Astronomía en la Próxima Década: Del Hubble al Telescopio Espacial James Webb. Juan Rafael Martínez Galarza Sterrewacht Leiden

Documentos relacionados
Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Guillermo Sánchez (

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

LA ESCALA DEL UNIVERSO

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

Qué son nebulosas Nebulosas

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

Los 10 principales descubrimientos de ESO

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

Presentada la galaxia más lejana descubierta hasta ahora

Programa curso CFG

LA FORMACION DE LAS ESTRELLAS Y SUS DISCOS PROTOPLANETARIOS. Luis F. Rodríguez CRyA, UNAM y El Colegio Nacional

4 00:00:15,1 --> 00:00:19,0 la humanidad ha observado el cielo intentando comprender el Cosmos

CÚMULOS Y GALAXIAS. Las Mega estructuras del Universo

Astronomía. Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

Nacimiento, vida y muerte de las estrellas

Estrellas Masivas II: Los metales, esos delatores del tiempo

Cover Page. The handle holds various files of this Leiden University dissertation.

VEGA S DEBRIS DISK. Un análogo a nuestro Sistema Solar? Sara Rodríguez Berlanas Sistema Solar y Exoplanetas Master Astrofísica UCM 2014

Grupo Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

Astrofísica " Extragaláctica! INTRODUCCIÓN!

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

Galaxias. Yago Ascasibar. Introducción a la Astronomía Programa Universidad para Mayores (PUMA) UAM, 26/04/2012

Astronomía. Ayudantía 11 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

El Origen de los Planetas y de las Estrellas

Ayudantía 8. Astronomía FIA Ayudante: Paulina González

Los astrónomos eligen sus imágenes favoritas del telescopio Hubble

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez

Nebulosas. Las estrellas (I) Nubes Moleculares. Extensiones de gas y polvo de decenas de años luz y mayor densidad que la media.

Medio interestelar en galaxias (ISM)

Formación de estrellas y planetas. Aurora Sicilia Aguilar

T 2 - La Tierra en el Universo Las Estrellas Evolución estelar

La magia de Regiones HII

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

El proyecto ALMA revolucionará la Astrofísica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas

AST Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo

Ayudantía 11. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido Goicovic

etapa espectacular en la evolución de las estrellas Dra. Silvia Torres

Curso de Astronomía Online para profesores de enseñanza Básica

LOS COMPONENTES DEL UNIVERSO. Hecho:Liberto Perez Fuentes. Colegio: N.t.r.a.S.r.a. Del Rosario. Curso:4ºA Primaria. Población:Villacarrillo.

- Regiones HII: nebulosas de formación estelar, excitadas por estrellas masivas y jóvenes

Un viaje por los planetas del Sistema Solar. CienciaBBC Mundo

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS

Astronomía Planetaria

Cientos de Tierras: la tecnología que descubrirá nuevos planetas habitables

Formación estelar. Gerardo Martínez Avilés. Las estrellas son componentes fundamentales de las estructuras más

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA

Objetos del Universo Andrea Sánchez & Gonzalo Tancredi. Hace millones de años El BIG BANG. Galaxias: los grandes bloques...

La formación del Sistema Solar. Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

EL UNIVERSO. Vamos a estudiar los componentes del universo, la distancia entre ellos, y con la tierra, las unidades de medida que se utilizan.

Radiación Electromagnética. Valentín Trainotti Walter G. Fano 18/06/2003

MORFOLOGÍA A GRAN ESCALA DEL MEDIO INTERESTELAR

Johan H. Knapen, Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna, Tenerife

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO

Ciencias de la Tierra y el Espacio Clase 2 Leyes de radiación.

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA 05/08/2016 CÚMULOS GLOBULARES

La gran mayoría de la luz que vemos en el cielo es producida por estrellas. Durante

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Una galaxia es una gigantesca agrupación de estrellas, nebulosas de gas y polvo, y otros astros, que se encuentran unidos debido a la fuerza de

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

EL UNIVERSO Cómo nació el universo

El director del Observatorio Europeo Austral presenta los últimos hallazgos de planetas extrasolares que podrían albergar vida

Máster Universitario en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid

Una mirada al cielo.

Una nueva vision de los Cúmulos Globulares

Galaxias con Brotes de Formación Estelar

Tema 1. Universo y Sistema Solar

SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA

MATERIA OSCURA. Motivos de su existencia Distribución Candidatos a materia oscura Formas de medida Conclusiones

El Universo es todo, sin excepciones.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE CIENCIAS PLANETARIAS

StreetLights of the Universe

INTRODUCCION A LA ASTRONOMIA INFRARROJA CCD

Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna

Astronomía y Astrofísica. Curso

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro.

Los Sistemas planetarios

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías:

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México

EL UNIVERSO VISIBLE e INVISIBLE

Medio Interestelar. E = Ef - Ei = E(nf) - E(ni) = h ν. E = - k 2 Z 2 e 4 me/(2ħ 2 ) [1/ni 2-1/nf 2 ] y ν = E/h o λ = c/( E/h)

Instrumentos de observación. Álvaro Otero Fernández

Taller de Astronomía Observacional Imágenes - Introducción. Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF)

V OLIMPIADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA MEDIA: PARTE I

Teorías sobre la formación del sistema Solar y la Tierra

Polvo y Gas en la Vía Láctea El gas y el polvo están generalmente asociados. Las nubes de polvo y gas se concentran hacia el plano de nuestra galaxia.

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

Transcripción:

Astronomía en la Próxima Década: Del Hubble al Telescopio Espacial James Webb Juan Rafael Martínez Galarza Sterrewacht Leiden Cátedra de Sede José Celestino Mutis - Noviembre 17 2009 1

Los temas de hoy Qué es un telescopio espacial? Por qué instalar un telescopio en el espacio? Cuánto cuesta?. El Telescopio Espacial Hubble hoy. Herschel. Un coloso frío en el espacio: El Telescopio Espacial James Webb. 2

Qué es un telescopio espacial? Ejemplos: Hubble, Spitzer, Herschel, Spitzer Un telescopio espacial es un satélite provisto con un sistema óptico, instrumentos de medición, electrónica y comunciaciones, capaz de hacer observaciones astronómicas dirigido remotamente. Hoy en día, los telescopios espaciales son construídos por consorcios entre naciones. 3

Por qué lanzar un telescopio al espacio? 1. Absorción Atmosférica 4

Por qué lanzar un telescopio al espacio? 2. Resolución x 5

Por qué lanzar un telescopio al espacio? 3. Aislamiento Térmico 6

El costo de hacerlo Construir, Lanzar y operar el Telescopio Espacial James Webb costará 4500 millones de dólares. Con esta cantidad se podria mantener a aproximadamente 500 mil familias en Colombia durante 1 año. 7

El Telescopio Espacial Hubble Hoy Nuevos instrumentos: - WFC3 - COS 8

Cómo se gana en astronomía? 1010 106 1600 1700 1800 Rosse s 72 Herschell s 48 Short s 21.5 1609 Huygens eyepiece Slow f ratios 1665 HST CCDs 1900 Mount Palomar 200 Soviet 6-m 104 Mount Wilson 100 1926 102 Adaptado de Cosmic Discovery, M. Harwit 1796 Galileo Mejora en la sensitividad con respecto al ojo Telescopio solo Photography 108 Detección fotográfica y electrónica Año de la Observación 2000 9

El Hubble y sus hermanos 10

Actualizando el Hubble 11

Instrumentos Óptica 12

13

El Hubble nos enseñó. 14

Supernovas distantes 15

De qué está hecho el Universo? 16

Evolución galáctica y la historia de la formación estelar en el universo La tasa de formación estelar tuvo un máximo durante la primera mitad de la historia del Universo

Agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias 19

20

Planetas extrasolares 21

22

3 Grandes Observatorios 23

3 observatorios en el futuro próximo 2014 2009 2009 24

El Telescopio Espacial Herschel Agencia Espacial Europea 25

Herschel ha sido lanzado al espacio! Mayo 14, 2009 1.5 millones de kilómetros de la Tierra Tiempo mínimo de operación: 3 años Bajas temperaturas Infrarrojo lejano 26

Algunos datos Longitudes de onda de operación: 55 a 673 micrómetros. 3 instrumentos: PACS, SPIRE, HIFI. Cada instrumento está diseñado para estudiar el gas y polvo interestelar, a diferentes temperaturas y estados 27

Primeras Observaciones con Herschel La galaxia espiral M51. El espectáculo de la formación estelar 28

Herschel vs. Spitzer 29

Current status - 2 Science Exploitation 1Jul 2008 Göran L. Pilbratt VG # 30 http://herschel.esac.esa.int/

Current status - 2 Science Exploitation 1Jul 2008 Göran L. Pilbratt VG # 31 http://herschel.esac.esa.int/

Un coloso frio en el espacio James Webb Space Telescope

1010 106 1796 1600 1700 1800 CCDs 1900 Mount Palomar 200 Soviet 6-m Rosse s 72 Herschell s 48 Galileo 102 Short s 21.5 1665 Mount Wilson 100 104 1609 Adaptado de Cosmic Discovery, M. Harwit Grandes telescopios con detectores muy sensibles en el espacio 1926 Huygens eyepiece Slow f ratios Mejora en la sensitividad con respecto al ojo Telescopio solo Photography 108 Detección fotográfica y electrónica HST JWST La sensitividad otra vez Año de la Observación 2000 33

James Webb Space Telescope Espejo de 6.6m Lanzamiento en 2014 hacia L2 en un cohete Ariane 5. Sucesor del Hubble y del Spitzer. La óptica será desplegada en el espacio espacio.. Enfriamiento pasivo a < 50K. Nombrado en honor del 2do administrador de NASA NASA + ESA + CSA Lead: Goddard Space Flight Center Operationes: STScI Instrumentos (0.6-28 micrones): Near-Infrared Camera (Un. Arizona & Lockheed-Martin) Near-Infrared Multi-Object Spectrograph (ESA and NASA-GSFC) Tunable Filter Imager (CSA) Mid-Infrared Instrument (ESA and NASA-JPL) 34

Por qué qué el infrarrojo? Estados frios de la materia Exploración del Universo escondido Acceso a líneas espectrales El Universo Temprano 35

JWST y sus predecesores 36

37

Long Fairing 17m Upper stage Ariane V launch Kourou, French Guiana H155 Core stage P230 Solid Propellant booster Stowed Configuration 38

El Punto Lagrange 2 Video 39

El Final de la Era Oscura: primera luz y reionización reionización identifcar las primeras fuentes luminosas que se formaron y determinar la historia de ionización del Universo. Hubble Ultra Deep Field 40

Las primeras galaxias Pequeñas y opacas Su luz se ha corrido hacia Zoom in to Hubble Ultra Deep Field el infrarrojo Conformadas por estrellas Observaciones: masivas de baja Campo ultra-profundo en metalicidad. el IR SNe! GRBs! Espectroscopía en el IR 41

Cu Cuáándo ocurri ocurrió ó la re-ionización? 42

El Ensamblaje de las Galaxias determinar ccómo ómo han evolucionado las galaxias y la materia oscura, gas, estrellas merales, estructuras morfol morfológicas ógicas y núncleos activos en su interior desde la época de reionización hasta el presente. M81 by Spitzer 43

D Dónde ónde y cuándo se formó la sequencia de Hubble Hubble?? C Cómo ómo se formaron los elementos pesados pesados?? El ensamblaje de galaxias es un proceso de colisiones gravitacionales Los componentes de las galaxias son variados en edad y composici composición. ón. Observaciones: Im Imágenes ágenes de NIRCam Espectros de miles de galaxias 44

El Nacimiento de Estrellas y Sistemas Protoplanetarios revelar el nacimiento y evoluci evolución ón temprana de las estrellas desde el colapso inicial, pasando por las protoestrellas rodeadas de polvo, hasta el inicio de sistemas planetarios. David Hardy 45

Cómo colapsa una nube protoestelar? Las estrellas se forman en pequeñas regiones que colapsan gravitacionalmente al interior de grandes nubes moleculares. En el infrarrojo, podemos observar a trav través és de éstas densas nubes de gas y polvo. Las jjóvenes óvenes estrellas comienzan a brillar dentro de éstas nubes, y revelan una estructura en densidad y temperatura. Observaciones: Im Imágenes ágenes profundas en el IR cercano y lejano de nubes moleculares y protoestrellas Barnard 68 en el infrarojo 46

Cuál es la relación entre el medio ambiente y el proceso de formación estelar? Las estrellas masivas producen vientos y radiaci radiación ón Esto puede detener o instigar la formaci formación ón de otras estrellas La separaci separación ón entre pequeñas enanas marrones y planetas gigantes no está bien defnida. Procesos diferentes? Continuo? Observaciones: Cat Catálogo álogo de nubes densas y zonas de formación estelar La Nebulosa del Águila vista en el infrarrojo 47

Sistemas Planetarios y el Origen de la Vida determinar las propiedades ffísicas ísicas y químicas de los sistemas planetarios, incluido el nuestro, e investigar el potencial para el origen de la vida en éstos sistemas. Robert Hurt 48

Cómo se forma un planeta? Planetas gigantes podrían ser una señal del proceso que produce planetas como la Tierra. El disco primordial del Sistema Solar se encuentra ahora en planetas, lunas, asteroides y cometas. Observations: Co Coronagrafa ronagrafa de exoplanetas Tránsitos Comparar el espectro de cometas y discos circumestelares. 49

The Mid-InfraRed Instrument (MIRI) 50

José Celestino Mutis...inició la formación de un grupo intelectual distinto y separado compuesto de jóvenes que se veían a sí mismos no sólo como científcos dedicados a la búsqueda del conocimiento per se, sino como un grupo que aceptó la responsabilidad de mejorar la sociedad en que vivían. Anthony McFarlane 51