ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de enero registró variación de 0,3% La variación se explicó, principalmente, por alzas en combustibles y cigarros

Documentos relacionados
ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº 135

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2015

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100

índices de PRecios evolución del índice de PRecios al consumidor diciembre de 2010 ipc (base anual 2009 = 100) ipp (base abr.

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2015

ÍNDICES DE PRECIOS. IPC de marzo registró variación de 0,8% La variación se explicó, principalmente, por alzas en educación, alimentos y transporte

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016

ÍNDICES DE PRECIOS. Boletín de indicadores mensuales. IPC de noviembre registró variación de 0,1% La mayor incidencia positiva fue combustibles

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Julio 2016

Índice de Precios al Consumidor Diciembre de 2013

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº de julio de 2010

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) MAYO 2008

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

Índice de Precios al Consumidor - IPC Abril 2015 Boletín No. 64

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Marzo 2014 Base diciembre Guatemala, abril de 2014

IPC de febrero registró una variación de 0,4%. Las mayores aumentos de precios corresponden a Vivienda (1,6%) y Alimentación (1,3%).

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC NOVIEMBRE 2013

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Marzo 0,6 1,6 0,8

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ABRIL 2016

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,4 0,3 0,3

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Informe de Avance del Nivel de Actividad

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JUNIO 2014

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Junio 0,3 0,9 0,1

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC DICIEMBRE 2013

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2013

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ENERO 2016

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2010

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios al Consumidor Febrero de 2014

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC OCTUBRE 2015

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

VARIACION PORCENTUAL ÍNDICE MENSUAL ACUMULADO 12 MESES

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Mayo 2015

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

La tasa media del Índice de Precios de Consumo se situó en el 2,4% en el año En diciembre, la tasa anual fue del 2,9%

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Reporte de Inflación. Septiembre 2010

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ENERO 2015

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

1,06 0,62 0,14. Meses

Y presionando al alza y compensando parcialmente los descensos anteriores:

Boletín Técnico Bogotá, 5 de septiembre de 2015

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Boletín Técnico Bogotá, 4 de abril de 2015

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ENERO 2014

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital

Sistema de Índices de Precios Mayoristas, Base 1993=100 Abril de 2014

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Diciembre Base Diciembre 2010

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2015

Sistema de Índices de Precios Mayoristas, Base 1993=100 Julio de 2014

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC FEBRERO 2016

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índice de Precios al Consumidor. San Luis (IPC-SL)

En 0,5 varió el IPC durante julio Incidieron principalmente los grupos Vivienda y Transporte 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 -0,0 -0,2

Empleo empresas - TOTAL

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MAYO 2014

Presentación CBA MARZO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3%

D e p a r t a m e n t o A d m i n i s t r a t i v o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a D A N E

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011

ÍNDICES DE PRODUCCIÓN Y VENTA FÍSICA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (Base: Promedio Año 2002 = 100) Octubre 2010

Variación porcentual CONSTRUCCION ,0-0,8 4,9 5,9 1,1 0,0

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC NOVIEMBRE 2015

Presentación CBA JUNIO 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y PONDERACIONES POR COICOP PARA LOS PAISES ANDINOS

CLASIFICACION CPC A 5 DIGITOS 54 - Servicios de construcción Servicios generales de construcción de edificios de una o dos viviendas

1. Precios de la Producción. 1.1 Índice de Precios Mayoristas

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC DICIEMBRE 2015

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de agosto de 2010

Síntesis Metodológica del Nuevo IPC. Comité Externo Santiago, Diciembre 05 de 2008

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,2 0,2 0,2

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

Transcripción:

ÍNDICES DE PRECIOS Edición Nº 147 8 de febrero de 2011 Boletín de indicadores mensuales IPC de enero registró variación de 0,3% La variación se explicó, principalmente, por alzas en combustibles y cigarros El Índice de Precios al Consumidor anotó un aumento mensual de 0,3%, con una variación a doce meses de 2,7%. En enero, siete de las doce divisiones de la canasta consignaron alzas en sus precios, destacando Bebidas Alcohólicas y Tabaco (3,9%), Transporte (1,3%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1,3%), las que incidieron 0,085 pp. 1, 0,271 pp. y 0,169 pp., respectivamente. Las restantes divisiones con variación positiva contribuyeron en conjunto 0,069 pp. El aumento en la división Bebidas Alcohólicas y Tabaco fue producto de alzas en cuatro clases, destacando Tabaco que marcó una variación mensual de 7,3% y una variación a doce meses de 22,4%. Su incidencia en enero alcanzó 0,080 pp., explicada por la entrada en vigencia del aumento del impuesto al tabaco. En la división Transporte, el aumento se debió, fundamentalmente, a alzas en seis de sus once clases, destacando Combustibles y Lubricantes para Equipo de Transporte Personal (5,3%) y Transporte de Pasajeros por Vías Urbanas y Carreteras (2,4%), con incidencias de 0,223 pp. y 0,077 pp., respectivamente. Las alzas del dólar durante enero y la fuerte demanda externa 2 por gasolina y combustibles para calefacción, impulsaron el aumento de los precios de combustibles. Por otra parte, el incremento en Transporte de Pasajeros por Vías Urbanas y Carreteras se explicó, principalmente, por el comienzo de la temporada de vacaciones, período en que tiende a aumentar la demanda por este tipo de servicios. Los incrementos en seis de las nueve clases de la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles implicaron una variación positiva de esta división. Entre las alzas destacaron Gas (3,6%), Servicios para la Conservación y Reparación de la Vivienda (2,2%) y Suministro de Agua (1,4%), con incidencias de 0,082 pp., 0,040 pp. y 0,027 pp., respectivamente. El incremento en gas se explica por las mismas razones de gasolina; en el caso del suministro de agua, se debió a la aplicación del aumento transitorio en el impuesto a la renta para las empresas del sector 3. Las alzas anteriormente mencionadas fueron contrarrestadas, parcialmente, por las divisiones Prendas de Vestir y Calzado (-3,5%) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,8%) con incidencias de -0,132 pp. y -0,149 pp., respectivamente. El resto de las divisiones con variación negativa contribuyeron en -0,041 pp. La división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas presentó bajas en seis de sus once clases, destacando Frutas (-5,9%), Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (-4,8%) y Productos Lácteos, Quesos y Huevos (-0,5%), con incidencias de -0,057 pp., -0,122 pp. y -0,012 pp., respectivamente. La disminución en los precios de frutas y verduras responde a un comportamiento estacional, que se explica por el aumento en la oferta de frutas y verduras frescas. (1) Puntos porcentuales. (2) El aumento en la demanda por combustibles para la calefacción y gasolina en Estados Unidos se debió, principalmente, a factores climáticos. (3) La Ley sobre Impuesto a la Renta señala que este aumento rige desde el 1 de enero de 2011 y aplicará a las rentas percibidas o devengadas durante todo el año. En el caso de las empresas sanitarias, esta alza afecta al precio consumidor. Fe de erratas 1: El martes 8 de febrero de 2011, a las 8:45 horas, se ha actualizado el boletín IPC N 147. En la portada, recuadro Evolución del Índice de Precios al Consumidor, en la serie diciembre 2010 se observaban las siguientes cifras: 102,76; 0,3; 0,3; y 2,7. Ahora las cifras registradas son: 102,47; 0,1; 3,0; y 3,0. Fe de erratas 2: El martes 8 de febrero de 2011, a las 11:00 horas, se ha actualizado el boletín IPC N 147. En la sección de índice de precios de productor (IPP), se ha reemplazado el texto correspondiente al análisis, por un error de transcripción. ENERO de 2011 IPC (base anual 2009 = 100) ÍNDICE 102,76 VAR. MENSUAL 0,3 VAR. ACUMULADA 0,3 VAR. 12 MESES 2,7 IPCX () 0,1 IPCX1 () 0,2 TRANSABLE () 0,2 NO TRANSABLE () 0,4 IPP (base abr. 2003 = 100) ÍNDICE 182,08 VAR. MENSUAL 3,6 VAR. ACUMULADA 3,6 VAR. 12 MESES 13,2 VALOR DE LA UF 9 DE FEBRERO $21.483,24 9 DE MARZO $21.547,69 VAR. EN 28 DÍAS $64,45 VAR. PROMEDIO DIARIA $2,302 IPCX: Es el IPC conocido como subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles. IPCX1: Es el IPCX, descontando los precios de carne y pescados frescos, tarifas reguladas de precios indexados y servicios financieros EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 ÍNDICES BASE ANUAL 2009 100,03 100,31 100,39 100,86 101,22 101,22 101,87 101,77 102,18 102,28 102,35 102,47 102,76 0,5 0,3 0,1 0,5 0,4 0,0 0,6-0,1 0,4 0,1 0,1 0,1 0,3 acumulada anual 0,5 0,8 0,9 1,4 1,7 1,7 2,4 2,3 2,7 2,8 2,9 3,0 0,3 a 12 meses* -1,3 0,3 0,3 0,9 1,5 1,2 2,3 2,6 1,9 2,0 2,5 3,0 2,7 * Enero - Diciembre 2010, cifras referenciales respecto a base anual 2009 = 100. para mayor información www.ine.cl

Va IPC ENERO DE 2011 Base anual 2009 = 100 índice de precios al consumidor (Nacional) división DIVISIONES PONDERACIONES ÍNDICE MENSUAL VARIACIÓN MENSUAL VARIACIÓN ACUMULADA VARIACIÓN 12 MESES INCIDENCIA (*) ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 18,90136 104,82-0,8-0,8 5,5-0,149 BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO 2,00105 115,07 3,9 3,9 14,8 0,085 PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO 5,21042 72,00-3,5-3,5-19,2-0,132 ALOJAMIENTO, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES MUEBLES, ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y PARA LA CONSERVACIÓN CORRIENTE DEL HOGAR 13,26656 105,22 1,3 1,3 6,4 0,169 7,51615 99,45-0,2-0,2 0,7-0,013 SALUD 5,37554 102,37 0,5 0,5 1,7 0,029 TRANSPORTE 19,2874 109,48 1,3 1,3 7,2 0,271 COMUNICACIONES 4,73727 93,61-0,1-0,1-3,5-0,004 RECREACIÓN Y CULTURA 7,45155 91,12 0,1 0,1-6,2 0,008 EDUCACIÓN 6,02274 105,30 0,0 0,0 3,6 0,001 RESTAURANTES Y HOTELES 4,42575 106,65 0,7 0,7 4,9 0,031 BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS 5,80421 112,87-0,4-0,4 1,2-0,024 (*) La suma de las incidencias es igual a la variación mensual del IPC. Análisis de las Divisiones con Mayores s Transporte Esta división anotó una variación mensual de 1,3% y a doce meses de 7,2%. Su incidencia alcanzó en enero 0,271 pp., en el IPC general. Los más relevantes fueron servicio de transporte en bus interurbano (8,1%), petróleo diesel (6,3%) y gasolina (5,3%) con incidencias de 0,072 pp., 0,015 pp. y 0,209 pp., respectivamente. Otras alzas destacadas corresponden a servicio de transporte en tren interurbano (13,7%), servicio de mantención del automóvil nuevo (1,1%) y servicio de arriendo de estacionamiento (1,0%). El aumento en servicio de transporte en bus interurbano se explicó, fundamentalmente, por el comienzo de la temporada de vacaciones, período en que tiende a incrementarse la demanda por este tipo de servicios. Según lo señalado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en sus informes semanales de precios 4, el aumento registrado en gasolina se debió en gran medida a dos factores. El primero de ellos es la alta demanda externa que presiona los precios internacionales al alza y el segundo factor es el aumento en el precio del dólar. Los con variación negativa relevante fueron bicicleta (-1,8%), accesorios para la seguridad y cuidado del automóvil (-1,3%) y automóvil nuevo (-0,6%) con una incidencia conjunta de -0,036 pp. La baja en automóvil nuevo es resultado de la aplicación de bonos de descuentos ofrecidos por empresas del sector para algunos de sus modelos. Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles La división presentó una variación mensual de 1,3% y a doce meses de 6,4%. Su incidencia en enero fue 0,169 pp., sobre el índice general. La variación responde a los incrementos en nueve de sus quince, destacando gas licuado (4,7%), servicio de mantención de la vivienda (2,2%), gas por red (2,0%) y agua potable (1,4%), con incidencias de 0,062 pp., 0,040 pp., 0,020 pp. y 0,027 pp., respectivamente. Tal como se señaló para gasolina, el incremento en los precios de gas responde a alzas internacionales sumadas al aumento en el valor del dólar y a políticas comerciales de empresas del sector. En el caso de agua potable y, en virtud a lo dispuesto en la Ley N 20.455 5, Modifica Diversos Cuerpos Legales para Obtener Recursos Destinados al Financiamiento de la Reconstrucción del País, en su Artículo 1 instruye: Auméntase transitoriamente la tasa establecida en el artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1 del decreto ley N 824, de 1974, de la siguiente manera: a) A 20% (veinte por ciento) para las rentas que se perciban o devenguen durante el año calendario 2011. b) A 18,5% (dieciocho coma cinco por ciento) para las rentas que se percban o devenguen durante el año calendario 2012. Dado lo anterior, las empresas sanitarias aplicaron alzas en las tarifas, las que fueron reflejadas en las cuentas de enero. (4) Para mayor información visitar www.enap.cl (5) Publicada en el Diario Oficial el día 31 de julio de 2010. 2 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

índice de precios al consumidor (nacional) grupo principales INCIDENCIAs EN LA VARIACIÓN DEL IPC (10 grupos) ENERO 2011 GRUPOS incidencia mensual FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE PERSONAL 0,230 4,2 ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES 0,095 1,9 TABACO 0,080 7,3 SERVICIOS DE TRANSPORTE 0,075 1,2 CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LA VIVIENDA 0,040 1,9 PAQUETES TURÍSTICOS 0,028 3,1 SERVICIOS DE SUMINISTRO DE COMIDAS POR CONTRATO 0,028 0,6 SUMINISTROS DE AGUA Y SERVICIOS DIVERSOS VAR. % MENSUAL 0,026 1,1 RELACIONADOS CON LA VIVIENDA CUIDADO PERSONAL 0,023 0,8 SERVICIOS PARA PACIENTES EXTERNOS 0,018 0,8 principales INCIDENCIAs EN LA VARIACIÓN DEL IPC (10 grupos) ENERO 2011 GRUPOS incidencia VAR. % mensual MENSUAL ALIMENTOS -0,163-1,0 PRENDAS DE VESTIR -0,083-3,0 CALZADO -0,049-4,8 SERVICIOS FINANCIEROS -0,047-1,8 ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS -0,035-0,4 EQUIPO AUDIOVISUAL, FOTOGRÁFICO Y DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO -0,022-0,9 MUEBLES Y ACCESORIOS, ALFOMBRAS Y OTROS MATERIALES PARA PISOS -0,013-0,8 OTROS EQUIPOS Y ARTÍCULOS PARA LA RECREACIÓN, FLORES, JARDINERÍA Y MASCOTAS -0,012-0,9 PRODUCTOS TEXTILES PARA EL HOGAR -0,004-1,5 EQUIPOS TELEFÓNICOS -0,003-1,6 Alimentos y Bebidas no Alcohólicas La variación mensual de esta división fue -0,8% y en doce meses alcanzó 5,5%. Su incidencia en enero fue -0,149 pp. El producto que consignó la principal incidencia mensual a la baja fue carne de vacuno (-2,4%), cuya variación en doce meses fue 23,1%. Este producto tuvo una contribución mensual de -0,054 pp. Las ofertas de algunos establecimientos y la alta base de comparación de diciembre (festividades de fin de año) explican la variación negativa de este mes. Los que registraron las principales bajas fueron zapallo (-17,4%), tomate (-16,7%), repollo (-11,4%), frutas de estación (-11,0%), plátano (-10,4%) y verduras de estación (-10,0%), que incidieron en conjunto -0,166 pp. Estas disminuciones se explican por factores estacionales de producción que tienden a incrementar la oferta de frutas y verduras durante los meses de verano, impulsando los precios a la baja. Los que anotaron las mayores alzas fueron limón (7,7%), mariscos (7,1%) y pescados (5,1%), con incidencias de 0,013 pp., 0,006 pp. y 0,013 pp., respectivamente. El aumento en el precio de limones se debe al comportamiento estacional de este producto, cuya oferta tiende a disminuir en el verano lo que provoca aumentos en sus precios 6. (6) Para mayor información visitar www.odepa.cl INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 3

índice de precios al consumidor (nacional) principales incidencias por división alimentos y bebidas no alcohólicas -0,8% mensual. 5,5% en doce meses CARNE DE POLLO 0,032 3,5 CARNE DE CERDO 0,016 4,2 LIMóN 0,013 7,7 PESCADOS 0,013 5,1 ACEITES VEGETALES 0,012 4,3 BEBIDAS GASEOSAS 0,012 0,8 MARISCOS 0,006 7,1 MANZANA 0,006 4,6 HELADOS 0,006 1,5 MARGARINA 0,004 2,8 CARNE DE VACUNO -0,054-2,4 TOMATE -0,048-16,7 FRUTAS DE ESTACIÓN -0,046-11,0 VERDURAS DE ESTACIÓN -0,036-10,0 CEBOLLA Y CEBOLLÍN -0,017-9,3 ZAPALLO -0,016-17,4 PLáTANO -0,016-10,4 HUEVOS -0,013-4,3 PAPA -0,013-4,0 QUESO -0,005-0,8 bebidas alcohólicas y tabaco 3,9% mensual. 14,8% en doce meses CIGARRILLOS 0,080 7,3 RON 0,002 1,9 CERVEZA 0,002 0,5 VINO TINTO 0,001 0,4 prendas de vestir y calzado -3,5% mensual. -19,2% en doce meses UNIFORME ESCOLAR MASCULINO UNIFORME ESCOLAR FEMENINO ROPA DEPORTIVA ESCOLAR 0,007 11,5 0,007 10,3 0,001 4,5 PANTALóN Y SHORT PARA HOMBRE CALZADO DE ESTACIóN PARA MUJER PANTALóN Y FALDA PARA MUJER -0,014-5,6-0,012-6,9-0,012-4,4 ZAPATOS PARA MUJER -0,011-7,1 CAMISA Y POLERA PARA HOMBRE -0,011-6,5 CALZADO SPORT PARA NIÑO -0,009-5,9 BLUSA Y POLERA PARA MUJER -0,009-4,7 ROPA DE ABRIGO PARA HOMBRE -0,007-2,6 ROPA DE ABRIGO PARA MUJER -0,006-2,6 ROPA DEPORTIVA PARA MUJER -0,005-10,3 4 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

principales incidencias por división alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 1,3% mensual. 6,4% en doce meses GAS LICUADO 0,062 4,7 SERVICIO DE MANTENCIóN DE LA VIVIENDA 0,040 2,2 AGUA POTABLE 0,027 1,4 GAS POR RED 0,020 2,0 PARAFINA 0,017 8,5 ARRIENDO 0,007 0,2 ARTíCULOS PARA GRIFERíA 0,001 0,6 salud 0,5% mensual. 1,7% en doce meses ELECTRICIDAD -0,002-0,1 CARBóN -0,001-0,5 SERVICIO DE ALARMA PARA LA VIVIENDA -0,001-0,2 muebles, artículos para el hogar y para la conservación corriente del hogar -0,2% mensual. 0,7% en doce meses CONSULTA ODONTOLóGICA 0,009 2,1 SERVICIO DE HOSPITALIZACIóN INTEGRAL 0,005 0,8 ANTICONCEPTIVO ORAL Y HORMONAS FEMENINAS 0,004 2,0 TRATAMIENTO ODONTOLóGICO 0,004 1,6 EXAMEN DE LABORATORIO CLÍNICO 0,002 1,1 INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Y PROCEDIMIENTO MÉDICO QUE REQUIERE HOSPITALIZACIÓN 0,002 0,4 CONSULTA MÉDICA 0,002 0,2 MEDICAMENTO PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL 0,001 3,2 EQUIPOS PARA MEDIR PARÁMETROS DE SALUD 0,001 2,0 EXAMEN DE IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA 0,001 0,5 índice de precios al consumidor (nacional) LAVADORA 0,004 1,4 SERVICIO DOMéSTICO 0,004 0,2 REFRIGERADOR 0,002 0,7 DETERGENTE PARA ROPA 0,001 0,2 VITAMINAS Y MINERALES -0,003-2,4 MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO Y PRODUCTO NATURISTA -0,001-2,7 ANTIBIÓTICO -0,001-0,5 SERVICIO DE OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD -0,001-0,4 JUEGO DE COMEDOR -0,008-3,3 CAMA -0,003-0,6 TEXTILES PARA LIVING Y COMEDOR -0,002-2,7 ELECTRODOMéSTICOS PEQUEÑOS DE COCINA -0,002-2,1 TEXTILES PARA CAMA -0,002-1,2 ARTíCULOS PARA LIMPIEZA DE BAÑO Y COCINA -0,001-2,2 JUEGO DE LOZA -0,001-1,3 AROMATIZADOR Y DESINFECTANTE AMBIENTAL -0,001-1,2 TEXTILES PARA BAÑO Y COCINA -0,001-1,1 MUEBLES MODULARES Y RACKS TV -0,001-0,9 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 5

índice de precios al consumidor (nacional) principales incidencias por división transporte 1,3% mensual. 7,2% en doce meses GASOLINA 0,209 5,3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN BUS INTERURBANO 0,072 8,1 PETRÓLEO DIESEL 0,015 6,3 SERVICIO DE MANTENCIÓN DEL AUTOMÓVIL NUEVO 0,003 1,1 SERVICIO DE TRANSPORTE EN MICROBUS 0,003 0,3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN TAXI COLECTIVO 0,003 0,3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN TREN INTERURBANO 0,002 13,7 SERVICIO DE REPARACIÓN DEL AUTOMÓVIL 0,002 0,7 SERVICIO DE ARRIENDO DE ESTACIONAMIENTO 0,001 1,0 SERVICIO DE PEAJE Y TELEPEAJE 0,001 0,3 AUTOMÓVIL NUEVO -0,034-0,6 SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO -0,004-0,6 BICICLETA -0,001-1,8 ACCESORIOS PARA LA SEGURIDAD Y CUIDADO DEL AUTOMÓVIL -0,001-1,3 comunicaciones -0,1% mensual. -3,5% en doce meses EQUIPO DE TELEFONÍA MÓVIL -0,003-1,6 SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA -0,001-0,1 recreación y cultura 0,1% mensual. -6,2% en doce meses PAQUETES TURÍSTICOS 0,028 3,1 ENTRADA AL TEATRO 0,006 6,6 SERVICIOS PRESTADOS POR CENTROS RECREATIVOS 0,004 0,9 PLANTAS 0,003 5,6 FLORES 0,003 3,0 ENTRADA A DISCOTECA 0,003 2,5 CLASES DEPORTIVAS 0,002 5,5 MATERIALES PARA ARTES MANUALES 0,002 1,3 CONSOLA DE VIDEOJUEGO 0,001 2,0 SERVICIO VETERINARIO 0,001 0,9 COMPUTADOR -0,013-1,2 IMPLEMENTOS DEPORTIVOS -0,005-6,8 MUÑECAS Y MUÑECOS -0,005-5,3 CáMARA FOTOGRáFICA -0,005-4,9 ALIMENTOS PARA MASCOTAS -0,005-1,3 ENTRADA AL ESTADIO -0,003-10,9 ARTíCULOS DE CAMPING -0,003-6,4 JUEGOS DIDáCTICOs -0,002-5,2 UNIDAD DE RESPALDO MAGNéTICO -0,002-3,2 SERVICIO DE FIESTAS DE CUMPLEAÑOS -0,001-1,8 6 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

índice de precios al consumidor (nacional) principales incidencias por división educación 0,0% mensual. 3,6% en doce meses POSITIVAS CURSOS DE CAPACITACIóN 0,001 0,7 bienes y servicos diversos -0,4% mensual. 1,2% en doce meses restaurantes y hoteles 0,7% mensual. 4,9% en doce meses ALMUERZO CONSUMIDO FUERA DEL HOGAR 0,012 0,4 PLATOS PREPARADOS PARA LLEVAR 0,007 1,8 EMPANADAS PARA LLEVAR 0,003 1,2 SERVICIO DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Y OTROS 0,002 1,7 POLLO ASADO PARA LLEVAR 0,002 0,9 DESAYUNO CONSUMIDO FUERA DEL HOGAR 0,001 0,9 CAFÉ CONSUMIDO FUERA DEL HOGAR 0,001 0,7 ONCE CONSUMIDA FUERA DEL HOGAR 0,001 0,6 SANDWICH Y COMPLETO CONSUMIDO FUERA DEL HOGAR 0,001 0,5 PAÑALES DESECHABLES 0,008 2,6 SHAMPOO Y BALSAMO 0,005 1,9 MÁQUINA DE AFEITAR DESECHABLE 0,004 7,5 SERVICIO DE PELUQUERÍA 0,003 0,9 ARTÍCULOS DE HIGIENE BUCAL 0,002 1,4 DESODORANTES Y ANTITRANSPIRANTES 0,002 1,1 COLONIAS Y PERFUMES 0,002 0,9 GASTO EN ASOCIACIÓN PROFESIONAL 0,001 3,0 ARTÍCULOS ELÉCTRICOS PARA EL CABELLO 0,001 2,4 JOYAS 0,001 0,6 GASTOS FINANCIEROS -0,047-1,8 BLOQUEADORES Y BRONCEADORES -0,005-4,4 CARTERAS Y BOLSOS -0,002-1,5 ACCESORIOS PERSONALES DIVERSOS -0,001-2,6 JABÓN -0,001-1,6 ARTÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DEL BEBÉ -0,001-1,0 TINTURAS Y FIJADORES -0,001-0,8 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 7

índice de precios al consumidor (nacional) producto Carne de cerdo y carne de pollo Estos registraron mensuales de 4,2% y 3,5%, respectivamente. En conjunto incidieron 0,048 pp., en el índice general del mes. Las alzas se deben al incremento en el precio de los insumos para la producción de cerdos y pollos, especialmente granos, que durante los últimos meses han consignado un fuerte aumento en los mercados internacionales. Uniformes escolares Los de vestuario escolar anotaron las mayores alzas en la división Prendas de Vestir y Calzado, sus fueron: uniforme escolar masculino (11,5%); uniforme escolar femenino (10,3%), y ropa deportiva escolar (4,5%), incidiendo en conjunto 0,015 pp., sobre el IPC del mes. Paquetes turísticos El producto paquetes turísticos aumentó en 3,1% e incidió 0,028 pp., sobre el índice general del mes. Esta alza se explica, básicamente, por dos factores, el primero de ellos es el comienzo de la temporada de verano, período en que se incrementa la demanda por este tipo de servicios. El segundo, corresponde al aumento en el precio del dólar de referencia para las fechas de levantamiento, el cual durante diciembre estuvo en torno a los $470, mientras que en enero fue cercano a los $490. 8 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

índice de precios al consumidor (nacional) producto 20 PRODUCTOS CON MAYOR PONDERACIÓN EN LA CANASTA DEL IPC PRODUCTO PONDERACIÓN VAR. % MENSUAL INC. MENSUAL AUTOMÓVIL NUEVO 5,87231-0,6-0,034 ARRIENDO 3,87235 0,2 0,007 GASOLINA 3,22798 5,3 0,209 AUTOMÓVIL USADO 2,82519 0,0 0,000 ELECTRICIDAD 2,73565-0,1-0,002 ALMUERZO CONSUMIDO FUERA DEL HOGAR SERVICIO DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA 2,66152 0,4 0,012 2,55790 0,0 0,000 SERVICIO DOMÉSTICO 2,25632 0,2 0,004 PAN 2,18727 0,0-0,001 SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL 2,09136 0,0 0,000 SERVICIO DE TRANSPORTE MULTIMODAL 1,97257 0,0 0,000 CARNE DE VACUNO 1,88889-2,4-0,054 Gastos financieros La variación mensual en gastos financieros fue de -1,8%, contribuyendo en -0,047 pp. La baja responde a políticas comerciales aplicadas por empresas del sector que disminuyeron los valores de algunas comisiones. Automóvil nuevo La variación mensual de automóviles nuevos fue de -0,6%, mientras en doce meses alcanzó -2,5%. Su incidencia en enero fue de -0,034 pp. La disminución se produjo, principalmente, por políticas comerciales de algunas empresas del sector que han tendido a ofrecer bonos de descuento durante el verano para determinados modelos. Servicios de Peaje y Telepeaje Este producto presentó una variación mensual de 0,3%, registrando 0,1% en doce meses. Servicios de Transporte Multimodal La variación de las tarifas de transporte multimodal registradas el 17 de enero serán consideradas en febrero, tal como lo indica la metodología del IPC. AGUA POTABLE 1,88254 1,4 0,027 GASTOS FINANCIEROS 1,85949-1,8-0,047 SERVICIO DE MANTENCIÓN DE LA VIVIENDA 1,57053 2,2 0,040 BEBIDAS GASEOSAS 1,48105 0,8 0,012 COMPUTADOR 1,34006-1,2-0,013 SERVICIO DE PACK DE TELECOMUNICACIONES 1,23700 0,0 0,000 GAS LICUADO 1,19391 4,7 0,062 CIGARRILLOS 0,95370 7,3 0,080 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 9

índices analíticos (nacional) Evolución de los índices IPC, IPCX, IPCX1 104,00 IPC IPC X IPC X1 103,00 102,00 101,00 100,00 99,00 98,00 97,00 ENE-10 FEB-10 MAR-10 ABR-10 MAY-10 JUN-10 JUL-10 AGO-10 SEP-10 OCT-10 NOV-10 DIC-10 ENE-11 El IPCX registró una variación mensual en enero de 0,1%. Su mayor incidencia positiva la consignó cigarrillos con 0,088 pp. Asimismo, su mayor incidencia negativa la estableció carne de vacuno con -0,060 pp. La variación en doce meses de este índice fue de 2,0%. El IPCX1 anotó una variación mensual de 0,2%. Su mayor incidencia positiva fue cigarrillos con 0,112 pp. y su mayor incidencia negativa la marcó automóvil nuevo con -0,048 pp. La variación en doce meses de este índice fue de 0,5%. El índice IPC menos Alimentos y menos Energía registró una variación mensual de 0,1%. La más alta incidencia positiva fue cigarrillos con 0,112 pp. y la mayor contribución negativa la estableció gastos financieros con -0,066 pp. La variación en doce meses de este índice fue de 0,8%. En enero el índice de Combustibles anotó una variación de 4,8%. Los cinco de este índice presentaron incidencias. La mayor de ellas la marcó gasolina con 3,140 pp. y la menor fue petróleo diésel con 0,219 pp. La variación en doce meses de este índice fue de 16,1%. El índice de Frutas y Verduras Frescas disminuyó nuevamente en enero. Este índice registró una variación de -5,9%. La mayor contribución negativa la anotó tomate con -1,645 pp. Además, se destacan frutas de estación y verduras de estación. Trece de los diecinueve que componen esta canasta registraron en enero. La mayor incidencia positiva fue limón con 0,445 pp. La variación en doce meses de este índice fue de -3,0%. En tanto el índice Alimentos disminuyó -0,8%. Su mayor incidencia negativa fue carne de vacuno con -0,278 pp, mientras que la mayor, en términos positivos, fue carne de pollo con 0,163 pp. En la canasta de este índice bajaron de precio 40 de los 77. La variación en doce meses fue de 5,5%. El índice de Servicios varió 0,5%. Su mayor incidencia positiva la registró servicio de transporte en bus interurbano con 0.158 pp. En tanto que, la mayor contribución negativa fue gastos financieros con -0,104 pp. La variación en doce meses de este índice fue de 4,8%. El índice Bienes aumentó en enero un 0,1%. La mayor incidencia positiva fue gasolina con 0,382 pp., mientras que en términos negativos, carne de vacuno contribuyó con -0,099 pp. La variación en doce meses de este índice fue de 1,0%. Finalmente, el índice Energía varió 3,4% en enero, donde gasolina fue la mayor incidencia positiva con 2,225 pp. Por el contario elelctricidad fue la máxima incidencia negativa con -0,026 pp. La variación en doce meses de este índice fue de 12,8%. VARIACIÓN (%) ENERO 2011 Índice acumulada IPC X 0,1 0,1 IPC X1 0,2 0,2 IPC-ALIM-ENERGÍA 0,1 0,1 COMBUSTIBLES 4,8 4,8 FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS -5,9-5,9 ALIMENTOS -0,8-0,8 SERVICIOS 0,5 0,5 BIENES 0,1 0,1 ENERGÍA 3,4 3,4 VIVIENDA 0,8 0,8 SS. MENOS SS DE LA VIVIENDA 0,5 0,5 TRANSABLES 0,2 0,2 NO TRANSABLES 0,4 0,4 10 INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

índice de precios de productor (nacional) (Base abril 2003 = 100) El IPP registró una variación mensual de 3,6% El Índice de Precios de Productor registró en el mes de enero un alza de 3,6%, acumulando un aumento de 13,2% en doce meses. Entre los sectores económicos, destaca la variación de 8,1% en Explotación de Minas y Canteras, que acumuló un alza de 31,3% en doce meses. La variación mensual se explica principalmente por el alza experimentada en los precios de algunos metales. En los destinos económicos destaca el aumento de 5,6% en el índice de Bienes Intermedios, indicador que registró cinco alzas consecutivas y acumuló una variación de 20% en doce meses. Las del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) son publicadas en la página web www.ine.cl INCIDENCIAS y VARIACIONES SEGÚN DESTINO Categoría Intermedio Consumo Capital Variación Variación Variación (*) AGRICULT., GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA -0,723-7,2-2,031-11,8 0,000 0,0 PESCA 0,170 5,0 0,078 5,0 - - EXP. DE MINAS Y CANTERAS 3,995 8,1 0,002 11,8 - - IND. MANUFACTURERAS 2,182 7,0 0,616 1,0 0,170 2,9 SUMIN. ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,013 0,2 0,126 0,6 - - CONSTRUCCIÓN -0,001-0,2-0,005-10,5-19,511-20,8 TOTAL 5,636 5,6-1,214-1,2-19,341-19,3 * El total de las incidencias puede variar levemente al sumar con mayor número de decimales. Evolución del Índice de Precios de Productor VARIACIONES E INCIDENCIAS mensuales generales Categorías Ponderación (*) Variación Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 9,369-0,899-8,8 Pesca 2,654 0,127 5,0 Explotación de Minas y Canteras 16,724 2,614 8,1 Industrias Manufactureras 46,068 1,579 4,6 Suministro de Electricidad, Gas y Agua 7,652 0,035 0,4 Construcción 17,533 0,128 1,0 Total 100,000 3,584 3,6 * El total de las incidencias puede variar levemente al sumar con mayor número de decimales. 220 200 180 160 140 120 100 Puntos IPP GENERAL IPP INTERMEDIO IPP CONSUMO IPP CAPITAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2008 2009 2010 2011 Base abril 2003 = 100 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR (Base abril 2003 = 100) enero.10 febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero.11 índice Gral. 160,78 165,67 164,21 167,48 171,88 169,28 167,43 167,76 169,87 172,73 176,40 175,78 182,08 variación mensual var. acumulada* variación 12 meses 0,6 3,0-0,9 2,0 2,6-1,5-1,1 0,2 1,3 1,7 2,1-0,4 3,6 0,6 3,7 2,8 4,8 7,6 5,9 4,8 5,0 6,3 8,1 10,4 10,0 3,6 5,5 10,4 8,6 11,8 13,1 9,9 9,1 7,7 6,0 6,4 10,4 10,0 13,2 * Acumulada respecto de diciembre del año anterior. INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 147 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11

índice de precios de productor (nacional) Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura -8,8% en Enero, -8,8% acumulado, -3,2% en doce meses actividades Cría de ganado vacuno y de ovejas, cabras, caballos, asnos, mulas y burdéganos; cría de ganado lechero -24,1 Cultivo de hortalizas y legumbres, especialidades hortícolas y de vivero -18,3 Cultivo de cereales y otros cultivos n.c.p. -7,2 Cultivo de frutas, nueces, plantas cuyas hojas se utilizan para preparar bebidas, y especias -5,3 Cría de otros animales; elaboración de animales n.c.p. 6,4 Patatas o papas -46,1 Tomate consumo fresco -38,2 Leche sin elaborar -29,4 Coles, coliflores, coles rizadas, colina -24,9 Los demás porcinos superior a 50 kg (consumo) 29,1 pesca 5,0% en Enero, 5,0% acumulado, 19,6% en doce meses actividades Pesca, criaderos de peces y granjas piscícolas; actividades de sevicios relacionados con la pesca 5,0 Merluza fresca o refrigerada,excluido filetes -4,3 Algas gracilaria, lessonia, iridaea, frescas o secas, molidas o sin moler Cangrejos de mar, sin congelar 5,0 Salmónidos fresco o refrigerado 6,7 Caballas frescas o refrigeradas, excluido filetes 9,8 4,7 explotación de minas y canteras 8,1% en Enero, 8,1% acumulado, 31,3% en doce meses actividades Extracción de sal -20,2 Extracción de petróleo crudo y gas natural 3,3 Extracción de minerales para la fabricación de abonos y químicos Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto los minerales de uranio y torio Extracción y aglomeración de carbón de piedra 11,8 3,7 8,6 Cloruro de sodio -20,2 Cobre 8,5 Plata 10,0 Oro 11,4 Carbón 11,8 industria manufacturera 4,6% en Enero, 4,6% acumulado, 9,9% en doce meses actividades Fabricación de de la refinación del petróleo 9,1 Fabricación de instrumentos de música 10,5 Corte, tallado y acabado de la piedra 10,6 Fabricación de joyas y artículos conexos 38,4 Industrias básicas de hierro y acero 63,8 Vidrios planos -14,7 Etiquetas de papel o cartón 13,8 Estropajos y almohadillas para fregar o pulir ollas, guantes y artículos análogos de hierro, 14,2 acero, cobre o aluminio; lana de hierro o acero Joyas de plata 38,4 Granallas de hierro o acero de fundición 162,7 suministro de electricidad, gas y agua 0,4% en Enero, 0,4% acumulado, 0,0% en doce meses actividades Generación, captación y distribución de energía eléctrica 0,1 captación, depuración y distribución de agua 1,5 Fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías 3,6 distribución de energía eléctrica para el sector no residencial distribución de energía eléctrica para el sector residencial distribución de agua potable 1,5 distribución de gas por tubería 3,6-0,1 0,3 construcción 1,1% en Enero, 1,1% acumulado, 3,9% en doce meses actividades Terminación de edificios -0,6 Alquiler de equipo de construcción o demolición dotado de operarios Preparación del terreno 0,4 construcción de edificios completos o partes de edificios; obras de ingeniería civil 1,2 Acondicionamiento de edificios 2,3-0,2 Para servicios 2,6 Terminaciones para industria 3,0 Para casas 3,1 Sector minero 3,4 Fundaciones para industria incluye excavaciones 4,0 Francisco J. Labbé O., Director (TP) Nacional de Estadísticas. Edición: Oficina de Comunicaciones - Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile Teléfono (56-2) 892 4309 - e-mail: prensa.ine@ine.cl - www.ine.cl. El Índice de Precios al Consumidor se publica dentro de los ocho primeros días de cada mes a las 8:00 am.