XXII Domingo del Tiempo Ordinario

Documentos relacionados
LECTURAS. Estos mandatos son vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos que, cuando tengan noticia de todos ellos, dirán:

Salmo responsorial (Salmo 39):

" Guardar la tradición "

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

VII Domingo del Tiempo Ordinario 23 de febrero de 2014

II Domingo del Tiempo Ordinario 19 de enero de 2014

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María. 19 de marzo de 2012

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

II Domingo de Cuaresma. 4 de marzo de 2012

3 Nos ofrecemos a nosotros

Santa María Madre de Dios 1 de enero de 2014

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios 1 de Enero de 2012

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

XVI Domingo del Tiempo Ordinario

Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los

II Domingo del Tiempo Ordinario

XXIII Domingo del Tiempo Ordinario

17.a Conmemoración del bautismo

El libro de la fe de los niños

XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

Lección Por qué la multitud seguía a Jesús? -Porque querían ver más de las señales milagrosas que Jesús realizaba sobre los enfermos.

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

Evangelio: Marcos 7, JESÚS Y LOS ESCRIBAS Y FARISEOS. Felipe Santos, SDB

Domingo de la Santísima Trinidad

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Liturgia Viva del Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

XXIII Domingo del Tiempo Ordinario 4 de Septiembre de 2011

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

Solemnidad de Todos los Santos 12 de octubre de Monición: Primera Lectura:

ANTES POR LA GRACIA DEL SEÑOR JESÚS, EL CRISTO, CREEMOS QUE SEREMOS SALVOS

ANTÍFONA DE ENTRADA Jn 15, 13

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.

Domingo de Pentecostés

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

SEGUNDO DOMINGO DE NAVIDAD CICLO C

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

II Domingo de Pascua Domingo de la Divina Misericordia 27 de abril de Monición: Primera Lectura:

XIX Domingo del Tiempo Ordinario

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

MISA CON NIÑOS 22 de octubre ORDINARIO 29º-A

Lunes Santo. 25 de marzo de 2013

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

Natividad del Señor 25 de diciembre de 2013

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A. Camino equivocado

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

VII Domingo de Pascua

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo B

XXII Domingo del Tiempo Ordinario

Moniciones Domingo XXXI del Tiempo Ordinario

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Aprendemos y Crecemos!

IV Domingo de Cuaresma

Plegaria eucarística V

Liturgia Viva del Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

MISA CON NIÑOS NAVIDAD -A- 8 de enero 2017 BAUTISMO DEL SEÑOR

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario 13 de Noviembre de 2011

Solemnidad de la Asunción de la Virgen María

Solemnidad del Bautismo del Señor. 8 de Enero de 2012

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

XI Domingo del Tiempo Ordinario

ANTÍFONA DE ENTRADA Apoc 3, 20

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

XVIII Domingo del Tiempo Ordinario

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

II Domingo de Cuaresma

NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA. Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

Solemnidad de la Inmaculada Virgen María

DOMINGO II DE PASCUA (A)

TIEMPO DE CUARESMA MARTES DE LA TERCERA SEMANA

NOVENA A NUESTRO PADRE CELESTIAL

22 de abril de Subsidio litúrgico-

BEATO MIGUEL AGUSTÍN PRO,

HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7)

19 DE ENERO. BEATOS SANTIAGO SALÉS, sacerdote, y GUILLERMO SAULTEMOUCHE, religioso; IGNACIO DE AZEVEDO, sacerdote y compañeros;

Necesitamos poder y no palabrería

Transcripción:

XXII Domingo del Tiempo Ordinario Monición 2 de septiembre de 2012 1 Muy queridos hermanos, en este primer domingo de septiembre, muchos de nosotros habremos vuelto a nuestros lugares de origen. Otros habrán empezado sus vacaciones, pero todos, incluso aquellos, que el hemisferio sur no han vivido el verano, todos, acudimos, un domingo más, a nuestra cita con el Señor. La mesa de su Cuerpo y de su Palabra está a nuestra disposición. Pero hará falta que nos importe más el interior que lo exterior, más el fondo que la forma. Jesús nos va a pedir limpieza de corazón y ojos limpios para ver al mundo y a los hermanos. Y que nunca, nuestro Maestro y Amigo nos vea sucios por dentro como encontró a los fariseos. Dispongamos a abrir nuestro corazón a la gran alegría de compartir con Jesús de Nazaret esta primera Eucaristía dominical del mes de septiembre.

Primera Lectura Lectura del Libro del Deuteronomio (4, 1-2.6-8) Moisés habló al pueblo diciendo: Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos que yo os mando cumplir. Así viviréis y entrareis a tomar posesión de la tierra que el Señor Dios de vuestros padres os va a dar. Estos mandatos son vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos que, cuando tengan noticia de todos ellos, dirán: "Cierto que esta gran nación es un pueblo sabio e inteligente." Y, en efecto, hay alguna nación tan grande que tenga los dioses tan cerca como lo está el Señor Dios de nosotros siempre que lo invocamos? Y, cuál es la gran nación, cuyos mandatos y decretos sean tan justos como toda esta Ley que hoy os doy? 2 Palabra de Dios. Salmo responsorial (Salmo 14) R/. Señor, Quién puede hospedarse en tu tienda? El que procede honradamente y practica la justicia, el que tiene intenciones legales y no calumnia con su lengua. R.- El que no hace mal a su prójimo ni difama al vecino, el que considera despreciable al impío y honra a los que temen al Señor. R.- El que no retracta lo que juró aun en daño propio, el que no presta dinero a usura ni acepta soborno contra el inocente. El que así obra nunca fallará. R.-

Segunda Lectura Lectura de la Carta del Apóstol Santiago (1, 17-18.21b.22-27) Mis queridos hermanos: Todo beneficio y todo don perfecto viene de arriba, del Padre de los astros, en el cual no hay fases ni periodos de sombra. Por propia iniciativa, con la Palabra de la verdad, nos engendró, para que seamos como la primicia de sus criaturas. Aceptad dócilmente la Palabra que ha sido planteada y es capaz de salvarnos. Llevadla a la práctica y no os limitéis a escucharla engañándoos a vosotros mismos. La religión pura e intachable a los ojos de Dios Padre es ésta: visitar huérfanos y viudas en sus tribulaciones y no mancharse las manos con este mundo. 3 Palabra de Dios. Aleluya El Padre por propia iniciativa, nos engendró con la Palabra de la verdad, para que seamos como las primicias de sus criaturas.

Evangelio +Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (7,1-8,14-15.21-23) En aquel tiempo se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos letrados de Jerusalén y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras (es decir, sin lavarse las manos). (Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y al volver de la plaza no comen si lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas). Según eso, los fariseos y los letrados preguntaron a Jesús: Por qué comen tus discípulos con mano impuras y no siguen tus discípulos la tradición de los mayores? Él les contestó: Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos. Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres. En otra ocasión llamó Jesús a la gente y les dijo: Escuchad y entended todos: Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre. Porque de dentro del corazón del hombre salen los malos propósitos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro. 4 Palabra del Señor.

Reflexión Creer y Vivir Un Dios cercano es lo que importa. En los tres primeros capítulos del libro del Deuteronomio Moisés ha pronunciado su primer discurso, en el que ha recordado los acontecimientos desde el monte Horeb hasta el paso del Jordán. Moisés ha señalado en concreto cómo es Yahvé precisamente el que ha comenzado a revelar su deseo de pacto. Ahora le toca a Israel corresponder con su compromiso: cumplir fielmente ese pacto, la alianza. Así es como podrá alcanzar y poseer la tierra prometida. En el alma de los israelitas se introduce una reconfortante seguridad: el cumplimiento fiel de la ley procura la bendición o ayuda de Dios y con ella el respeto por parte de todos los pueblos; pues no hay otro pueblo que tenga un Dios como éste, capaz de apoyar totalmente a su pueblo. Israel, pues, escucha los mandatos que su Dios le enseña a cumplir. Así vive la alianza. Vivir la alianza es la misión de Israel; vivirla siendo totalmente fiel a un Dios que se muestra cercano, a pesar de que no se le ve ni tiene figura. Hoy sucede lo mismo: la misión de la Iglesia no es tanto comentar la resurrección de Jesús, cuanto vivirla; porque así hay que hacer presente entre los hombres a Cristo resucitado. 5 - La esencia del cristianismo. Santiago en su Carta lo dice muy claro: «La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas». Por eso es que frente a cualquier clase de apariencias externas, el apóstol Santiago critica con dureza la preferencia por el rico en detrimento y humillación del pobre. La fe en Jesucristo exige el amor al prójimo y excluye cualquier preferencia que se funde en la riqueza o en el poder. Este tipo de preferencias son contrarias y antitéticas al método de Dios, que «ha escogido a los pobres según el mundo como ricos en la fe y herederos del Reino». Ciertamente la pobreza verdadera es la que nace de la fe, que genera la confianza en Dios y se traduce en el amor al prójimo. La relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, comenta Benedicto XVI en su Carta encíclica, Dios es amor, es inseparable: «ambos están tan estrechamente entrelazados, que la afirmación de amar a Dios es en realidad una mentira si el hombre se cierra al prójimo o incluso lo odia... el amor del prójimo es un camino para encontrar también a Dios, y... cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte también en ciegos ante Dios» (n. 16). - Vivir con humildad sin creernos superiores. Los fariseos del Evangelio de hoy se creen los mejores. Se consideran los practicantes irreprochables, virtuosos, sin fallos. Pero a Jesús no le convencen y, por eso, les pone en entredicho delante de todos. Señala que sus prácticas son inútiles y perjudiciales. Se encierran en sí mismos, en lugar de avanzar hacia Dios y hacia el prójimo. Se consideran puros, separados, que es lo que significa la palabra fariseo. Endurecen su corazón y no dejan que Dios entre en él. Están equivocados Los actos religiosos, aunque se practiquen con fervor, no valen para nada si no

estamos cerca de los otros. Servir a Dios es también abrirse a la los otros, sean de la condición que sean. Los fariseos, en cambio, se separan de los otros y creen servir a Dios. - Lo que importa es la autenticidad de nuestra vida. Posiblemente pocas cosas nos resultan más desagradables de algunas personas como notar que su conducta no responde a los sentimientos de su corazón. También hoy, como hace veinte siglos, podemos dar demasiada importancia a ciertas rutinas en el trato o en el comportamiento en general, que se supone son propias de personas educadas, honradas, trabajadoras, veraces, amantes de la libertad... Puede suceder, y a veces lamentablemente sucede, que nos quedemos casi solamente en cuidar las formas, desentendiéndonos de si esas actitudes nuestras manifiestan auténticas realidades personales Es actual en el hombre el pecado de hipocresía; porque la autenticidad de cada uno, para bien o para mal, está en el corazón. Alentemos, pues, sentimientos generosos, de honradez, de justicia. Lo que sale de dentro del corazón es lo que importa. 6 José María Martín OSA

Oración de los fieles Padre, haz que abandonado el hombre viejo, tomemos, todos, el camino de salvación que conduce, por Cristo hacia tu Santa Morada, así te pedimos: R.- PADRE, HAZNOS CRECER EN SANTIDAD. Por el Papa, los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, para que siendo fieles a la llamada que un día recibieron, hagan crecer la gloria y la santidad de la Iglesia. (OREMOS) Por todos los ciudadanos de nuestro país para que seamos leales y busquemos entre todos el bien común, para alcanzar la prosperidad y el crecimiento de nuestra nación. (OREMOS) 7 Por todos los que comienzan un nuevo curso, para que aportando su esfuerzo puedan contribuir al desarrollo de sus empresas, de sus ciudades y de su país. (OREMOS) Por el buen tiempo y las buenas cosechas en nuestros campos, por la labor de los campesinos, agricultores y ganaderos. (OREMOS) - Por las familias, para que los objetivos de este curso que comienza, se vean logrados al final del mismo, con el trabajo y la dedicación diaria. (OREMOS) Por nosotros, nuestras familias y amigos para que crezcamos todos en santidad y amor a Dios y los hermanos. (OREMOS) Se pueden añadir algunas intenciones libres Oración Padre, atiende estas necesidades que tu pueblo te presenta. Te lo pedimos por tu Hijo Jesucristo Nuestro Señor. Amén

Ofrendas Con los 10 MANDAMIENTOS queremos expresar nuestro deseo de amar a Dios con todas las consecuencias. Con la palabra AMOR queremos resumir la Ley que nos trajo Jesús: el amor que Dios nos tiene Con el PAN y el VINO damos gracias a Dios por este Año Sacerdotal. Que nunca nos falte la eucaristía de cada domingo, de cada día. Oración para después de la comunión 8 Gracias, Señor, por quedarte en mí y junto a cada uno de nosotros hecho alimento, para ayudarnos a recorrer el camino. Gracias por las llamadas que continuamente nos haces a seguirte, a testimoniar con nuestra vida el Evangelio, a ser cepas que den buenos y abundantes frutos. Gracias por insistir en las llamadas, pese a que nuestras respuestas casi siempre son negativas, tibias, faltas de coraje y decisión. No te canses Señor. Ayúdanos con la fuerza de esta comunión a dejarnos transformar, a dejarnos podar y entrecavar, para que seamos cepas renovadas, que cada cosecha dan mejores frutos. Despedida Salgamos felices del templo. La enseñanza de Jesús tiene que darnos alegría porque nos pide honradez, sinceridad y amor para con todos los hermanos. Con esta confianza, podéis ir en paz. V- Demos gracias a Dios Fraternidad Franciscana de la Cruz San Miguel de Serrezuela y Cabezas del Villar en Ávila Torrelodones en Madrid