Manual de producción comunicacional

Documentos relacionados
TABLA DE CONTENIDO. Pasos para realizar el esténcil. Y cómo hacemos para calcular el ancho?

Antes de comenzar... HERRAMIENTAS E INVENTARIO DEL PRODUCTO

VIII / SIERRA DE CALAR

Mezcla de retales de tela, colores surtidos, 500 g Plumas de pavo real, 5 ud Maletín de maquillaje

World Robot Olympiad 2017

UN BIOMBO CON REPISAS Y CAJONES

2º ESO BLOQUE: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS DE DIBUJO

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT


Representación Normalizada. Cortes y Secciones UNE ISO 128

Logro. Conocimientos previos. Tema: Personalizando páginas con márgenes y #

PAISAJE CON PLANTILLAS

pro-mate 2 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

Alfombras con Losetas de Corcho "Imitando un Suelo Antiguo"

GORROS CON FORMAS DE ANMIALES

pro-telo inox Perfil metálico plegado con forma de U. Lateral de 8 mm de altura. Lado visto liso de 10, 25 o 40 mm.

UNA MESA DE COMEDOR CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

IDEA DIY: Crea una pizarra de menús

Afinación, cambio de cuerdas y primeros acordes

KVARTAL Sistema de suspensión de cortinas y paneles

KVARTAL Sistema de suspensión de cortinas y paneles

Introducción a Microsoft Paint

el wc y vanitorio CÓMO instalar? 2 nivel dificultad

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

Modelo del trimestre

NATURAMIA FAQ. Es el granito esa piedra gris y monótona que mucha gente piensa?

2º ESO Departamento de Dibujo ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN NOMBRE: CURSO..

Mensaje del 2014: Materiales recomendados (cualquier mejora es aceptada) 2 mts de Bull Denim, Denim, ó Drill resistente.

Violonchelo (casi) profesional

1.2 Imágenes vectoriales y diferencias con otras de imágenes.

ILLUSTRATOR CS5 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO VER ÍNDICE. Duración en horas: 60

MANUAL DE APLICACIÓN DE LAS CINTAS ADHESIVAS 3M VHB PARA ACRISTALAMIENTO ESTRUCTURAL

El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para la recarga de los cartucho de tinta:

Guía de Instalación del Césped Artificial

MESAS DE CENTRO APILABLES

IDEA DIY: Crea una cocina de juguete

LES FACILITAMOS HOJA TÉCNICA.

PROYECTO: TORTILLADORA

MANUAL DE PRÁCTICAS.

PEDRERIA DE FANTASIA Clave: AL DESCRIPCION

Confección de maniquí para perros Autor: cecibelcastillo

TABIQUERÍA DE YESO CARTÓN

Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar moqueta o revestimientos de plástico 2

Proyecto: técnicas aplicadas en el dibujo

TABIQUE DIVISORIO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

Limpieza de la cubierta de documentos y del cristal de exposición

DIBUJO MECÁNICO TEMA 5 : SECCIONES Y CORTES

Comenzando a diseñar con el sistema Focus 3D

pro-corner Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

Propiedad de campo: Máscaras de entrada

ADHESIVO BIOCOMPONENTE PARA PEGADO DE PANELES B/A 3M 08115

Partir pliegos en cuartos

Guías de uso de la marca corporativa

INSTRUCCIONES. Imprime en tamaño carta y a color todas las páginas de este archivo. Únelas para armar las plantillas de cada una de las piezas.

En un envase, mezcle bien todos los ingredientes secos.

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil

Manual de Identidad Corporativa

ANA BALLESTER JIMÉNEZ SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN I: SISTEMA DIÉDRICO, VISTAS Y ACOTACIÓN

cama baja de 2 plazas?

Comunicación Gráfica y Expresión Arquitectónica: Pt.2

Bolso de tela y Patchwork

Cómo Unir Tableros con Tornillos Soberbios

3.7. Tutorial Leva-Válvula.

Máxima calidad y realismo en madera y metal VIGAS Y PANELES DE IMITACIÓN EN POLIURETANO. Decoración de techos rústicos

Construction. Procedimiento de Ejecución Cintas de PVC. Objeto: Cintas Sika PVC: Procedimiento para la soldadura térmica de las juntas de PVC N : 3.

ESPAÑOL. Referencia Contenido del kit. para la placa de cartón-yeso. (2) clips para cartón-yeso (2) tornillos de ajuste.

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

Cómo Colocar Cubrecantos

Materiales: CUCHA IGLU PARA PERROS Profesora: Irene Ariceta

Casetas de baño y faro

Paso de instalaciones sin necesidad de actuar sobre la tabiquería.

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS

principalmente de qué pieza de diseño gráfico se trata y su contenido.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Marroquinero Artesano MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO

Puerta. Resistente y segura Instalación paso a paso Detalles de terminación. Serie Cómo Hacer construcción.

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

LOS OBJETOS CONCRETOS EN LA COMPOSICIÓN VISUAL MATERIAL DIDÁCTICO SOLO VISIÓN (PROYECTABLE)

Por Nadia Boldo Sanguino

CONSEJOS DE ENVÍO MEDIDA EXACTA, IMPRESCINDIBLE PARA IMPRETIENDA.COM

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS

Tú sabias que es posible jugar bingo online- y hasta ganar millones de euros?

Unidad 3. Expresión y comunicación gráficas

1 Compás. Para trazar un arco con el compás, primero se debe hacer clic en el botón compás de la barra de herramientas situada a la izquierda.

El Cuadro de herramientas de Paint

Manual de instalación de la Catenaria Märklin

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

FOCOS DE EXTERIOR CÓMO INSTALAR? 3 nivel dificultad

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

Ábaco para personas con discapacidad visual fabricado de cartón

Manual para hacer Faroles: Método 1

guía de prácticos - cuarta parte actividades - trabajo práctico monograma

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN

Transcripción:

Manual de producción comunicacional Ellos (las compañias) esperan lanzarte en la cara sus mensajes desde cada superficie disponible sin que puedas responderle

Todo mensaje visual tiene una motivación y busca generar una reacción específica en el espectador. Para lograr este objetivo el diseñador o artesano de la imagen debe esforzarce en sintetizar y decodificar el tema elegido, representándolo mediante una técnica discursiva acorde al efecto deseado (humor, ironía, realismo, metáfora, etc.). Un buen stencil es aquel que, generalmente, logra transmitir una idea, concepto o crítica compleja mediante una composición sencilla que, en lo posible, consiga una conexión emocional con el lector. Los ejemplos ofrecidos a continuación ilustran distintas estrategias adecuados en esta perspectiva.

La densidad del color de la pintura en spray varia según su marca. El tamaño del rodillo se debe tomar en cuenta a la hora de fondear la imagen, considerando el corto tiempo de aplicación. El tirro se usa para fijar el stencil a la superficie a rayar. Con los exactos y cuchillas cortamos el cartón o cualquier material que sirva de plantilla. La pintura blanca es opcional, en el caso que se quiera fondear la imagen. IMPRESCINDIBLES OPTATIVOS SUPERFÍCIE DE LA PLANTILLA CARTÓN DOS Y TRES EN KILO TIRRO PINTURA EN SPRAY RODILLO 25 CM RODILLO 10 CM CUCHILLA EXACTO TOBO PARA PINTURA

A ELIGE LA IMAGEN B SE LLEVA A BLOQUES DE COLOR C SE CONECTAN LAS ISLAS ENTRE SI EJEMPLO DE UNIÓN DE ISLAS

Para hacer un stencil de varios colores se debe hacer una plantilla distinta para cada color y luego se rayan separadamente una sobre otra. El color puede usarse de una manera simbólica y referencial, y debe saber usarse de manera precisar para no distorsionar el mensaje. + + = + =

La imagen a cortar debe estar sintetizada de manera que no queden puentes muy frágiles sosteniendo grandes islas. Se puede cortar sobre cartón de distintos gruesos, algunos polímeros delgados o incluso en papel bond plastificado. Dependiendo del tamaño de la pieza se recomienda usar soportes mas sólidos y resistentes. En el caso de piezas de mayor tamaño y complejidad soportes más sólidos permiten que la plantilla se sostenga mejor al fijar el stencil sobre la pared. Para piezas de menor tamaño se recomienda usar soportes más livianos, ya que facilitan su realización por una sola persona. Debemos recordar cortar con cuidado las islas, si estas no quedan bien conectadas podemos perder una pieza del stencil. Si siente dificultades con el corte cambie la hojilla. Recomentamos cortar las líneas rectas con ayuda de una regla. APROYECTAR EL DISEÑO EN EL CARTÓN O SUPERFICIE DE LA PLANTILLA FIJANDO CORRECTAMENTE Y DIBUJAR EL CONTORNO DEL DISEÑO EN EL CARTÓN. B LUEGO SE CORTAN LAS PARTES DE LA IMAGEN DE LO QUE QUEREMOS REPRODUCIR EN LA PARED

Para rayar la imagen debe elegirse un lugar visible para llegarle al mayor número de gente con el mensaje. Es preferible una imagen en el mejor lugar posible que mil imágenes mal ubicadas. Para evitar la competencia entre imágenes es mejor buscar paredes libres donde logre destacar. Se recomiendan paredes lisas para lograr asi una mejor definición de la imagen y en lo posible paredes no porosas para ahorrar pintura. El equipo o célula de rayado ideal consta de tres personas: Para que uno sostenga, el que canta la zona y el que raya. Dependiendo de la situación este orden puede cambiar. AUNO SOSTIENE 30cm BUNO RAYA MANTENER A 30 CM DE LA SUPERFICIE A RAYAR MOVER CONSTANTEMENTE LA LATA PARA EVITAR QUE SE CHORREE LA PINTURA CUNO PERSONA CANTA LA ZONA ANTES AGITAR POR UN MINUTO (se recomienda batir antes de estar en el sitio a rayar) DESPUÉS VOLTEAR LA LATA Y PRESIONAR HASTA QUE SÓLO SALGA GAS

En paredes sobresaturadas de imágenes o colores oscuros se recomienda fondear la imagen con pintura de caucho blanca antes de aplicar el stencil. Este procedimiento necesita ser realizado por un número considerable de personas y puede demorar significativamente el proceso de rayado aumentando los riesgos. BSE RELLENA EL ESPACIO MARCADO CON PINTURA DE CAUCHO AYUDADO DE UNA BROCHA O RODILLO PEQUEÑO C SE VUELVE A COLOCAR LA PLANTILLA DE FORMA QUE CALCE CON LA SILUETA FONDEADA Y SE ECHA EL SPRAY NEGRO D SE RETIRA LA PLANTILLA Y QUEDA LA IMAGEN SOBRE ALGÚN FONDO DE COLOR ASE COLOCA LA PLANTILLA Y SE ECHA EL SPRAY DEL COLOR DESEADO PARA EL FONDO (CASI SIEMPRE BLANCO)