EL CORAZÓN DE LA PREHISTORIA EUROPEA Neandertales, pinturas rupestres y caballeros medievales



Documentos relacionados
Atapuerca y los Orígenes de la Humanidad en Europa

Los Grandes Genios de la Ciencia en la Toscana:de Leonardo da Vinci a Galileo Galilei

Atapuerca y los Orígenes de la Humanidad en Europa

Sección 1: Introducción

De su trabajo se deduce que la tradición de pintar cuevas con pigmentos de colores empezó en Europa hace más de años..

Petra: de la Arqueología de Indiana Jones al desierto de Lawrence de Arabia

Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Safari ORÍGENES África Oriental

Tienes una Historia que Contar. Manual para los participantes

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler.

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

MEGALITOS, DRUIDAS Y LEYENDAS DE IRLANDA

DESCRIPCIÓN: OBJETIVOS: Pg. 1

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LONDRES y CAMBRIDGE Sherlock Holmes, el Dr. Watson y la ciencia del 221B de Baker Street

El derretimiento de los glaciares en la Antártida están dejando ver, pirámides.

Si quieres, te enseño mi pueblo!

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Generado por Newtenberg 1. Índice

EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Our Mobile Planet: España

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Cómo sistematizar una experiencia?

Programa de inmersión residencial en inglés, conviviendo con la Colonia Británica residente en Jávea y Calpe

CÓMO SE ESTUDIA LA HISTORIA

Guía para la toma de decisiones en comunicación

18/06/2012. Humanidades 2012 Talleres 4 Aldea. Prehistoria

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

CURSOS ACADÉMICOS EN ESTADOS UNIDOS

un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria.

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Camila Terreros Daniel Mosquera

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

CRUCERO POR LOS EMIRATOS Y OMÁN CON EXTENSIÓN A ISTAMBUL

VIAJE FIN DE CURSO MALLORCA 2014

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Práctica. Nombre. Gramática: Tiempos verbales. Macmillan/McGraw-Hill

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Aprendiendo con las redes sociales

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

CUESTIONARIO PARA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES ERASMUS DE LOS PRÓXIMOS CURSOS

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Encuentra tu nuevo trabajo a través de nosotros

EN CASA DEL PROFESOR Reino Unido

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Durante los años Gijón participa en el proyecto Soportes de Promoción de

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Vacacionespor. Vacaciones DUBAI DUBAI MÁGICO Y MARAVILLOSO!

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Manual de ayuda para el Proceso de compra en

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

VIAJE A LOS PIRENEOS BICICLUB EJIDO

ENTREVISTA. ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002

TRABAJO, ALOJAMIENTO Y CURSOS DE INGLÉS


LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET.

LIVING NEBRIJA LIVING ESPAÑOL

Universidad de destino: Universidad Santiago de Compostela Período de intercambio: 2do semestre 2012

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en San Juan. Otros documentos JORNADA SOBRE PATENTES EN ESTADOS UNIDOS Y PUERTO RICO

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

AVANCE ESTADÍSTICO DE LA VENTA DE VIVIENDAS EN GIJÓN EN EL AÑO 2014

Índice. Antecedentes y objetivos. Plataforma tecnológica. Contenidos. Central de reservas. Red social. Fases. Conclusiones

Paris, 15 de oct. de 15

Básicamente son tres pasos que debe cumplir cualquier empresa que quiera tener éxito en

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Toma Nota - MARKETING. El Cliente. Motor de nuestro negocio


Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

PROGRAMA DE ESTUDIO DEL IDIOMA INGLES EN OXFORD SALIDA 26 DE JUNIO DE 2013

People - Centered Payments. Es más que un pago. es la compra que convirtió su casa en hogar. tsys. com

Estimada familia, Level 2, Unit 1, Journeys of Discovery

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Bienvenido a una nueva forma de viajar. TIPOLOGÍA DE SERVICIOS VIAJES DE A MEDIDA VIAJES EN GRUPO

SENDERISMO EN EL VALLE DE ARÁN (PIRINEOS)

Fin de Año en Londres y París

Índice. Para adquirir informes personalizados llame al teléfono o escriba a la dirección de correo electrónico comercial@netsuus.

Transcripción:

DORDOÑA (FRANCIA) EL CORAZÓN DE LA PREHISTORIA EUROPEA Neandertales, pinturas rupestres y caballeros medievales Guiado por Jordi Serrallonga, arqueólogo, naturalista y escritor Cuevas de Lascaux Dordoña / 7, 8, 9, 10 y 11 de Septiembre de 2012

Guía y autor del safari... Jordi Serrallonga (Barcelona,1969) Arqueólogo, naturalista, escritor y guía de expediciones Director de HOMINID Grupo de Orígenes Humanos 8 años como Profesor de Prehistoria, Etnoarqueología y Evolución de la Conducta Humana de la Universidad de Barcelona Profesor consultor de la Open University of Catalonia Graduado en el Centre Européen de Recherches Préhistoriques-Muséum National d Histoire Naturelle Asesor del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona Asesor del Museo Etnológico de Barcelona Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española Miembro del Centro Especial de Investigación en Primates, Universidad de Barcelona Codirector del Archaeological Tugen Research (lago Baringo, Kenya) Miembro del PENINJ SPANISH RESEARCH PROJECT (lago Natron, Tanzania) Miembro de la International Primatological Society Miembro de la Asociación Española de Primatología Autor de los libros Los Guardianes del Lago. Diario de un arqueólogo en la tierra de los maasai (Mondadori), Orígenes. UniversoTierraVidaHumanidad (Ayuntamiento de Barcelona), Viajes y Viajeros. La aventura de viajar: desde los orígenes hasta nuestros días (Niberta), Regreso a Galápagos. Mi viaje con Darwin (Niberta), África en 10 palabras. Mi manual de supervivencia en la jungla de asfalto (Plataforma Editorial) y numerosos artículos científicos en revistas internacionales (Journal of Human Evolution, Current Anthropology, Human Evolution, Folia Primatologica, etc.) y de divulgación Coautor y asesor de la serie documental para Televisión AFRIKA Comisario de diferentes exposiciones científicas en museos nacionales Colaborador en diferentes medios de comunicación Dilatada experiencia de campo, tanto en la faceta de investigador como guía de expediciones, en África, América y Australia Lugar... Dordoña (Francia) Duración del Safari Urbano... 5 días Tamaño del Grupo... 16 expedicionarios máximo

ITINERARIO. DÍA 01. SALIDA A BURDEOS / VITRAC EMPIEZA NUESTRA EXPEDICIÓN AL CORAZÓN DE LA PREHISTORIA EUROPEA Vuelo, desde el siglo XXI, con destino a Burdeos. A nuestra llegada, gracias a la posibilidad de viajar en el tiempo mediante la arqueología, realizaremos un traslado que nos llevará hasta la población de Vitrac, muy cerca de Sarlat: una localidad medieval que será motivo de una interesante visita durante la siguiente jornada de la expedición. Ahora bien, no hay que precipitarse; la apasionante aventura del conocimiento debe ser afrontada con paciencia y en plenas facultades: primero nos tocará cenar y descansar para recuperar fuerzas. DÍA 02. SARLAT / LASCAUX / LA ROQUE-GAGEAC / RÍO DORDOGNE DE LA ÉPOCA MEDIEVAL A LA PREHISTORIA: MILES DE AÑOS DE EVOLUCIÓN Iniciaremos la segunda etapa de la expedición con una inmersión a la dilatada e interesante historia de Europa. Y es que, por mucho que el motivo central de nuestro safari urbano a la Dordoña sea el legado del Pasado más remoto, jamás podríamos entender de dónde venimos sin antes estudiar cómo hemos desembocado en el Presente. De la época Contemporánea, pasando por la Moderna, hasta llegar a la Medieval, en la Dordoña contamos con muy buenos ejemplos de todo este lapso cronológico; es por ello que haremos una primera parada en la localidad de Sarlat. Deambularemos por su calles, escucharemos su historia y después nos perderemos por el bullicioso y atractivo mercado que nos retrotrae a los tiempos del medioevo; un periodo donde, aún la circulación de monedas, la población todavía mantenía vivo el trueque. Hoy pagaremos con dinero contante y sonante o con el dinero plástico (la imparable evolución de la sociedad y la tecnología). Pero, nuestro viaje en la Máquina del Tiempo continua. Desde Sarlat, a primera hora de la tarde, nos dirigiremos hacia las famosas Cuevas de Lascaux. Junto con las Cuevas de Altamira, son los dos conjuntos pictóricos prehistóricos más colosales de Europa. Si de Altamira, concretamente, de la sala de los bisontes, se llegó a decir que es la Capilla Sixtina de la Prehistoria, Lascaux podríamos equipararla a los murales policromados del Antiguo Egipto. Pero, digo podríamos pues tenemos que huir de los símiles y de las comparaciones. No nos llevarán a ningún lugar: los autores de las manifestaciones rupestres de Altamira o Lascaux eran pertenecientes a sociedades cazadoras-recolectoras a pueblos paleolíticos que simplemente vivían de lo que obtenían de la naturaleza. De ahí la gran importancia de los elementos naturales (como los caballos salvajes) en sus motivos rupestres. Al igual que ocurre hoy en Altamira, no visitaremos las cuevas originales de Lascaux pues están cerradas al público. Penetraremos en el seno de las Cuevas de Lascaux II: una fiel réplica (no se distingue del original) que recrea la total extensión de las cuevas así como las pinturas rupestres que se encuentran en su interior. Nuestros expedicionarios captaran las mismas sensaciones, y gozarán de mayor tiempo para

percibir cómo nuestros ancestros, los hombres y mujeres paleolíticos que descendían de los Homo sapiens que habían llegado a Europa desde África, fueron capaces de interpretar su mundo de ideas y símbolos. El guía científico de la expedición, Jordi Serrallonga, nos hablará con detenimiento sobre este punto a lo largo de todo el viaje. Tras nuestra inmersión en la Prehistoria, el contador de la Máquina del Tiempo marcará, de nuevo, fechas más recientes cuando hagamos una parada en La Roque- Gageac (el que dicen es el pueblo más bello de Francia, y cuya ubicación, en un acantilado junto al río Dordogne, serviría de inspiración para más de una novela sobre misterios ambientados en la Edad Media y el Renacimiento). Y, como colofón para ambientarnos en la geografía de los habitantes de la Dordoña, desde la Prehistoria hasta la actualidad, nos embarcaremos para una relajada navegación por el río que da nombre a esta región o departamento galo. DÍA 03. CUEVAS DE FONT DE GAUME / LES EYZIES / CUEVAS DE ROUFFIGNAC LA VIDA DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES: EL PALEOLÍTICO DE EUROPA La tercera jornada de nuestra expedición al Pasado será una de las más inolvidables: nos centraremos en la forma de vida de las sociedades predadoras (cazadoras y recolectoras) del paleolítico europeo. Y uno de los lugares más importantes del mundo para sumergirnos en dicho estudio es, sin duda, la localidad francesa de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. En sus alrededores se concentran un sinfín de yacimientos arqueológicos de época prehistórica; entre todos ellos, un gran número de cuevas con pinturas rupestres. Por la mañana será el turno de la Cueva de Font-de-Gaume. Aquí tendremos el privilegio de visitar manifestaciones rupestres que tienen una edad muy superior a los 10.000 años de antigüedad. Y decimos privilegio pues, en números muy reducidos, las autoridades francesas todavía permiten que el visitante (tras reservar con muchos meses de antelación), y como otrora lo hicieran los miembros de los clanes paleolíticos de la zona, penetre en las profundidades de la cueva siguiendo un especial viaje iniciático personal: observaremos caballos, uros, bisontes y, de la mano de nuestro guía científico, debatiremos el papel y la función de estas pinturas así como de los chamanes de la Prehistoria. El guía convive con pueblos cazadores-recolectores actuales y podremos desmitificar muchas de las leyendas y falsas explicaciones que se habían otorgado a las manifestaciones rupestres prehistóricas. Ahora bien, ya hemos indicado que la visita a la Cueva de Font-de-Gaume sólo puede realizarse en pequeños grupos; dicha circunstancia nos obligará a dividir el grupo expedicionario. Mientras el guía entre con el primer grupo, el resto de la expedición tendrá tiempo para conocer la cercana y fantástica población de Les Eyzies-de-Tayac- Sireuil. Aquí, donde todo gira y se mueve alrededor de la Prehistoria, no es extraño que nos encontremos con artesanos que, en vivo, reproducen la fabricación de hachas y cuchillos de piedra, arcos y flechas, jabalinas, propulsores, etc. siguiendo las mismas técnicas y materiales que se emplearon en el Paleolítico. Todo el grupo se reunirá, de nuevo, con el guía para visitar el flamante Museo Nacional de Prehistoria de Les Eyzies (lo cual permitirá que contextualicemos la época

protagonista de nuestra expedición). Almorzaremos juntos, y el segundo grupo, con el guía, hará su viaje iniciático a Font-de-Gaume mientas que el primero tendrá tiempo de descansar o deambular por la población de Les Eyzies. Todo perfectamente engranado, como en un grupo cazador-recolector de antaño, para, por la tarde, encaminarnos a otro de los tesoros arqueológicos de la Dordoña: la Cueva de Rouffignac, o, también llamada, Cueva de los Mamuts. En efecto, nuestros ancestros al contrario de lo que nos mostraron películas como Hace un millón de años jamás convivieron con los grandes dinosaurios, pero sí que convivieron con los hoy extintos mamuts y rinocerontes lanudos. Los humanos coincidieron con ellos en épocas frías (Europa, durante la época de las primeras ocupaciones humanas, sufrió un ciclo climático de gélidas glaciaciones y períodos cálidos interglaciares). Los cazaron, los carroñearon y los idolatraron; de ahí que ambos animales aparezcan dibujados en las paredes de las galerías de la Cueva de Rouffignac. Una visita que se realiza a bordo de un pequeño tren eléctrico. Inolvidable. La luz, los relieves de la roca, los trazos realizados con el carbón hace 13.000 años, dan vida a los más de cien mamuts que, gracias a los habitantes prehistóricos de la Dordoña, hoy todavía viven entre nosotros. DÍA 04 CASTILLO DE COMMARQUE / LES EYZIES / LA FERRASSIE / LE MOUSTIER CABALLEROS ANDANTES, VENUS PALEOLÍTICAS Y NEANDERTALES FÓSILES Para seguir con nuestro viaje por el tiempo, durante la cuarta jornada nos permitiremos el atrevimiento de trasladar a los expedicionarios hasta tiempos, si cabe, aún más recónditos. Hoy viajaremos de la época contemporánea a la época medieval, del medioevo a los cazadores-recolectores Homo sapiens, y del Paleolítico Superior al Paleolítico Medio de los míticos neandertales (Homo neanderthalensis). Empezaremos con el primer tramo que nos llevará al Castillo de Commarque, en un idílico emplazamiento del valle del río Beune. Una construcción medieval que nos permite hablar de cómo, tras la etapa predadora del ser humano en el Paleolítico, el Homo sapiens se vio obligado a producir alimentos (ganadería y agricultura) para su supervivencia: lo que conocemos por el Neolítico. La producción conllevó la sedentarización de la población, así como su crecimiento. A su vez, la aparición, por primera vez, de excedentes (lo que equivale a riqueza) también comportó algo nuevo: la necesidad de protegerse de otros grupos humanos que quisieran apoderarse de esos bienes, y de ahí la aparición de los recintos amurallados. Tenemos ejemplos de fortificaciones en el primer Neolítico del Próximo Oriente y África, y la arqueología seguirá documentado la existencia de fortalezas, palacios amurallados y castillos hasta épocas históricas: Commarque es uno de ellos. Una de las particularidades de la ubicación del Castillo de Commarque es que en sus proximidades se hallaron dos venus paleolíticas del Homo sapiens: la Venus de Sireuil y la Venus de Laussel. Fue el Homo sapiens la primera especie primate en desarrollar sistemas simbólicos y de creencias? Hasta hace muy poco tiempo atrás, la mayoría de los académicos, embriagados por los logros de la cultura humana actual, pensaban que así era; hoy, gracias a la paleontología y la arqueología, el panorama científico cambia a pasos de gigante. Tras varios descubrimientos, sabemos que el Neanderthal también se comunicaba, enterraba a sus muertos (lo cual habla de creencias) y realizaba manifestaciones simbólicas: tallas, pinturas, música

Para profundizar en el mundo de los neandertales nos desplazaremos hasta dos emblemáticos yacimientos próximos a Les Eyzies; dos lugares que normalmente no son visitados por el público pero que el guía de nuestra expedición, Jordi Serrallonga, quiere mostrar a los expedicionarios: La Ferrassie y Le Moustier. En el primero fueron descubiertos los enterramientos intencionales de varios individuos que hoy atribuimos, sin duda, al Homo neanderthalensis; y el segundo, además de haber aportado otros restos paleontropológicos neandertaloides, es un famoso asentamiento arqueológico cuyas herramientas dieron nombre a la cultura de piedra tallada que, tradicionalmente, siempre se ha asociado al Neanderthal: el musteriense. Sin duda, tras viajar tantos miles de años sin parar, agradeceremos regresar a nuestro hotel contemporáneo para descansar y debatir sobre todo lo observado a lo largo de nuestra estancia en el corazón de la Prehistoria europea. DÍA 05 CASTILLO DE MONBAZILLAC-SALIDA A CIUDAD DE ORIGEN UNA COPA DE VINO PARA BRINDAR POR EL PASADO DE LA SAGA HUMANA Nuestra expedición en el corazón de la Prehistoria europea habrá sido toda una imparable sucesión de interesantes descubrimientos y aventuras la aventura del conocimiento. Y aunque es cierto que, con la llegada de la quinta jornada, deberemos regresar a nuestro mundo actual, antes de dirigirnos al aeropuerto de Burdeos brindaremos con una copa de buen vino por el Pasado de la saga humana. Para ello, nos detendremos en el Castillo de Monbazillac. Aquí descubriremos no sólo la mezcla de la arquitectura medieval original con los elementos renacentistas posteriores, sino también una fantástica vista panorámica del Valle del río Dordogne y el arte de los viñedos. La agricultura, inventada ya por los neolíticos en la Prehistoria (hace 10.000 años), hizo posible, unos milenios más tarde, la invención del vino, y que hoy escribamos estas páginas.

Precio... 1.150 por expedicionario en habitación doble* (+ tasas aéreas) *en un grupo de 16 expedicionarios Incluye....Guía de Ciencia y Aventura durante todo el viaje (Jordi Serrallonga).Seguimiento personalizado de los expedicionarios por parte de Ciencia y Aventura.Billete de avión con la compañía Air France.Estancia de cuatro noches en Hotel de 3 estrellas (desayunos y cenas incluidos).dos almuerzos en restaurantes locales.entradas a los museos, actividades y yacimientos detallados.traslados privados Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto.Autocar privado durante todo el viaje.propinas.seguro de viaje y cancelación hasta 1800 No incluye....tasas aéreas (unos 90, a confirmar en el momento de emisión del billete).dos de los almuerzos (los dos restantes están incluidos en el programa).bebidas en las comidas

Información Ciencia y Aventura... En Ciencia y Aventura priorizamos la atención personalizada. No dude en llamarnos e incluso solicitar una entrevista privada con el guía de la expedición: Jordi Serrallonga CIENCIA Y AVENTURA safari@cienciayaventura.com info@cienciayaventura.com www.cienciayaventura.com telf. móvil:609 713605 638 719440 telf. fijo: 93 2378636 Agencia de viajes colaboradora Iuris Travel SA... Ciencia y Aventura no es una agencia de viajes sino una empresa especializada en el diseño, guiado y logística de expediciones programadas a la vez que viajes a medida donde prima la calidad, seguridad y atención personalizada. Para nosotros no existe el mero cliente sino el auténtico expedicionario (desde el particular a la empresa). Así hemos recuperado la romántica figura del guía de expediciones o del experto capaz de preparar cualquier tipo de viaje al conocer y trabajar directamente en el destino. En este afán por ofrecer los mejores servicios, y tal como establece la legislación vigente, cada uno de nuestros itinerarios cuenta con la colaboración de una agencia de viajes; en este caso Iuris Travel S.A., la agencia de viajes de la Mutua de los Abogados de Cataluña (C/Roger de Llúria, 108 bajos, 08037 Barcelona). Información: www.cienciayaventura.com / info@cienciayaventura.com teléfonos: 609 713605 / 638 719440 / 693 2378636 Ciencia y Aventura. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización