Monasterio de la Stma. Trinidad-Madres Dominicas:

Documentos relacionados
Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.

HORARIO DE CULTOS DOMINGO DE RAMOS SANTA MISA: 10:30 H. MIÉRCOLES SANTO SANTA MISA: 20:00 H. JUEVES SANTO SANTOS OFICIOS: 16:30 H.

Semana. Santa ARÉVALO2016

SEMANA SANTA CARMONA

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular.

ACTOS SEMANA SANTA 2016

Sábado, 12 de marzo de 2016

SEMANA SANTA ALMUÑÉCAR

Semana Santa Aranda de Duero

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.-


RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

CALENDARIO COFRADE DE LA REAL VILLA DE PUERTO REAL NOV 2014 AGO 2015 EDITADO POR EL CONSEJO LOCAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ESTA REAL VILLA

HORARIOS E ITINERARIOS SEMANA SANTA 2014

PARROQUIAS DE COMUNA DE VIÑA DEL MAR Y ZONA COSTA. Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores (Errázuriz 669, Plaza Estación, Viña del Mar)

Aranda de Duero. Semana Santa Declarada de Interés Turístico Regional

Organiza: Consejo General de Hermandades y Cofradías. Semana Santa 2011 Badolatosa

Parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria Celebración de la Eucaristía. A continuación Vía Crucis.

SEMANA SANTA GUADIX HERMANDAD DEL STMO. CRISTO REY EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN BORRIQUILLA ( UN PASO)

10 de FEBRERO, miércoles de ceniza

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

HORARIOS DE LAS CELEBRACIONES FESTIVIDADES DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA TIRANA 2012

VIERNES DE DOLORES Día 22 de Marzo ILUSTRE COFRADIA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN SU MADRE (VERA CRUZ)

PROGRAMA SEMANA SANTA 2012 PARROQUIAS DE LA ARQUIDIOCESIS DE PUERTO MONTT IGLESIA CATEDRAL PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

Actos y Cultos Cuaresmales Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual Desfiles Procesionales

Primera Parte: La profesión de Fe

LA SEMANA SANTA EN PAMPLONA

Parroquias de Valparaíso y Casablanca

Semana Santa 2016 PROGRAMA DE HORARIOS E ITINERARIOS

GUÍA DE BESAPIÉS Y BESAMANOS AÑO JUBILAR MÁLAGA DE LA MISERICORDIA

Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD

GUÍA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA 2014

ARCIPRESTAZGO DE AZUQUECA DE HENARES

La Aljorra Hermoso y singular es el don tuyo, ser concebida toda Inmaculada, siendo Tú de nuestra raza el orgullo.

La ciudad va a vestir sus mejores galas para celebrar su

PROGRAMA DE ACTOS LITÚRGICOS SEMANA SANTA 2015

Algunas obras realizadas por El Angel:

EUCARISTÍA CON LAS FAMILIAS

LAS HERMANDADES Y COFRADIAS DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA, POR LA PAZ MENSAJE DE PAZ

INFORMACIÓN GENERAL CORTES DE VÍAS

22 de abril de Subsidio litúrgico-

DIÓCESIS de IZCALLI. Año Santo Extraordinario JUBILEO DE LA MISERICORDIA CALENDARIO

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

PROGRAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL PARROQUIA SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA LEMA: Amar a Cristo es vivir en plenitud.

ACTOS CULTURALES. Hasta el 13 de marzo Concurso de pintura destinado a niños que participan en la catequesis para la primera Comunión.

Semana Santa de Sanlúcar

Semana Santa Aspe Declarada de Interés Turístico Provincial

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

HORARIO DE MISAS DIARIA EN JEREZ DE LA FRONTERA Y PEDANÍAS

fiestasdealhamafiestasdealhamafiestasdealhama Alhama de Murcia Semana Santa

Programa de Celebraciones. Semana Santa y Pascua. Arona. 22 al 31 de marzo

lun mar mié jue vie sáb 1 1º día de Triduo María Stma. Gracia Amparo Jueves Eucarístico

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

ACTOS, PROCESIONES E ITINERARIOS DE LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2016.

VICARÍA DEL LEVANTE NORTE

Con el Ritual del Perdón y la Reconciliación, el Quindío da la bienvenida a la Semana Santa

ITINERARIOS DE TRASLADOS Y PROCESIONES SEMANA SANTA DE FUENGIROLA 2014 VIERNES DE DOLORES. 11 de Abril

El Viático. El alimento del camino

Semana Santa 2015 PROGRAMA DE HORARIOS E ITINERARIOS

MISA DE RAMOS (Bendición de ramos, procesión y Eucaristía)

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

PARROQUIA BUEN PASTOR DE LAS ÁNIMAS CATEDRAL

Contenidos funciones

PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA - IGLESIA DE CALAMA DESDE EL DOMINGO 05 AL DOMINGO 12 DE ABRIL

BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES

CALENDARIO ESCOLAR

Asamblea General. Hermandad Ecce Homo C.I.F. G C/ Castillo nº TOBARRA (Albacete) Alejandro Moreno Ramón. Presidente.

Calendario de Cuaresma 2015

Visita Virgen del Carmen

VOLVER LA MIRADA HACIA...

Septiembre lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo. - Colegio de Consultores - Consejo Diocesano para Asuntos Económicos 22 T.O.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo XXIII Domingo del. 18:00 Acogida Padres Bautismo nueva.

SALUDA DE LA ALCALDESA

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

Basílica de San Pedro Roma. Jesucristo fundó la Iglesia

UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2008

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

"Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Mt 24,42.


PROCESIONES SEMANA SANTA DE ÁVILA 2016

Semana Santa. Puerto de la Cruz Junta General de Hermandades y Cofradías

Saluda de la Alcaldesa

SEMANA SANTA BENALMÁDENA PUEBLO

JUSTIFICACIÓN competencias

ENERO MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO Año Nuevo Bautismo del Señor II Ordinario

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

Semana Santa Aspe Declarada de Interés Turístico Provincial

Al comienzo de la Eucaristía

Semana Santa Constantina 2015

L a Semana Santa es para los cristianos el tiempo más importante

XI Jornada Diocesana Hermandades y Cofradías. Pliego 27-Octubre del Directorio Encuentro

Del 3 al 6 de agosto Benacazón celebra sus Fiestas Patronales

NAZARENO Año DOLOROSA DE SANTIAGO Año Programa Oficial de SEMANA SANTA Ciudad Real 2016 Programa Oficial de SEMANA SANTA Ciudad Real 2016

Sección de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento

Agenda Arquidiocesana Del 3 al 12 de octubre, Año 3 - Nº 91 Arzobispado de Arequipa

Transcripción:

Orden de Cultos 2012 Iglesia Mayor: Domingo de Ramos - 12:00 Misa ( Se comienza con la procesión a las 11:45 en Los Dolores) Jueves Santo - 18:00 Misa de la Cena del Señor ; 21:00 Hora santa Viernes Santo - 11:00 Viacrucis ; 18:00 Celebración de la Muerte del Señor Vigilia Pascual - sábado a las 23:00 Domingo de Resurrección - 12:00 Misa de Pascua (no hay misa a las 9:30) Monasterio de la Stma. Trinidad-Madres Dominicas: Domingo de Ramos - 10:00 Misa Jueves Santo - 17:00 Misa de la Cena del Señor Viernes Santo - 16:30 Celebración de la Muerte del Señor Vigilia Pascual - sábado a las 22:00 Domingo de Resurrección - 10:00 Misa de Pascua Santo Angel: Domingo de Ramos: 12:00 Eucaristía Lunes Santo: 23:00 Via-crucis Jueves Santo: 18:00 Misa de la Cena del Señor Viernes Santo: 18:00 Celebración de la Muerte del Señor Sábado Santo: 23:00 Vigilia Pascual Domingo de Resurrección: 12:00 Misa de Pascua Santiago: Domingo de Ramos: 11:30 Procesión y Eucaristía 20,30 h. Concierto de Música Sacra, Coro Alcazaba Martes Santo: 20:00 Celebración comunitaria de la Penitencia Jueves Santo: 18: 30 Misa de la Cena del Señor 23:00 Hora Santa Viernes Santo: 10:00 Rezo de Laudes 15:00 Rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia 18:30 Celebración de la Muerte del Señor Sábado Santo: 23:00 Vigilia Pascual Domingo de Resurrección: 11:30 Misa de Pascua 19:30: Misa de Pascua San Juan: Domingo de Ramos: 11:30: Eucaristía. Jueves santo: 18:00 Misa de la Cena del Señor Viernes Santo: 18:00 Celebración de la Muerte del Señor Sábado Santo: 23:00 Vigilia Pascual Domingo de Resurrección: 11:30 Misa de Pascua Hogar San José- Asilo Domingo de Ramos: 10.30 Eucaristía Jueves Santo: 17:30 Misa de la Cena del Señor Viernes Santo: 17:30 Celebración de la Muerte del Señor Sábado Santo: 20:30 Vigilia Pascual Domingo de Resurrección: 10.30 Misa de Pascua Hospital General Básico Domingo de Ramos: 18:00 Eucaristía Jueves santo: 19:00 Misa de la Cena del Señor Viernes Santo: 19:00 Celebración de la Muerte del Señor Sábado Santo: 18:00 Vigilia Pascual Domingo de Resurrección: 18:00 Misa de Pascua

Guadix, 22 de febrero de 2012, Miércoles de Ceniza Queridos hermanos cofrades: l comienzo de la Cuaresma marca también el comienzo del camino que nos ha de llevar hasta la Pascua del Señor, y que celebraremos en la Semana Santa. Desde el miércoles de ceniza nuestra mirada ha de dirigirse a la meta que es la noche de Pascua, el día de la Eresurrección del Señor, lo que da sentido a todo lo que celebramos anteriormente. La resurrección del Señor es la que fundamenta nuestra fe y nuestra predicación. Mi carta, dirigida cada año a los que formáis las Hermandades y Cofradías, quiere ser un momento para estar cerca de vosotros y compartir lo que atañe a la vida cristiana. Este año quiero proponeros para la reflexión el tema de la fe. A ello me da ocasión la próxima celebración del Año de la fe, convocado por el Papa Benedicto XVI, con motivo de los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II y de los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia católica. El año de la fe comenzará el día 11 de octubre de 2012 y terminará el 24 de noviembre de 2013, solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Es el momento de prepararnos a este acontecimiento. La fe es un don. Dios nos ha regalado su vida. De Dios lo hemos recibido todo, la vida y también la fe. Al ser creados por Dios, a través de la colaboración amorosa de nuestros padres, se nos dio la fe y con ella la capacidad de desear a Dios y poder vivir en comunión con Él. Esta es una gran verdad, hemos sido creados por Dios y para Dios, por eso el hombre encuentra el sentido de su vida y su vocación más alta en la comunión con Dios. Pero junto a esta realidad está la libertad del hombre para aceptar o rechazar el don de la fe. No es cierto como algunos piensan que unos han recibido el don de la fe y otros no. Todos hemos recibido el don, pero en el don va también la libertad. Dios no podía crear un ser que no fuera libre, pues Él es la libertad. El hombre en su libertad puede rechazar a Dios y el don de la fe. San Agustín lo ha expresado bellamente al decir. Quien te creó sin ti, no te salvará sin ti. Así la fe es un diálogo entre Dios y el hombre. Un diálogo que solo puede fundarse en el amor gratuito. Al que lo acepta, Dios se hace todo en Él marcando su existencia y determinando un modo concreto de vivir. Esto quiere decir que no da lo mismo creer que no creer, que la creencia y la increencia tienen consecuencias en la vida del hombre. Si creo no puedo vivir como si Dios no existiera. La fe es vida y se lleva a la vida, no hay ningún aspecto de la existencia humana que quede al margen de la fe. En qué creemos?, pues diremos mejor, en quién creemos?. La fe cristiana es la aceptación y adhesión a una persona, Jesucristo. La fe cristiana es la persona misma de Cristo, es el Evangelio que nos muestra la verdad sobre Dios y sobre el hombre. Es el mismo Señor Jesús quien nos enseña a hablar con Dios nuestro Padre en la oración, el que no muestra un modelo de vida que está marcada por el Espíritu Santo. Y qué es la fe?. La fe es confianza y obediencia. Confianza en Dios; me fío de su palabra y obedezco su voluntad. No es una obediencia ciega, es una obediencia confiada, pues sabemos que el que ama nunca falla. Dios nunca falla. Muchos ilustran la fe con la imagen de un niño en brazos de su madre. Cómo puede dudar un niño del amor y la protección de su madre?. La Escritura nos presenta el ejemplo de Abrahán, padre y modelo de los creyentes, pues creyó en Dios y esperó contra toda esperanza en la fidelidad de Dios. Dios es fiel, también y sobre todo cuando nosotros somos infieles. Es hermoso pensar que Dios nos espera siempre; aunque nos alejemos, aunque lo rechacemos, Dios nos espera. Dios nunca retira el don de la fe, siempre hay posibilidad de volver a Él, como hizo el hijo pródigo de la parábola de Jesús. La conversión es el primer paso para llegar a la fe, a lo que nos invita cada año la Cuaresma. Todos tenemos necesidad de conversión, porque todos tenemos necesidad de Dios. Hermanos cofrades, hemos de confesar nuestra fe. Nuestro lenguaje, nuestra vida se tiene que configurar con la fe. Os confieso que siento una gran tristeza cuando escucho a algunos cofrades que en la opinión pública, en los medios de comunicación hablan de la Semana Santa como si se tratara de una tradición folklórica sin más, sin nombrar a Dios ni la fe que profesamos los cristianos. Es este el mejor camino de disolución de nuestra Semana Santa.! Os invito una vez más a profesar con alegría el credo de nuestra fe, incluso a aprenderlo de memoria si lo hemos olvidado. Hemos de celebrar la fe, de modo especial, en los sacramentos, en la Penitencia y la Eucaristía; y hemos de vivir según lo que creemos. Si lo hacemos estaremos dando al mundo una razón para la esperanza, le estaremos dando a Dios. La fe es posible, para verlo con claridad basta mirar a la Santísima Virgen, la peregrina de la fe. Ella nos muestra a Jesús y nos enseña el camino para llegar a Dios. María es imagen y ejemplo para nuestra fe. Ella es la Estrella que nos alumbra en el camino, tantas veces oscuro, de la fe. La fe cristiana nos muestra el horizonte grande y hermoso de la vida eterna. Con el apóstol queremos repetir: Señor, creo pero aumenta mi fe + Gines García Beltrán / Obispo de Guadix

Semana Santa 2012 Domingo, 1 de abril Domingo de Ramos Real e Ilustre Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Jesús de la Paz), Stmo. Cristo del Amor, Ntra. Sra. de la Esperanza y San Juan Evangelista. Apertura Oficial de Semana Santa 2012 La Cofradía del Resucitado hace entrega de las llaves para el inicio de la Semana Santa a la cofradía de La Borriquita en presencia de la Federación de Cofradías. Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, saldrá el próximo Domingo de Ramos. El autor de la imagen es D. Antonio Jesús Dube Herdugo de la escuela Sevillana, licenciado en Bellas Artes. Hijo del prestigioso imaginero Dube de Luque. Imagen tallada en madera de cedro, tanto la del Señor de la Paz como la de la Borriquita. La imagen del Señor de la Paz es la de un cristo joven, muy barroco, por supuesto con una mirada que trasmite serenidad y paz al mismo tiempo que va a entrar en Jerusalén de una forma no muy sonriente porque sabe que le espera la pasión. La borriquita es el típico burro egipcio de tamaño natural, también con mucho movimiento y macizo en cedro. Tiene una característica muy especial y es que desde donde te pones parece que te esta mirando. La imagen de San Juan Evangelista fue sustituida en 1994 por la que actualmente procesiona, realizada en madera de cedro por el escultor sevillano Manuel Ramos Corona. Esperamos que todos los niños lo acom pañen vestidos de hebreos. Estrenos: Túnica de Jesús de la Paz. Paso de la Borriquita restaurado por la escultora Loli Ballesta de Olula del Río Música: Banda de los Clavos de Cristo (Berja) Salida: 16,00 desde su casa de hermandad. Entrada Tribuna 19:00 h. Casa de Hermandad 20:35 h. Casa de Hermandad Hermano Mayor: Francisco Javier Espín Ballesta Sede canónica: Iglesia de San Juan N.º de hermanos 250 Itinerario: Plaza de San Juan, Mesto, Cava Alta, Plaza de las Eras, Alamillos, Agua, Ancha, Monjas, Jesús Domínguez, Corredera, Dolores, Plaza Mayor, Alhóndiga, Plaza Eras, Cruz de los Caídos, Santa Teresa de Jornet, Plaza moriscos a su templo. Plaza Mayor Lugares Recomendados: Salida y entrada, subida de la rampa de la Plaza Mayor, así como su paso por Tribuna Oficial.

Foto: Carlos Valle Plaza

Semana Santa 2012 Lunes, 2 de abril Lunes Santo Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate Fundada en 1950. Trono e imagen: La canastilla del trono fue realizada entre 1987 y 1988 por los Hermanos Jiménez y se acabó posteriormente en el taller Hijos de José Torres Requena. La imagen de autor desconocido, llegó a la ciudad de Baza en la mitad del siglo XX procedente de la casa madrileña Santa Rufina y Heras. La túnica del cristo, estrenada en 1992, fue realizada en terciopelo morado y bordado en oro y pedrería por las Madres Dominicas de Huéscar. Música: Banda de Ntra. Sra de las Penas de Úbeda (Jaén). Salida: 21,00 h. desde la Iglesia de Santiago Entrada: Tribuna Oficial : 22,45 h. Salida Tribuna Oficial: 23,30 h. Paso Carril: 23,50 h. Hermana Mayor: Carmen Mari Checa Durán Sede Canónica: Iglesia de Santiago N.º de Hermanos: 265 N.º de Costaleras: 80 Iglesia Santiago Itinerario: Plaza de Santiago, Manuel Góngora, Agua, Ancha, Monjas, Dolores, Plaza de la Encarnación, Plaza Mayor, Alhóndiga, Alamillos, Carril, Agua, Manuel de Góngora, a su Iglesia. Plaza Mayor Lugares Recomendados: Salida y entrada al templo, subida de la rampa de la Plaza Mayor, así como su paso por Tribuna Oficial.

Foto: Pedro Javier Cánovas Castillo

Semana Santa 2012 Martes, 3 de abril MARTES Santo Hermandad de la Santa Cruz Fundada en 1952. Trono e imagen: La Virgen de la Santa Cruz, obra de Domingo Sánchez Mesa, representa el sufrimiento de María después de la muerte de su hijo, Jesús. Cortejo: Dos faroles iniciales y Cruz de Guía, acompañada de numerosos niños con cruz, a continuación estandarte de la Hermandad, luciendo bordado de plata y en el centro una foto del rostro de la Santísima Virgen. Le siguen el resto de hermanos provistos de faroles de menor tamaño, seguido de las representaciones oficiales, mantillas y el antiguo estandarte realizado en el año 1953, que fue pintado a mano sobre raso blanco por las religiosas del Divino Maestro y dos faroles finales precediendo a María Santísima al Pie de la Santa Cruz, que luce un vestido blanco y un manto realizado en terciopelo azul, bordados a mano e hilo de oro, tisúes y flecos de canutillo, todo ello realizado por Mari Carmen Gómez Lamadrid, el paso está adornado por bellas flores y tallas de estilo barroco, con dos candelabros del mismo estilo y una candelería de 54 velones, en el centro de la misma va una antigua imagen de bronce de María Auxiliadora y, al pie de la misma un llamador. Cabe destacar que la Cruz Roja Española de la Juventud ostenta el Título de Hermana Mayor Honoraria. Este año se conmemora el 60 Aniversario de la Fundación de la Hermandad, con tal motivo el Martes Santo a las 8 de la tarde en la Iglesia Mayor se celebrará un emotivo acto organizado por antiguos Hermanos. Música: Cruz Guía Banda de Cornetas y Tambores, tras el paso Banda Municipal de Música Ciudad de Atarfe. Salida: 21,00 h. Plaza Mayor Paso por carril: 22,15 h. Entrada Tribuna Oficial: 23,45 h. Salida Tribuna Oficial: 00,15 h. Hermano Mayor: Luis Miguel López García Sede Canónica: Iglesia Mayor N.º de Hermanos: 182 Itinerario: Plaza Mayor, Alhóndiga, Alamillos, Agua, Ancha, Monjas, Dolores, Plaza de la Encarnación y a su Iglesia. Iglesia Mayor Plaza Mayor Lugares recomendados: Salida, calle Ancha, calle Monjas y entrada al templo.

Primera salida de la Virgen. Año 1956

Semana Santa 2012 Miércoles, 4 de abril Miércoles Santo Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, María Stma. de la Soledad y Cristo Resucitado Fundada en 1942. El Cristo de la Misericordia es una imagen de autor desconocido llegado a Baza en 1941, por lo cual el pasado año se celebró el 70 aniversario. El paso es portado a hombros por una cuadrilla de 44 horquilleros, con la penitencia de no tener relevo. Paso imponente, serio y elegante. La Virgen de la Soledad, es una imagen de la escuela murciana de Salcillo, realizada por el imaginero Sánchez Lozano. Adquirida por los Padres Franciscanos en 1942. En junio se celebrará en 70 aniversario de su llegada. Marcado carácter levantino unido al estilo andaluz, al ser portada magistralmente por dos cuadrillas: una de costaleros y otra de costaleras. Paso de Cristo: Banda de Tambores y Cornetas Nuestro Padre Jesús Rescatado de La Solana (Ciudad Real) Paso de Virgen: Agrupación Cultural Virgen de la Cabeza de Zújar. Horario de Salida: 20:00h. Paso por el Carril: 22:00h. Paso por Tribuna: 23:30h. Hermano Mayor: Ricardo Sanchez Yeste. Sede Canonica: Templo Nuestra Señora de la Piedad Numero de Hermanos: 570 Itinerario: Pl. San Juan, Mesto, Cava Alta, Pl. Eras, Alamillos, Agua, Ancha, Monjas, Jesús Domínguez, Corredera, Sto. Domingo, Dolores, Encarnación, Pl. Mayor, Alhóndiga, Pl. Eras, Cava Alta, Mesto a su iglesia. Iglesia Merced Plaza Mayor Lugares Recomendados: Salida y Entrada a su templo, Cruce del Carril, Calle Ancha, Paso por Tribuna en Plaza Mayor y Plaza San Juan a su regreso.

Foto: Pedro Carrión

Semana Santa 2012 Jueves, 5 de abril Jueves Santo Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Victoria en su Pena y Dolor La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una talla de vestir del granadino Domingo Sánchez Mesa, al que acompañan la imagen de un Cirineo (de autor desconocido) y un romano realizado por el sevillano Manuel Martin Nieto, completando así el misterio. El paso, en proceso de realización, es obra del los Hermanos Caballero de Sevilla realizado en madera de cedro y de estilo barroco. María Santísima de la Victoria es también una imagen de vestir obra del imaginero cordobés Sergio Torres Romero, incorporada a la Cofradía en 2008. Estrenos: Imagen del Romano, realizado por Manuel Martin Nieto de Morón de la Frontera y vestimenta: coraza, casco y complementos de los Talleres de Orfebrería Triana de Sevilla. Música: Agrupación Musical Santísimo Cristo del Perdón de Guadix. Salida: 19:00 h. desde su Casa de Hermandad. Paso por carril: 19:45 h. Entrada Tribuna Oficial: 22:00 h. Salida Tribuna: 22:30 h. Hermano Mayor: Pedro José Carrión Encinas. Sede Canónica: Parroquia de San Juan. Nº de Hermanos: 360 Casa de Hermandad Itinerario: Cava Alta, Eras, Alamillos, Agua, Puerta Lorca, Pablo Neruda, Solares, Monjas, Jesús Domínguez, Dolores, Plaza Encarnación, Plaza Mayor, Alhóndiga, Plaza Eras, Plaza de San Juan, Plaza Moriscos, Santa Teresa de Jornet, Humilladero, Cruz de los Caídos, Mesto, Cava Alta, a su casa de Hermandad. Plaza Mayor Lugares recomendados: Salida y entrada a su Casa de Hermandad, calle Monjas, Plaza de San Juan y Plaza de los Moriscos.

Foto. Pedro J. Carrión

Semana Santa 2012 Jueves, 5 de abril Jueves Santo Real e Ilustre Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Jesús de la Paz), Stmo. Cristo del Amor, Ntra. Sra. de la Esperanza y San Juan Evangelista. Fundada en el año 1944. Imagen de Cristo crucificado realizada en madera de ciprés en el año 1989 por el escultor granadino Antonio Barbero Gor. Desfila por las calles de Baza en un trono realizado en madera tallada y policromada por el prestigioso taller bastetano Hijos de Esteban Jiménez. Ntra. Sra. de la Esperanza, imagen realizada en el año 1951, por el escultor murciano José Lozano y restaurada en 1997 por Luis Álvarez Duarte de Sevilla. Trono realizado con orfebrería cincelada en alpaca por el orfebre granadino Rafael Moreno, y palio inicial en terciopelo verde bordado en oro en su parte trasera por las Monjas Dominicas de Huéscar y terminado en su parte delantera y techo de palio por el taller sevillano de Esperanza Elena Caro. Cristo: En silencio. Virgen: En silencio. Salida: 19,15 h. desde su Casa de Hermandad. Paso por Carril: 21,10 h Entrada Tribuna Oficial: 22,35 h. Salida Tribuna Oficial: 23,15 h. Hermano Mayor: Francisco Javier Espín Ballesta Sede canónica: Iglesia de San Juan N.º de hermanos 250 Itinerario: Plaza San Juan, Mesto, Cava Alta, Plaza Eras, Carrera Palacio, paseo central de la Alameda, Alamillos, Carril, Plaza Mayor, Alhóndiga, Alamillos, Plaza Eras, Cava Alta, a su Casa de Hermandad. Casa de Hermandad Plaza Mayor Lugares recomendados: Salida y entrada, saluda al Cristo de los Méndez en Plaza Mayor y calle Alhóndiga.

Semana Santa 2012 Jueves, 5 de abril Jueves Santo Cofradía del Stmo. Cristo de los Méndez El día 6 de febrero de 1944, en la Iglesia Mayor del Sagrario de nuestra ciudad de Baza, se aprobó por unanimidad en el Pleno de la Junta General la constitución de esta asociación, aunque desde antes de la Guerra Civil y posteriormente desde 1940, se han venido celebrando desfiles procesionales de nuestra Sagrada Imagen. Paso: Uno, sobrio y solemne, obra de Esteban Jiménez de 1944 modificado en 1989 para poder ser portado por horquilleros, en el taller de los Hermanos Jiménez. También se cambió la cruz del Cristo. Imagen: Obra del famoso imaginero granadino Antonio Martínez Olalla. Talla en madera que, aunque tiene sus propias características, es una copia fiel del Cristo de la Misericordia de José de Mora, que se venera en la Iglesia de San José de Granada. Todo esto se hizo debido a que no había facilidades técnicas para reproducir el antiguo Cristo hallado milagrosamente en el portal de una casa del Callejón de Méndez, obra del abuelo materno de José de Mora, Cecilio López. La actual imagen está pendiente de restauración. Música: Camerata Bastitania Clásica. Salida: 23,00 h. de la Iglesia Mayor. Paso por carril: 00,15 h. Callejón Méndez: 01,15 h. Entrada Tribuna Oficial: 01,45 h. Templo: 02,00 h. Hermano Mayor: Ángel Martínez Bocanegra Sede Canónica: Iglesia Mayor N.º de Hermanos: 125 Iglesia Mayor Itinerario: Iglesia Mayor, Plaza Mayor, Alhóndiga, Alamillos, Calle Agua, Calle Ancha, Monjas, Jesús Domínguez, Plaza Santo Domingo, calle de los Dolores, (Callejón Méndez), Plaza de la Encarnación, Plaza Mayor, a su iglesia. Plaza Mayor Lugares recomendados: Salida de la Iglesia Mayor en total oscuridad y con antorchas, saluda de la Virgen de la Esperanza a nuestro Titular en la Plaza Mayor, Calle Alhóndiga, calle Ancha (oración lectura de la Pasión de Cristo), calle Dolores, (en el callejón de Méndez lectura de la leyenda del Cristo de los Méndez, paso por tribuna y entrada a su templo.

Foto: Manuel Hernández

Semana Santa 2012 Viernes, 6 de abril Viernes Santo Venerable Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores y Stmo. Cristo del Descendimiento Trono e imágenes: El Paso del Descendimiento, obra de Francisco Torres González, está realizado en madera de cedro africano y acabado en color nogal caoba realizado en el Taller Hijos de José Torres Requena. Las imágenes llevan la firma del artista José Vázquez. El paso de palio fue realizado de manera artesanal en el taller de Rafael Moreno en Granada y la imagen se adquirió en la prestigiosa casa madrileña Santa Rufina y Heras a mediados del Siglo XX. Las nuevas caídas del palio realizadas en el taller de Bordados Ntra. Sra. de las Mercedes, dirigido por el prestigioso Francisco Franco Ortega. Música: Tras el misterio, Banda de Tambores y Cornetas Fe y Consuelo de Martos. Tras el palio: Banda de Música Ave María de Granada. Salida: 8,30 h. de la Iglesia de Santiago. Entrada Tribuna Oficial: 11,00 h. Salida Tribuna Oficial: 12,00 h. Paso por Carril: 13,50 Hermana Mayor: Carmen Mari Checa Durán Sede Canónica: Iglesia de Santiago N.º de Hermanos: 265 N.º de Costaleras 80 N.º de Costaleros: 72 Iglesia Santiago Itinerario: Plaza de Santiago, Manuel de Góngora, Agua, Puerta de Lorca, Pablo Neruda, Solares, Monjas, Jesús Domínguez, Corredera, Plaza Santo Domingo, Dolores, Plaza de la Encarnación, Plaza Mayor, Alhóndiga, Caños Dorados, Carrera Palacio, Plaza de San Jerónimo, Santa Bárbara, Paseo Alameda, Plaza Eras, Caños Dorados, Alamillos, Carril, Agua, Manuel de Góngora, a su iglesia. Plaza Mayor Lugares de interés: Salida y entrada de rodillas al templo, paso por carrera oficial, calle Alhóndiga y Parque de la Alameda.

Lunes, 18 de abril Lunes Santo Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate Apertura Oficial de Semana Santa 2011 La Cofradía del Resucitado hace entrega de las llaves para el inicio de la Semana Santa a la cofradía de La Burriquilla en presencia de la Federación de Cofradías Fundada en 1950. Trono e imagen: La canastilla del trono fue realizada entre 1987 y 1988 por los Hermanos Jiménes y acabo posteriormente en el taller Hijos de José Torres Requena. La imagen, del auto desconocido, llegó a la ciudad de Baza en la mitad del siglo XX procedente de la casa madrilaña Santa Rufina y Heras. La túnica del cristo, estrenada en 1992, fue realizada en terciopelo morado y bordado en oro y pedrería por las Madres Dominicas de Huéscar. Música: Banda de Ntra. Sra de las Penas de Úbeda (Jaén) Salida: 21,00 h. desde la Iglesia de Santiago Entrada: Tribuna Oficial : 22,45 h. Salida Tribuna Oficial: 23,30 h. Paso Carril: 23,50 h. Itinerario: Plaza de Santiago, Manuel Góngora, Agua, Ancha, Monjas, Dolores, Plaza de la Encarnación, Plaza Mayor, Alhóndigam Alamillos, Carril, Agua, Manuel de Góngora, a su Iglesia. Lugares Recomendados: Salida y entrada al templo, subida de la rampa de la Plaza Mayor, así como su paso por Tribuna Oficial. Hermano Mayor: Carmen Mari Checa Durán Sede Canónica: Iglesia de Santiago N.º de Hermanos: 240 N.º de Costaleros: 80 Martes, 19 de abril Martes Santo Foto: Archivo Cofradía de Santiago

Semana Santa 2012 Viernes, 6 de abril Viernes Santo Agrupación Parroquial de Ntra. Sra. de la Merced, Santo Sepulcro y María Stma. de la Caridad. El paso del Cristo es de madera tallada y dorada con pan de oro de ley. En sus cuatro caras de madera de nogal tiene tallados artísticamente en relieve los pasos del Vía Crucis. Es obra de Esteban Jiménez Montoya. El paso es propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Baza. Restaurado en el año 2009 por Hijos de Esteban Jiménez. Imagen del Cristo Yaciente; Imagen de serie realizada en 1942 en Olot (Gerona) Paso: calza 40 costaleros. Imagen de María Stma. de la Caridad: imagen de madera policromada dotada en la segunda mitad del s. XIX en Granada restaurada por Manuel González. Paso: calza 29 costaleros a costal, realizada en 1980 por los Talleres Jiménez de Baza para la Hermandad de Ntra. Sra. de la Piedad, patrona de Baza. Y cedido para procesionar la imagen sagrada este Viernes Santo. La cruz arbórea está realizada por el escultor Francisco Javier Gallego. Hábito negro de cola con cinturón de esparto y en el antifaz cruz de Jerusalén bordada en rojo. Música: Música de Capilla de la Banda Municipal de Música de Baza. Salida: 19,30 h. Templo de la Piedad Paso por Carril: 20,30 h. Entrada Tribuna Oficial: 21,00 h. Templo: 22,00 h. Comisaria: M.ª Ángeles Martínez Catellano N.º de Hermanos: 148 Sede Canónica: Templo de la Piedad Iglesia Merced Itinerario: Plaza San Juan, Mesto, Cava Alta, Plaza Eras, Alamillos, Carril, Plaza Mayor, Alhóndiga, Eras, Cava Alta, Mesta, a su Iglesia. Lugares recomendados: Salida y entrada y paso por carrera oficial: Plaza Mayor

Foto: Mª Ángeles Martínez Castellano

Semana Santa 2012 Viernes, 6 de abril Viernes Santo Cofradía del Silencio de Ntra. Sra. de los Dolores. El día 20 de abril de 1736 en el Oratorio de San Felipe Neri, sito en la Cava Baja, (hoy calle de los Dolores) en la ciudad de Baza, se fundó una hermandad de hombres y mujeres bajo la advocación de Ntra Sra. de los Dolores, siendo aprobadas las ordenanzas correspondientes el día 12 de mayo del mismo año, por la autoridad eclesiástica. Trono e imagen: Uno, en el que sobre un artístico trono se adora la Sagrada imagen de Nra. Sra. de los Dolores, reproducción escultórica bien conseguida de la primitiva, que era obra del imaginero bastetano José de Mora. Luce la imagen un valioso manto bordado en oro, que es lo único que de antiguo se conserva. La imagen ha sido restaurada por Carmen Bermúdez Sánchez, profesora titular de la Universidad de Restauración Escultórica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. La parihuela está realizada en aleación de titanio, por Roberto Jiménez de Triana (Sevilla). El escudo de las faldillas, bordados por Jesús Verdejo de Almería y colocado en las faldillas por nuestras Camareras de Virgen. Música: Dos tambores 23,30 h. Los Hermanos de filas quedan en la Iglesia de los Dolores, y desde allí con la cara descubierta van todos a la Iglesia Mayor. Salida: 00,00 h. Paso por Carril: 00,45 h. Hermana Mayor: Teresa Castellano Velázquez de Castro Sede Canónica: Iglesia de los Dolores N.º de Hermanos: 150 Iglesia Mayor Itinerario: Iglesia de los Dolores, Plaza Mayor, Alhóndiga, Alamillos, Ancha, Monjas, Jesús Domínguez, Plaza Santo Domingo, Dolores, Plaza Mayor. Lugares recomendados: Salida y entrada de la Iglesia Mayor. Plaza Mayor

Foto: Francisco Polaino

Semana Santa 2012 Domingo, 8 de abril Domingo de resurrección Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, María Stma. de la Soledad y Cristo Resucitado La imagen triunfal de Jesús Resucitado es de 1952 de autor desconocido. Procesionó por primera vez en 1953 y después de años sin salir, fue en 1982 cuando se reorganizó la Cofradía y empezó a salir a ruedas, hasta que llegó la figura del horquillero niño, de edades entre los 8 a 13 años. Goza de mucha popularidad porque se ha convertido en escuela de costaleros, horquilleros y cofrades para todas las cofradías. La Cofradía tiene un especial interés, por ser la cantera de nuestra cofradía. El carácter festivo y de alegría lleva a ofrecer a los niños participantes el tradicional polo, obsequiado por la famosa heladería bastetana. Música: Banda de Tambores y Cornetas María Inmaculada de Caniles y Agrupación Cultural Virgen de la Cabeza de Zújar. Horario de Salida: 11:00 h. Paso por el Carril: 12:45 h. Paso por Tribuna: 13:00 h. Hermano Mayor: Ricardo Sanchez Yeste. Sede Canonica: Templo Nuestra Señora de la Piedad Numero de Hermanos: 570 Iglesia Merced Itinerario: Pl. San Juan, Mesto, Cava Alta, Pl. Eras, Alamillos, Agua, Ancha, Monjas, Jesús Domínguez, Corredera, Sto. Domingo, Dolores, Encarnación, Pl. Mayor, Alhóndiga, Pl. Eras, Cava Alta, Mesto a su iglesia. Plaza Mayor Lugares Recomendados: Salida y Entrada a su templo, Parque de la Alameda, Calle Alhóndiga, Paso por Tribuna en Plaza Mayor y Plaza San Juan a su regreso. Acto de Clausura de la Semana Santa: la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz hará entrega de la llave como clausura de la Semana Santa a la Cofradía del Resucitado con presencia de la Federación de Cofradías

Hermandad de la Santa Cruz Fundada en 1952 Trono e imagen: La Virgen de la Santa Cruz, obra de Domingo Sánchez Mesa, representa el sufrimiento de María despues de la muerte e su hijo, Jesús. Cortejo: Dos faroles iniciales y Cruz de Guía, a continuación estandarte de la Hermandad, luciendo bordado de plata y en el centro una foto del rostro de la Santísima Virgen. Le siguen el resto de hermanos provistos de faroles de menor tamaño, seguido de las representaciones oficiales, mantillas y el antiguo estandarte realizado en el año 1953, que fue pintado a mano sobre raso blanco (autor anónimo) y dos faroles finales precediento a Martía Santísima al Pie de la Santa Cruz, que luce un vestido y un manto realizado en tercipoelo azul, bordadoa mono e hilo de oro, tisúes y flecos de canutillo, todo ello realizado por Mari Carmen Gómez Lamadrid, el paso está adornado por bellas flores y tallas de estilo barroco, con dos candelabors del mismo estilo y una candelariade 54 velones, en el centro de la misma va una antigua imagen de bronce de María Auxiliadora y, al pie de la misma un llamador. Estrenos: Faroles de mano de acompañamiento al libro de Reglas. Sallo y fajín de culto realizado por Música: Banda de tambores y cornetas del Stmo. Cristo de la Luz de Alcudia. Salida: 21,00 h. Plaza Mayor Paso por carril: 22,15 h. Entrada Tribuna Oficial: 23,40 h. Salida Tribuna Oficial: 00,15 h. Itinerario: Plaza Mayor, Alhóndiga, Alamillos, Agua, Ancha, Monjas, Dolores, Plaza de la Encarnación y a su Iglesia. Lugares recomendados: Salida, calle Ancha, calle Monjas y entrada al templo. Hermano Mayor: Luis Miguel López García Sede Canónica: Iglesia Mayor N.º de Hermanos: 182 N.º de Costaleros: Foto: Ricardo García

PROLONGACIÓN DE CORREDERA / BAZA