectacular plumaje que usarán para captar la atención de las hembras en una llamativa rueda nupcial. También es una época aconsejable para su visita la primavera

Turismo Ornitológico Observando las Aves desde miradores El proyecto Trino desarrollado por los Grupos de Acción Local de la zona, ha puesto en valor el turismo ornitológico de estos territorios, en colaboración con los municipios de su influencia. Así se han desarrollado diferentes elementos para la contemplación de la avifauna como: el Centro de Interpretación de las Aves en Monasterio de Vega, el Centro de Interpretación de la Caza en Saelices de Mayorga, el Observatorio de la Laguna en Tamariz de Campos, el Mirador y observatorio astronómico de Villanueva de la Condesa, el Mirador del Cernícalo Primilla en Cuenca de Campos, el Mirador de la Torre de Santiago en Melgar de Arriba, el Mirador de la Torre de San Andrés en Villalba de la Loma, y el Mirador y observatorio de Herrín de Campos. En casi todos ellos podremos observar rapaces como: cernícalos, milanos y aguiluchos; aves de pequeño tamaño como: calandrias y collalbas o aves esteparias, de reconocido interés internacional como: sisón, avutarda y la ganga ortega. Rutas Ornitológicas Melgar de Arriba ofrece una ruta de tipo circular, con una distancia de 13,2 Km. Trascurre por la ZEPA La Nava-Campos Norte. Cuenca de Campos- Villabaruz de Campos ofrece una ruta circular, con una distancia de 13,2 km. En el corazón de la ZEPA La Nava-Campos Sur. La Unión de Campos Valdunquillo ofrece una ruta circular, con una distancia de 13,2 km. Ubicada en la ZEPA Penillanuras-Campos Norte Saelices de Mayorga Tel. +34 983 785 143 / Tel. +34 630 990 046 Monasterio de Vega Tel. +34 654 318 080 ADRI Valladolid Norte Tel. +34 983 761 145 www.tierradecampos.com www.birdwatchinginspain.com

TURISMO ACTIVO EN TIERRA DE CAMPOS Vive la experiencia de navegar por el Canal de Castilla ZONA NORTE Desde Medina de Rioseco hasta Tamariz de Campos se organizan Rutas Ornitológicas que combinan: senderismo, cicloturismo, viajes en barco por el Canal de Castilla y otras actividades. El tramo del Ramal de Campos (que comprende los municipios de Medina de Rioseco, Tamariz de Campos y Villanueva de San Mancio) abierto a la navegación, transcurre entre la séptima y sexta esclusa y la dársena de Medina de Rioseco. Se trata de un entorno que ofrece muchas posibilidades de diversión: paseos a bordo de la embarcación Antonio de Ulloa, alquiler de barcas y piraguas, rutas senderistas o cicloturistas y otras actividades para grupos. Además en la zona existe un albergue con capacidad para 50 personas en Medina de Rioseco. Toda la información en Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla. Paseos en la embarcación turística Antonio de Ulloa + info. Tel.+34 983 701 923 www.provinciadevalladolid.com www.guiadesenderismo.es

Rutas en plena naturaleza GR 89 Canal de Castilla. Ramal de Campos. Con un recorrido de 78 kilómetros y 7 esclusas, este ramal apenas tiene desnivel. Comienza en el lugar conocido como Calahorra de Ribas y continúa por la comarca de Tierra de Campos hasta Medina de Rioseco. + info www.fclm.com Ruta Transnacional de Palomares El palomar constituye uno de los elementos diferenciadores de la zona norte de la provincia. Adobe y tapial son los materiales empleados para su construcción, utilizando el barro como elemento base, se funden a la perfección con el paisaje terracampino. La variedad en formas sorprenderá al viajero en esta ruta de senderismo dedicada a observarlos de cerca. + info www.tierradecampos.com Ruta Ribera del Cea Consta de diez itinerarios de senderismo de fácil recorrido en los que se puede disfrutar de los parajes de la ribera del río Cea. Es quizá una de las rutas más extensas y completas de Tierra de Campos. + info www.tierradecampos.com GR 26 Valladolid-Mayorga. Una parte del recorrido atraviesa Tierra de Campos pasando por los siguientes municipios: Palacios de Campos, Medina de Rioseco, Berrueces, Palazuelo de Vedija, Villamuriel de Campos, Aguilar de Campos, Ceinos de Campos, Villacid de Campos, Bustillo de Chaves, Gordaliza de la Loma, Castroponce y Mayorga. Camino de Madrid a Santiago de Compostela. Para el peregrino que quiera seguir esta ruta le espera un rico panorama, tanto por sus elementos artísticos como por el paisaje y la variada gastronomía. El Camino atraviesa un total de 153 Km, pasando por diferentes localidades de Tierra de Campos: Valverde de Campos, Medina de Rioseco (posible desvío por Tamariz de Campos, siguiendo la ruta del Canal de Castilla), Berrueces, Moral de la Reina, Cuenca de Campos, Villalón, Fontihoyuelo, Santervás de Campos y Melgar de Arriba, son las poblaciones que atraviesa el Camino en Tierra de Campos antes de enlazar con el Camino Francés. Existen albergues de peregrinos a lo largo de la ruta en las siguientes poblaciones: Puente Duero, Ciguñuela, Castromonte, Medina de Rioseco, Cuenca de Campos, Villalón de Campos y Santervás. + info Camino de Madrid: www.provinciadevalladolid.com Roales, una isla vallisoletana: es una ruta circular de 15 km de extensión y transcurre por la Tierra de Campos, entre viñas, secano, regadío y pastizales. Zorita de la Loma y Villacreces: es una ruta circular de 12 km de extensión entre el paisaje terracampino. Una ruta etnográfica por pueblos casi deshabitados. Por páramos y Tierra de Campos: Matallana-Montealegre. Ruta circular de 16 Km. de extensión que atraviesa arroyos, construcciones etnográficas, castillos y monasterios. + info: www.guiadesenderismo.es

Tierra de Pinares En la zona de Medina, Tierra de Campiñas. ZONA SUR Los pinares han dado nombre a la comarca. A veces encontrarás pequeñas lagunas y humedales de carácter estacional como el Lavajo de las Lavanderas de Carpio, la laguna de La Zarza, los bodones de Bocigas: el Blanco y el Juncial y las Lagunas Reales de Medina del Campo. También verás páramos: son cerros de poca altitud cuyas laderas están formadas por materiales blandos (arcillas, margas o yesos); las partes altas tienen piedra caliza, muy utilizada en las construcciones de la comarca. Y no faltan los relieves llanos o de suaves ondulaciones con abundantes mantos arenosos, que se aprovechan forestalmente. Predominan dos especies de pinos: el piñonero y el resinero. Verás grandes extensiones dedicadas a los cultivos de secano: cereal y girasol, alternados con regadíos.y no olvides que estás en tierra de vinos blancos: la uva verdejo, que trajeron los mozárabes, es la autóctona de la D.O. Rueda, aunque también encontrarás otras variedades como la tempranillo. En los pinares viven los hermosos abejarucos, palomas torcaces, arrendajos, búhos, cárabos, milanos y abubillas. Entre los mamíferos descubrirás ardillas, conejos, liebres, zorros y jabalíes. Los campos agrícolas de cereal están habitados por una avifauna variada: rapaces como el aguilucho cenizo, el milano o el cernícalo primilla, además de alondras, cogujadas y calandrias. Durante la época migratoria visitan la comarca importantes colonias de grullas. Pequeños roedores como topillos y musarañas; abundan las liebres, y si tienes suerte puedes descubrir la elegante silueta del zorro. Los humedales protegidos por una densa vegetación de juncos, carrizos y espadañas, son parada obligatoria para muchas aves limícolas, como las cigüeñuelas, las fochas, las garzas... además de albergar una variada fauna acuática: tritones jaspeados, gallipatos y diferentes especies de ranas y sapos.

Turismo Ornitológico Pequeñas lagunas y humedales estacionales que son un refugio para las aves. Esta amplia llanura teñida de colinas y pequeñas depresiones está surcada por los ríos Trabancos y Zapardiel, y salpicada de humedales estacionales como lavajos, bodones o lagunas, muy importantes para las aves acuáticas como: cigüeñuela, espátula, avoceta, combatiente, andarríos bastardo y los fumarales cariblanco y común. Como especies significativas encontraremos los aguiluchos lagunero, pálido y cenizo, además del cernícalo primilla, la grulla común, el sisón, la avutarda, la ganga común y la ortega. Las lagunas del Raso de Portillo ya están consideradas por los expertos ornitólogos como una de las más importantes de Castilla y León; principalmente porque por estas tierras han pasado muchas de las especies de aves que recorren España. Contemplando las grullas en Rubí de Bracamonte. Una ruta circular de 8 km de extensión que aconseja su recorrido en la época invernal para poder observar a las grullas. La ruta comienza en un amplio prado que nos conduce hasta un alto para contemplar las Navas, el humedal de la Valenosa y el río Zapardiel. Pedraja de Portillo La Asociación Garrapinos realiza un taller de iniciación a la observación de aves. +info: asociación.garrapinos@gmail.com La Era de las Aves realiza varios talleres de educación ambiental, desde el enfoque de las aves. www.zoologicolaeradelasaves.es

TURISMO ACTIVO EN TIERRA DE PINARES ZONA SUR Un entorno con infinitas posibilidades de diversión en plena naturaleza La zona sur ofrece al viajero experiencias en contacto con la naturaleza, descubrir sus pinares en diferentes rutas o caminar por el sendero histórico Camino del Sureste, en la ruta Jacobea que se inicia en el Mediterráneo. Como curiosidad, podrás observar el sangrado de los pinos resineros. Su finalidad es obtener la miera, ésta se desplaza por la hojalata insertada en el pino hasta el cuenco de barro. El resinero la recoge cada semana o diez días y lo lleva a las fábricas para su transformación en aguarrás u otros productos. En esta zona de la provincia de Valladolid se pueden efectuar todo tipo de actividades como: vuelo en ultraligeros, senderismo y cicloturismo, paseos a caballo, karting Consulta muchas más rutas en www.provinciadevalladolid.com

Rutas en plena naturaleza El Camino del Sureste, la ruta Jacobea que parte del Mediterráneo Esta ruta une Alicante, Murcia y Valencia con Santiago de Compostela. Se articula a través de las provincias de Albacete, Toledo, Ávila, Valladolid, Zamora, donde se une a la Ruta de la Plata y León y posteriormente al Camino de Santiago Francés. Ambos entran en Galicia siguiendo el mismo itinerario que conduce hasta Santiago de Compostela. Los municipios vallisoletanos que atraviesa esta ruta son: Ataquines, San Vicente de Palacio, Medina del Campo, Rueda, Tordesillas, Vega de Valdetronco, Mota del Marqués, Villardefrades y San Pedro de Latarce. El sendero de los Pinares. Íscar Parte desde el área recreativa Puente Blanca para descubrir la senda del piñón, la senda de la resina o la senda del pino. Tiene una longitud de 7,2 km. Rutas en Laguna de Duero Laguna de Duero ofrece cinco rutas a desarrollar en su término municipal, La Ruta del Pinar de Laguna y la Acequia de 6,9 km, La Ruta de la Acequia y el Bosque Real con 8,8 km., La Ruta del Lago y Edificio Juan de Austria de 4 km., Ruta del Pinar de los Valles y la Ribera del Duero de 8, 4 km., y la Ruta del Canal del Duero con 5,7 km. +info: www.lagunadeduero.org Carril Bici Medina del Campo- Balneario de las Salinas El carril sale de la localidad de Medina del Campo y avanza por zonas pinariegas paralelos a la carretera provincial hasta llegar al Balneario histórico de las Salinas. Carril Bici Olmedo - Bocigas El carril-bici que nace en Olmedo y que discurre inicialmente junto a la carretera de Ataquines hasta llegar al cruce con la VP-9107. Desde este punto el carril va en paralelo a la vía provincial hasta llegar a Bocigas. La longitud total es de casi 6, 5 Km. Senda del piñón y la resina. La Zarza-Olmedo-Bocigas Al salir de La Zarza cogeremos la carretera que lleva a Ramiro-Ataquines, atravesando pinares y chopos llegaremos al Lavajo de la Juncia, tras la ribera del Adaja y los pinares resineros alcanzaremos los bodones de San Pelayo y del Grullo en Bocigas. Arena y pinos. Aldeamayor de San Martín Una larga ruta de 28 km que transcurre por pinares, algunos de 22 metros de altura como el pino Carranza, y por encima del acuífero de los Arenales. En la excursión merece la pena detenerse en la ermita Virgen del Compasco. +info: www.provinciadevalladolid.com www.guiadesenderismo.es

En el Duero - Esgueva Entre dos ríos y dos Valles ZONA ESTE Los dos ríos que recorren la comarca conforman dos valles bien diferentes. El Esgueva transcurre por el páramo entre campos de cultivo de secano, con algún regadío, las manchas boscosas son escasas, por eso te sorprenderá el paisaje del embalse de Encinas de Esgueva, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. En la fértil ribera del Duero predominan los extensos viñedos que han configurado afamados vinos. En el valle del Duero nos encontramos chopos, fresnos y álamos que dan cobijo a muchas especies: peces como el barbo común o la boga del Duero, anfibios como el gallipato o la rana común, reptiles como el galápago o la lagartija, aves como el zampullín común, el somormujo lavanco, el porrón común y mamíferos como el desmán ibérico, el murciélago ratonero o la nutria. El embalse de Encinas es el refugio de muchas especies vegetales y animales: álamos, chopos, sauces, fresnos y plantas aromáticas como tomillo, cantueso, romero y por supuesto los carrizales de las orillas, donde nidifican gran cantidad de aves acuáticas: ánades reales, cormoranes, azulones y garzas, de entre los peces destacamos las truchas y carpas. En el valle del Cuco hay pinos, encinas, robles, olmos, almendros y hasta olivos, además de gran variedad de frutales y plantas aromáticas. Sobrevuelan el paraje los halcones peregrinos, las águilas y los buitres. Otras especies de animales que se pueden encontrar en este valle son las perdices, liebres, conejos, jabalíes y corzos. Otros valles situados en la perpendicular del río Duero son: Curiel, Botijas o el Arroyo del Henar. En el valle del Esgueva predominan los cultivos de cereal aunque hallarás pequeñas islas de encinas, pinos, cipreses y algún regadío. Descubrirás herrerillos, currucas o carboneros, además de gran variedad de rapaces, como cernícalos primilla o milanos reales y pequeños mamíferos muy abundantes como liebres y conejos.

Turismo Ornitológico En el Valle del Cuco El arroyo del Cuco configura un valle entre las localidades de San Llorente, Corrales, Valdearcos, Bocos y Curiel con una fauna en el que predominas las aves como: águila, buitre, cuco, ruiseñor, grullas, avefrías, ciguñuelas y azalones que sobrevuelan encinas, robledales y matorrales. Valle del Cuco. Las Fuentes. San Llorente La ruta tiene una extensión de 13 kilómetros en un recorrido circular, el camino nos descubre el poblado medieval de Isarrubia, lugar de nacimiento del arroyo Cuco, en los alrededores encontramos las fuentes de: Valmoral, San Pelayo, Honsequilla y San Bartolomé. Para obtener más información del Valle del Cuco: Tel. + 34 983 880 014 o a través de su web www.valledelcuco.es

TURISMO ACTIVO EN DUERO - ESGUEVA ZONA ESTE Senderos infinitos donde perderse para encontrar la calma En esta zona podemos practicar diferentes actividades: En Quintanilla de Arriba, orientación con plano y brújula; entre Peñafiel y Pesquera de Duero, piragüismo y senderismo con identificación del paisaje para toda la familia; Parapente y Ala Delta, en el Pico del Llanillo (Santibáñez de Valcorba), en las Peñas (entre Peñalba de Duero y Villabáñez) y en el Valle del Hito (Villabáñez); turismo ecuestre en Curiel y Tudela de Duero; cicloturismo y senderismo en Carraduero (Villabáñez) y paintball en La Parrilla. Además podremos visitar el Centro de Interpretación de la Resina, ubicado en el antiguo matadero municipal de Traspinedo. En la zona del Valle del Cuco también se pueden practicar actividades de pesca, senderismo y cicloturismo. El Sendero Verde del Valle de Esgueva está adaptado para ciclistas y andarines. Va acompañando muy de cerca al Esgueva y se puede disfrutar de las especies acuáticas que habitan en el río. También nos encontraremos con un molino, un puente de origen romano, etc. El sendero está dotado con bancos para descansar, paneles informativos y fuentes de agua tratada. www.guiadesenderismo.es www.provinciadevalladolid.com

Rutas en plena naturaleza Santibáñez de Valcorba discurre por unidades ambientales de ribera y páramos. PRC VA 20 Sendero de la Sombría con una longitud de 5,61 km. y una duración de 1 h. y 30 min. PRC VA 21 Sendero del Valcorba con una longitud de 7,53 km. y una duración de 2 h. 15 min. PRC VA 22 Sendero de las Viñas con una longitud de 3,64 km. y una duración de 1 h. 10 min. Olivares de Duero emerge sobre la vega fértil del Duero. PRC VA 23 Ruta de la Atalaya con una longitud de 6,34 km. y una duración de 1 h. 30 min PRC VA 24 Ruta de la Ribera con una longitud de 5,85 km. y una duración de 2 h. PRC VA 25 Ruta de Valdefuentes con una longitud de 9,35 km. y una duración de 3 h. PRC VA 26 Ruta de las Solanas con una longitud de 8,48 km. y una duración de 3h. + info. http://fclm.com Los corrales de Valdealar y la Cabañona. Torre de Esgueva Esta ruta tiene una extensión de 13 kilómetros, y transcurre por la paramera del Valle del Esgueva. En el itinerario encontraremos construcciones como chozos, molinos o corrales al servicio del pastoreo. +info: www.guiadesenderismo.es En Cogeces del Monte se pueden efectuar cuatro rutas a pie, en bicicleta o a caballo: Convento de la Armedilla, Pico Roque, Pico de la Mesilla y Pico de la Frente +info: www.aytocogecesdelmonte.es Las seis rutas de senderismo de Valbuena de Duero transitan por un entorno de bosque de ribera. Las rutas denominadas Anillo del Duero son también una experiencia de enoturismo. +info.www.valbuenadeduero.es Tudela de Duero ofrece la posibilidad de conocer sus múltiples rutas alternativas por los páramos, la Mambla, la Cuchilla, la Senda de los Aragoneses, a través de sus itinerarios turísticos señalizados que abarcan el término municipal de la localidad, así como de las localidades de: La Parrilla, Montemayor de Pililla, Santibáñez de Valcorba y Traspinedo. +info. www.montevalduero.com

Montes Torozos - Valle del Pisuerga Extensos páramos que abrigan valles y alcores ZONA OESTE El Pisuerga delimita la comarca por el sur hasta desembocar en el Duero, en el término municipal de Simancas. Sus riberas nos deparan sorpresas como los Cortados de Cabezón, o la belleza y singularidad de las Riberas de Castronuño-Vegas del Duero, en el límite más occidental de la provincia, uno de los humedales más importantes de Castilla y León, y que representa la única Reserva Natural de Valladolid. Su origen está en el apresamiento del Duero en el embalse de San José en los años 40 del siglo pasado. Otro paisaje de gran belleza es el del embalse que forma el río Bajoz en las cercanías del Monasterio de la Santa Espina. Podremos recorrer el Ramal Sur del Canal de Castilla que une Valladolid con Palencia: de sus 54 km, 18 transcurren por nuestra provincia, desde Cubillas de Santa Marta hasta la capital. Las riberas y embalses son muy importantes para la nidificación e invernada de muchas aves acuáticas. Los bosques de ribera formados por chopos, sauces, álamos blancos y fresnos dan cobijo a garzas reales, martinetes y garcetas comunes, además de ánades reales, patos cuchara, porrones comunes, cormoranes... Podemos encontrar también gallipatos y galápagos y peces como la bermejuela y la tenca. Los Torozos, antaño cubiertos por un denso bosque mediterráneo, conservan hoy una vegetación de monte bajo: robles, encinas, enebros, espinos, jaras y retamas, sin olvidar grandes extensiones de viñedos. Poblados por pequeños mamíferos como conejos, liebres, ginetas, zorros y lobos. También los habita una variada población de aves: elanios azules, milanos negros y reales, águilas culebreras, aguiluchos cenizos y pálidos, azores, abubillas, petirrojos... En los campos de cultivo tal vez tengas la suerte de ver algún mochuelo, cantarinas calandrias, alondras o bisbitas, y en los pueblos hallarás colirrojos, mirlos, urracas.

Turismo Ornitológico Colonias invernales Las Riberas de Castronuño-Vega del Duero están enmarcadas en el tramo del río Duero comprendido entre las localidades de Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Pollos y Castronuño. En esta última localidad se encuentra, además, el embalse de San José. Las Riberas de Castronuño-Vega del Duero constituyen un emblemático ecosistema palustre que destaca por su importancia para la nidificación y como zona de invernada de muchas y variadas aves acuáticas. Bosque de ribera, formado principalmente por chopo negro, sauce, álamo blanco, fresno y majuelo, refugio y protección a una gran cantidad de aves, entre las que destacan las importantes colonias de garza real, martinete y garceta común. En Castronuño también tienen sus refugios invernales una gran cantidad de ánades reales, patos cucharas, porrones comunes, porrones moñudos y cormoranes. Casa de la Reserva. En la Casa de la Reserva encontrarás información de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, un observatorio con cámaras para observar la vida en directo del espacio, además de poder hacer un viaje virtual por el río y disfrutar de los talleres y exposiciones que en ella se programan. Casa de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño - Vega del Duero. Tel. +34 983 866 215. www.patrimonionatural.org Riberas de Castronuño

TURISMO ACTIVO EN Montes Torozos Valle del Pisuerga ZONA OESTE Vive la Naturaleza entre las ruinas de un monasterio cisterciense Entre Montes Torozos y Tierra de Campos hallamos los restos del monasterio cisterciense de Santa María de Matallana. En uno de los entornos naturales más bellos de la provincia, se ha recuperado el Monasterio en el que habitaban los monjes cistercienses hace más de ocho siglos. En torno a sus ruinas descubrirás un jardín de plantas aromáticas y medicinales y un divertido parque infantil, un aula de interpretación de los palomares y un aula-taller de la lana; tiene también una sala de exposiciones y una hospedería. Y es el punto de partida de apasionantes senderos que podrás recorrer andando, en bici, en burro o en coche de caballos. + info. Tel. +34 983 721 599. www.provinciadevalladolid.com En Villalba de los Alcores se pueden realizar actividades de turismo ecuestre: rutas y paseos a caballo y en burro; cicloturismo; tiro con arco y orientación. En Tiedra nos encontramos con el Centro Astronómico, un edificio singular construido en lo alto de un promontorio dominando el valle. Promueve el conocimiento científico y el disfrute de los visitantes que pueden contar con conocimientos previos o descubrir el cielo por primera vez. www.cieloytiedra.com www.guiadesenderismo.es

Rutas en plena naturaleza Las Navas de Peñaflor de Hornija y Wamba Esta ruta circular tiene una distancia de 16 km., y con una duración a pie de 3 h. 50 m. Transcurre por el páramo de los Montes Torozos y el pequeño valle del río Hornija. +info: www.birdwatchingspain.com Senda del Pantano y Camino de La Granja. La Santa Espina En La Santa Espina se localizan dos rutas de naturaleza de escasa dificultad: La Senda del Pantano y El Camino de La Granja. El páramo, el monte y el embalse del río Bajoz, son los vértices de esta senda perfectamente señalizada, y que tiene como punto de partida el monacato de La Santa Espina. Además, en la Casa de la Naturaleza podrás obtener información sobre la flora y fauna del entorno previo a la realización de la ruta de senderismo, para que luego puedas observar in situ gran parte de las especies animales y vegetales recogidas en este centro. No dejes de visitar su monasterio, la curiosa exposición de mariposas y el Centro de Interpretación de la Vida Rural. + info. www.lasantaespina.es VA PRC-09 Ruta Los Almendros. Castronuño Este pequeño paseo a orillas del Duero tiene una extensión de 6,5 Km. La senda comienza en el mirador de La Muela, continúa por la margen izquierda del río, el embalse de San José y varios miradores naturales. + info. www.fclm.com Rutas en Cabezón de Pisuerga En Cabezón de Pisuerga existen varias rutas homologadas por la Federación de montañismo de Castilla y León: SL-VA 14 Ribera del Pisuerga SLC- VA 15 Canal del Castilla SLC-VA 16 Camino de Vecillas SLC-VA 17 La Cañada Real + info. www.fclm.com VA PRC-13 Ruta de las Fuentes de Tiedra Con una longitud superior a los 16 kilómetros la ruta de las Fuentes de Tiedra le mostrará hasta 8 fuentes. El lugar de salida es la Fuente de San Pedro y llegada a la Fuente de Peramor. + info. www.fclm.com VA PRC-12 Ruta de la Cañada. Castronuño Ruta circular de 33 km., variable a 14 km. Comienza bordeando el embalse de San José hasta llegar al cauce del río Trabancos, donde se desvía hacia el Duero, pasa después por la localidad de Pollos para continuar por la cañada real, la dehesa de Cartago y tras atravesar el monte llegaremos a nuestro punto de origen, Castronuño. +info: www.fclm.com

Valladolid, Siente la naturaleza en tu ciudad. Descubre la sorprendente flora de la zona centro Fíjate en las pobladas Riberas del Pisuerga, en las orillas del Esgueva o del Canal de Castilla y en los jardines públicos, pero también en los alcorques de los árboles, en los aleros, entre las grietas de los edificios, en las antiguas piedras de los monumentos. Encontrarás ajenjo, amapolas, que se usaban para facilitar el sueño, distintas especies de cardos, la digestiva menta o el tomillo. Entre los árboles hallarás chopos, fresnos de apreciada madera, higueras, sauces o saúcos que se usaban contra los resfriados. Entre la fauna predominan las aves; en las riberas puedes ver cormoranes, garzas, ánades y ocas. Y en la ciudad gorriones, estorninos, vencejos... pero destacando entre todos ellos, la majestuosa cigüeña: decenas de ellas anidan en los tejados de la catedral y no es raro que puedas verla durante todo el año. Descubre Valladolid en Bici Se pueden visitar los rincones más emblemáticos de la ciudad a golpe de pedal, de una forma original y divertida. Los grupos (máximo doce personas), están encabezados por un guía profesional y tienen una duración de tres horas. +info: www.itinerante.es www.vallabici.es Walking is good Valladolid es una ciudad pionera en medir las distancias en kilocalorías. Existen una serie de recorridos por la ciudad, debidamente señalizados.

Centros medioambientales Centro de Interpretación de la Naturaleza de Valladolid. Situado en las instalaciones del Vivero Forestal Central, a 5 km. de Valladolid muestra la diversidad del medio natural de la comunidad. Su visita es gratuita. PRAE. Patrimonio Natural. Es el Centro de Referencia de Educación Ambiental de la Consejería titular de Medio Ambiente. Acoge exposiciones y actividades medioambientales. + info. Tel. +34 983 345 850. www.patrimonionatural.org Los Talleres del Pinar. Pinar de Antequera. Cinco circuitos multiaventura se distribuyen en 10.000 m 2, los circuitos están diseñados para el disfrute de diferentes edades, o incluso disfrutar en familia. Puentes, torres, tirolinas y rocódromos te esperan para disfrutar. Aula de Medioambiente Caja de Burgos Con el objeto de dar respuesta a la creciente sensibilización de la sociedad, respecto al uso razonable de los recursos y el cuidado del entorno que nos rodea, el Aula de Medio Ambiente desarrolla una serie de programas a lo largo del año dirigidos a todos los públicos. Turismo Activo En Valladolid existen varias empresas de turismo activo que ofrecen tirolina, rappel team building, senderismo, escalada, espeleología, orientación, montañismo, trekking, tiro con arco, o actividades aéreas como aerostación, globo aerostático y vuelo en globo. OFICINA DE TURISMO DE VALLADOLID Pabellón de Cristal C/ Acera de Recoletos s/n 47004 Valladolid Tel. +34 983 219 310 Fax: 983 217 860 www.info.valladolid.es

Rutas naturales de Valladolid Parques de la zona centro: Una de las zonas verdes más llamativas de la región es el Campo Grande con la presencia de pavos reales o ardillas. A orillas del Pisuerga está La Rosaleda, un hermoso parque que combina la naturaleza con la cercanía del mundo urbano. El Esgueva: A lo largo de su recorrido destaca la presencia de numerosas nutrias y animales silvestres que hacen de esta ruta un camino impredecible. La Senda del Río: Encinas y pinos son los acompañantes de los 1.700 metros de esta ruta junto al río Duero. El Cerro de la Contiendas: Poco más de un km en el que encontramos encinas, almendros o moreras y donde se pueden descubrir zorros y comadrejas. Al Pisuerga por la senda del Espinar: Empezando por los numerosos frutales que nos encontramos en la salida de la Overuela son casi tres kilómetros de naturaleza hasta acabar en el propio río. Desde animales terrestres como el topillo campesino o la comadreja hasta aves como el cernícalo primilla o los milanos reales, la variedad que te puedes encontrar es amplia El Pinar de Antequera: Es la mayor masa forestal del municipio vallisoletano. La gran presencia de pinos a lo largo de todo el camino hace que esta ruta tenga más interés biológico que en lo que a la presencia de especies se refiere. Parque Ribera de Castilla: Con mucha vegetación, configura un mirador para contemplar la Ribera del río Pisuerga. Tiene merendero, áreas de ocio y embarcadero. Canal de Castilla: Comienza en territorio urbano para ir adentrándose poco a poco en plena naturaleza. OFICINA DE TURISMO DE VALLADOLID Pabellón de Cristal C/ Acera de Recoletos s/n 47004 Valladolid Tel. +34 983 219 310 Fax: 983 217 860 www.info.valladolid.es

Empresas de Turismo Activo en la Provincia de Valladolid ACTION AVENTURA Y PAINT BALL VALLADOLID Ctra. de Arroyo a Cigüñuela km.1 y 247195, Arroyo de la Encomienda, Valladolid Tel. +34 617 082 398 / Tel. +34 699 370 152 www.actionpaintball.es action_paintball@hotmail.com Parques de Aventura con cuerdas o cables, paintball, tiro con arco ALLENDE C/ Piedad 1bis oficina J 47011 Valladolid Tel. +34 666 372 329 www.allendeactividades.com allende@allendeactividades.com Team building, tirolina, montañismo, orientación, senderismo, recorridos a pie de corta y larga duración y distancia, tiro con arco, trelling Aventura 13 C/ San Diego, 1 47003 Valladolid Tel. +34 983 393 207 / +34 690 618 723 www.aventura13.com info@aventura13.com Buteo Iniciativas Ambientales C/ Vega Sicilia, 2. 47008 Valladolid Tel. +34 686 255 102 www.buteo.es buteoia@gmail.com Ecoturismo, Turismo de Naturaleza, Turismo ornitológico y de observación de aves. CABALLOS DE PORTILLO C/ Álava, 2 bajo 47013, Valladolid Tel. +34 616 930 500 www.proatur.com proatur@proatur.com Turismo ecuestre, rutas y paseos a caballo CENTRO ECUESTRE CURIEL C/ del Castillo S/N 47316, Curiel de Duero, Valladolid Tel. +34 669 385 262 / Tel. +34 983 880 717 acf@comenge.com Turismo Ecuestre, rutas y paseos a caballo CENTRO ECUESTRE DE PONEYS LA HERRADURA Cº Renedo-Casasola, 12 47170, Renedo de Esgueva, Valladolid Tel. +34 983 032 987 / Tel. +34 675 526 936 Centro Ecuestre El Establo Ctra. Mucientes a Cigales km. 12,5 47194 Mucientes. Valladolid. Tel. +34 617 392 520 / +34 670 742 316 www.elestablo.es info@elestablo.es / alfonsocidb@hotmail.com Rutas ecuestres. Club de Polo. Centro Ecuestre La Hijosa Barrio de la Estación, A1 km.6. 47260 Cabezón de Pisuerga. Valladolid. Tel. +34 655 857 575 www.lahijosa.es info@lahijosa.es / lahijosa@hotmail.es Rutas y excursiones a caballo. Clases de equitación ESCUELA DE EQUITACIÓN EL CENTAURO Cº Carraportillo, S/N 47320, Tudela de Duero, Valladolid Tel. +34 983 480 228 www.unicocentauro.com info@unicocentauro.com Paseos en burro, rutas y paseos a caballo

GLOBOSCASTILLA C/ Montero Calvo, 1 47001, Valladolid Tel. +34 607 429 670 www.globoscastilla.com info@globoscastilla.com Aeroestación, Globo Aerostático, Vuelo en globo GRANJA ESCUELA LAS CORTAS Finca Las Cortas de Blas 47639, Villalba de los Alcores, Valladolid Tel. +34 983 104 000 / Tel. +34 610 465 033 Fax. +34 983 721 517 www.cortasdeblas.net información@cortasdeblas.net Paseos en burro, turismo ecuestre, rutas, paseos a caballo, bicicleta todo terreno, BTT, mountain bike, orientación, senderismo, recorridos a pie de corta duración, tiro con arco Ideotur San Diego, 1 bajo. 47003. Valladolid. Tel. +34 983 393 207 www.ideotur.com ideotur@ideotur.com / ideoturcyl@ideotur.com Actividades de Ocio y Tiempo Libre. Actividades infantiles LA CASA DE LOS MEMBRILLOS C/ Carraduero, 11 47329, Carraduero - Villabañez, Valladolid Tel. +34 983 520 252 / Fax. +34 983 520 252 www.lacasadelosmembrillos.com lacasadelosmembrillos@hotmail.com Cicloturismo, senderismo, recorridos a pie de corta duración LA PARRILLA ACCIÓN Y AVENTURA Ctra Tudela de Duero a Montemayor, Km 9 47328 - La Parrilla, Valladolid Tel. +34 629 145 571 http://accionyaventura.es.tl accionyaventura@live.com Paintball NATURDUERO C/ Rodastillo, 5 47195, Arroyo de la Encomienda, Valladolid Tel. +34 605 097 579 www.naturduero.com naturduero@naturduero.com Piragüismo en todas sus modalidades, orientación, senderismo, recorridos a pie de corta duración PARQUE MULTIAVENTURAS TALLERES DEL PINAR Parque Cultural los Talleres del Pinar 47153, Pinar de Antequera (Valladolid) Campa Ocio y Tiempo Libre, S.L. Tel. +34 682 68 63 82 www.campa.es dparra@campa.es Ribera Aventura Avd. Soria 3, Local 2. 47300. Peñafiel, Valladolid. Tel. +34 609 530 994 www.riberaaventura.com info@riberaaventura.com info@grajeraaventura.com Rutas en Quads o en Buggies. Paintball y piragüismo

SENDERISMO SERMAR Plaza del Val, 1, bajo 47003 Valladolid Tel. +34 983 344 596 / Tel. +34 605 018 083 Fax. +34 983 377 463 www.senderismosermar.com contacto@senderismosermar.com Senderismo, recorridos a pie de corta duración Turismo Activo y Desarrollo Sostenible C/ Jacinto Benavente, 13 1ºA 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Tel. +34 983 362 331 / +34 680 995 611 turismoactivo@idesarrollosostenible.com TWO BIRDS ONE STONE C/ Satélite, 9. 47011 Valladolid www.twobirdsonestone.es info@twobirdsonestone.es YEGUADA LA MALENA- SOTOGRANDE Crta. Medina de Rioseco a Toro. Km, 10 478020 Villabrágima (Valladolid) Tel. +34 983 249 636 / +34 670 827 187 sotograndech@gmail.com Rutas y excursiones a caballo. ZONAVENTURA.ES Avda Segovia, 36 47013, Valladolid Tel. +34 983 189 108 / Tel. +34 622 249 662 www.zonaventura.es consultas@acampalia.es Rapel, tirolina, escalada, espeleología, orientación, senderismo, recorridos a pie de corta duración VALLAGLOBO Tel. +34 655 857 738 Avda. de Segovia, 30 2ºC 47013 Valladolid www.vallaglobo.com info@vallaglobo.com Viajes en globo por la provincia de Valladolid

o icinas de turismo