Guía de Viajes BARRANCAS DEL COBRE

Documentos relacionados
CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

TOUR BARRANCAS INTENSO Mochis. Vívelo INTENSAMENTE!

TOUR VIVE BARRANCAS PLUS. Vívelo INTENSAMENTE!

Toll Free From USA: Lada sin Costo de México: (614) o 89 Chihuahua, Chih. México.

5 NOCHES y 6 DIAS LOS MOCHIS EL FUERTE -POSADA BARRANCAS- CREEL- CHIHUAHUA BARRANCAS DEL COBRE ITINERARIO

El Tren de Chepe en México

BARRANCAS EN BREVE (CODIGO BBC)

Los Mochis- El Fuerte- Cerocahui-Posada Barrancas-Creel-Chihuahua ITINERARIO. 7 Días /6 Noches INERARIO

Presentación. Bienvenido!

TOUR EXPLORA BARRANCAS. Vívelo INTENSAMENTE!

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

TOUR VIVE BARRANCAS. Vívelo INTENSAMENTE!

Programa detallado. Parque de la Reserva

TRENES TURISTICOS Y PASAJEROS DE FERROMEX

Viaje Grupal a Iguazu 12 al 16 de Agosto 2016

Fundación DELPIA - Av. Beijing ing 1452, Cochabamba w w w.fundacion-delpia.org - Tel. :

Nombre: El turismo de aventura en México. Segunda parte

mini RUTA MAYA UN CIRCUITO FUERA DE SERIE

BARRANCAS DEL COBRE PLAN 3 07-DIAS / 06-NOCHE SALIDAS DIARIAS

Primer Congreso de Turismo Deportivo y Náutico 2006

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

Programa de BAILES POPULARES para 3 Noches de ORO en Cienfuegos, Cuba.

En 2014 se realizó el estudio: Detección de Necesidades, Atracción y Fomento de la Inversión Privada Turística en el Estado de Guanajuato 2014.

PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES ALATRO 2013

Posada de las Flores Loreto

AMOUR EN CANAL AMAN GRANDE

Cancún. La historia de Cancún es muy corta, hace 30 años no había en esta isla desierta nada más que playas vírgenes.

Hiking / Senderismo ECOTOURS GUIADO

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

1. RECORRIDO TURISTICO POR BUCARAMANGA, GIRÓN Y FLORIDABLANCA

RUTA MAYA UN CIRCUITO FUERA DE SERIE

cupo Cartagena Plan Separe Planes Receptivos historica, romantica y cultural Teléfonos (7) Móvil: Bucaramanga

+ Dulcería en Puebla

Bares y restaurantes hay muchos, pero éstos son los que más saben de compromiso, de colaboración y de integración. Por eso, se han unido al Programa

DE GAUCHOS DE GLACIARES

3D/2N: ENCANTO Y AVENTURA, ESCALADA 12 CASCADAS VELO DE LAS NINFAS

ENTRA EN JAPÓN QUINTESSENTIALLY TRAVEL. Japón QUINTESSENTIALLYTRAVEL.COM OFICINA DE SINGAPUR OFICINA DE LONDRES +44 (0)

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

Cursos CIDI SENIOR Londres Covent Garden Inglaterra

YACIMIENTOS MINERALES I DOC. MANUEL FRANCO ALUMNO: ERICK FCO ORTIZ CISNEROS MATRICULA:

Querétaro. Estado de. México. Capital: Querétaro

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario.

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte.

PERU GASTRONOMICO 8 días / 7 noches LIMA, CUSCO CON MACHU PICCHU

EXCURSIONES DE MEDIO DIA

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

Percepción de la gastronomía peruana

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

PACÍFICO Y BARRANCAS 31 (Salidas todos los DOMINGOS del año). Código: R31

Miembros de Tropa Scout, Comunidad de Caminantes, Scouters de las mismas y miembros interesados en formar parte del Equipo Internacional de Servicio.

#ViajeDeLaSemana. La laguna del Quilotoa.

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Servicio Privado Salida 9 am duración 4 hrs aproximadamente

Chihuahua y Barrancas del Cobre

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

6. Comportamiento de la demanda del turismo de negocios

NATURAL Y E TREMA JÓVENES

EL PARADOR. Habitaciónes

Bienvenidos a las Islas del Rosario Parque Nacional Natural de Colombia

Servicio de Taxi y Excursiones 4X4 en el Pirineo Aragones

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004

SAN PEDRO ATOCPAN DONDE SE DELEITA EL PALADAR CON LA MAGIA DEL MOLE DELEGACIÓN MILPA ALTA

BARRANCA DEL COBRE Y BAJA CALIFORNIA

PAQUETE 01 (SEGMENTO FAMILIA) 3D / 2N : AVENTURA BOQUERON DEL PADRE ABAD, VELO DE LA NOVIA, TINGO MARÍA Y SUS ENCANTOS Y LAGUNA DE LOS MILAGROS.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Fin de Año en Acapulco

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

BIENVENIDOS A FINCA PIEDRA

Ciudad de Salta y alrededores

PARIS. Francia. Curso de Francés para Jóvenes (13 17 años) en París Saint Nicolás 2016

Café de Oriente Museo del Traje presenta su oferta de espacios para la celebración de su Boda.

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

RONDA ESPAÑOLA: MADRID- TOLEDO- CÓRDOBA- SEVILLA- GRANADA- MADRID (7 / 8 2 1: MADRID

Carretera Austral y Ruta 40 8 días / 7 noches

VIVA WYNDHAM TANGERINE CABARETE

Descubre Oriente COMFORT INN REAL SAN MIGUEL LA UNION

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor

EXCURSIONES ECOBOX ANDINO VALLE LAS TRANCAS - CHILE

Maratón de Ciclismo de Montaña de Creel 70 KM. BIKE MARATHON 12 y 13 de Julio 2013

Conoce los contenidos

GUIA DE VIAJE EL CALAFATE

ZARAGOZA Una ciudad llena de atractivos y bien comunicada

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Promoción desde $ por persona

información general BARCELONA MADRID VALENCIA SEVILLA MALLORCA MALAGA IBIZA MARBELLA CORDOBA GRANADA BILBAO LANZAROTE TENERIFE

RESEÑA HISTORICA C.T.R.

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

LIMA MARAVILLOSO 3 DÍAS / 2 NOCHES

Callahuanca 2014 CALLAHUANCA. 1 mut.pe

De norte a sur a través de las terrazas de verano Paradores

Indice. Jaén como destino turístico de negocios y congresos. Organización y desarrollo integral de tu evento y congreso

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

Guía de Viajes HUATULCO

Descubre Valencia, un contraste de tradición y vanguardia

COMENTARIOS DE LA CONCANACO SERVyTUR SOBRE LAS CONSIDERACIONES ADICIONALES DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

Libros de pegatinas. Mi primer libro de pegatinas.

CITY TOUR VILLAHERMOSA

Transcripción:

Guía de Viajes BARRANCAS DEL COBRE

Contenido DESCUBRE BARRANCAS DEL COBRE PERFIL DE BARRANCAS DEL COBRE ATRACCIONES EN BARRANCAS DEL COBRE GASTRONOMÍA DE BARRANCAS DEL COBRE COMPRAS EN BARRANCAS DEL COBRE VIDA NOCTURNA EN BARRANCAS DEL COBRE QUÉ HACER EN BARRANCAS DEL COBRE 01 03 04 09 10 13 14

DESCUBRE BARRANCAS DEL COBRE Barrancas del Cobre es uno de los monumentos naturales más impresionantes del mundo que deja sin aliento a los turistas que cruzan por el Ferrocarril El Chepe por los Estados de Sinaloa y Chihuahua. Este sistema natural está compuesto por 60 mil kilómetros cuadrados de montañas, con precipicios que se han hecho míticos, caídas de agua que alcanzan hasta 456 metros, y grandes extensiones de bosques con pinos y encinos. Los adjetivos para describir las barrancas no logran expresar lo que la vista realmente admira al cruzar las montañas y fascinarse con la naturaleza aprisionada en la sierra. En este magnánimo escenario se pueden practicar actividades ecoturísticas, como escalar en roca, rappel, bicicleta de montaña, paseos a caballo, pesca y observación de aves. Las barrancas son además el hogar de la cultura milenaria de los rarámuris o tarahumaras, antigua civilización que aún conserva sus costumbres fusionando sus ritos ancestrales con sus creencias. En la Barranca de Batopilas viven las comunidades tarahumaras más tradicionales y es reconocida por su riqueza en minerales. Las Barranca de Urique está catalogada como la más profunda de México con 1,879 metros. Sobresale también la Barranca de Sinforosa de 1,830 metros, con caídas de agua como Rosalinda y San Ignacio y pinturas rupestres del siglo XVIII. Finalmente, la Barranca de Candameña tiene dos cascadas, las llamadas Piedra Volada y Basaseachi, las más altas de México. 1

CULTURA TARAHUMARA La sierra ha sido el hogar de numerosas culturas indígenas. Algunas subsisten en la actualidad como es el caso de los tarahumaras, que significa pies ligeros, conocidos por ser excelentes corredores. Las festividades son el vehículo de acercamiento con los indígenas, los bailes y ofrendas son los elementos básicos de sus celebraciones místicoreligiosas, donde no falta su bebida de maíz fermentado conocida como tesgüino. Las mujeres son hábiles en el tejido de gruesas cobijas, bolsos, cintas, cestos y sombreros hechos con materiales de la región; los hombres en cambio, son diestros en la talla de la madera. Las curaciones tienen un toque mágico, donde son utilizadas variedad de especies de plantas medicinales con un rico legado a las ciencias curativas modernas. 2

PERFIL DE BARRANCAS DEL COBRE Imponentes montañas, barrancas y caídas de agua Hogar de tarahumaras Impresionante recorrido en el ferrocarril Chihuahua Pacífico llamado El Chepe Excelente destino para el turismo de aventura y para practicar actividades ecoturísticas Grandes extensiones con bosques de pinos y encinos Reconocido por sus artesanías tarahumaras 3

ATRACCIONES EN BARRANCAS DEL COBRE Las Barrancas del Cobre son por sí mismas una atracción por la gran variedad de alternativas por descubrir, como su espectacular geografía, las etnias locales y los poblados con una gran riqueza histórica y cultural. Resaltan las distintas regiones de este territorio que forman interesantes corredores turísticos para practicar deportes de aventura o actividades ecoturísticas. EL CHEPE Desde 1961, El Chepe, como se le conoce a este tren, se interna diariamente entre los paisajes de la Sierra Madre Occidental, hasta donde se conjugan los rasgos más importantes de la historia y el folclor de la cultura tarahumara: las Barrancas del Cobre. Siendo el mejor guía de recorrido, la ruta del Ferrocarril Chihuahua Pacífico ha sido considerada una de las obras de ingeniería más importantes del mundo. Incluye escalas turísticas en Chihuahua, Cuauhtémoc, Creel, Divisadero, Barrancas, Bahuichivo, El Fuerte y Los Mochis. 4

ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS Y DE AVENTURA Las actividades de ecoturismo y de aventura son muy variadas y son un buen pretexto para visitar y conocer lugares de incomparable belleza de la Sierra Tarahumara. Cada año durante el verano se realiza el Festival de Turismo de Aventura, donde se realizan competencias de ciclismo de montaña, un triatlón y un ultra maratón, acompañados de las carreras de 10 y 21 kilómetros en los poblados de Creel y Guachochi. CREEL Esta población a 2,240 metros sobre el nivel del mar, es el punto estratégico para visitar los cañones de la Sierra Tarahumara. Aunque antiguamente la economía dependió de los aserraderos, en la actualidad el turismo y el comercio son las actividades más significativas de esta ciudad, con casas de tejados a dos aguas y rodeada por bosques de pinos y encinos. A lo largo de la calle principal existen distintas tiendas de artesanías en las que se pueden adquirir ollas, canastas de palma y pino, piezas de madera tallada y trajes típicos tarahumaras. En Creel se pueden practicar deportes de turismo de aventura como escalada en roca, ciclismo de montaña, caminatas, rappel, excursiones y recorridos por las barrancas. 5

CEROCAHUI Desde la estación de ferrocarril de Bahuichivo debe seguirse un camino de terracería de 18 kilómetros para llegar a Cerocahui. Este pueblo fue fundado en 1680 por el misionero jesuita Juan María de Salvatierra, quien mandó construir la Misión de San Francisco Javier de Cerocahui en el centro del lugar. Desde aquí puede llegarse al mirador más espectacular de todo el circuito de barrancas que se encuentra en lo alto del cerro del Gallego, donde se aprecia la Barranca de Urique de 1,879 metros, la más profunda de la Sierra Tarahumara. TELEFÉRICO, TIROLESAS Y PUENTES COLGANTES Este proyecto ecoturístico puede disfrutarse en la zona de Divisadero. Es uno de los teleféricos más impresionantes del mundo por la impactante topografía del terreno, por su longitud y por sus asombrosas panorámicas. En tan sólo seis minutos permite llegar al fondo de la barranca de Urique, la cual cuenta con vuelos de cinco tirolesas y tres puentes colgantes. Los senderos están diseñados para ciclistas de montaña, ya que pueden ascender con sus bicicletas a bordo del teleférico. Esta obra de ingeniería marca un antes y un después en la práctica del turismo alternativo en Chihuahua. 6

RECOHUATA El manantial de aguas termales de Recohuata se encuentra al fondo de la barranca de Tararecua, donde surge abundante agua caliente de un frente rocoso que luego se concentra en cinco pilas. La temperatura del agua se mantiene de manera natural a 35 grados y hay facilidades para acampar en las inmediaciones. Está ubicado a unos kilómetros al sureste de Creel y pertenece al Ejido de San Ignacio, administrado por rarámuris. CUSÁRARE Es una misión jesuita del siglo XVII; junto a ella se encuentra un Museo de Arte Sacro que contiene pinturas de óleo de los siglos XVI, XVII y XVIII, que fueron usadas para cristianizar a los nativos. Caminando por una vereda en el bosque está la cascada de Cusárare, un salto de agua de 30 metros de altura que en el verano lleva un gran torrente. Unos kilómetros adelante pueden observarse pinturas rupestres con representaciones de cacería de venados. 7

CAMPOS MENONITAS Los menonitas llegaron a Chihuahua en 1922 procedentes de Canadá y representan un atractivo sorpresivo para el viajero que atraviesa la Ciudad de Cuauhtémoc. Se les puede ver en la ciudad o en los campos, vestidos con sus atuendos típicos del siglo XVI, con apego de costumbres y suelen trasladarse en carruajes tirados por caballos percherones. La comunidad menonita cuenta con un museo donde se recrea una típica casa menonita que muestra una colección de utensilios y muebles traídos por los primeros colonizadores. ESCUELA E INTERNADO SANTA MARÍA DE GUADALUPE Esta escuela que admite visitas, atiende a una población de casi 250 niños y niñas; mientras el internado alberga a 70 niñas indígenas menores de 15 años. Este último se construyó para proporcionar a las niñas alimentación, casa, vestido, medicamentos y educación. El Tewecado, como se le conoce comúnmente y que en lengua tarahumara significa Hogar de Niñas, depende del apoyo de individuos y organizaciones para continuar su labor educativa y humanitaria en pro de la vida de los niños y niñas tarahumaras. 8

DIVISADERO Es uno de los puntos turísticos más famosos de la sierra. Ubicado a 50 kilómetros del pueblo Creel, es el punto de unión de las barrancas del cobre de Urique y Tararecua, y ofrece varios miradores desde donde se pueden apreciar las más extraordinarias vistas. El lugar cuenta con los mejores hoteles de la sierra, que permitirán, rodeado de confort, disfrutar estos paisajes de impresionante belleza. 9

SAN IGNACIO DE ARAREKO A 8 kilómetros de Creel se ubica esta típica comunidad tarahumara cuyos habitantes se encuentran dispersos en una superficie de 20 mil hectáreas de bosque. Su centro está en el valle de Arareko, donde destaca La Misión de San Ignacio, sitio de reunión de toda la comunidad. Este valle ha recibido el nombre de Valle de los Hongos y de las Ranas debido a las formaciones rocosas con las que cuenta. Un par de kilómetros adelante está el Lago de Arareko, con aguas cristalinas, bordeado de rocas, pinos y encinos con un follaje que adquiere un color rojo y dorado durante el otoño. Aquí se puede practicar la pesca y realizar paseos en lancha. PIEDRA VOLADA Y BASASEACHI Con una caída de 453 metros, Piedra Volada es la cascada más alta de México y la número once del mundo; está ubicada a 7 kilómetros de Basaseachi, la segunda cascada más alta del país, con 246 metros de caída libre. De una belleza sobrecogedora, están rodeadas por uno de los bosques de pino mejor conservados en la República Mexicana. Sólo puede llegarse a ellas a pie y acompañado por un guía local. Sus veredas conducen a los miradores de Huajumar y al Cerro de la Corona, que se sitúan frente a la caída del otro lado de la hermosa barranca de la Candameña. La observación de estas sorprendentes bellezas naturales es posible desde varios miradores: el de la parte alta de la cascada, el de la base, el de la ventana y los de San Lorenzo, unidos por veredas entre el bosque. 10

GASTRONOMÍA EN BARRANCAS DEL COBRE La gastronomía en las Barrancas del Cobre es bastante similar a la de la capital del estado, la ciudad de Chihuahua. Aunque aquí se utilizan con mayor frecuencia las frutas y verduras, los ingredientes principales son las carnes, los chiles picantes y las tortillas de maíz. Los lugares para disfrutar la comida típica son las fondas de los pueblitos, donde sobresale el cocido de carne, que es una especie de sopa preparada con trozos de costilla, el chamberete, la cola y el tuétano. Una preparación contundente y muy popular en la zona, es un buen corte de carne preparado al estilo norteño y acompañado de tortillas calientes. Otra opción es el bistec rarámuri, que consiste en un corte de res sazonado. No hay que olvidarse de las quesadillas, el chile de queso y el chile verde pasado en asadero, mismos que se sirven con tortillas de maíz o harina. Si de bebidas se trata, el clásico sotol es una bebida fermentada, típica de las Barrancas del Cobre y de todo Chihuahua, que es semejante al tequila de Jalisco y al mezcal de Oaxaca, y que por sus características singulares, satisface al paladar del más exigente catador. También sobresale el tesgüino, un licor preparado por los indios tarahumaras a base de maíz fermentado, de contenido alcohólico, muy parecido a la cerveza. RESTAURANTE DEL HOTEL MISIÓN Dentro de los mágicos escenarios de Cerocahui, este restaurante es ideal para comer o cenar auténtica comida Mexicana; no olvides probar el pay de manzana, sin duda alguna, la estrella del menú. RESTAURANTE DEL HOTEL POSADA MIRADOR Uno de los mejores lugares para comer en Divisadero es este restaurante que parece estar colgado de la montaña. Vive el privilegio de compartir momentos de natural belleza mientras saboreas exquisitos platillos. 11

COMPRAS EN BARRANCAS DEL COBRE En Barrancas del Cobre, la producción de artesanías ayuda a los pobladores nativos a preservar el conocimiento transmitido por sus antepasados, lo que se ha traducido en el fortalecimiento de la economía indígena y para manifestar el arte popular. Hijas y nietas han adquirido experiencia y son reconocidas artesanas; los hombres jóvenes y viejos, en cambio, se han vuelto especialistas en la elaboración de arcos y flechas, escaleras de madera, cubetas, bastones y artículos de piel. ALFARERÍA La mayoría de este tipo de objetos son principalmente para uso doméstico, están destinados a la preparación de los alimentos, contener líquidos y almacenar víveres; entre ellos se encuentran tinajas, botellones, macetas, jarras, tazas, platos, azucareras y ollas de muy diversas formas y dimensiones. En la alfarería tarahumara, vale una mención especial la enorme variedad de piezas ornamentales derivadas de la original olla tesgüinera. 12

JUGUETES Los juguetes indígenas y las miniaturas ayudan en la transmisión de conocimientos y valores a los niños, garantizando la continuidad de la costumbre. Resaltan las muñecas de barro o madera, generalmente con brillante y oscuro cabello largo y vestidos de vivos colores; camiones, arcos y flechas, ollitas, miniaturas de palo, juegos de pelota y del aro, así como otros juegos indígenas de destreza intelectual. CERÁMICA Sobresalen las vasijas, en las que el artesano plasma los elementos naturales o sociales que le rodean. En este sentido, la naturaleza no sólo es la proveedora de las materias primas, sino es fuente de inspiración; asimismo, se recrean las costumbres y tradiciones como tema recurrente. BARRO Parte de la producción alfarera indígena destinada a la venta, sigue innovaciones en los diseños que se ajustan a la demanda del mercado; fundamentalmente ollas y vasijas con propósitos ornamentales. CESTERÍA Debido a la gran belleza de sus diseños, la cestería se considera una de las artesanías más representativas del noroeste, destacando los petates, canastas y cestos. También pueden encontrarse enseres de trabajo como redes, reatas y angarillas, o prendas de uso personal como sombreros y cinturones. 13

MADERA En el caso de la madera, ésta se usa exclusivamente para fabricar artículos necesarios para la vida cotidiana y para las ceremonias de los grupos indígenas, como los instrumentos musicales rústicos, en especial guitarras y violines de pino con cuerdas hechas con cerdas de caballo. Considerando que la música tradicional entre los pueblos indígenas representa una manifestación cultural estrechamente ligada a sus fiestas y danzas, la función de los instrumentos musicales se inscribe en un contexto eminentemente ritual, ya sea como parte del ajuar de los danzantes o bien como instrumentos que ejecutan los chamanes para acompañar sus cantos rituales. TEXTILES El oficio textil de las mujeres y hombres del noroeste queda de manifiesto en los tejidos de cobijas, fajas y carpetas de lana y algodón, los cuales muestran invariablemente tradicionales dibujos geométricos. 14

VIDA NOCTURNA EN BARRANCAS DEL COBRE Mientras la luna hace su travesía, el paisaje conquista a los turistas que buscan menos bullicio y más calma en sus vacaciones. Los hoteles, respetuosos del entorno, acompañan las veladas organizando fogatas o alguna noche bohemia para integrar a sus huéspedes. La vida nocturna en las Barrancas del Cobre es un espectáculo en sí mismo, una exhibición natural desde los miradores, que lejos de ofrecer la agitación típica de las discotecas, proponen una fiesta a los sentidos. 15

QUÉ HACER EN BARRANCAS DEL COBRE Recorrer las principales barrancas y admirar la belleza natural de las caídas de agua. Comprar artesanías, utensilios, telares y ropa fabricados por los tarahumaras. Descubrir la belleza natural al viajar en El Chepe. Practicar actividades ecoturísticas de forma responsable, como rappel, bicicleta de montaña y pesca. Tener una velada admirando las barrancas desde los miradores y escuchando el ruido sordo de la naturaleza. Maravillarse con la vista panorámica desde el teleférico. Vivir la aventura de lanzarse en las tirolesas y cruzar los puentes colgantes. Visitar el Museo de Arte Sacro con pinturas de óleo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Disfrutar la comida típica en las pequeñas fondas. Probar las bebidas fermentadas, como el sotol y tesgüino. 16

www.bestday.com Derechos reservados Viajes Beda S.A de C.V 2015. Contacto: contenidoweb@bestday.com