Reparación n y Refuerzo de Estructuras Norma Europea UNE EN-1504

Documentos relacionados
Reparación y Restauración de Estructuras de Hormigón

MORTEROS. Impermeabilización, Anclaje y Reparación de Hormigón SLECÁROZ CONSULTORES January 2014

Replark. SistemadeRefuerzoEstructural confibradecarbono

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES

Estaciones Depuradoras de Agua Residual (E.D.A.R)

APARICIÓN N DE LA NORMA UNE EN 1504

GUÍA DE. Productos y Aplicaciones

ASÍ FÁCIL REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE VIGAS 707 LANKOFIX EPOXI REFUERZO DE VIGUETAS ALUMINOSAS TRATAMIENTO INHIBIDOR. 2 cartuchos de 400 ml

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REPARACIÓN DE PILARES, CANTOS DE FORJADO, PANTALLAS, ETC

Construcción. Reparación y Refuerzo de Estructuras de Hormigón

LINEA REHABILITACIÓN MORCEMSEAL TODO 1

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES

REFUERZO ESTRUCTURAL CON FIBRA DE CARBONO

Normas Europeas Serie UNE-EN 1504

Sistemas de Refuerzo con Fibra de Carbono

Conector HORMIGONES ESTRUCTURALES LIGEROS Y CONECTORES SISTEMA DE CONEXIÓN PARA EL REFUERZO ESTRUCTURAL DE FORJADOS DE MADERA, ACERO Y HORMIGÓN

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REPARACIÓN DE PILARES, CANTOS DE FORJADO, PANTALLAS, ETC

REPARACIÓN DE PILARES DE HORMIGÓN Y JÁCENAS DE LA PLAÇA NOVA DE CALVIÀ.

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

Sistemas de Refuerzo con Fibra de Carbono

LINEA REHABILITACIÓN MORCEMSEAL TODO 1

Impermeabilización de Sótanos

P R E S E N T A C I Ó N D E E M P R E S A

MAXRITE MORTERO DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL DE FRAGUADO RÁPIDO, MODIFICADO CON POLÍMEROS, INHIBIDORES DE CORROSIÓN REFORZADO CON FIBRAS SINTÉTICAS

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

07 Reparación de hormigón Gama de productos Productos para protección contra la corrosión de armaduras Fichas técnicas: Cemex Reparación Armaduras Pro

Mortero de reparación estructural con consistencia variable

MORTERO DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL DE FRAGUADO NORMAL, MODIFICADO CON POLÍMEROS, INHIBIDORES DE CORROSIÓN Y REFORZADO CON FIBRAS SINTÉTICAS

Desafíos proceso recuperación estructural. Carlos Henríquez

Soluciones Innovadoras para la Química de la Construcción GUÍA DE PRODUCTOS

Impermeabilización de Cimentaciones y Estructuras Enterradas

MORCEMREST REPAIR LINEA REHABILITACIÓN MORCEMREST REPAIR

La Nanotecnología en la construcción

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

Nuevos productos 2018

Sika MonoTop Mortero de reparación estructural. Clase R3 Construcción Descripción del Producto. Datos del Producto. Ensayos.

REHABILITACIÓN PASOS INFERIORES DE LA LÍNEA FERROVIARIA PALMA-INCA EN EL PONT D'INCA NOU (T.M. DE MARRATXÍ) (Pk's 4+640, 5+085, 5+480, 6+015)

Soluciones Innovadoras para la Química de la Construcción GUÍA DE PRODUCTOS

SISTEMAS COMPUESTOS PARA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR CON REVOCO DIRECTO (SATE, ETICS O EIFS) BASADOS EN POLIESTIRENO EXPANDIDO

Soluciones: fibra de carbono. Patricio Hauck

Construcción. Mortero de reparación estructural: Clase R Descripción del Producto. Ensayos

REFUERZO MEDIANTE RECRECIDO DE HORMIGÓN ARMADO. Luis Mª Ortega Basagoiti

Beyem R1 T. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L.

IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES INTERIOR IMPERMEABILIZACIÓN DE DEPÓSITOS DE AGUA POTABLE

II.4.- VALORACIÓN TRABAJOS DE REPARACIÓN Y REFUERZO

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

REHABILITACIÓN Y REFUERZO DE LA CHIMENEA (BOLUETA) Raúl Garrido Martínez. Resp. Obra Pública

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES SOLADO 782 LANKOREP FLUID (CT F9 C35 A12)

Sika MonoTop Mortero de reparación estructural. Clase R3 Construcción Descripción del Producto. Ensayos

Tfno.: Fax: Móvil

Fabricación y recepción de morteros preparados

APLICADORES EXPERTOS DE BASF CONSTRUCTION CHEMICALS SOLUCIONES GARANTIZADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Gregorio HP, S.L. Pavimentos. Edificación Parkings Decorativos Resina

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORAS DE LA E.D.A.R. LA VÍBORA (T.M. MARBELLA) ANEJO Nº 7 REHABILITACIÓN OBRA CIVIL EXISTENTE

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS REHABILITACIÓN

SISTEMAS Y MATERIALES PARA LA REPARACIÓN N Y PROTECCIÓN

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS REHABILITACIÓN

Descripción: Características técnicas: Rendimiento: sistema bicomponente para impermeabilización y pegado elástico

Sistemas para Trabajos de Mantenimiento Vial y Urbano

S&P C-Sheet 240 Tejido de fibra de carbono para refuerzo estructural

MORTEROS IMPERMEABLES SIKA

Placas Nervadas, S.L.

Presentación Técnica 2018

CATÁLOGO INYECCIÓN DE RESINAS

TRATAMIENTO DE PAVIMENTOS INTERIOR

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

Construcción. Mortero de nivelación y reperfilado para reparación y protección. Descripción del Producto. Datos de Producto.

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN TRATAMIENTO DE FISURAS

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

Construcción. Reparación y Refuerzo de Estructuras de Hormigón. Tecnología para Refuerzo y Reparación por daños sísmicos

MORTERO DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL FLUIDO PARA RELLENO, RECRECIDO, APOYOS Y FIJACIÓN DE MAQUINARIA

Arcilla Expandida ARLITA LECA

IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR

Sika MonoTop -412 S. Mortero de reparación estructural clase R4 Construcción 4.2.5

PROTECCIÓN ANTICORROSIVA Y REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO DEL VIADUCTO DE SELLENT MEDIANTE SISTEMA MCI. (AÑO

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

LINEA REHABILITACIÓN MORCEMREST RF 15

ÍNDICE. Anejos ANEJO 1. NOTACIÓN Y UNIDADES 347

Mortero de reparación en capa fina. Clase R3 Construcción

Unidades de negocio. una marca de

DRIZORO DRIZORO S.A.U. es una sociedad española con treinta años de experiencia en el sector de la industria química para la construcción. Pertenece a

PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

Aplicaciones técnicas para la construcción.

QUIÉNES SOMOS? ! Asesoría Técnica.

LINEA REHABILITACIÓN MORCEMREST EF 50

Mortero de nivelación y sellador de poros. Clase R4

Transcripción:

Reparación n y Refuerzo de Estructuras Norma Europea UNE EN-1504 Productos y Sistemas para la protección n y reparación n de estructuras de hormigón Jueves, 5 de Noviembre de 2.009 Pedro Ángel Madera Arroyo Ingeniero de Caminos. Director TécnicoT

LA COMPAÑIA EMPRESA 100% CAPITAL ESPAÑOL TORREJÓN DE ARDOZ. MADRID MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL INNOVANDO EN EL SECTOR:

PRESENCIA MUNDIAL NORTE AMERICA EUROPA ASIA AMERICA CENTRAL CARIBE AFRICA ORIENTE MEDIO OCEANIA

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL CERTIFICADO DE CALIDAD STANDARD: ISO 9.000 CERTIFICADO MEDIOAMBIENTAL STANDARD: ISO 14.000

CAMPOS DE APLICACIÓN Presentación Empresa A P LI TRABAJOS SUBTERRÁNEOS C A C I O N E S IMPERMEABILIZACIÓN OBRAS HIDRÁULICAS CUBIERTAS/AZOTEAS

Túneles Trabajos Subterráneos Galerías Presentación Empresa Garajes Metro Sótanos Cimentaciones

OBRAS HIDRÁULICAS Presas Presentación Empresa Conducciones Depósitos Depuradoras

CUBIERTAS Y AZOTEAS Presentación Empresa

CAMPOS DE APLICACIÓN Presentación Empresa A P LI ESTRUCTURAS C A C I O N E S REHABILITACIÓN FACHADAS PAVIMENTOS

Reparación Presentación Empresa Puentes Chimeneas Silos Edificios singulares Instalaciones Industriales Presas

Presentación Empresa Refuerzos con Fibra de Carbono Losas Vigas Pilares Nudos

Presentación Empresa Refuerzos con Morteros y Platabandas Platabandas Recrecidos Camisas de chapa

CAMPOS DE APLICACIÓN Presentación Empresa A P LI C A C I O N E S REHABILITACIÓN ELEMENTOS DE HORMIGÓN PAVIMENTOS FACHADAS

PAVIMENTOS Recrecido Reparación Rehabilitación Nivelación

Acabado de Pavimentos Poliuretanos Resinas Epoxi

FACHADAS

FACHADAS Hidrofugantes Morteros Monocapa Revestimientos cemento y acrílicos

Presentación Empresa CAMPOS DE APLICACIÓN OTRAS (ANCLAJE, DEMOLICIONES, JUNTAS, CERÁMICA): Demoliciones Anclaje Cerámica Sellado de Juntas

OBJETIVO Presentación Empresa NECESIDAD PRODUCTOS - SISTEMAS DRIZORO SOLUCIÓN ÓPTIMA

Reparación n y Refuerzo de Estructuras Norma Europea UNE EN-1504 Productos y Sistemas para la protección n y reparación n de estructuras de hormigón Jueves, 5 de Noviembre de 2.009 Pedro Ángel Madera Arroyo Ingeniero de Caminos. Director TécnicoT

Norma UNE-EN 1504 Norma Europea UNE EN-1504 Engloba todos los procedimientos de reparación y protección del hormigón Es un documento completo para asegurar la calidad y durabilidad de los trabajos de reparación En vigor a partir del 1 de enero de 2.009 Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504 Productos y Sistemas para la Protección n y Reparación n de Estructuras de Hormigón UNE-EN 1504:1 Definiciones UNE-EN 1504:2 Sistemas de protección superficial para el hormigón UNE-EN 1504:3 Reparación estructural y reparación no estructural UNE-EN 1504:4 Adhesión estructural UNE-EN 1504:5 Productos y sistemas para inyección del hormigón UNE-EN 1504:6 Anclajes de armaduras de acero UNE-EN 1504:7 Protección contra la corrosión de armaduras UNE-EN 1504:8 Control de calidad y evaluación de la conformidad UNE-EN 1504:9 Principios generales para uso de productos y sistemas UNE-EN 1504:10 Aplicación in situ de los productos y sistemas y control de calidad de los trabajos Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504 UNE-EN 1504:9 Principios generales para uso de productos y sistemas Evaluar el estado de la Estructura Identificar las Causas del Deterioro Definir los Objetivos de Protección y Reparación Seleccionar el principio más adecuado Seleccionar los métodos Definir las propiedades de los productos y sistemas Especificar las condiciones de mantenimiento Reparación de Estructuras

Introducción Patologías as de Estructuras de Hormigón Defectos del hormigón Corrosión de la Armadura Estructural Química Física Impacto Sobrecarga Movimiento Explosión Vibración Reacción árido-álcal Agentes agresivos Sulfatos Aguas Blandas Sales Causas biológicas Hielo/Deshielo Temperatura Cristalización de sales Retracción Erosión Desgaste Carbonatación Corrientes eléctricas erráticas En el amasado Cloruro de sodio Cloruro de calcio Contaminantes corrosivos Desde el exterior Cloruro de sodio Otros contamin. Reparación de Estructuras

Referencias de Obra ASTURIAS ASISTENCIA TECNICA Evaluar el estado - Identificar las Causas Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

Fases Principales de la Reparación Evaluar el estado de la Estructura Identificar las Causas del Deterioro Definir los Objetivos de Protección y Reparación Seleccionar el principio más adecuado Seleccionar los métodos Introducción Definir las propiedades de los productos y sistemas Especificar las condiciones de mantenimiento Reparación de Estructuras

Fases Principales de la Reparación Evaluar el estado de la Estructura Identificar las Causas del Deterioro Definir los Objetivos de Protección y Reparación Seleccionar el principio más adecuado Seleccionar los métodos Introducción Definir las propiedades de los productos y sistemas Especificar las condiciones de mantenimiento Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504:9 Principios Generales para el Uso de Productos y Sistemas: Defectos del Hormigón Principio 1 (PI) 2 (MC) 3 (CR) 4 (SS) 5 (PR) 6 (RC) Principio y Definición Protección contra la penetración Reducir o prevenir la entrada de agentes como agua, vapor, gas, agentes químicos o biológicos Control de humedad Ajustar y mantener el contenido de humedad del hormigón Restauración del hormigón Restauración a la forma y función original Refuerzo estructural Incremento o restauración de la capacidad portante de un elemento de la estructura Resistencia al ataque físico Incremento de resistencia Resistencia al ataque químico Incremento de resistencia 1.1. Impregnación 1.2. Revestimiento superficial 1.4. Relleno de fisuras 2.1. Impregnación hidrófoba 2.2. Revestimiento superficial Métodos 3.1. Mortero manual 3.2. Relleno con micro-hormigón 3.3. Proyección de mortero 4.1. Adición o reposición de armaduras 4.2. Instalación de barras en taladros 4.3. Refuerzos con láminas de fibra de carbono 4.4. Adición de morteros 4.5. Inyección y relleno de fisuras y huecos 5.1. Capas o revestimientos 5.2. Impregnación 6.1. Capas o revestimientos 6.2. Impregnación Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504:9 Principios Generales para el Uso de Productos y Sistemas: Corrosión n de armaduras Principio 7 (RP) 8 (IR) 9 (CC) 10 (CP) 11 (CA) Principio y Definición Conservar o restaurar el pasivado Incremento de la resistividad Incrementar la resistividad del hormigón Control catódico Crear condiciones para que la áreas catódicas de la armadura hagan imposible alcanzar la reacción anódica Protección catódica Control de las áreas anódicas Crear condiciones para que la áreas anódicas de la armadura hagan imposible una reacción de corrosión Métodos 7.1. Incrementar el recubrimiento con mortero 7.2. Reemplazar el hormigón carbonatado 8.1. Limitar el contenido de humedad con tratamientos superficiales 9.1. Limitar el oxígeno en el cátodo. Revestimientos de armadura 10.1. Aplicación de potencial eléctrico 11.1. Revestimiento de armadura con activos o inhibidores 11.2. Revestimientos barrera 11.3. Inhibidores de corrosión sobre el hormigón Reparación de Estructuras

Fases Principales de la Reparación Evaluar el estado de la Estructura Identificar las Causas del Deterioro Definir los Objetivos de Protección y Reparación Seleccionar el principio más adecuado Seleccionar los métodos Introducción Definir las propiedades de los productos y sistemas Especificar las condiciones de mantenimiento Reparación de Estructuras

Sistemas de Reparación de Estructuras de Hormigón Aplicación de los principios

Norma UNE-EN 1504 Productos y Sistemas para la Protección n y Reparación n de Estructuras de Hormigón UNE-EN 1504:1 Definiciones UNE-EN 1504:2 Sistemas de protección superficial para el hormigón UNE-EN 1504:3 Reparación estructural y reparación no estructural UNE-EN 1504:4 Adhesión estructural UNE-EN 1504:5 Productos y sistemas para inyección del hormigón UNE-EN 1504:6 Anclajes de armaduras de acero UNE-EN 1504:7 Protección contra la corrosión de armaduras UNE-EN 1504:8 Control de calidad y evaluación de la conformidad UNE-EN 1504:9 Principios generales para uso de productos y sistemas UNE-EN 1504:10 Aplicación in situ de los productos y sistemas y control de calidad de los trabajos Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504:10 Aplicación n de los productos y sistemas Reparación de Estructuras

Preparación del soporte

Preparación n del soporte Norma UNE-EN 1504 Limpieza Mecánica, abrasiva y a percusión Decapado con abrasivo o arena Chorro de agua baja presión (180 bares) Picado Mecánica, abrasiva y a percusión Decapado con abrasivo o arena Chorro de agua alta presión (600 bares) Levantado Mecánica y a percusión Chorro de agua a alta presión (600 bares) Hidrodemolición (hasta 1100 bares) Reparación de Estructuras

Eliminación del hormigón en mal estado Puente de Rande- Vigo - ESPAÑA Reparación y refuerzo del hormigón

Protección contra la corrosión de armaduras

Tratamiento de armaduras Limpieza St-2: Eliminar óxido St-3: Eliminar el óxido hasta brillo metálico Sa 2½: Eliminación total del óxido con chorro de arena Norma UNE-EN 1504:7 Producto Tipo de producto Apariencia Grado de preparación de la armadura Consumos MAXREST PASSIVE Pasivador Convertidor de óxido Líquido monocomponente base agua St-2: Eliminación de la herrumbre por cepillado o pistolete 0,30 kg/m 2 MAXRITE PASSIVE Pasivador con inhibidores de corrosión Mortero de revestimiento fluido St-3: Eliminación del óxido hasta brillo metálico 2,60 kg/m 2 MAXEPOX AC Imprimación epoxi inhibidora de la corrosión Líquido bicomponente base agua Sa2 ½: Eliminación total del óxido con chorro de arena 0,40 kg/m 2 Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504:7 Método 11. Control de áreas anódicas TRATAMIENTO DE ARMADURAS PASIVACIÓN Y PROTECCIÓN Reparación de Estructuras

Reparación Estructural

Clasificación de los morteros de Reparación Estructural Características Puesta en obra Tiempo de fraguado Morteros de Reparación Manual Vertido - Inyección Proyección Rápido/Normal/Medio Rápido/Normal/Medio Normal / Medio Consistencia Semisecos Fluidos Semisecos Reparación y refuerzo del hormigón

MAXREST Mortero estructural de fraguado rápido MAXRITE 500 Mortero estructural de fraguado rápido modificado con polímeros, con inhibidores de corrosión y reforzado con fibras sintéticas MAXRITE 700 Norma UNE-EN 1504:3 Morteros de Reparación n Estructural Morteros Tixotrópicos Mortero estructural de fraguado normal modificado con polímeros, con inhibidores de corrosión y reforzado con fibras sintéticas Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504:3 Método 3.1. Aplicación mortero a mano 1. Pasivación 1. Pasivación armadura 2. Humedecer 3. Imprimación de lechada 4. Colocación del mortero 2. Soporte sólido 3. Lechada adher. 4. Aplicar el mortero 5. Rayado entre capas 6. Aplicación de capas sucesivas 7. Fratasado final 8. Curado 5. Rayado de adherencia 6. Nivelación 7. Acabado 8. Estado final restauración Reparación de Estructuras

MAXRITE 700 Referencias de Obra PUERTO: Terminal de contenedores del puerto de La Habana - CUBA Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

VIGAS: MAXREST Referencias de Obra MERCADONA Pº Sta. María de la Cabeza - Madrid Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

Norma UNE-EN 1504:3 Morteros de Reparación n Estructural Morteros Tixotrópicos MAXRITE S Mortero estructural modificado con polímeros diseñado para aplicar por proyección MAXRITE F Mortero estructural modificado con polímeros y armado con fibras sintéticas diseñado para aplicaciones por proyección Reparación de Estructuras

Norma UNE-EN 1504:3 Método 3.3. Proyección de mortero 1-3. Preparación soporte 1. Zona de reparación 2. Preparación de la superficie 3. Pasivar la armadura 4. Armadura 4. Pasivación armaduras 5. 25 kg + 3-4 l agua Proyec. Seca: 25 kg + 2,2-2,5 l agua 5. Equipo de proyección 6. Proyección 7. Espesor: 5 cm 8. Resultado final 7. Capa hasta 5 cm 8. Atención Curado Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

MAXRITE -S Referencias de Obra ASTURIAS SILOS: SILOS DE ENCE-ESPAÑA Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

ENCE-NAVIA Referencias de Obra ASTURIAS SILOS: Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

Norma UNE-EN 1504:3 Morteros de Reparación n Estructural Morteros Fluidos MAXGROUT Mortero estructural fluido sin retracción MAXGROUT INJECTION Mortero estructural fluido sin retracción de gran finura para consolidación de muros y tratamiento de grietas por inyección MAXRITE INJECTION Mortero estructural polimérico fluido sin retracción de alta adherencia a hormigón y metal con inhibidores de corrosión para refuerzo de estructuras por vertido o inyección Reparación de Estructuras

1. Preparación del Soporte 2. Tratamiento de Armaduras 3. Colocación de encofrados 4. Saturación del hormigón 5. Mortero de Reparación Fluido 6. Desencofrado y curado 7. Recubrimiento Protector Norma UNE-EN 1504:3 Método 3.2. Relleno con microhormigón Reparación de Estructuras

INDUSTRIAS DOY-TRUBIA Baterias de Cock Referencias de Obra ASTURIAS Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

Recrecidos con microhormigón Materiales a emplear Morteros fluidos MAXGROUT MAXGROUT HR / MAXRITE INJECTION Anclajes químicos MAXFIX -V Refuerzo de Estructuras de Hormigón

Protección de Estructuras de Hormigón

Protección n del hormigón Norma UNE-EN 1504:2 Impregnación hidrófoba: Tratamiento que proporciona una superficie repelente al agua. No se forma película en la superficie ni se modifica el aspecto Impregnación: Tratamiento destinado a reducir la porosidad y a reforzar la superficie. Los poros y capilares están parcial o completamente rellenos Revestimiento: Tratamiento destinado a producir una capa continua en la superficie del hormigón con un espesor entre 0,1 mm y 5,0 mm Reparación de Estructuras

Impregnaciones hidrófobas Norma UNE-EN 1504:2 PROTECCIÓN NO VISIBLE DE FACHADAS FRENTE A LA INTEMPERIE: Reparación de Estructuras

Impregnaciones hidrófobas Norma UNE-EN 1504:2 FACHADAS: Reparación de Estructuras

Impregnaciones Norma UNE-EN 1504:2 PROTECCIÓN/SELLADO DE FACHADAS FRENTE A LA INTEMPERIE: Reparación de Estructuras

Impregnaciones Norma UNE-EN 1504:2 PROTECCIÓN/SELLADO DE FACHADAS FRENTE A LA INTEMPERIE Reparación de Estructuras

Revestimientos Reparación del hormigón IMPERMEABILIZACIÓN Y PROTECCIÓN MAXSEAL FLEX MAXSHEEN MAXSHEEN ELASTIC Reparación y refuerzo del hormigón

Revestimientos MAXSEAL FLEX Revestimiento flexible en base cemento para impermeabilización y protección MAXSHEEN Revestimiento acrílico flexible para protección de estructuras MAXSHEEN ELASTIC Revestimiento acrílico elástico para protección de estructuras Norma UNE-EN 1504:2 Reparación de Estructuras

MAXSEAL FLEX Referencias de Obra IMPERMEABILIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE FACHADAS: PROTECCIÓN AMBIENTE MARINO ACABADO DECORATIVO EDIFICIO- EL CORTE INGLES VIGO Sistemas de Impermeabilización y Protección

PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN - PUENTES: PROTECCIÓN: Cloruros VIBRACIONES MAXSEAL FLEX Revestimientos Norma UNE-EN 1504:2 Sales de Deshielo Reparación de Estructuras Sistemas de Impermeabilización y Protección

Protección: Revestimientos Norma UNE-EN 1504:2 Protección con revestimientos impermeabilizantes MAXSHEEN Reparación de Estructuras

Revestimientos Norma UNE-EN 1504:2 Protección Anticarbonatación para estructuras de hormigón MAXSHEEN Reparación de Estructuras

Revestimientos Norma UNE-EN 1504:2 IMPERMEABILIZACIÓN, PROTECCIÓN Y DECORACIÓN DE FACHADAS: MAXSHEEN ELASTIC Reparación de Estructuras

Revestimientos Norma UNE-EN 1504:2 SILOS: SILOS DE ENCE-ESPAÑA MAXSHEEN ELASTIC Reparación de Estructuras

Reparación y Protección de Estructuras de Hormigón Referencias de Obra

Reparación de Estructuras Puentes Referencias de Obra Patología PUENTE DE RANDE-ESPA ESPAÑA

Reparación de Estructuras Puentes Referencias de Obra Preparación del soporte PUENTE DE RANDE-ESPA ESPAÑA

Reparación n estructural MARITE 700 Reparación de Estructuras Puentes Referencias de Obra PUENTE DE RANDE-ESPA ESPAÑA

Reparación de Estructuras Puentes Revestimiento Protector MAXSEAL FLEX Referencias de Obra PUENTE DE RANDE-ESPA ESPAÑA

CENTRAL TERMICA ABOÑO- HCenergía Referencias de Obra ASTURIAS Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

Referencias de Obra ASTURIAS Torre de Refrigeración ALCOA-AVILES Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

MAXGROUT Referencias de Obra EDIFICIO MAR DE PLATA EL PUIG DE SANTA MARIA VALENCIA Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

MAXGROUT Referencias de Obra EDIFICIO MAR DE PLATA EL PUIG DE SANTA MARIA VALENCIA Reparación, refuerzo y acabado de estructuras de hormigón

Revestimientos Norma UNE-EN 1504:2 EDIFICIO MAR DE PLATA EL PUIG DE SANTA MARIA - VALENCIA MAXSHEEN Reparación de Estructuras

Principio 1 (PI) 2 (MC) 3 (CR) 4 (SS) Principios Generales para el Uso de Productos y Sistemas Principios y Métodos: M Deterioros del Hormigón Principio y Definición Protección contra la penetración Reducir o prevenir la entrada de agentes como agua, vapor, gas, agentes químicos o biológicos Control de humedad Ajustar y mantener el contenido de humedad del hormigón Restauración del hormigón Restauración a la forma y función original Refuerzo estructural Incremento o restauración de la capacidad portante de un elemento de la estructura Métodos 1.1. Impregnación MAXCLEAR HARDENER MAXSEAL SUPER 1.2. Revestimiento superficial MAXSEAL MAXSHEEN MAXSEAL FLEX 1.4. Relleno de fisuras MAXURETHANE INJECTION MAXEPOX INJECTION 1.7. Aplicación de membranas MAXELASTIC PUR 2.1. Impregnación hidrófoba MAXCLEAR - MAXGLAZE 2.2. Revestimiento superficial MAXSEAL - MAXSHEEN MAXSEAL FLEX 3.1. Mortero manual MAXREST - MAXRITE 500/700 3.2. Relleno con micromortero MAXGROUT - MAXRITE INJ. 3.3. Proyección de mortero MAXRITE S/F 4.1. Adición o reposición de armaduras MAXEPOX FIX MAXFIX V/E 4.2. Instalación de barras en taladros MAXGROUT - MAXRITE 4.3. Refuerzos con láminas Sistema Replark 4.4. Recrecidos microhormigón MAXGROUT - MAXRITE INJ. 4.5. Inyección y relleno de fisuras MAXEPOX INJECTION Reparación de Estructuras

Replark SISTEMA DE REFUERZO ESTRUCTURAL CON FIBRA DE CARBONO SISTEMA Replark

Descripción n del sistema Campos de aplicación Características de los materiales Ventajas SISTEMA DE REFUERZO Ejecución n del sistema Criterios generales de cálculo c y diseño Flexión: Caso Práctico Compresión: Caso Práctico Cortante: Caso Práctico Refuerzos. Realizaciones Replark

Replark Descripción del Sistema

Descripción n del Sistema Replark Replark es un sistema de reparación y refuerzo de estructuras basado en la tecnología de la fibra de carbono como elemento resistente adherido al hormigón. Sistema formado por hojas flexibles de fibra de carbono puro unidireccional y adhesivos de naturaleza epoxi. El sistema de aplicación consiste en el pegado de estas hojas sobre la superficie del hormigón.

Campos de Aplicación Replark

REFUERZO DE LOSA Replark Pabellón n Fernando Martín n de Fuenlabrada.. Madrid

REFUERZO DE VIGAS: REHABILITACION

REFUERZO DE VIGAS ERRORES DE EJECUCION

REFUERZO DE VIGUETAS ERRORES DE OBRA

REFUERZO DE VIGUETAS:REGENERACIÓN DE SECCION

REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Replark Edificio Comercial en Gines - Sevilla

REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Replark Edificio Comercial en Gines - Sevilla

REFUERZO DE PILARES FALLO EN LOS MATERIALES

REFUERZO DE PILARES DEFECTO DE EJECUCION

Replark

Replark Características de los Materiales

Replark CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Características Tipo 20 Tipo 30 Tipo MM2 Peso de la hoja (g/m 2 ) 200 300 300 Espesor (mm) 0,111 0,167 0,163 Resistencia a la tracción rotura: f Ru (MPa) 4.524 4.403 3.050 Deformación última de rotura: Ru (%o ) 19 19 7 Resistencia a la tracción característica: f Rk (MPa) 3.400 3.400 2.400 Deformación característica: Rk (%o ) 15 15 5,5 Módulo de elasticidad: E R (MPa) 230.000 230.000 440.000

Replark Ventajas del Sistema

VENTAJAS DEL SISTEMA Replark Alta resistencia. 10 veces superior a la del acero estructural Muy ligero. Peso 5 veces inferior al acero Versátil Se alcanza el nivel de refuerzo necesario en cada sección variando el número de capas, el ancho y el tipo de fibra. Ejecución rápida y segura Refuerzo no destructivo: Conserva geometrías. Sin taladros ni rotura de elementos. Durabilidad muy superior al acero. Sin corrosión

Replark Ventajas frente a otros Sistemas

Ventajas frente a otros sistemas Refuerzos a sección completa Perfecta adaptación al soporte. Conserva la geometría Compatibilidad de deformaciones Garantizada Optimiza el refuerzo Variando ancho y número de capas Un solo sistema de refuerzo: Flexión-Cortante-Compresión Solapable y sin desperdicios Replark Autoportante. Mínimos medios auxiliares. No necesita apuntalar Mayor garantía. Aplicación y Control de Calidad rápido y sencillo Mayor facilidad de protección. Fuego, impactos, vandalismo,etc.

ENSAYOS Replark

ENSAYOS Replark

ENSAYO DE VIGA BIAPOYADA Replark P/2 P/2 L/3 L/3 L/3 2 8 c 8/10 cm 2 8 2,31 m 25 cm 25 cm c 8/10 cm 2 8 2 8 20 cm c 8/10 cm 2 8 2 8 20 cm Hormigón fck: 27 MPa Acero fyk: 490 MPa Refuerzo

RESULTADOS DEL ENSAYO Replark 25 cm 25 cm 2 8 c 8/10 cm 2 8 20 cm Refuerzo con platabanda de acero 2 8 c 8/10 cm 2 8 20 Carga de Rotura sin refuerzo: 3 t Carga de Cálculo: C 4,5 t Carga de Rotura: 7,0 t Seguridad = 1,55 25 cm 25 cm 2 8 2 8 Refuerzo con laminado c 8/10 cm 2 8 20 Refuerzo con Replark 30 c 8/10 cm 2 8 20 Carga de Cálculo: C 4,5 t Carga de Rotura: 10,0 t Seguridad = 2,20 Carga de Cálculo: C 4,5 t Carga de Rotura: 13,0 t Seguridad = 2,90!

ENSAYOS DEL SISTEMA Replark

ENSAYOS DEL SISTEMA Replark 36,8 MPa 45% 53,4 MPa

Replark Ejecución del Sistema

Replark 1 -PREPARACIÓN DE SUPERFICIE EVALUACIÓN Y REPARACIÓN - INYECCION DE FISURAS: MAXEPOX INJECTION TRATAMIENTO DE ARMADURAS OXIDADAS: MAXREST PASSIVE REPARACION DEL ELEMENTO: MAXREST REDONDEO DE ARISTAS: A RADIO>30 m/m

Refuerzo de pilares Replark Redondeo de esquinas Ejecución

PREPARACIÓN N DE SUPERFICIE

Replark 2 -IMPRIMACIÓN Resina XPS-400 CURADO 3,5 77 HORAS CONSUMO: 0,25 kg/m 2

Refuerzo de pilares Replark Imprimación: XPS-400 Ejecución

IMPRIMACIÓN

Replark 3 NIVELACIÓN: RESINA L-600 CONSUMO: 0,50-1,50 Kg/m 2 SOLO DONDE SEA NECESARIO * CORRECIÓN DE DESNIVELES * PEQUEÑAS COQUERAS < 5 mm CURADO 3-55 HORAS.

Refuerzo de pilares Replark Regularización : L-600 Ejecución

NIVELACION

4 CORTE DE LAS HOJAS DE FIBRA DE CARBONO Replark Replark

Refuerzo de pilares Replark Corte de bandas Ejecución

Replark 5 -CAPA DE ADHERENCIA RESINA XL-800 -CONSUMO 0,3 0,5 Kg/m 2

Refuerzo de pilares Replark Resina de pegado : XL-800 Ejecución

CAPA INTERIOR DE RESINA

Replark 6 -COLOCACIÓN DE LA HOJA DE FIBRA DE CARBONO Replark 20-30 MM2 -PRESIONAR PARA ELIMINAR BURBUJAS EN SENTIDO LONGITUDINAL O DE LAS FIBRAS. 20 -APLICACIÓN SIEMPRE DENTRO DE LOS 20 MINUTOS DESPUES DE LA APLICACION DE RESINA. MINUTOS -SOLAPADOS DE 20 CM EN SENTIDO DE LAS FIBRAS -REPOSAR 30 MINUTOS A 1.5 HORAS PARA OPTIMA IMPREGNACIÓN.

Refuerzo de pilares Replark Colocación de las bandas con solape de 20 cm Ejecución

COLOCACIÓN N DE LA HOJA DE FIBRA DE CARBONO

Replark COLOCACIÓN N DE LA HOJA DE FIBRA DE CARBONO

Replark 7 -CAPA DE SATURACIÓN DE RESINA RESINA XL-800 CURADO COMPLETO DEL SISTEMA ENTRE 5 A 14 DIAS DESPUES DE LA CAPA DE SATURACION CONSUMO: 0,3 kg/m 2

Refuerzo de pilares Replark Resina de Saturación: XL-800 Espolvoreo de arena para aplicar mortero de protección Ejecución

COLOCACIÓN N DE LA HOJA DE FIBRA DE CARBONO

Replark 8 - ACABADO A. REVESTIMIENTOS DE ACABADO: MAXURETHANE 2C MAXSHEEN ELASTIC MAXSEAL FLEX B. AREAS EXPUESTAS A GOLPES : MAXREST, MAXRITE S C. RESISTENCIA AL FUEGO: MORTEROS IGNIFUGOS PLACAS DE FIBROSILICATO

ACABADO

Acabado Replark Protección del sistema con morteros ignífugos Ejecución

Vídeo de Aplicación Replark

Replark DISEÑO O y CÁLCULO DEL SISTEMA

REPLARK Guía de Diseño

REPLARK ALZADO CASO PRACTICO PLANTA EDIFICIO 4 PLANTAS DE GARAGE Y 2 ALTURAS CON CAMBIO DE USO EN GARAJES. CAMBIO DE USO DE PARKING PARA TURISMOS A PARKING PARA CAMIONES

REPLARK Refuerzo de VIGA SITUACION INICIAL 4 Ø 16 6 Ø 25 HA 25 B-400-S r = 4 cm CARGAS: PP = 0.55 x 0.85 x 25 = 11.68 kn/m Cm = 8 x 1 x 4.5 = 36 kn/m Sc = 8 x 1 x 4.0 = 32 kn/m PP = PESO PROPIO ESTRUCTURA Cm = carga permanente estructura Sc = sobrecarga uso estructura q * =(11,68 +36)x1.5 + 32x1,6 =123 kn/m (q*= carga mayorada) M*d = 1/8 ql 2 = 650 m.kn (Md = momento inicial)

REPLARK Refuerzo de VIGA : Cambio de USO AUMENTO DE LAS SOBRECARGAS: DE 400 A 900 Kg/m 2 CARGAS: PP = 0.55 x 0.85 x 25 = 11.68 kn/m Cm = 8 x 1 x 4.5 = 36 kn/m Sc = 8 x 1 x 9.0 = 72 kn/m q * =(11,68 +36) x 1.5 + 72 x 1,6 =187 kn/m M**d = 1/8 ql 2 = 988 m.kn > M * u = 777 m.kn (M**d= momento final) (M*u= momento ultimo de la sección sin reforzar) HAY QUE REFORZAR LA SECCION!

REPLARK Refuerzo de VIGA : Cambio de USO CARGA EN EL MOMENTO DEL REFUERZO : 20 % SE LAS SOBRECARGAS: q*=(11,68 +36) x 1.5 + 72 x 1,6 x 0,2=94.56 kn/m M*d = 1/8 ql2 = 500 m.kn

REPLARK Guía de Diseño Programa Cálculo ejemplo práctico

REPLARK Refuerzo de VIGA : Cambio de USO DATOS A INTRODUCIR EN EL PROGRAMA

REPLARK Refuerzo de VIGA : Cambio de USO RESULTADOS

REPLARK Refuerzo de VIGA : Resultados 2 HOJAS DE REPLARK 30

REPLARK Refuerzo de VIGA : Conclusiones Aumento de la sobrecarga de 400 a 900 Kg/cm 2 125 % Aumento de la carga mayorada de 137 a 187 kn/m 52 % Aumento de la carga de rotura de 777 a 1029 m.kn 33 % Aumento de sección < 2 mm

REPLARK Refuerzo de PILARES SITUACION INICIAL CARGAS: Cm = 8 x 6.5 x 4.5 = 234 kn Sc = 8 x 6.5 x 4.0 = 208 kn 12 Ø 25 HA 20 B-400-S P * = 234x1.5 + 208x1,6 =684 kn Nd * = 3 X 684 + 1500 = 3552 kn Md * = 3552 X 0,02 = 71 m.kn

REPLARK Refuerzo de Pilar: Cambio de USO DATOS A INTRODUCIR EN EL PROGRAMA

REPLARK Refuerzo de PILARES : Resultados

REPLARK Refuerzo de PILARES : Resultados 1 HOJA DE REPLARK MM2 INCREMENTO DE RESISTENCIA = 32% HORMIGÓN EQUIVALENTE: H20 20 N/mm 2 x 1,32 26,4 N/mm 2 H26 CS = 1.08

REPLARK Refuerzo de PILARES : Conclusiones Aumento de la sobrecarga de 400 a 900 Kg/cm 2 125 % Aumento de la carga mayorada de 3552 a 4800KN 35 % Aumento de la resistencia del hormigón 32 % Aumento total de sección < 2 mm

Replark REFUERZOS REALIZACIONES

Replark Refuerzo de losa por cambio de leyes de momentos flectores PABELLÓN N POLIDEPORTIVO FERNANDO MARTÍN

REFUERZO DE LOSA Replark Pabellón n Fernando Martín n de Fuenlabrada.. Madrid

Supermercado en Madrid Replark REFUERZO DE LOSA

Replark REFUERZO DE VIGAS Y VIGUETAS DE FORJADO CASO PRÁCTICO

Replark Refuerzo de forjado Resina de pegado

Replark Refuerzo de forjado Espolvoreo de arena para aplicar mortero de protección Ejecución

Refuerzo de vigas y viguetas Replark

Replark Refuerzo de forjado Protección de la fibra de carbono con morteros ignífugos Ejecución

Replark REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Edificio de oficinas en Sevilla

REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Replark Edificio de oficinas en Sevilla

Replark REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Edificio Comercial en Gines - Sevilla

REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Replark Edificio Comercial en Gines - Sevilla

REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Replark Edificio Comercial en Gines - Sevilla

REFUERZO DE FORJADO RETICULAR Replark Edificio Comercial en Gines - Sevilla

Replark REFUERZO DE PILARES Edificio Comercial en Gines - Sevilla

SISTEMA REPLARK SUBESTACION ELECTRICA Referencias de Obra ASTURIAS

SISTEMA REPLARK PARKING NUEVO GIJON-CEYD Referencias de Obra ASTURIAS

Replark REFUERZO DE ESTRUCTURA Edificio de Banco de España a de Las Palmas

REFUERZO DE ESTRUCTURA Replark Edificio de Banco de España a de Las Palmas

REFUERZO DE ESTRUCTURA Replark Edificio de Banco de España a de Las Palmas

SISTEMA REPLARK PALACIO CONGRESOS OVIEDO Referencias de Obra ASTURIAS

SISTEMA REPLARK Referencias de Obra ASTURIAS Refuerzo forjado Supermercados DIA

Replark REFUERZO DE PILARES

Replark REFUERZO DE PILARES REFUERZO A SISMO

REFUERZO DE PILARES Replark

REFUERZO DE PILARES Replark

RESTAURACIÓN N Y REFUERZO

Replark Chimney Swanston Canary Islands

Replark Anclaje de 2 barras D=20 mm con MAXFIX -E en taladro de 28 mm. Redondeo de aristas Hoja de fibra de carbono Replark 30 de 33 cm de ancho Iglesia de la Concepción Real de Calatrava CLAR Rehabilitación

Replark Iglesia de la Concepción Real de Calatrava CLAR Rehabilitación

Reparación n y Refuerzo de Estructuras Norma Europea UNE EN-1504 Gracias por la Productos y Sistemas para la protección n y reparación n de estructuras de hormigón atención prestada Jueves, 5 de Noviembre de 2.009 Pedro Ángel Madera Arroyo Ingeniero de Caminos. Director TécnicoT pmadera@drizoro.com