NOVENA DE NAVIDAD PARA LAS POSADAS

Documentos relacionados
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

Jesús de la Divina Misericordia

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE FICHA 2

27 de diciembre 2015 JUBILEO DE LA FAMILIA GUÍA PARA ENTRAR POR LA PUERTA SANTA

una navidad para servir

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

Guía para la Peregrinación de la Misericordia de la Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús con la Caña.

Rosario Misionero. Con María, los niños, niñas y adolescentes oramos el Rosario por la paz y las misiones. Obras Misionales Pontificias de Colombia

DIOS ES AMOR (1) UN AMOR QUE CREA: DICE Y HACE; ES SU PALABRA LA QUE REALIZA LA OBRA.

MISERICORDIAE VULTUS. Esquema para su presentación y lectura

22 de abril de Subsidio litúrgico-

El Rosario. basado en los libros de Padre Roberto ( traducido por Isabel Hernández. con ilustraciones por Roseanne Pezzolla

GUÍA BÁSICA PARA APRENDER A REZAR EL ROSARIO

Al comienzo de la Eucaristía

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2

rguía - Cómo rezar un novenario para un difunto.

Eduardo A. González. Obras de. Misericordia, ternura y solidaridad

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO

Misericordiae Vultus: selección de textos de la Bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Rosario a la Virgen del Carmen

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

EL AÑO DE LA MISERICORDIA UN TIEMPO ESPECIAL DE GRACIA

Daremos inicio a la reunión con el canto Proclamaré sin cesar la Misericordia del Señor :

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS Tradicionalmente orado Lunes y Jueves

AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Subsidio Litúrgico II

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

EL SANTO ROSARIO ACTO DE CONTRICION

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

Orar los misterios del rosario

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

LA MISERICORDIA. LA PRIMERA VERDAD DE LA IGLESIA TEMA 3 / PARTE 2 30 PROPUESTA FORMATIVA PARA GRUPOS DE JÓVENES

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20

COORDINACIÓN DE PASTORAL PASTORAL LITÚRGICA

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Métodos devotos de recitar el Santo Rosario y atraer la gracia de los misterios de la vida, pasión y gloria de Jesús y María

Qué es la oración cristiana?

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de Octubre de 2013

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

Que nombre tan raro, no? Po zi

Con tu misericordia, haz latir el corazón del mundo. PASTORAL Curso Coami - Alfaro

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

RETIRO PREPARACIÓN DE LA CUARESMA 2014 PARA LAS COMUNIDADES DE LAS M.C.I.

Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote HORA SANTA

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

SANTO ROSARIO MISTERIOS DOLOROSOS Tradicionalmente orado Martes y Viernes

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

27- Padre, tú lo eres todo 28- Te adoro, Creador incomprensible A Jesucristo 29- Irradiar a Cristo 30- A nuestro Señor Jesucristo 31- Vía Crucis

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

«Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!» El Papa Francisco invita a roma

HIMNO A SAN CONRADO. Adelante será nuestro grito. Nuestra enseña será la virtud. San Conrado, el portero bendito, que derrama torrentes de luz.

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

NOVENA PENITENCIAL A JESUS, REY DE TODAS LAS NACIONES.

Oraciones para el tiempo de Cuaresma Niños - Semanas I y II. Celebración del sacramento de la Penitencia

Misterios Gozosos* Navidad-2014

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

Primer Día: El Pesebre

KERYGMA O CINCO VERDADES DEFINICIÓN

1ª Estación JESUS CONDENADO A MUERTE

Somos discípulos, seguidores de Jesús

CELEBRACION JUBILAR EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA

SANTO ROSARIO MISTERIOS GLORIOSOS Tradicionalmente orado Miercoles, Sabado y Domingo

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

El diálogo como herramienta para la construcción de la paz. Folleto 1. Programa Jóvenes para una Nueva Sociedad

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

22 de febrero de Subsidio litúrgico diocesano -

EL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA

Este mes de OCTUBRE oremos con el Papa Francisco:

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Homilía en la Misa Pontifical de Pentecostés El Rocío, 15 de mayo de 2016

Colegio Mª Auxiliadora- Béjar Buenos días 16 al 20 de Diciembre Curso NAVIDAD

Meditación en torno al Texto: FRANCISCO El nombre de Dios es Misericordia- una conversación con Andrea Tornielli

FICHA TÉCNICA Dios me regala la Creación Colección: Y vio Dios que todo era bueno Segunda Unidad: La Familia Fichas de trabajo para Pre-Kinder

Semana. Santa ARÉVALO2016

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

Transcripción:

Página 38

Día 7: NOVENA DE NAVIDAD PARA LAS POSADAS Pensar en alguna persona presa (familiar, amigo, conocido, vecino) y visitarlo en estos días, o la menos acercarme a su familia para darles alguna ayuda, y orar por él (MV 15). Día 8 Ayudar a un niño, sobre todo a los niños privados de la ayuda necesaria para ser rescatados de la pobreza (MV 15). Día 9: Año Santo de la Misericordia 2016 Peregrinar durante la octava de Navidad (irse caminando), a un templo de un pueblo vecino (colonia, barrio) de acuerdo con las propias fuerzas, para tomar conciencia de que la misericordia es una meta a alcanzar que requiere camino y sacrificio (MV 14). Página 2 Página 37

Día 4: Pedir y dar perdón, porque el Señor Jesús nos pide: perdonar. Ser instrumentos del perdón, porque hemos sido los primeros en haberlo recibido de Dios (MV 14). Día 5: Hacer una obra de caridad ante quien tiene una necesidad básica en casa, vestido o alimento (sin pedir nada a cambio), porque Jesús nos invita a: Ser generosos con todos sabiendo que también Dios dispensa sobre nosotros su benevolencia con magnanimidad (MV 14). Día 6: No ser indiferente, abrir nuestro corazón. Pensar un poco en cuáles son los rostros sufrientes de Cristo en el lugar donde yo vivo (Ancianos abandonados, adictos, mujeres marginadas, niños de la calle, etc.), y acercarme a darles la mano, hablar con ellos para saber qué es lo que más necesitan y poder hacer algo por ellos, porque, la indiferencia humilla, destruye, por eso el Papa Francisco nos pide: Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para esconder la hipocresía y el egoísmo (MV 15). PRESENTACIÓN Es una bella tradición prepararse a la Navidad a través de la celebración de una novena. La novena al ser un acto de piedad y no una celebración litúrgica, puede tener diferentes variantes, siempre y cuando cumpla con una finalidad específica: preparar nuestra mente y nuestro corazón a la celebración del Nacimiento del Niño Jesús, rostro de la ternura y misericordia de Dios. Por otro lado, siendo la Novena de Navidad un acto de piedad que congrega a muchos fieles cristianos laicos, en los templos, las casas y la calles, queremos que este año, este acto de piedad, no solamente nos prepare a recordar y celebrar el nacimiento del Hijo de Dios, sino también a vivir el Jubileo Extraordinario del Año Santo de la Misericordia al que nos ha convocado el Papa Francisco y que inició el pasado 8 de diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, y que concluirá, Dios mediante, con la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo del año 2016. Para lograr nuestro propósito, queremos poner en tus manos la siguiente novena, con el deseo de que este acto de piedad, tan apreciado por nuestras comunidades, nos impulse a ser más misericordiosos con los demás. Página 36 Página 3

ESTRUCTURA DE LA NOVENA PARA CADA DÍA 1. Iniciar con un Villancico (procurar que sea un villancico conocido por todos los que participan en la novena y que ayude a meditar en la espiritualidad navideña). 2. Enseguida, el guía de la oración dice la monición introductoria (será la misma para todos los días). 3. Posteriormente, el guía inicia el rezo del santo rosario como de costumbre (según el lugar), o de la siguiente forma: Guía: Dios mío ven en mi auxilio Todos: Señor date prisa en socorrerme (Sal 70, 2, MV 14) 4. En lugar del Señor mío Jesucristo, el guía invita a los presentes a pedirle perdón a Dios, rico en misericordia, con el rezo de una letanía penitencial a la cual todo el pueblo irá respondiendo: Ten misericordia de nosotros. 5. El guía irá evocando los misterios del santo rosario que tocan para cada día, según la lista tradicional, sin embargo las meditaciones para cada misterio, versarán sobre fragmentos de la Bula El rostro de la misericordia (Misericordiae vultus), del Papa Francisco, con la finalidad de que ésta, sea conocida, asumida por todos y la conservemos en nuestra mente y corazón, a ejemplo de la Santísima Virgen María, a quien invocaremos amorosamente con el rezo de cada Ave María. Día 1: PROPÓSITOS PARA CADA DÍA DE LA NOVENA Confesarnos, perder el miedo al confesionario, para experimentar en nuestro corazón la misericordia del Hijo de Dios que vino al mundo para salvarnos, (Gál 4). Día 2: No criticar a los demás, porque la crítica destruye. Recordando que nadie puede convertirse en el juez del propio hermano. Los hombres ciertamente con sus juicios se detienen en la superficie, mientras el Padre mira el interior. Cuánto mal hacen las palabras cuando están motivadas por sentimientos de celos y envidia! Hablar mal del propio hermano en su ausencia equivale a exponerlo al descrédito, a comprometer su reputación y a dejarlo a merced del chisme (MV 14). Día 3: Reconocer lo bueno del otro, acercarme a alguien a felicitarlo por las cosas que hace bien (incluso mejor que yo), porque todos debemos saber percibir la bueno de cada persona (MV 14). Página 4 Página 35

LETANÍA DE LA IGLESIA MISERICORDIOSA Guía: Iglesia, esposa de Cristo, con tu lenguaje y tus gestos (MV 12). R: Vive y testimonia la misericordia. Guía: Iglesia, esposa de Cristo, sierva y mediadora entre los hombres (MV 12). R: Guía: Iglesia, esposa de Cristo, que estás presente en las Comunidades parroquiales (MV 12). R: Guía: Iglesia, esposa de Cristo, que estás presente en todas las comunidades (MV 13). R: Guía: Iglesia, esposa de Cristo, que estás presente en las Asociaciones y Movimientos laicales (MV 12). R: 6. Al término de cada misterio se propone decir, en lugar de las jaculatorias navideñas, diversas jaculatorias que nos ayudan a meditar en la infinita misericordia de Dios. Toca al guía de la novena elegir las que considere más apropiadas para cada día, de acuerdo a la comunidad de fieles donde se realiza la novena. O si se prefiere, al final de cada misterio se pueden decir dos jaculatorias, agregando al final de la jaculatoria de la misericordia la que es propia de la Navidad como: Jesús José y María, yo les ofrezco el alma mía 7. Compromiso: Después de los cinco misterios, antes del, las tres Aves marías, la Salve y el rezo de: Bajo tu amparo nos acogemos, que se dirán como de costumbre, se invitará a los presentes a realizar un propósito de vivir la misericordia con el prójimo. Se propone un propósito diferente cada día, de manera que vayamos preparando nuestro corazón para volvernos a Dios, en esta Navidad ya próxima, a través de la vivencia de las obras de misericordia hacia nuestros hermanos. 8. Terminaremos cada día de la novena rezando una letanía con una procesión, ya sea letanía para pedir ser misericordiosos como el Padre, o la letanía de la Iglesia misericordiosa, para recordar que nuestra meta es ser una Iglesia, una Comunidad parroquial, una familia misericordiosa. Guía: Iglesia, esposa de Cristo, que estás presente dondequiera que haya cristianos (MV 12). R: Página 34 Página 5

1-Villancico NOVENA 2-Monición de inicio de la novena (decirla todos los días al iniciar la novena): Hermanos: En la misericordia tenemos la prueba de cómo Dios ama. Él da todo de sí mismo, por siempre, gratuitamente y sin pedir nada a cambio. Viene en nuestra ayuda cuando lo invocamos. Es bello que la oración cotidiana de la Iglesia inicie con estas palabras: Dios mío, ven en mi auxilio; Señor, date prisa en socorrerme (Sal 70,2). El auxilio que invocamos es ya el primer paso de la misericordia de Dios hacia nosotros. Él viene a salvarnos de la condición de debilidad en la que vivimos. Y su auxilio consiste en permitirnos captar su presencia y cercanía. Día tras día, tocados por su compasión, también nosotros llegaremos a ser compasivos con todos (MV 14). 3. Persignarse. Guía: Dios mío ven en mi auxilio Todos: Señor, date prisa en socorrerme. 4. Letanía de la misericordia (como acto de contrición). Guía: Pidámosle humildemente a Dios nuestro Padre misericordioso, que nos perdone nuestros pecados. Todos vamos respondiendo: Guía: Ante quienes tienen dificultades para el estudio. R: Guía: Ante quienes se sienten desorientados y piden un consejo. R: Guía: Ante quienes sufren la adicción a cosas que los destruyen. R: Guía: Ante quienes han decidido iniciar un proceso de rehabilitación. R: Guía: Ante los que viven en la calle y abusan de los demás. R: Guía: Ante los que se equivocan. R: Guía: Ante aquellos que nos difaman o calumnian. R: Guía: Ante quienes tienen muchos defectos. R: Guía: Ante quienes ya murieron y nadie los recuerda. R: Página 6 Página 33

R: Ten misericordia de nosotros Guía: Ante las personas que no tienen que comer. R: Niño Jesús, rostro de la misericordia, ayúdanos a ser misericordiosos como el Padre (Lc 6, 36). Guía: Ante quienes no tienen trabajo. R: Guía: Ante las personas migrantes. R: Guía: Ante quienes viven la crisis del agua. R: Guía: Ante quienes están en riesgo de der despojados de sus bienes R: Guía: Ante quienes les han arrebatado su matrimonio. R: Guía: Ante los ancianos abandonados. R: Guía: Ante los niños acosados y abusados. R: Guía: Ante los enfermos de los hospitales R: Guía: Ante quienes viven con VIH. R: Guía: Ante quienes visten de manera pobre y modesta. R: Guía: Ante quienes están en la cárcel. R: Guía: Ante quienes han sido víctimas de un delito. R: Guía: Ante quienes han sido extorsionados. R: Guía: Ante quienes han sufrido la muerte de un ser querido. R: Guía: Ante quienes están tristes o deprimidos. R: Guía: Ante quienes sufren enfermedades mentales. R: Guía: Ante las personas con capacidades diferentes. R: Guía: Padre Rico en Misericordia (Ef 2, 4). R: Guía: Dios compasivo y misericordioso (Ex 36, 6). R: Guía: Dios lento a la ira y generoso en amor y fidelidad (Ex 36, 6). R: Guía: Padre que enviaste a tu Hijo para revelarnos de manera definitiva tu amor (MV 1). R: Guía: Padre Dios, que vienes a nuestro encuentro (MV 2). R: Guía: Dios, que muestras tu omnipotencia en tu misericordia (MV 6). R: Guía: Dios que perdonas todas las culpas y todas las enfermedades (Sal 103, 3-4). R: Guía: Señor que liberas a los cautivos (Sal 146, 7-9). R: Guía: Señor que abres los ojos de los ciegos (Sal 146, 7-9). R: Guía: Señor que levantas a los caídos (Sal 146, 7-9). R: Guía: Señor que proteges a los extranjeros (Sal 146, 7-9). R: Guía: Señor que alimentas al huérfano y a la viuda (Sal 146, 7-9). R: Guía: Señor que amas a los justos (Sal 146, 7-9). R: Guía: Señor que truncas el camino de los malvados (Sal 146, 7-9). R: Guía: Señor que sanas los corazones de los afligidos y vendas sus heridas (Sal 147, 3.6). R: Guía: Señor que sostienes a los humildes y humillas a los Página 32 Página 7

malvados (Sal 147, 3.6). R: Guía: Dios de eterna Misericordia (Sal 136). R: Conclusión de la letanía: Guía: Padre, concédenos contemplar siempre el misterio de tu Misericordia y colma nuestra vida de alegría, serenidad y paz (MV 2). Por Jesucristo, Nuestro Señor. 5. Rezo de los cinco misterios del Rosario. LETANÍA MEDITACIÓN DE LOS MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO PARA PEDIR SER MISERICORDIOSOS COMO NUESTRO PADRE DIOS Página 8 Página 31

Quinto Misterio: La institución de la Eucaristía Meditación: Jesús Maestro nos enseña a ser compasivos y perdonar a los que nos han ofendido Provocado por la pregunta de Pedro acerca de cuántas veces fuese necesario perdonar, Jesús responde: No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete (Mt 18, 22) y pronunció la parábola del siervo despiadado. Este, llamado por el patrón a restituir una grande suma, lo suplica de rodillas y el patrón le condona la deuda. Pero inmediatamente encuentra otro siervo como él que le debía unos pocos centésimos, el cual le suplica de rodillas que tenga piedad, pero él se niega y lo hace encarcelar. Entonces el patrón, advertido del hecho, se irrita mucho y volviendo a llamar aquel siervo le dice: No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti? (Mt 18, 33). Y Jesús concluye: Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos (Mt 18, 35). Guía: Ante aquellos que nos han ofendido: R: Seamos misericordiosos como Dios nuestro Padre. MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado) Primer misterio: La Anunciación Meditación: La Inmaculada Concepción de la Virgen María La inmaculada concepción de María indica el modo de obrar de Dios desde los albores de nuestra historia. Después del pecado de Adán y Eva, Dios no quiso dejar la humanidad en soledad y a merced del mal. Por esto pensó y quiso a María santa e inmaculada en el amor (cfr Ef 1, 4), para que fuese la Madre del Redentor del hombre. Ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón. La misericordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona (MV 3).. Jaculatoria: Guía: Niño Jesús, Rostro de la Misericordia del Padre. R: Ayúdanos a ser Misericordiosos como el Padre. Página 30 Página 9

Segundo Misterio: La Visitación de la Virgen María a su Prima Isabel Meditación: La Iglesia puerta de la misericordia Hoy la Iglesia siente la necesidad de ser puerta de la misericordia. Desde los años 60 s, en el siglo pasado, el Concilio Vaticano II, había percibido intensamente, como un verdadero soplo del Espíritu, la exigencia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo más comprensible. Derrumbadas las murallas que por mucho tiempo habían recluido a la Iglesia en una ciudadela privilegiada, sintieron que había llegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo nuevo. Una nueva etapa en la evangelización de siempre. Un nuevo compromiso para todos los cristianos de testimoniar con mayor entusiasmo y convicción la propia fe. La Iglesia sentía la responsabilidad de ser en el mundo signo vivo del amor del Padre (Cf MV 4). Guía: Dichosos los misericordiosos. R: Porque obtendrán misericordia (Mt 5, 7). Cuarto Misterio: La Transfiguración del Señor Meditación: Las parábolas de Jesús revelan a Dios compasivo y misericordioso En las parábolas dedicadas a la misericordia, Jesús revela la naturaleza de Dios como la de un Padre que jamás se da por vencido hasta tanto no haya disuelto el pecado y superado el rechazo con la compasión y la misericordia. Conocemos estas parábolas; tres en particular: la de la oveja perdida, la moneda extraviada, y el padre y los dos hijos (Cf Lc 15, 1-32). En estas parábolas, Dios es presentado siempre lleno de alegría, sobre todo cuando perdona. En ellas encontramos el núcleo del Evangelio y de nuestra fe, porque la misericordia se muestra como la fuerza que todo vence, que llena de amor el corazón y que consuela con el perdón. (MV 9). Guía: La misericordia es una meta a alcanzar. R: Que requiere compromiso y sacrifico (MV 14). Página 10 Página 29

Tercer Misterio: El anuncio del Reino de Dios y la invitación a la conversión Meditación: Jesús es compasivo con los débiles de su tiempo Cuando encontró la viuda de Naím, que llevaba su único hijo al sepulcro, sintió gran compasión por el inmenso dolor de la madre en lágrimas, y le devolvió a su hijo resucitándolo de la muerte (Cf Lc 7, 15). Después de haber liberado el endemoniado de Gerasa, le confía esta misión: Anuncia todo lo que el Señor te ha hecho y la misericordia que ha obrado contigo (Mc 5, 19). También la vocación de Mateo se coloca en el horizonte de la misericordia. Pasando delante del banco de los impuestos, los ojos de Jesús se posan sobre los de Mateo. Era una mirada cargada de misericordia que perdonaba los pecados de aquel hombre y, venciendo la resistencia de los otros discípulos, lo escoge a él, el pecador y publicano, para que sea uno de los Doce. (DV 8). Guía: La iglesia vive una vida auténtica. R: Cuando profesa y proclama la misericordia (MV 11). Página 28 Tercer Misterio: El Nacimiento del Hijo de Dios Meditación: La Iglesia esposa de Cristo San Juan XXIII dijo en la apertura del Concilio: En nuestro tiempo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia y no empuñar las armas de la severidad La Iglesia Católica, al elevar por medio de este Concilio Ecuménico la antorcha de la verdad católica, quiere mostrarse madre amable de todos, benigna, paciente, llena de misericordia y de bondad para con los hijos separados de ella. Guía: La Iglesia vive una vida auténtica. R: Cuando profesa y proclama la misericordia (MV 11). Cuarto Misterio: La Presentación de Jesús en el Templo Meditación: La Iglesia Samaritana El beato Pablo VI, en la conclusión del Concilio se expresaba de esta manera: Queremos más bien notar Página 11

cómo la religión de nuestro Concilio ha sido principalmente la caridad La antigua historia del samaritano ha sido la pauta de la espiritualidad del Concilio Una corriente de afecto y admiración se ha volcado del Concilio hacia el mundo moderno. Ha reprobado los errores, sí, porque lo exige, no menos la caridad que la verdad, pero, para las personas, sólo invitación, respeto y amor. El Concilio ha enviado al mundo contemporáneo, en lugar de deprimentes diagnósticos, remedios alentadores, en vez de funestos presagios, mensajes de esperanza: sus valores no sólo han sido respetados, sino honrados; han sido sostenidos sus incesantes esfuerzos; y sus aspiraciones han sido purificadas y bendecidas Otra cosa debemos destacar aún: toda esta riqueza doctrinal se vuelca en una única dirección: servir al hombre. Al hombre en todas sus condiciones, en todas sus debilidades, en todas sus necesidades (MV 4). Guía: La misericordia es una meta a alcanzar. R: Que requiere compromiso y sacrifico (MV 14) Guía: Niño Jesús, Rostro de la Misericordia del Padre. R: Ayúdanos a ser Misericordiosos como Él. Segundo misterio: La autorevelación del Señor en las bodas de Caná Meditación: Jesús es un pastor compasivo que responde a las necesidades reales de los demás. Jesús, delante a la multitud de personas que lo seguían, viendo que estaban cansadas y extenuadas, pérdidas y sin guía, sintió desde la profundo del corazón una intensa compasión por ellas (Cf Mt 9, 36). A causa de este amor compasivo curó los enfermos que le presentaban (Cf Mt 14, 14) y con pocos panes y peces calmó el hambre de grandes muchedumbres (Cf Mt 15, 37). Lo que movía a Jesús en todas las circunstancias no era sino la misericordia, con la cual leía el corazón de los interlocutores y respondía a sus necesidades más reales (MV 8). Guía: Dichosos los misericordiosos. R: Porque obtendrán misericordia (Mt 5, 7). Página 12 Página 27

MISTERIOS LUMINOSOS (jueves) Primer Misterio: El Bautismo de Jesús en el Jordán Meditación: Jesús crucificado revela el gran misterio del amor de Dios. Antes de la Pasión Jesús oró con (el Salmo 136), Salmo de la misericordia. Lo atestigua el evangelista Mateo cuando dice que después de haber cantado el himno (26, 30), Jesús con sus discípulos salieron hacia el Monte de los Olivos. Mientras instituía la Eucaristía, como memorial perenne de su Pascua, puso simbólicamente este acto supremo de la Revelación a la luz de la misericordia. En este mismo horizonte de la misericordia, Jesús vivió su pasión y muerte, consciente del gran misterio del amor de Dios que se habría de cumplir en la Cruz. Saber que Jesús mismo hizo oración con este Salmo, lo hace para nosotros los cristianos aún más importante y nos compromete a incorporar este estribillo en nuestra oración de alabanza cotidiana: Eterna es su misericordia (MV 8). Quinto Misterio: El niño Jesús perdido y hallado en el Templo Meditación: La misericordia signo del Reino de Dios Dice el Papa Francisco en la Bula: El rostro de la Misericordia : Encomendaremos la vida de la Iglesia, la humanidad entera y el inmenso cosmos a la Señoría de Cristo, esperando que difunda su misericordia como el rocío de la mañana para una fecunda historia, todavía por construir con el compromiso de todos en el próximo futuro Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios! A todos, creyentes y lejanos, pueda llegar el bálsamo de la misericordia como signo del Reino de Dios que está ya presente en medio de nosotros (MV 5). Guía: Ante aquellos que nos han ofendido: R: Seamos misericordiosos como Dios nuestro Padre. Página 26 Página 13

MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes) Primer Misterio: La oración en el huerto Meditación: Jesús misericordioso, nos exige perdonar siempre. El perdón de las ofensas resulta la expresión más evidente del amor misericordioso y para nosotros cristianos es un imperativo del que no podemos prescindir Cómo es difícil muchas veces perdonar! Y, sin embargo, el perdón es el instrumento puesto en nuestras frágiles manos para alcanzar la serenidad del corazón. Dejar caer el rencor, la rabia, la violencia y la venganza, son condiciones necesarias para vivir felices. Acojamos entonces la exhortación del Apóstol: No permitan que la noche los sorprenda enojados (Ef 4, 26). Y sobre todo escuchemos la palabra de Jesús que ha señalado la misericordia como ideal de vida y como criterio de credibilidad de nuestra fe (MV 9). Guía: Niño Jesús, Rostro de la Misericordia. R: Ayúdanos a ser Misericordiosos como el Padre. Página 14 san Juan de la Cruz: En el ocaso de nuestras vidas, seremos juzgados en el amor. Guía: Ante aquellos que nos han ofendido: R: Seamos misericordiosos como Dios nuestro Padre. Página 25

Quinto misterio: La coronación de María Meditación: Al final de nuestra vida seremos juzgados en el amor. No podemos escapar a las palabras del Señor y en base a ellas seremos juzgados: si dimos de comer al hambriento y de beber al sediento. Si acogimos al extranjero y vestimos al desnudo. Si dedicamos tiempo para acompañar al que estaba enfermo o prisionero (cfr. Mt 25, 31-45). Igualmente se nos preguntará si ayudamos a superar la duda, que hace caer en el miedo y en ocasiones es fuente de soledad; si fuimos capaces de vencer la ignorancia en la que viven millones de personas, sobre todo los niños privados de la ayuda necesaria para ser rescatados de la pobreza; si fuimos capaces de ser cercanos a quien estaba solo y afligido; si perdonamos a quien nos ofendió y rechazamos cualquier forma de rencor o de violencia; si tuvimos paciencia siguiendo el ejemplo de Dios que es tan paciente con nosotros; finalmente, si encomendamos al Señor en la oración a nuestros hermanos y hermanas. En cada uno de estos más pequeños está presente Cristo mismo. Su carne se hace de nuevo visible como cuerpo martirizado, llagado, flagelado, desnutrido, en fuga... para que nosotros los reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado. No olvidemos las palabras de Página 24 Segundo Misterio: La flagelación Meditación: La misericordia es la forma de actuar de Dios hacia nosotros (MV 9). Como se puede notar, la misericordia en la Sagrada Escritura es la palabra clave para indicar el actuar de Dios hacia nosotros. Él no se limita a afirmar su amor, sino que lo hace visible y tangible. El amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta: intenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano. La misericordia de Dios es su responsabilidad por nosotros. Él se siente responsable, es decir, desea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados de alegría y serenos. Es sobre esta misma amplitud que se debe orientar el amor misericordioso de los cristianos. Como ama el Padre, así aman los hijos. Como Él es misericordioso, así estamos nosotros llamados a ser misericordiosos, los unos con los otros (MV 9). Guía: Dichosos los misericordiosos. R: Porque obtendrán misericordia (Mt 5,7). Página 15

Tercer misterio: La coronación de espinas Meditación: La misericordia es la viga que sostiene la vida de la Iglesia La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia. La credibilidad de la Iglesia pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo. La Iglesia vive un deseo inagotable de brindar misericordia. Tal vez por mucho tiempo nos hemos olvidado de indicar y de andar por la vía de la misericordia. Por una parte, la tentación de pretender siempre y solamente justicia ha hecho olvidar que ella es el primer paso, necesario e indispensable; la Iglesia no obstante necesita ir más lejos para alcanzar una meta más alta y más significativa. Guía: La iglesia vive una vida auténtica. R: Cuando profesa y proclama la misericordia (MV 11). Cuarto misterio: La Asunción de María Meditación: Solidaridad contra indiferencia En este Jubileo la Iglesia será llamada a curar aún más estas heridas, a aliviarlas con el óleo de la consolación, a vendarlas con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y la debida atención. No caigamos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye. Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para esconder la hipocresía y el egoísmo (MV 15). Guía: La misericordia es una meta a alcanzar. R: Que requiere compromiso y sacrifico (MV 14). Página 16 Página 23

Tercer misterio: La venida del Espíritu Santo Meditación: Misericordiosos como el Padre Misericordiosos como el Padre es el lema del Año Santo. En la misericordia tenemos la prueba de cómo Dios ama. Él da todo de sí mismo, por siempre, gratuitamente y sin pedir nada a cambio. Viene en nuestra ayuda cuando lo invocamos. Es bello que la oración cotidiana de la Iglesia inicie con estas palabras: Dios mío, ven en mi auxilio; Señor, date prisa en socorrerme (Sal 70, 2). El auxilio que invocamos es ya el primer paso de la misericordia de Dios hacia nosotros. Él viene a salvarnos de la condición de debilidad en la que vivimos. Y su auxilio consiste en permitirnos captar su presencia y cercanía. Día tras día, tocados por su compasión, también nosotros llegaremos a ser compasivos con todos (MV 14). Guía: La iglesia vive una vida auténtica. R: Cuando profesa y proclama la misericordia (MV 11). Cuarto misterio: Jesús con la cruz a cuestas Meditación: El perdón es la fuerza que resucita a la Iglesia a una vida nueva (Cf MV 9) Por otra parte, es triste constatar cómo la experiencia del perdón en nuestra cultura se desvanece cada vez más. Incluso la palabra misma en algunos momentos parece evaporarse. Sin el testimonio del perdón, sin embargo, queda solo una vida infecunda y estéril, como si se viviese en un desierto desolado. Ha llegado de nuevo para la Iglesia el tiempo de encargarse del anuncio alegre del perdón. Es el tiempo de retornar a lo esencial para hacernos cargo de las debilidades y dificultades de nuestros hermanos. El perdón es una fuerza que resucita a una vida nueva e infunde el valor para mirar el futuro con esperanza (MV 10). Guía: La misericordia es una meta a alcanzar. R: Que requiere compromiso y sacrifico (MV 14). Página 22 Página 17

Quinto misterio: Crucifixión y muerte de Jesús Meditación: La misión de la Iglesia es anunciar la misericordia de Dios La Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona. La Esposa de Cristo hace suyo el comportamiento del Hijo de Dios que sale a encontrar a todos, sin excluir ninguno. En nuestro tiempo, en el que la Iglesia está comprometida en la nueva evangelización, el tema de la misericordia exige ser propuesto una vez más con nuevo entusiasmo y con una renovada acción pastoral. Es determinante para la Iglesia y para la credibilidad de su anuncio que ella viva y testimonie en primera persona la misericordia. Su lenguaje y sus gestos deben transmitir misericordia para penetrar en el corazón de las personas y motivarlas a reencontrar el camino de vuelta al Padre. La primera verdad de la Iglesia es el amor de Cristo. De este amor, que llega hasta el perdón y al don de sí, la Iglesia se hace sierva y mediadora ante los hombres. Por tanto, donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En nuestras parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movimientos, en fin, dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia (MV 12). Página 18 Segundo misterio: La ascensión Meditación: La vida es una peregrinación La vida es una peregrinación y el ser humano es viator, un peregrino que recorre su camino hasta alcanzar la meta anhelada. También para llegar a la Puerta Santa en Roma y en cualquier otro lugar, cada uno deberá realizar, de acuerdo con las propias fuerzas, una peregrinación. Esto será un signo del hecho que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio. La peregrinación, entonces, sea estímulo para la conversión: atravesando la Puerta Santa nos dejaremos abrazar por la misericordia de Dios y nos comprometeremos a ser misericordiosos con los demás como el Padre lo es con nosotros (MV 14). Guía: Dichosos los misericordiosos. R: Porque obtendrán misericordia (Mt 5, 7). Página 21

MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y domingos) Primer misterio: La Resurrección Meditación: El Imperativo de la Iglesia: meditar la misericordia de Dios Misericordiosos como el Padre. El evangelista refiere la enseñanza de Jesús: Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso (Lc 6, 36). Es un programa de vida tan comprometedor como rico de alegría y de paz. El imperativo de Jesús se dirige a cuantos escuchan su voz (Cf Lc 6, 27). Para ser capaces de misericordia, entonces, debemos en primer lugar colocarnos a la escucha de la Palabra de Dios. Esto significa recuperar el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos dirige. De este modo es posible contemplar la misericordia de Dios y asumirla como propio estilo de vida (MV 13). Guía: Niño Jesús, Rostro de la Misericordia del Padre. R: Ayúdanos a ser Misericordiosos como Él. Guía: Ante aquellos que nos han ofendido: R: Seamos misericordiosos como Dios nuestro Padre. Página 20 Página 19