INTERNET 4º ESO INFORMATICA / DEP. TECNOLOGIA



Documentos relacionados
(decimal) (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario)

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Internet, conceptos básicos

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA

Redes Locales: El protocolo TCP/IP

Instalación y Configuración de un Servidor FTP

Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula:

Cortafuegos con Windows 2000 o XP

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 8: El nivel de transporte en Internet

Proyecto Tecnológico Prof. Carolina Quinodóz 6º2º - TM

COMO FUNCIONA INTERNET

INSTALACION DEL Terminal Services. Instalamos el Terminal Services. Siguiente. Nos saldrá una advertencia, seleccionamos instalar.

TUTORIAL PARA CREAR UN SERVIDOR FTP

Firewall Firestarter. Establece perímetros confiables.

1.- Escribe cuáles son los elementos necesarios para que cualquier nodo pueda conectarse a una red informática.

TEMA 3. REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

Tutorial de uso. ScanIPTV V.4.7

Redes de Área Local: Configuración de una VPN en Windows XP

Las redes y su seguridad

Nos pedirá el usuario y contraseña de nuestro MODEM, estos datos se los proporciona su proveedor de Internet.

TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.

REDES Y EL INTERNET. Esquema para complementar la presentación de diapositivas. 1. Redes y el Internet Un Manual para fiscales e investigadores

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. Fundamentos De Redes. Semestre Agosto-Diciembre Reporte De Lectura

PRACTICA DE REDES Redes Ad Hoc

Internet aula abierta

HERRAMIENTA PARA EL MAPEO DE LA RED

Enlace web remoto a travez de SSh Juan Badilla Riquelme Anibal Espinoza Moraga Cesar Reyes Pino

La vida en un mundo centrado en la red

SYNCTHING. Herramienta de sincronización de datos vía LAN. Laboratorio de Sistemas Operativos y Redes. Caminos Diego; Zapatero R.

WINDOWS : TERMINAL SERVER

REQUISITOS MÍNIMOS DE INSTALACIÓN A3ERP

Unidad Didáctica 12. La publicación

Si quieres saber cuál es tu IP, escribe en Google: cuál es mi IP. Escribe en el buscador Google: cuál es mi ip

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

MICQ. Trabajo Práctico Final Seminario de Ingeniería en Informática I Facultad de Ingeniería, UBA. Junio Cátedra: Pablo Cosso

Laboratorio de PCs. Práctica 3: Montaje de una red de Área local

INTRODUCCIÓN. El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.

Práctica GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DE REDES LOCALES. Curso 2001/2002. TCP/IP: protocolo TCP

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano. Matricula: Materia: Sistema Operativo III

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

Antes de pasar a explicar las posibles soluciones explicaremos conceptos importantes:

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Mini Guía para usar las Keops en el ITAM

Cuaderno de notas del OBSERVATORIO

ACTIVE DIRECTORY - PROPIEDADES DE USUARIO

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web.

Servicio de Acceso Remoto

CÓMO CONFIGURAR DHCP EN SUSE LINUX

Tecnologías Información Comunicación

GUÍA PARA LA CONFIGURACIÓN DE ESTATIZACIÓN DE IP

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS

Tema: Configuración de red AD-HOC

Iptables, herramienta para controlar el tráfico de un servidor

Hay dos tipos de conexiones posibles cuando se trata de redes. Punto a punto conexiones proporciona un enlace dedicado entre dos dispositivos.

Versión final 8 de junio de 2009

Aspectos Básicos de Networking

CONFIGURACIÓN DE LAS IMPRESORAS DE RED

SOLUCIÓN ACTIVIDAD. Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas. Objetivos de aprendizaje. Información básica

Servidor DNS. DNSmasq. Rocío Alt. Abreu Ortiz

Guía para publicar su equipo en Internet.

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

Manual 123, LP-5420G Router. Cómo configurar el Control Parental. Manual 123, LP-5420G Router. Cómo configurar el Control Parental.

Migrar una organización Microsoft Exchange 2003 a Microsoft Exchange 2007

Informàtica i Comunicacions Plaça Prnt. Tarradellas, FIGUERES (Girona) Tel Fax

Configuración de la red

Max- IP CONVERSOR RS485 a TCP/IP

IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 6. Acceso remoto a ordenadores tipo PC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

Solución de actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

El Modelo de Referencia OSI

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA VPN EN WINDOWS XP PROFESIONAL

Activación de un Escritorio Remoto

El correo electrónico o es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP.

Guía rápida de instalación Cámara CCTV-210

Qué es el enrutamiento estático?

QUE ES UN SERVIDOR DNS POR: ING-ESP PEDRO ALBERTO ARIAS QUINTERO. Este Es un documento donde se comentan algunos aspectos de un servidor DNS

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez

MANUAL BÁSICO PARA CLIENTES

Configuración del Servidor (HOST), Dirección IP, Mascara de Subred, Puerta de Enlace e Internet

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

APENDICE B: ACCESO A TRAVÉS DE INTERNET

Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos:

Por Francisco Sanchez.

GUIA DE USUARIO. CONFIGURACION CORREO ELECTRONICO

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEZIUTLAN CONFIGURACION Y ADMON DE REDES

Instalación de FileZilla FTP Server

Existe una solicitud disponible a tal efecto en la url:

DNS Domain Name System Sistema de Nombres de Dominio Administración de Redes de Computadores John Deivis Tabares Tobón Luis Fernando Ramirez

CAPÍTULO HTML Y DHCP DE H0/H2-ECOM100 CONFIGURACIÓN. En este capítulo...

Conectar a unidad de red

Transcripción:

INTERNET 4º ESO INFORMATICA / DEP. TECNOLOGIA

INTERNET Es una red mundial descentralizada, constituida por ordenadores que se conectan mediante un protocolo especial de comunicación, Internet Protocolo (IP). Servicios de Internet: Navegación Comunicaciones Servidores de datos Servicios Multimedia Servicios Comerciales

FUNCIONAMIENTO DE INTERNET Internet es una conexión entre redes de ordenadores para conectarlas se utiliza el Protocolo de Red. El protocolo de red es un conjunto de normas que deben seguir el sistema de comunicación que utiliza dicha red para intercambiar información sobre sus terminales. El protocolo TCP/IP es el que utiliza Internet. El protocolo TCP es el que hace posible el entendimiento de la información transferida por la red. El protocolo IP es el encargado del transporte de la información entre ordenadores.

Protocolo IP Es un protocolo que permite identificar a un ordenador. La dirección IP es un código numérico formado por cuatro dígitos cuyo valor oscila entre 0 y 255.

Hay varios tipos de IP: IP privada: la dirección dentro de la red local IP pública: la IP asignada a un ordenador o router cada vez que se conectan a Internet. Todos los ordenadores que salen a Internet a través del mismo router tienen la misma IP. IP estática: IP asignada por el proveedor de Internet y que no varía. Suele ser de ordenadores que actúan como servidores de páginas Web. IP dinámica: Es la IP que se asigna a nuestro ordenador o router cada vez que nos conectamos a Internet y por tanto con cada conexión es distinta.

Protocolo TCP y UDP. Otros protocolos. El TCP se utiliza para enviar y recibir los datos por la red. Para ello se divide el archivo a enviar en pequeños paquetes que se envían al destinatario. Según se van entregando se envían confirmaciones de recepción. Es fiable. El UDP también se encarga de transmisión de datos, pero la velocidad manda sobre la calidad de entrega. No es fiable. Existen otros servicios en Internet que usan otros protocolos: WEB el http Envío de archivos.. FTP Envío de correo electrónico SMTP

Qué son los puertos? En el momento en que tu ordenador se conecta a Internet, éste pasa a ser un Host (cliente) más dentro de la Red, es decir, forma parte de toda la Red y como tal se tiene que comunicar con el resto. Para poder comunicarse, lo primero que necesita es tener una dirección electrónica para poder identificarse con los demás. Esa dirección electrónica es la dirección IP, qué es un número de 4 grupos de cifras de la forma (xxx.xxx.xxx.xxx).

Imaginaros un edificio de oficinas, éste tiene una puerta de entrada al edificio (que en nuestro caso sería la IP) y muchas oficinas que dan servicios (que en nuestro caso serian los puertos). Eso nos lleva a que la dirección completa de una oficina viene dada por la dirección postal y el número de la oficina. En el caso de Internet viene dado por la dirección IP y por el número de puerto.

Los puertos son los puntos de enganche para cada conexión de red que realizamos. El protocolo TCP identifica los extremos de una conexión por las direcciones IP de los dos nodos implicados (servidor y cliente), y el número de los puertos de cada nodo. Existen más de 65.000 puertos diferentes, usados para las conexiones de Red. Por debajo de 1024 son usados por el sistema operativo, entre el 1024 y el 49151 lo puede utilizar cualquier aplicación, por encima del 49151 son llamados dinámicos o privados los utilizan las aplicaciones cuando han de conectarse a un servidor (una salida).

Piensa por ejemplo en tu casa. Tiene una puerta de entrada que no la dejas siempre abierta. También tienes ventanas, a las que les pones cortinas para preservar tu intimidad. Incluso las puedes cerrar a cal y canto para que por allí no se cuele nadie. Pues lo mismo se aplica a tu PC cuando estás conectado a Internet.

Una medida básica de seguridad es conocer que puertos tenemos, cuales están abiertos, porque están abiertos, y de estos últimos los que no utilicemos o que sean fuente de un problema de seguridad. Ojo, antes he dicho cerrar puertos que no utilicemos, ya que es evidente que si cierras un puerto que si estas utilizando, ese servicio deja de funcionar para todo el mundo, incluyéndote a ti. Windows como tal no tiene demasiados puertos abiertos, por lo que va a ser fácil comprobar si un puerto que está abierto, debería estarlo o no. Esto último nos va a servir para comprobar la existencia de troyanos en nuestra maquina.

Para saber que puertos tenemos abiertos en nuestro ordenador podemos utilizar un escaneador de Puertos. Para ello puedes utilizar dos formas de hacerlo: Instalando un Escaneador de puertos en tu PC. Escaneando tu ordenador online: www.upseros.com/portscan.php

Bloqueo de Puertos. Instalar un Firewall (cortafuegos) La diferencia entre ambas formas de actuar es que mientras el primero lo que hace es cerrar el paso a los puertos (que tengas abiertos) que quieras tener cerrados, el otro, el firewall, lo que hace es tenerlos todos cerrados y abrir solo aquellos que permitas. Es mucho más seguro éste último sistema, el firewall o cortafuegos, que el de bloqueo, ya que solo permite el tráfico a/desde Internet que tu aceptes.

Un puerto de red puede adoptar los siguientes estados: Abierto. El puerto puede recibir conexiones. Un pequeño programa, conocido como servidor, se encuentra continuamente escuchando a la espera de recibir peticiones para establecer una comunicación e intercambiar datos con otro PC remoto.

Cerrado. Las conexiones se rechazan. En este caso es probable que no exista ninguna aplicación escuchando por ese puerto o no se permite el acceso por algún motivo concreto. A este estado se le considera como el comportamiento normal del sistema operativo. Bloqueado o sigilosos. En este estado no es posible saber si el ordenador esta conectado. Se le considera como el estado ideal. A menudo este estado se debe a la existencia de un cortafuegos o simplemente a que el ordenador se encuentra apagado.