Rut 1 de 10 Resumen del Libro [ X ] Leído al menos 10 veces.

Documentos relacionados
Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:

Rut: Una Historia de Amor

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

Copyright Reprinted from Baptist Bible Graphics. Traducido y adaptado por

una navidad para servir

La familia de los obreros de Dios

Un Breve Estudio del Libro Profético de Juan APOCALIPSIS. Presentado por el Pastor Bernardo-Aaron APOCALIPSIS 19:7-9

Rut, mujer virtuosa (Mensaje escrito por la P. Carmen M. Delgado)

Clases de escuela dominical:

RESISTIENDO AL ESPÍRITU (1 A PARTE) Mensaje #14: Hechos

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

El Cristiano Saludable

CENTRO CRISTIANO DE NOIA

Madre, Mujer Creada por Dios

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Podrá la fe, que solo se ve en palabras salvar? No, por solo decir que cree no se salva nadie, la fe también tiene que hacer lo que se le prescribe.

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

DONDE ESTARÉ AL MORIR?

«Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente» (Jueces 6:12)

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos,

Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

La Mano de Dios en Nuestra Redención

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía

Las Consecuencias de la Resurrección de Cristo [audio]

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

1 CORINTIOS 1: Para quiénes la PALABRA DE LA CRUZ es locura? Para los que se pierden.

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS

EL REGALO MÁS VALIOSO

Un Encuentro con Jesús: (12) Ananías. Dres. Nicolás y Lena Venditti

Marcos: Luces, Cámara, Acción. #12a: La historia de Dios. - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta

Construyendo una casa para Dios

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

PABLO: VALIENTE EN SU CAMBIO

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3: Qué tipo de conducta debe observar un esposo en su esposa creyente?

El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo. La Fiesta de Bodas Mateo 22:1-14. Mateo 21:25

CREER. 2 Dios Personal El Señor es mi pastor Por qué preocuparse?

LA MUSICA TRADICIONAL

Por qué tenemos tormentas? Hay tres (3) razones porque vienen las tormentas en la vida.

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

LA SEGURIDAD DEL VERDADERO CREYENTE EN CRISTO

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS

Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.

3Lo que es la Iglesia

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

La Vida de Abram 14 La llegada del hijo prometido: Génesis 21:1-13

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Primera Parte: La profesión de Fe

Al comienzo de la Eucaristía

Unidad 7: José con su Familia en Egipto

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

Los 10 mandamientos son esencialmente un resumen de los 613 mandamientos que existen en el Antiguo Testamento.

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

Cómo Identificar a Creyentes Maduros

Los dos serán una sola carne. Efesios 5:31

OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Filipenses 2:8

Traian un evangelio falso, el cual era una mezcla de la ley y gracia.

GRATITUD 1ª Parte. Dando siempre gracias a Dios el Padre en nombre de nuestro Señor Jesucristo Efesios 5:20.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

Booz y Rut: fundamentos firmes

Jesús es la gloria suficiente. Colosenses 1:21-29

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

El Nuevo Nacimiento. Clase 1

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

Re-surrecc ión es la habilidad de ser resistente después de ser destruido. Una persona resistente vive con una ESPERANZA de recuperación.

HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

Entrad por Sus Puertas con Acción de Gracias

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EFESIOS

Principios Básicos de la Fe Cristiana

Los levitas y el Diezmo

Jesús y la mujer samaritana

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

Cuestionario para examen, libro de Proverbios

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

A. El te ofrece amor Una vida abundante Jesús es el ejemplo clásico de entrega

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

Mi Crecimiento en Cristo

Església Evangèlica de Vilassar de Mar Doctrina bíblica 21: La adopción

Transcripción:

Rut 1 de 10 (1) Notas del Libro Categoría: Histórico. Primeras Impresiones: Rut es un libro corto, que sirve de puente entre el tiempo de los jueces y el tiempo de los reyes (Rut fue la bisabuela del rey David). En la historia de Elimelec podemos ver al hombre natural, y también al cristiano carnal. Empieza como una tragedia, pero Rut es un libro de esperanza, porque aun en la situación precaria en que quedan las dos mujeres, y en medio de la apostasía del tiempo de los jueces, vemos a este varón justo Booz, quien al redimir a Rut la moabita llega a ser un tipo y cuadro de Cristo, redentor de la iglesia gentil. Palabra(s) Clave(s): Belén, Moab, pan, siega, espigar, redimir, pariente. Versículo(s) Clave(s): Rut 1.16. Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Estilo Literario: Prosa. Tono Emocional: Romántico. Tema(s) Clave(s): La redención. Las 3 Aplicaciones: 1. Histórica: Este libro es la historia de una judía (Noemí) que queda viuda y sin hijos estando lejos de si nación, su nuera moabita (Rut) que decide quedarse con ella a pesar de las circunstancias, y un pariente judío (Booz) que decide redimirlas de su situación, casándose con Rut y así restaurando la heredad de los difuntos. Es la historia de la familia del Rey David y funciona como puente histórico entre el tiempo de los jueces y el tiempo de los reyes. 2. Doctrinal (Profética): La historia de Elimalec (a través del significado de los nombres) ilustra el camino del hombre natural. Además, Rut la moabita viene a ser un cuadro de la iglesia gentil que es redimida por un varón judío justo. 3. Personal: Podemos encontrar muchas aplicaciones personales, pero veamos únicamente tres. a) Para el inconverso: Rut, la gentil, decidió dejar atrás a su pueblo y a sus ídolos para ir en pos de Noemí y Jehová. Ella recibió la promesa de redención a los pies de un varón judío. De la misma forma, cada persona en el mundo tiene la oportunidad de dejar atrás sus ídolos y su pecado, y venir en pos de Jehová, a los pies del varón judío, el Justo, Jesucristo, para pedirle con humildad de corazón la redención, y Él lo hará. b) Para el creyente: En medio de un tiempo de apostasía (el tiempo de los jueces) hay un varón justo dispuesto a hacer lo bueno delante de Dios. Nuestros tiempos también son de apostasía y cada quien hace como bien le parece, pero nosotros (como Booz) tenemos la oportunidad de comportarnos justamente y actuar conforme a la voluntad de nuestro Dios. c) Para el creyente: Hay un personaje clave, que es cuadro de nosotros en el mundo (en los campos), y es el criado de Booz (Rut 2.5-6), quien presenta a Rut con Booz. Así debemos nosotros presentar a los inconversos con nuestro Señor, para que al conocerle puedan ser redimidos por Él. Estructura: Podemos dividir el libro en dos partes, que a su vez se sub-dividen por capítulos: 1. Capítulo 1 y 2: Rut la gentil. a) Capítulo 1: Noemí la amarga. b) Capítulo 2: Rut la menesterosa.

Rut 2 de 10 2. Capítulo 3 y 4: Booz el redentor. a) Capítulo 3: La misericordia de Booz. b) Capítulo 4: La transacción de Booz. Personas Importantes: Elimelec, Noemí, Mahlón, Quelión, Orfa, Rut, Booz y el criado. (2) Trasfondo del Libro La historia de Rut se desarrolla durante el tiempo de los jueces (Rut 1.1). Geográficamente hay dos ubicaciones: Belén de Judá, y Moab. Según el versículo 1.1, hubo una gran hambre, que fue lo que motivó a Elimelec a irse hacia Moab. Esta podría ser el hambre provocada por los madianitas, los amalecitas y los de oriente, en Jueces 6.3-4. Luego, en el v1.6 dice que Jehová había visitado a su pueblo para darles pan, lo cual correspondería al levantamiento de Gedeón para librar a Israel en Jueces 7. No se dice quién fue el autor del libro, pero podría haber sido Samuel, quien en su relación con David y su familia podría haber recopilado el relato. Es probable que el libro fuera terminado durante el reinado de David, pues en la genealogía de Rut 4.18-22 no se menciona a Salomón. El tiempo de los jueces fue sumamente convulso, y se caracterizó por una mezcla de costumbres judías y paganas que iban y venían. Es por es que el autor debe explicar en varias partes costumbres que ya no se practicaban al momento de escribir el libro. Rut era del pueblo de Moab, descendiente de Lot (Gén. 19.36-38). Aunque este pueblo en la mayoría de los relatos aparece como enemigo de Israel, la historia de Rut es un claro ejemplo que cada persona es libre para elegir vivir como enemigo de Dios o bien bajo su amparo. Belén está ubicado al Noroeste del Mar Muerto. Moab por su parte, estaba al Sureste, entre el Arroyo Zered (Deut. 2.12-14) y el río Arnón (Nm.21.12-13). Para ir de un punto a otro había que caminar por lo menos unos 100Km. Finalmente, aunque Dios había prohibido que los moabitas (varones) se incorporaran a la congregación de los hijos de Israel hasta la décima generación (Deut. 23.3), en el caso de las mujeres era diferente si se casaban con un varón judío. Nótese que los moabitas no formaban parte de las siete naciones paganas que Israel debía a destruir completamente por mandamiento de Jehová (Deut. 7.1-2), sino que eran habitantes de lejos de la tierra de Canaan, así que un israelita podía tomar por mujer a una de ellas sin quebrantar la ley (Deut. 20.14-15; 21.10-13). (3) Notas de Observación En relación con los nombres y su significado. Belén: Casa de Pan. Moab: del padre o progenie de un padre, por cuanto Moab fue hijo de una relación incestuosa entre padre e hija. Elimelec: mi Dios es rey. Noemí: placentera o agradable. Mahlón: débil o enfermedad grave. Quelión: decaído o consumiéndose. Orfa: cervatillo joven. Rut: agraciada o agradable a la vista.

Rut 3 de 10 Mara: amarga (Éx. 15.23). Booz: alegría o jovialidad. En relación con algunas costumbres de la época. En el capítulo 2, Rut fue a los campos a recoger espigas. Dios les había ordenado a los israelitas dejar lo que quedara de la siega y lo que se cayera para que los pobres y los extranjeros recogieran las espigas (Lv. 19.9-10; 23.22; Deut. 24.19). Aventar la parva de las cebadas (v3.2) consistía en lanzarla al aire en días de viento, para que éste empuje la paja a un lado mientras que el grano, que pesa más cae en vertical. Este aventado se repetía tres o más veces quedando el grano cada vez más limpio. En el capítulo 3, Rut le solicita a Booz que la redima de su viudez. Esta era la costumbre para mantener el nombre de alguno que muriere en Israel sin dejar prole (Deut. 25.5). El derecho correspondía al pariente más cercano, por eso Booz tuvo que presentarse delante de los ancianos y ofrecerle este derecho, pero puesto que lo rechazó (v4.6), entonces recayó en Booz. En esos días los conflictos legales se trataban en la puerta de las ciudades (v4.1-2). Ver otros ejemplos similares en Deut. 22.23-24 y Jos. 20.4. En relación con las fiestas, las siegas y los tiempos. Las primicias de la cebada empezaban a salir durante el mes de Abib (Marzo Abril). La fiesta de las primicias se celebraba el segundo día de la fiesta de los panes sin levadura, el 16 de Abib, que sería para nosotros principios de Abril (Lv. 23.9-14). Luego, contando a partir de este punto siete semanas, debían celebrar la fiesta de las semanas (pentecostés), que corresponde a la salida del nuevo grano de trigo (Lv. 23.15-21). Esto sería para nosotros finales de Mayo. Finalmente, en Setiembre tenían que celebrar la fiesta de los tabernáculos, que corresponde a los primeros frutos de la vid. Entonces la siega de cebada se llevaba a cabo entre Abril, Mayo y Junio; y la siega de trigo durante Junio, Julio y Agosto. Noemí y Rut habrían llegado a Belén durante Abril (v1.22), y Rut estuvo trabajando hasta que acabó la cosecha (v2.23). Lo narrado en los capítulos 3 y 4 habría ocurrido durante Agosto.

Libro [ ] Leído al menos 10 veces. (4) Esquema Horizontal Capítulo 1 y 2 Rut la gentil La historia de Rut Preparativos de la redención La providencia de Dios para una gentil Una actitud correcta delante de Dios Capítulo 1 Noemí la amarga La historia de Elimelec y Noemí Entre Belén y Moab Trasfondo de la historia de Rut El fruto de la desobediencia v1-5 Noemí y Elimelec: Una mala decisión Capítulo 2 Rut la menesterosa La historia de Booz y Rut En los campos de Belén Trasfondo del matrimonio de Rut El fruto del trabajo v1-3 La providencia de Dios: A través de la Ley y de las situaciones Capítulo 3 y 4 Booz el redentor La historia de Booz El autor de la redención La providencia de Dios para Israel Una vida correcta delante de Dios Capítulo 3 La misericordia de Booz Rut es acepta A los pies de Booz El compromiso del matrimonio de Rut El fruto de la humildad v1-5 El plan de Noemí: Una esperanza de redención Capítulo 4 La transacción de Booz Rut es redimida A la puerta de la ciudad El cumplimiento del matrimonio de Rut El fruto del amor v1-6 Booz reúne a los ancianos: El asunto planteado v6-18 Noemí y Rut: Una buena decisión v4-7 Una actitud correcta: El esfuerzo sincero v6-9 La petición de Rut: Bajo el amparo de la Ley v7-12 Booz redime a Rut: El asunto resuelto v19-22 Noemí y Mara: Amargura momentánea v8-23 Un fruto agradable: Provisión de alimentos y bienestar v10-11 La reputación de Rut: Mujer virtuosa v13-17 Booz y Rut engendran a Obed: Noemí recibe su consuelo v8-13 Rut halla gracia a los ojos de Booz v14-17 Booz allana el camino de Rut v12-18 La prudencia de Booz: Una promesa y una prenda v18-22 Le genealogía de David: Israel recibe a su rey v18-23 Rut alegra a su suegra Noemí

Rut 5 de 10 (5) Bosquejo Tentativo Introducción: Rut 1. v1.1-5. Noemí y Elimelec: Una mala decisión Dios había prometido a Israel bendecirlos con prosperidad si le eran obedientes (Deut. 28.1-14). Sabemos por el contexto, que durante el tiempo de los Jueces, Israel estaba sufriendo opresión por su desobediencia. Parte de esta opresión resulta en hambre, probablemente por las actividades hostiles de los madianitas, amalecitas y los de oriente en Jueces 6.1-6. La decisión de Elimelec fue equivocada. En lugar de irse para Moab, él debía esperar en Belén, y promover en Israel un cambio de actitud. Él debía quedarse en la tierra que Jehová les había dado, y apartarse de los ídolos para que Dios les ayudara. La mala decisión de Elimelec nos ilustra la apostasía de Israel en tiempos de los Jueces. Fíjese en los nombres. Belén quiere decir la casa de pan. Moab quiere decir progenie de un padre. Elimelec, que significa mi Dios es rey se casa con Noemí, que quiere decir placentera. El fruto de ese matrimonio son dos hijos cuyos nombres significan débil y decaído. Así que vemos al hombre religioso, uniéndose con la mujer placentera, y el fruto de esta relación es debilidad y enfermedad, mientras se alejan de la casa de pan para ir a morar en una nación fundada sobre las bases de una relación incestuosa. A través de los nombres, Dios nos muestra en este pasaje lo que pasa con el hombre natural. Este hombre natural es religioso: cree en algún dios; pero no confía en la provisión del Dios de la Biblia. Este hombre natural se casa con el placer de este mundo y anda de la mano con él. El fruto de una vida así es enfermedad y debilidad. Así vemos a los hombres hoy día: afanados, preocupados, enfermos, inestables, viciosos, inconstantes, vacíos. Es el fruto de muerte que produce una vida en el pecado. Este hombre natural se aleja de la casa de pan, de la Biblia y del Dios verdadero. Este hombre natural se va para Moab, a morar con las tradiciones de este mundo y buscar su sustento en un lugar distinto al que Dios ha asignado para que le hallemos. Elimelec muere en Moab y también los dos hijos. El hombre natural se aleja de Dios en pos de la provisión falsa de este mundo. La consecuencia de esto es muerte y amargura. v1.6-18. Noemí y Rut: Una buena decisión En medio de esta tragedia surge la figura de una mujer gentil que cambia la historia. Noemí quedó con sus dos nueras: Orfa y Rut. Orfa (cervatillo joven) regresó a su casa luego de unas pocas palabras de Noemí. Por su inmadurez volvió a Moab, y nunca más se menciona en las Escrituras. Rut (agradable a la vista) en cambio no pudo ser disuadida de dejarla. Ella tenía pésimos antecedentes: Era viuda, mujer extranjera, lejana de las promesas de Dios por haber nacido en una nación pagana, descendiente del pecado de Lot con su hija mayor. Sin embargo su amor fue tan grande que inspiró una de las frases más sublimes registradas en la Biblia, y que es el versículo central del libro: Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Rut 1.16. Rut toma una buena decisión: salirse de Moab para ir a buscar la provisión de Dios en la casa de pan. Como Dios es fiel con Israel, ya les había visitado para darles pan (v1.6), probablemente de la mano de Gedeón (Jueces 6 y 7).

Rut 6 de 10 Así que vemos en medio de los tiempos de apostasía que aun una extranjera puede tener suficiente fe como para que Dios la redima y utilice en su plan. En Rut vemos al hombre natural que escucha el llamado de Dios. Este llamado es por medio del Espíritu Santo, que se encuentra hoy día convenciendo al mundo de pecado de justicia y de juicio (Jn. 16.7-11). Este es un llamado a salir del mundo para acercarse al Pan de Vida (Jn. 6.48). Es un llamado a la redención, que no podrá ser conseguida por sus propias fuerzas, sino que le debe ser otorgada por un varón judío justo (Heb. 9.11-12). v1.19-22. Noemí y Mara: Amargura momentánea Noemí y Rut andan hasta llegar a Belén. Acá Noemí pide a los israelitas que le llamen Mara (amargura) por todo el sufrimiento que está padeciendo. Sin embargo es interesante que la Biblia no le cambia el nombre. Hay casos en que la Palabra de Dios se ajusta al cambio en un nombre. Abram se conviente en Abraham. Simón se convierte en Pedro. Saulo se convierte en Pablo. Esto es porque el cambio en el nombre viene por voluntad de Dios. En otros casos la Biblia no utiliza el cambio en un nombre. El jefe de los eunucos le cambió el nombre a Daniel y a sus amigos (Dn. 1.7). Si bien es cierto, Nabucodonosor y sus súbditos usaron los nuevos nombres para referirse a ellos, la Biblia siempre utiliza los nombre originales hebreos. Similar caso se da con José, que fue nombrado Zafnat-panea por Farahon (Gén. 41.45). Así entendemos que aunque Noemí estaba deprimida, no era la voluntad de Dios que adoptara el nombre amargura. Simplemente este nombre nos muestra la consecuencia de las malas decisiones de Elimelec. Cuando un inconverso escucha el mensaje de salvación, esto trae amargura a su vida. Es como el regreso de Moab a Belén, reconociendo los errores cometidos y presentándose a la vista de todos con las manos vacías. Es ver la desobediencia y la debilidad propia y venir a la casa de pan con humildad. Implica despojarse de orgullos y prejuicios. Significa renunciar a Moab, al mundo y su provisión, para confiar sólo en el Dios de la Biblia. No es el evangelio fácil que se vende hoy día, sino que hay que incomodarse mucho para confesar nuestros pecados. Desarrollo: Rut 2.1-4.12. v2.1-3. La providencia de Dios: A través de la Ley y de las situaciones Noemí y Rut ya llegaron a Belén, pero son viudas. Para su sostén, Dios había dejado una provisión en la Ley. Cuando segareis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu siega; para el pobre y para el extranjero la dejarás. Yo Jehová vuestro Dios. Lv. 23.22. De esta manera, Rut pudo trabajar y llevar sustento a su casa. Sin embargo también Dios les dio provisión por Su providencia, al ir Rut a recoger precisamente a los campos de Booz, sin conocerlo y sin saber que era pariente de Elimelec. v2.4-7. Una actitud correcta: El esfuerzo sincero Rut nos muestra la actitud correcta ante la adversidad: trabajo constante y un esfuerzo sincero. A pesar de su condición (viuda, extranjera, pobre) ella se esmera en realizar un buen trabajo para el sostenimiento de su suegra. El criado de Booz es quien la presenta a su señor, y así finalmente se conocen.

Rut 7 de 10 v2.8-23. Un fruto agradable: Provisión de alimentos y bienestar v2.8-13. Rut halla gracia a los ojos de Booz La actitud de Rut al esforzarse, le ayudó a hallar gracia a los ojos de Booz. Ella no sólo se estaba esforzando en los campos, sino que todos sabían cuánto amaba a Noemí y cómo la cuidaba (v11). Booz sabía que una extranjera podía hallar gracia a los ojos de Dios, pues su madre era Rahab, la ramera de Jericó, que luego de ser recibida en la congregación de Israel se limpió de su vida pasada y se desposó con Salmón. Salmón engendró de Rahab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí. Mt. 1.5. v2.14-17. Booz allana el camino de Rut El esfuerzo se ve recompensado con facilidades para seguir haciendo su trabajo. Además de reconocer su trabajo, Booz le brinda a Rut un lugar en medio de los criados para que coma. Este era un privilegio tomando en cuenta que ella no era judía. De esta forma el Señor no rechaza a nadie cuando viene a la casa de pan buscando redención, sin importar cuál sea su trasfondo o las situaciones que haya vivido. v2.18-23. Rut alegra a su suegra Noemí El fruto del trabajo de Rut redundó en alimentos y alegría para Noemí. Ella, aun siendo viuda y extranjera, edificó su casa, por eso luego es llamada mujer virtuosa. La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia con sus manos la derriba. Prov. 14.1. Así continuó Rut trabajando en los campos de Booz por varios meses. v3.1-5. El plan de Noemí: Una esperanza de redención Al terminar la siega, Noemí busca emparentar a Rut con Booz, puesto que por Ley él puede redimirlas. En su consejo, no sólo le dice que se presente al varón reclamando sus derechos, sino más bien como una mujer humilde pidiendo por cobertura. Así es el asunto de la salvación. Dios resiste al soberbio, pero da gracia al humilde. Si se presenta delante del Creador reclamando por algo que considera su derecho, recibirá juicio. Sólo reconociéndose como extranjero e indigno, podrá con humildad pedir el amparo del Señor. Así como lo sugirió Noemí, lo hizo Rut obedientemente. Booz no la echa fuera, sino que le da esta esperanza de redención. Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Jn. 6.37 Junto con su palabra, le dio también una prenda, las primicias de los que habría de venir. Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. Rom. 8.23-24. v3.6-9. La petición de Rut: Bajo el amparo de la Ley Rut tenía el derecho por Ley de pedir la redención, por parte de un pariente cercano. Aunque la estrategia de Noemí es bastante atrevida, no implicaba que Rut hicieran nada deshonroso. Ella hace la solicitud de redención a los pies de su señor.

Rut 8 de 10 Hoy día también existe provisión para el inconverso al amparo de la Ley. Puesto que nosotros no podemos, Cristo cumplió la Ley. Hoy Dios da esta provisión, para quedar al amparo de la Ley, por gracia, pero hay que llegar a los pies del Señor con la fe salvadora. Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham. Gál. 3.6-7. v3.10-11. La reputación de Rut: Mujer virtuosa Booz reconoce la primera bondad de Rut: no desamparar a su suegra. Además de ello le reconoce una bondad mayor al buscar para sí marido de su familia, conforme a la Ley, en lugar de ir tras los jóvenes. Booz era de la generación de Elimelec, así que debía existir una diferencia de edades considerable. Booz aprueba recibir a Rut, declarando que ella es mujer virtuosa. Rut es la única mujer que la Biblia califica como mujer virtuosa. Mujer virtuosa, quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. Prov. 31.10. La mujer virtuosa es corona de su marido. Prov. 12.4a. Esto es algo que debemos tomar en cuenta, viendo que Rut es cuadro de la Iglesia. Nosotros como cristianos deberíamos ser mujer virtuosa para nuestro Señor. Deberíamos ser su corona, que Él pudiera lucir sin vergüenza delante de las naciones. Sobrepasando en estima la de las piedras preciosas, que también son las buenas obras que no se queman en el fuego. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 1Cor. 3.12-13. Esto es lo que Cristo espera de Su iglesia, pero qué tal estamos respondiendo a esas expectativas?. Puede nuestro Dios decir de nosotros toda la gente sabe que eres mujer virtuosa?. v3.12-18. La prudencia de Booz: Una promesa y una prenda Booz es un hombre prudente. Primero, reconoce que él no es el pariente más cercano, así que se apega completamente a lo que establece la Ley. Segundo, para proteger a Rut de cualquier tipo de calumnia, la despide antes que amanezca. Tercero, le envía una prenda a Noemí, para confirmar su compromiso de ampararlas en caso que el pariente cercano renuncie al derecho. Nosotros también recibimos nuestra prenda, el sello del Espíritu Santo, que es las arras de la promesa. En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. Efesios 1.13-14. v4.1-6. Booz reúne a los ancianos: El asunto planteado Booz es un hombre de acción. Él conocía bien las costumbres de su tiempo, y también la Ley. Realizó los arreglos correspondientes a la luz pública, poniendo como testigos a 10 ancianos. Booz miró el corazón, el otro hombre sólo lo externo.

Rut 9 de 10 Llamó al fulano, que tenía derecho de redimir a Rut. Primeramente le plantea la redención de las tierras, a lo cual el fulano responde afirmativamente. Sin embargo al plantearle la cuestión de redimir a la moabita, este se hecha para atrás. Es curioso que la razón por la cual desiste es la pureza de su heredad. Despreció a la moabita sólo por ser extranjera, sin fijarse en que era mujer virtuosa. No se sabe nada del linaje que este hombre trataba de cuidar, ni aún se conoce su nombre! David, descendiente de Rut, sabía muy bien que Dios no mira lo externo sino el corazón, pues de esa forma también Dios lo eligió, el más joven de entre sus hermanos. Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. 1Samuel 16.7. También los judíos del tiempo de Jesús menospreciaron al Mesías, y luego a los gentiles que Dios redimió para levantar Su Iglesia (Ver 1Cor. 1.18-31). v4.7-12. Booz redime a Rut: El asunto resuelto Booz presentó su caso a la vista de todos, y recibió el derecho de redimir las propiedades de los hijos de Noemí, y también redimir a Rut. De la misma forma, nuestro Señor Jesucristo se presentó a la vista de todos, viviendo sin pecado y ofreciéndose en un sacrificio público. Luego se levantó de los muertos y se presentó con pruebas indubitables delante de muchos testigos para dar fe de su autoridad para redimir. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. 1Cor. 15.3-8 Luego que el caso estuvo resuelto, recibió la aprobación y la bendición de los ancianos. Booz actuó conforme a la Ley, y su matrimonio fue legítimo y limpio en todo. Conclusión: Rut 4.13-22. v4.13-17. Booz y Rut engendran a Obed: Noemí recibe su consuelo Finalmente se consuma la redención de Rut y ella da a luz a Obed. Esto resulta en una gran alegría para Noemí. Rut amó tanto a Noemí, que llegó a serle de más valor que siete hijos. Booz redimió el nombre de su marido y sus hijos, y ella fue la aya de Obed. A los ojos de Dios nunca llegó a ser Mara, sino que debía aprender paciencia y esperar en la prueba sin amargarse. v4.18-22. Le genealogía de David: Israel recibe a su rey Dios les había dado a Israel la promesa de un rey. Ciertamente pondrás por rey sobre ti al que Jehová tu Dios escogiere; de entre tus hermanos pondrás rey sobre ti. Deut. 17.15a. Primeramente Saul fue ungido como rey, pero Saul falló en su comisión, y Dios levanta a David. A través de la historia de Rut vemos la providencia de Dios, manteniendo el linaje de Su Rey. Gracias a su amor por Noemí, Rut llega a ser parte del linaje no sólo de David sino también de nuestro Señor Jesucristo.

Rut 10 de 10 (6) Aplicación Personal La historia de Elimelec es una ilustración de la vida del hombre natural, huyendo de la casa de pan para irse a buscar el recurso del mundo. El resultado es muerte. Sin embargo Rut nos muestra que siempre es posible dar la vuelta en pos de la provisión de Dios. Ahora, por más que Rut hubiera trabajado con esmero y fuera mujer virtuosa, sin la disposición de Booz para redimirla habría continuado esforzándose en vano. Sin la redención, su trabajo habría sido vanidad de vanidades bajo el sol de este mundo (Ecl. 1.2-3). Así es también el esfuerzo de las religiones por alcanzar a Dios: es vanidad. Si Dios no provee al Redentor, no habría redención, y si la persona no llega a los pies del Redentor, a suplicar por su ayuda con humildad, no habrá salvación. Durante el tiempo del Antiguo Testamento, la provisión de Dios era a través de Israel y el sistema de sacrificios que Él les había otorgado. Ahora, ya que Cristo ha muerto y resucitado, la provisión de Dios es a través de su sacrificio sustituto, y todas las personas, sin importar su origen, pueden venir y morar bajo el amparo de Dios, que es por la fe en Su Hijo. Por eso la voluntad de Dios es que todos procedan al arrepentimiento. Con el conocimiento claro de la desobediencia y el fruto de ella en el juicio de Dios, uno puede venir y pedir perdón hoy, y quedar cubierto con la transacción legal que Dios ha aprobado: el justo por los injustos. Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu. 1Pe. 3.18. Para el creyente, Rut nos muestra que debemos ser esforzados, porque la iglesia debe ser esa mujer virtuosa para nuestro Dios, que trabajando en los campos recoge el fruto de la cosecha hasta que venga el tiempo de la boda. También debemos ser como el mayordomo de Booz, que presentamos a los inconversos con el Señor, a través de la oración y a través del testimonio, con el fin de que ellos puedan eventualmente ser redimidos por Él. Rut es un libro que nos muestra cómo Dios continúa Su obra en personas particulares durante tiempos de apostasía, como la época de los jueces, o como nuestros días. La provisión de Dios no se detiene, y así como del linaje de Rut viene el rey, y luego el Mesías, en nuestros días también está futuro el reinado de Dios, cuando Cristo regrese para reclamar Su lugar como Rey de los Judíos y Señor de la Creación. Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos. De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso. Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES. Apoc. 19.11-16. Así que al que no tiene esta redención tan preciosa, hoy es el día para buscar a Dios; y a los que ya la tenemos, vivamos como Dios quiere de nosotros, como una iglesia virtuosa, y presentando este buen Señor a los que aún no lo conocen. - FIN DEL ESTUDIO [1/1] - [12 Mar - 2011]