Wireless LAN (b)

Documentos relacionados
Las redes inalámbricas de área local WLAN por sus siglas en inglés Wirless Local Area

IEEE e. Pablo Vaquero Barbón

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN)

El estándar IEEE Wireless LAN

Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

Descripción de IEEE El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria,

Redes WLAN y WMAN: Wi-Fi y WIMAX REDES DE ACCESO CELULAR

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

6. VLAN 7. Control de enlace lógico (LLC)

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales

Aspectos avanzados en redes de computadoras. Monografía. Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi

CAPÍTULO VI Redes LAN inalámbricas

Seguridad en Sistemas Informáticos Seguridad en redes inalámbricas y WEP

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas

Guía nº 2 - Redes LAN

IrDA Bluetooth IEEE Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento

Redes Locales Industriales: Redes (Wifi)

ENTENDIENDO LAS WIRELESS LAN AciD-KrS Murcia (15/02/2002) - Part. I

Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas y acceso al medio

Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores

Arquitectura de Administración

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso

REDES WIRELESS IEEE OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo

Redes Inalámbricas. WALC 2010 UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Octubre 11-15, Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes

Router Teldat. Interfaces Wireless LAN

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

Anexos 1 ANEXOS REFERENCIADOS EN LAS EXPERIENCIAS

Apuntes de Redes de Ordenadores. Tema 6 Wireless LAN. Uploaded by. IngTeleco

Redes Inalámbricas. Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes. WALC 2008 Universidad de los Andes, noviembre 2008

Ingeniería Informática UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Estudi general

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Nº5 NUEVAS TECNOLOGÍAS JULIO TECNOLOGÍA Wi-Fi. Autores: Ing. Ricardo Alberto ANDRADE Ing. Pablo Hernán SALAS Ing. Daniel SANTOS PAREDES

Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Adaptaciones William Marín Moreno

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

Analizador de Performance de la Red Ceibal

PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura

HERRAMIENTA DE LOCALIZACION DE REDES INALÁMBRICAS PARA GOOGLE MAPS LAURA VANESSA BERRIO HERNANDEZ MARIA FERNANDA RAMIREZ HAYEK

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla

Comparativa de IEEE e IEEE : capas física y de enlace

Tutorial: Simposio Argentino de Sistemas Embebidos SASE 2013

TRABAJO FIN DE CARRERA. INTEGRACIÓN DE REDES TELEMÁTICAS

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UNA RED WIFI TRANSPORTANDO TRÁFICO VOIP

ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

ALB-W sp WHITE PAPER. White Paper. WiMAX vs WiFi en enlaces PtP en banda libre. Rev. A3, Enero WiMAX vs WiFi en enlaces PtP en banda libre

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:

Redes Ethernet. Redes LAN: características

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación

B-MAC Y OTROS PROTOCOLOS DE ACCESO AL MEDIO

CURSO 11/12 DETECCIÓN DE ATAQUES EN REDES INALÁMBRICAS ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN PROYECTO DE FIN DE CARRERA

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE UN AMBIENTE WI-FI MULTICELDA

ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN PROYECTO DE FIN DE CARRERA. CONFIGURACIÓN Y EVALUACIÓN DE REDES n CURSO: 2012/2013

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos. Luis Gerardo Acosta Domínguez. Prof. Rubén A.

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Análisis del protocolo IEEE b en un entorno celular

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 5: Subcapa de acceso al medio

Campus Ubicuo. Subproyecto 1: Soporte y análisis de rendimiento de redes inalámbricas sobre LinEx y posibilidades de evolución.

TRABAJO DE FIN DE CARRERA

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

IEEE Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) Octubre de gsyc-profes (arroba) gsyc.es. GSyC IEEE 802.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles

TREBALL DE FI DE CARRERA

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

Sistemas de Telecomunicación Privados Práctica V: Análisis de una Red WLAN

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TEMA 5. Acceso múltiple y redes de área local

Seguridad en Nuevas Tecnologías Seguridad en Redes Inalámbricas b

Fundamentos de Redes de Computadoras

Índice general. Redes locales. Arquitecturas LAN. TEMA 4 Tecnologías de redes LAN. Miguel Ángel Gómez Hernández. Varias posibilidades

Mini Router Portátil para ipad, Tablet y Portátil - Enrutador Hotspot Móvil Wifi con Puerto de Carga

REDES INTRODUCCIÓN. ESTÁNDAR TOPOLOGÍAS. EDES INALÁMBRICAS. - Independent Basic Service Set (IBSS).

(a) Estrella (b) Anillo (c) Árbol (d) Completa (e) Intersección (f) Irregular. Redes que utilizan como medio de transmisión el espacio radioeléctrico

UNIVERSIDAD VERACRUZANA TESINA. Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos. Carlos Sánchez Pérez

Seguridad en WLAN. Eduardo Jacob

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICAS SEGÚN EL ESTÁNDAR IEEE

Sistemas de Transmisión Inalámbrica

Índice ÍNDICE...2 INTRODUCCIÓN CONTENIDO CARACTERÍSTICAS INSTALACIÓN INSTALACIÓN DEL DRIVER...

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Redes Inalámbricas Carlos Varela Luis Domínguez Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Universidad de Valladolid 2002

Aplicación de tecnologías Wireless para operativas en situaciones de emergencia

Sistemas Difusión Radio y Cable. Acceso WiFi DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Protocolos de capas inferiores

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática Ingeniería de Telecomunicaciones. Curso Telemática.

Trabajo Final. Alumno: Higinio Alberto Facchini Especialización en Interconexión de Redes y Servicios

Seguridad en UDCWIFI

Consideraciones Generales: Tradicionalmente, debido al medio de transmisión físico, las redes cableadas son más seguras que las redes inalámbricas.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

4.1 Home Networking With IEEE

Tema 2. IEEE TECNOLOGÍA INALÁMBRICA. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

Redes de Comunicación II

Transcripción:

Wireless LAN 802.11(b) Francisco López Ortiz Objetivos Conocimientos de Arquitectura MAC y PHY Acceso al medio CSMA/CA y MACA Operación en modos ad- hoc infraestructura 802.11b. Modificaciones a la norma Nociones de seguridad 802.11 1

Introducción IEEE802.11. Redes inalámbricas para 1-2Mbps en la banda 2.4 GHz usando salto de frecuencia(fhss) secuencia directa (DSSS) infrarrojos (IR) IEEE802.11b. Extensión para 5,5 y 11Mbps usando DSSS. Protocolos 802.11 2

Componentes y Servicios 802.11 Nivel Físico (PHY) Formado por dos protocolos: PLCP. Convergencia de capa física. Mapea MPDUs de MAC en tramas PMD. PMD. Protocolo dependiente del medio. Define características eléctricas y de RF del medio. Acepta primitivas de PLCP retornando data streams información de timing parámetros asociados a la señal RF Especifica frecuencias y modulación de la señal 3

Formato trama PLCP SYNC contiene 128 bits aleatorizados SIGNAL indica modulación DBPSK (X 0A ) o DQPSK (X 14 ) LENGTH. Microsegundos para tx. MPDU. Preámbulo+Header modula a DBPSK. Transmisión y Recepción PLCP 4

Funcionamiento PMD. DSSS Opera en rango 2.4-2.8435 GHz (Japón ddto) España opera 2.445-2.475 GHz(Ch 10-11) La modulación SS usa secuencia PN 11chip Barker +1-1+1+1-1+1+1+1-1-1-1 el AB se esparce 11 veces Generador iniciado en tx y rx con misma semilla La suma XOR (señal+pn) se modula según: DBPSK a 1Mbits DQPSK a 2Mbits Acceso al Medio CSMA/CA En redes wireless,no se puede escuchar y transmitir a la vez:no se detectan colisiones Funcionamiento de CSMA/CA: Antes de tx, estación testea el medio (libre/ocupado) Si no está ocupado, espera un tiempo IFS Si en este tiempo está ocupado, espera al final para realizar cualquier acción Una vez finalizada, se ejecuta el algoritmo de Backoff, con una espera aleatoria uniforme en el intervalo de contienda (CW) Se espera reduciendo el Backoff múltiplo de slots times. Si llega a cero, tx; Si alguien tx, se para descuento 5

Acceso al Medio CSMA/CA CWmin Problemas de CSMA/CA A) NODOS OCULTOS B) NODOS EXPUESTOS 6

Solución:MACA(Multiple Access CA) Tx y Rx intercambian frames antes de tx Tx envia RTS con tiempo que ocupará medio El Rx contesta con CTS, repitiendo tiempo Comportamiento nodos: Al ver RTS, hay que esperar al CTS (tx cerca), y si no llega CTS, puede transmitir Al ver CTS, esperar longitud (rx cerca) La colisión de RTS/CTS se evita con CSMA/CA Configuraciones y Servicios WLAN Configuraciones. A)Peer to Peer B) Sistema Distribución C)Enlace entre LANs Servicios de datos. Servicios de tipo asíncrono. Servicios de tipo síncrono. No permiten contienda. 7

Sistema de Distribución Algunos nodos se desplazan y otros no Los nodos conectados a red se llaman AP o Puntos de Acceso Cada zona AP-x es análoga a célula Servicios del Sistema de Distribución Cada servicio se soporta con una o más tramas MAC Los 5 primeros los integra el AP; los 4 últimos los STAs DISTRIBUCIÓN.Lleva paquete de AP origen a APdestino. INTEGRACIÓN.Modifica direcciones hacia y desde portal. ASOCIACIÓN. Siempre se inicia por el STA. REASOCIACIÓN. Cambio de AP o atributos de conexión. DISOCIACIÓN. Lo realiza un AP, nunca un STA. AUTENTICACIÓN/DEAUTENTICACIÓN.Requisito previo. PRIVACIDAD. Usa WEP que encripta info en el medio. Reparto MSDU entre STAs. 8

Asociación Activa.Algoritmo Especifica cómo los nodos seleccionan AP El nodo envía un frame de prueba Los AP alcanzados responden con respuesta a prueba El nodo selecciona (nivel de señal) enviando un frame de requerimiento de asociación El AP responde con respuesta a asociación La desasociación no la provoca STA sino AP Trama MAC genérica Cabecera MAC con control, duración, direcciones y secuencia Body contiene info específica del tipo de trama FCS: 32 bit CRC Campo de Control. Tipo de trama y relación con DS 9

Direccionamiento Direcciones de 48bits, al igual que Eth En redes ad-hoc, ToDS=FromDS=0 El caso más complejo ToDS=FromDS=1 indica comunicación de STAs a través de DS (APs) 3 Tipos Tramas MAC Tramas de datos Tramas de control RTS/CTS ACKs paquetes libres de contienda CF Tramas de gestión(management) Asociación (servicios DS) Prueba-Respuesta Beacon tramas de tráfico pendiente en AP (ATIM) 10

Descripción Funcional MAC Contiene dos funcionalidades básicas: DFC.Usa MACA para servicios asíncronos en contienda PFC. Para servicios síncronos libre de contienda Un AP se convierte en PC (Punto Coordinador) DFC Utiliza MACA (CSMA/CA con RTS/CTS) Necesario ACKs, provocando retx. si no se recibe Usa campo Duration/ID que contiene el tiempo de reserva para transmisión y ACK Implementa fragmentación de datos Concede prioridad a tramas mediante el espaciado entre tramas (IFS) Soporta Broadcast y Multicast sin ACKs 11

Espaciado entre Tramas IFS Cuatro IFS se definen para establecer prioridades SIFS (Short). Para reconocimientos,cts y fragmentos PIFS (PFC). Para acceso libre de contienda DIFS (DFC). Tiempo de testeo de medio normal EIFS (Extended) Retardo cuando se rx. trama errónea Conocimiento del medio(nav) Cada STA contiene el NAV (Network Allocation Vector) con una predicción de cuando quedará libre el medio A enviar RTS o recibir CTS se envía/recibe la duración Otras estaciones toman Duration/ID si es mayor que su NAV 12

Fragmentación de tramas Una vez ganada la contienda, usaremos SIFS para cada fragmento y reconocimiento Duration/ID contendrá dur(1 frag)+ack, pero al usar SIFS no se realizarán más contiendas hasta enviar burst El STA descartará tramas duplicadas PFC Las STAs pueden bien usar PCF (STA-Pollable), bien situar su NAV según al comienzo de la contienda El PC toma el control, enviando CF-Poll a STA que podrá transmitir una trama MPDU La longitud del CFP es variable y se puede retrasar, pero mantiene una tasa CFPRate en el Beacon 13

Funcionamiento PFC PC gana el medio puesto que espera PIFS<DIFS Tx. Beacon con parámetros CF y elemento DTIM Sitúa NAVs de STAs al final del PFC Envía según lista de Polling, cambia reasociando Solapamiento PCs (BSSs) Si varios PC transmiten a CPFRates semejantes, hay riesgo de colisión de CF Usaremos CSMA/CA sobre DIFS+BackOff(1-Cwmin) 14

Subnivel de Gestión MAC Contiene las siguientes funcionalidades: Sincronización Gestión de Potencia Asociación/Reasociación Definición MIB (Management Information Base) Sincronización Una función de sincronización (TSF) mantiene los relojes de las STAs sincronizados Modo Infraestructura: el AP controla el TSF, enviada a los STAs en los beacons, que siempre lo aceptarán Modo Ad-Hoc: el intervalo de Beacon (TBTT) lo establece el STA que instancia la red IBSS. La sincronización puede ser activa(probe Response) o pasiva 15

Gestión de Potencia Los dispositivos PS-STAs despiertan en instantes esporádicos, solicitando si tiene paquetes pendientes de entrega en el AP El AP contiene un mapa de paquetes almacenados y los STAs de destino AP envía trama TIM al STA para que despierte 802.11b Modifica sólo capa física para ofrecer 5.5/11Mbits Añade funcionalidades opcionales: Preámbulo corto Codificación CCK (Code Complementary Keying) CCK 5.5 envía 4bit/symb. d0d1 codifica a DQPSK. D2d3 codifica a CCK CCK 11 envía 8bit/symb. dod1 codifica a DQPSK. Los tres restantes en QPSK Codificación Convolucional PBCC 16

Formatos Trama PLCP A) Trama PLCP larga B) Trama PLCP corta Mecanismos de Seguridad Service Set ID (SSID). El uso de diferentes SSID en los Aps permite superposición de redes. Sin embargo, se suele distribuir el SSID por el AP WEP. Método de autenticación y cifrado. El cifrado WEP contrarresta las escuchas y se basa en RC4 con clave de 40 bits, Harmony ofrece WEP de 128 bits. Posee cuatro claves de cifrado estáticas. La autenticación previene acceso no autorizado 17