Qué es Innovación. Tecnológica y no tecnológica. Por sector Por alcance de la innovación Innovación con y sin IDT previa Modelos mixtos

Documentos relacionados
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

CUADRO No. 1 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN MEXICO 1/ - millones de dólares -

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso-9000 EN MÉXICO

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Sistema Nacional de Investigadores

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Panorama Estatal de Ocupaciones

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

De los resultados de PISA 2003 y 2012, en promedio qué países mejoraron o decayeron

FORO SOBRE EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y PARQUES TECNOLÓGICOS. Dr. Juan Pedro Laclette

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) SAN LUIS POTOSÍ

Cifra de negocios. Ventas a países de la UE y asociados (1)

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO)

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

México en PISA México D. F. a 7 de diciembre de 2010

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Estadísticas de Educación en México

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) AGUASCALIENTES

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO. Dr. Hilario Barcelata Chávez

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

SECRETARIA DE FOMENTO, COLONIZACION E INDUSTRIA. DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA. CENSO DE 1900.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación /

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Balanza de Pagos Tecnológica

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

El Nuevo Rostro de la Regionalización en México

X. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

Colección: índices sociodemográficos

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Primer Informe

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Julio de

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Autotransporte Federal de Turismo

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Transcripción:

INDICADORES DE INNOVACIÓN 1

Qué es Innovación Tecnológica y no tecnológica En sector público y sector privado Por sector Por alcance de la innovación Innovación con y sin IDT previa Modelos mixtos Innovación abierta 2

Importancia de los indicadores de innovación tecnológica Detectar las debilidades y fortalezas del sistema de innovación en México. Determinar el posicionamiento tecnológico del país. Lo anterior permite estar en posibilidad de localizar los puntos en los cuales el Estado puede intervenir con mayor ímpetu con el fin de impulsar la innovación. 3

Antecedentes teóricos Definición de innovación tecnológica planteada en el estudio de la OCDE en los 70: La primera aplicación, con éxito comercial, de una nueva forma de ciencia y tecnología. 4

Modelos lineales de innovación (linear research-to-market model) impulsados por la ciencia (science push) arrastrados por la demanda (demand pull). ) Actividades de investigación Desarrollo del producto Producción Comercialización 5

Modelos lineales de innovación Actualmente este tipo de modelos se ajusta sólo, y de manera parcial, para las empresas que: Tienen estructuras organizacionales jerarquizadas y que producen en masa. Cuentan con unidades de IDT y son poco dependientes de los desarrollos tecnológicos externos. 6

Modelo interactivo de innovación (chain-linked model) Este modelo se caracteriza porque en cualquier etapa del proceso de producción puede haber innovación, no sólo al inicio. Además, combina dos tipos de interacción: Interacción al interior de la empresa Relaciones entre la empresa y el sistema de ciencia y tecnología en el cual opera. 7

Innovación tecnológica: modelo interactivo Investigación Conocimiento científico y tecnológico existente Mercado potencial Invención y/o producción del diseño analítico Diseño detallado y pruebas Rediseño y producción Distribución y mercado 8

Innovación tecnológica En los manuales de Oslo y de Bogotá se presenta: La definición de innovación tecnológica. Las normas internacionales y regionales para el acopio de información sobre innovación tecnológica. 9

Innovación tecnológica: Concepto Las innovaciones tecnológicas son concebidas como: Productos y proceso nuevos. Cambios significativos en productos y procesos. Por productos se entenderá indistintamente bienes y servicios. 10

Innovación tecnológica: Concepto Una innovación ha sido implementada: Si se ha introducido en el mercado (innovación de producto); o Si ha sido utilizada en algún proceso de producción (innovación de proceso). Por lo tanto, para generar la innovación tecnológica se requiere de actividades científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y comerciales. 11

Grados de novedad de las innovaciones Innovación a nivel mundial Innovación regional o nacional Innovación a nivel empresa 12

Innovación tecnológica de productos o servicios La innovación en los productos se presenta desde dos perspectivas: p Productos tecnológicamente nuevos. Productos cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de aquellos productos o servicios previamente ofertados. Tecnológicamente mejorado. Productos existentes y cuyo desempeño, componentes, materiales, funcionalidad ha sido perfeccionado a través de una implementación de mejoras totales o parciales del producto. 13

Innovación tecnológica de procesos o métodos Adaptación de procesos o métodos de producción nuevos o significativamente mejorados, incluyendo los métodos de suministro de productos a los clientes. Estos métodos pueden incluir cambios en el equipo, en la organización de la producción o una combinación de ambas. 14

Otros tipos de innovación Innovación de mercadotecnia. Es la puesta en práctica de un nuevo método de mercadotecnia (o comercialización o marketing ) g) que involucre cambios significativos en el diseño, empaque (envasado), la promoción y la colocación de productos y en los métodos de tarificación de bienes o servicios. Innovación organizacional. Es la puesta en práctica de nuevos métodos de organización, pudiendo ser cambios en las prácticas de la empresa, en la organización del lugar de trabajo o en las relaciones externas de una empresa. 15

Actividades del proceso de innovación Adopción de maquinaria y equipo nuevos e ingeniería industrial. Adquisición y cambio de la maquinaria y las herramientas utilizadas para la producción y los procedimientos de control de calidad, así como métodos y estándares requeridos para la manufactura de nuevos productos o el uso de nuevos procesos. 16

Actividades del proceso de innovación Mejoras en los procesos de manufactura que no han madurado y desarrollo de las etapas de pre-producción. Modificaciones en productos o procesos, entrenamiento del personal en relación con la aplicación de nuevas técnicas o en el uso de maquinaria nueva. 17

Actividades del proceso de innovación Adquisición de tecnología no incorporada Adquisición de tecnología externa con la forma de patentes, t invenciones i no patentadas, licencias, revelación de know- how, marcas comerciales, diseños, patrones y servicios con contenido tecnológico, vinculados a un producto o proceso nuevo. 18

Diseño Actividades del proceso de innovación Planos y dibujos que ayudan a definir los procedimientos, especificaciones técnicas y características ti operacionales necesarias para la concepción, desarrollo, producción y mercadeo de nuevos productos y procesos. Concepción inicial del producto o proceso, es decir, investigación y desarrollo tecnológico (IDT). 19

Actividades del proceso de innovación Diseño Puede estar relacionado con la adquisición de maquinaria y equipo nuevos, ingeniería industrial, mejoras en los procesos de manufactura no maduros y mercadeo de nuevos productos. 20

Información sobre patentes El Instituto Mexicano de la Propiedad da a conocer periódicamente sus registros sobre las actividades de patentación en México por medio de: IMPI en cifras Informe anual IMPI 21

Información sobre Patentes PATENTES* SOLICITADAS Y CONCEDIDAS EN MÉXICO, 1999-2008 Solicitadas Concedidas Año Nacionales Extranjeras Total Nacionales Extranjeras Total 1999 455 11,655 12,110 120 3,779 3,899 2000 431 12,630 13,061 118 5,401 5,519 2001 534 13,032 13,566 118 5,360 5,478 2002 526 12,536 13,062 139 6,472 6,611 2003 468 11,739 12,207207 121 5,887 6008 6,008 2004 565 12,629 13,194 162 6,676 6,838 2005 584 13,852 14,436 131 7,967 8,098 2006 574 14,926 15,500 132 9,500 9,632 2007 641 15,958 16,599 199 9,758 9,957 2008 685 15,896 16,581 197 10,243 10,440 */ Incluye Patentes Solicitadas y Concedidas vía PCT. Fuente: IMPI, Informe Anual 2008. 22

Información sobre Patentes Solicitudes it de Patentes t en México 23

Información sobre Patentes III.42 PATENTES SOLICITADAS POR ENTIDAD DE RESIDENCIA DEL INVENTOR, 1998-2008 Entidad federativa 1988 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Aguascalientes 4 3 3 2 2 6 5 8 5 3 10 Baja California 9 11 4 4 6 0 0 3 3 2 3 Baja California Sur 1 1 0 0 0 7 3 1 1 2 6 Campeche 0 1 1 0 0 0 0 4 1 2 7 Chiapas 1 0 0 1 0 0 2 1 6 8 5 Chihuahua 5 9 9 11 17 18 27 15 24 22 21 Coahuila 14 13 7 10 11 32 26 18 17 17 15 Colima 4 1 5 8 5 2 4 3 2 3 4 Distrito Federal 148 181 166 215 206 167 179 212 181 219 219 Durango 0 1 1 3 2 0 1 2 7 0 5 Et Estado de México 70 44 64 55 59 52 58 56 61 54 51 Guanajuat o 10 15 12 23 13 26 22 9 14 27 32 Guerrero 0 1 1 1 0 0 0 2 3 0 0 Hidalgo 12 1 2 2 3 3 1 4 3 5 1 Jalisco 25 33 39 41 51 40 59 66 72 85 63 Michoacán 5 2 3 4 7 1 10 5 5 7 6 Morelos 15 14 11 11 10 10 14 10 17 16 15 Nayarit 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 Nuevo León 47 38 27 66 44 44 66 75 81 73 97 Oaxaca 3 3 2 5 2 2 4 5 1 0 0 Puebla 15 16 19 14 15 14 22 15 11 12 22 Querétaro 15 24 19 12 17 10 22 21 11 25 20 Quintana Roo 0 2 1 1 3 2 3 1 5 1 1 San Luis P ot osí 4 10 8 9 7 3 4 3 9 4 8 Sinaloa 6 3 8 7 8 3 5 7 2 4 15 Sonora 2 3 4 7 7 1 3 5 10 17 11 Tabasco 3 1 5 2 3 3 5 7 1 3 5 Tamaulipas 6 4 3 8 7 3 7 10 6 10 15 Tlaxcala 0 0 0 0 2 1 0 0 2 1 2 Veracruz 9 5 4 8 8 2 5 7 6 11 12 Yucatán 3 4 2 1 5 9 8 5 3 7 6 Zacatecas 1 0 0 1 1 4 0 4 0 1 2 Sin clasificar* 15 11 0 1 4 2 0 0 4 6 5 Total 453 455 431 534 526 468 565 584 574 641 685 24

Información sobre patentes INDICADORES COMPUESTOS BASADOS EN INFORMACIÓN SOBRE PATENTES PARA MÉXICO Relación de Relación de Coeficiente de Tasa de Año Dependencia AutosuficienciaInventiva Difusión 1/ 1998 23.05 0.04 0.050 0.59 1999 25.62 004 0.04 0050 0.050 055 0.55 2000 29.30 0.03 0.044 0.76 2001 24.40 0.04 0.054 0.57 2002 23.83 0.04 0.052 0.49 2003 25.08 0.04 0.046 0.58 2004 22.35 004 0.04 0055 0.055 056 0.56 2005 23.72 0.04 0.056 0.53 2006 26.00 0.04 0.055 0.77 2007 24.90 0.04 0.061 0.71 2008 23.21 0.04 0.064 n.d. 25

INFORMACIÓN SOBRE PATENTES, RELACIÓN DE DEPENDENCIA País 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Alemania 0.22 0.22 0.22 0.25 0.26 0.27 Australia 8.54 7.93 7.92 8.34 8.17 8.87 Austria 0.17 0.10 0.12 0.10 0.17 n.d. Bélgica 0.24 0.36 0.24 0.20 0.33 0.36 Canadá 9.04 8.48 6.30 6.70 6.61 7.03 Corea del Sur 0.39 0.31 0.33 0.32 0.32 0.34 Dinamarca 0.09 0.09 0.07 0.10 0.13 0.12 Eslovaquia 6.17 6.84 1.11 0.61 0.47 0.44 España 0.13 0.13 0.11 0.10 0.10 0.08 E.U.A. 0.82 0.81 0.88 0.88 0.92 0.89 Finlandia 0.10 0.11 0.10 0.13 0.11 0.12 Francia 0.25 0.25 0.22 0.21 0.19 0.16 Grecia 0.07 0.06 0.07 0.03 6.55 5.04 Holanda 0.23 0.25 0.25 0.29 0.25 0.18 Hungría 6.01 5.36 2.55 0.70 0.29 0.15 Irlanda 0.07 0.09 0.07 0.10 0.12 0.09 Islandia 5.34 13.12 7.02 11.60 7.24 0.87 Italia n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 0.09 Japón 0.15 0.15 0.15 0.16 0.18 0.19 Luxemburgo 1.02 0.50 0.78 2.67 1.00 1.67 México 23.83 25.08 22.35 23.72 26.00 24.90 Noruega 4.34 4.43 3.81 4.24 4.29 4.44 Nueva Zelandia 2.78 2.73 3.00 2.70 2.42 3.15 Polonia 1.86 1.75 2.25 2.25 0.30 0.15 Portugal 0.38 0.32 0.52 0.30 0.20 0.12 Ri Reino Unido Uid 053 0.53 055 0.55 056 0.56 057 0.57 047 0.47 044 0.44 República Checa 9.56 4.73 1.01 0.42 0.30 0.27 Suecia 0.18 0.23 0.17 0.17 0.17 0.16 Suiza 0.26 n.d. 0.25 0.28 0.21 0.20 Turquía 3.44 0.71 0.34 0.23 0.15 0.12 26

INFORMACIÓN SOBRE PATENTES COEFICIENTE DE INVENTIVA País 2002 1/ 2003 1/ 2004 2005 2006 2007 Alemania 5.8 5.8 5.9 5.9 5.8 5.8 Australia 1.2 1.2 1.3 1.2 1.4 1.3 Austria 2.4 2.6 2.7 2.8 2.7 n.d. Bélgica 0.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 Canadá 1.3 1.2 1.6 1.6 1.7 1.5 Corea del Sur 16.1 18.9 21.9 25.4 26.0 26.6 Dinamarca 3.4 3.3 3.5 3.1 2.8 3.0 Eslovaquia 0.5 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4 España 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 E.U.A. 6.4 6.5 6.5 7.0 7.4 8.0 Finlandia 4.2 3.8 3.8 3.5 3.4 3.4 Francia 2.2 2.2 2.3 2.3 2.3 2.3 Grecia 0.5 0.5 0.4 0.5 0.6 0.7 Holanda 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.3 Hungría 0.8 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 Irlanda 2.3 2.2 1.9 1.9 2.0 1.9 Islandia 2.5 2.0 2.3 1.6 1.5 2.0 Italia n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 1.6 Japón 28.7 28.1 28.8 28.8 27.2 26.1 Luxemburgo 0.9 0.4 0.5 0.5 0.5 0.3 México 0.05 0.05 0.05 0.06 0.05 0.06 Noruega 2.6 2.4 2.5 2.5 2.5 2.6 Nueva Zelanda 4.7 4.5 4.0 4.5 5.1 4.4 Polonia 0.6 0.6 0.6 0.5 0.6 0.6 Portugal 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 Reino Unido 3.5 3.4 3.2 3.0 2.9 2.9 República Checa 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 Suecia 3.8 3.4 3.1 2.8 2.7 2.8 Suiza 2.5 n.d. 2.3 2.2 2.3 2.2 Turquía 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 27

Módulo de Innovación Tecnológica Encuesta sobre investigación y desarrollo tecnológico. En el diseño del Módulo de Innovación Tecnológica se toman en cuenta las recomendaciones de la OCDE. CONACYT establece un mecanismo de cooperación con el INEGI para el levantamiento de la encuesta. 28

ESIDET - MIT 1. Se realiza cada dos años. 2. La encuesta es representativa a nivel nacional y a nivel rama OCDE. 3. Directorios del marco muestral son generados por el censo económico más reciente en cada ejercicio de la encuesta. 4. La encuesta se aplica a una muestra aleatoria representativa, complementada con información de empresas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones i y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). 29

Módulo de Innovación Tecnológica Enfocado a la innovación realizada por las empresas. Innovaciones en producto y proceso. 30

Módulo de Innovación Tecnológica Porcentaje de empresas que realizaron proyectos de innovación Tamaño de empresa (número de empleados) Encuesta 2001 Encuesta 2006 Encuesta 2008 50 a 100 22.95 21.81 23.58 101 to 250 21.19 28.85 16.77 251 a 500 34.26 27.7070 20.0606 501 a 750 40.69 26.03 12.44 751 o más 43.16 20.12 20.74 Total 25.55 24.94 20.25 31

Módulo de Innovación Tecnológica Empresas que en 2006 y 2007 realizaron al menos un proyecto de innovación, por tipo de industria Industria Si realizaron al menos un proyecto de innovación No realizaron ningún proyecto de innovación Suma Con resultados Manufactura 26.2 73.8 100 96.8 Alimentos, bebidas y tabaco 41.2 58.8 100 96.8 Textiles, prendas de vestir, piel y cuero 11.4 88.6 100 100.0 Madera, papel, imprentas y publicaciones 22.0 78.0 100 91.2 Carbón, petróleo, energía nuclear, químicos y productos de ca 37.0 63.0 100 96.2 Productos minerales no metálicos 17.8 82.22 100 100.00 Metales básicos 22.0 78.0 100 92.9 Productos fabricados de metal, (excepto maquinaria y equipo) 27.6 72.4 100 97.7 Maquinaria, equipo, instrumentos y equipo de transporte 22.8 77.2 100 97.7 Muebles y otras manufacturas no especificadas en otra parte 26.5 73.5 100 100.00 32

Módulo de Innovación Tecnológica Criterios i para identificar un proyecto de IDT 33

Módulo de Innovación Tecnológica Distribución porcentual de la colaboración en proyectos de innovación en productos o servicios Tamaño de empresas Colaboración colaboración colaboración Total (número de trabajadores) Su empresa con institutos de con universidades con otras Productos o servicios investigación otras IES empresas Productos o Productos o Productos o servicios servicios servicios Productos o servicios 1 50 a 100 74 12 7 7 100 2 101 a 250 69 6 6 19 100 3 251 a 500 70 11 2 18 100 4 501 a 750 77 14 3 6 100 5 751 o más 72 7 4 17 100 6 Suma 73 10 5 12 100 34

Módulo de Innovación Tecnológica Distribución ib ió de las ventas 2006 y 2007 porcentaje Tipo de productos Tamaño de empresas (número de empleados) Por productos tecnológicamente Por productos tecnológicamente Por productos sin cambios nuevos mejorados Total % 1 50 a 100 28.35 28.39 43.26 100.00 2 101 a 250 29.57 29.99 40.44 100.00 3 251 a 500 28.21 42.15 29.64 100.00 4 501 a 750 16.10 15.03 68.87 100.00 5 751 o más 13.46 42.63 43.91 100.00 6 SUMA 17.46 39.67 42.87 100.00 35

REPORTE DEL MÓDULO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Sitio i web de CONACYT. http://www.conacyt.mx/ Sitio web del Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT). http://www.siicyt.gob.mx t MINIREPORTE A+B INNOVACION_2007.pdf 36

Otras conceptualizaciones de innovación INNOVACIÓN ABIERTA Innovación no restringida, basada en la experimentación, la apertura y en la colaboración entre organizaciones y los mismos usuarios. Fundamental el auge de las TIC s. 37

Otras conceptualizaciones de innovación INNOVACIÓN ABIERTA Al interior de la organización: Open Innovation in. Al exterior de la organización: ió Open Innovation out. 38

Son útiles los indicadores? de Innovación? Contribuyen explícitamente a la identificación ió de los temas más importantes de política científica y tecnológica? Las opciones de política científica y tecnológica surgen a partir de indicadores sobre la materia? 39

Son útiles los indicadores? de Innovación? Los indicadores permiten establecer un marco metodológico que sirva como referencia para realizar análisis comparativo a nivel de ramas y áreas de la ciencia y la tecnología, así como entre países. Efectivamente, el tema importante es que los indicadores se usen para definir las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología. 40

INFORME GENERAL DEL ESTADO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Inversión en ACT (cuenta nacional en CyT, inversión federal, GIDE) Recursos Humanos en CyT (acervo, flujos, formación de RH, SNI) Producción científica y tecnológica y su impacto (publicaciones, patentes, balanza de pagos tecnológica, BAT, TIC s) CONACYT (presupuesto, programas, becas, centros públicos) Actividades id d de CTI y el PND 2007-20122012 Apéndice: Percepción pública de la CyT Establecimientos certificados ISO 9000:2000 en México México en el Mundo Anexo estadístico 41

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 42