Musica y Danza de Kamu Purruy

Documentos relacionados
CONTACTO: Grupo Bandola Óscar Gallego + (57) Sevilla, Valle del Cauca bandolagrupo

UNA PROPUESTA DE CARRANGA ALTERNATIVA Colombia

Conciertos Asociación Cultural Amankay

INTEGRANTES EPK. FAIVER OLAVE DIAZ (Director) Charango / Cuatro / Vientos. JAIME GUZMAN BRAND Vientos / Guitarra. OSCAR JAVIER VARGAS MACIAS Guitarra

FORMULARIO NÚMERO UNO (1). INSCRIPCIÓN INTÉRPRETES SOLISTAS 2017

EDICION PERUANA. Quinto Pulso Perú. Quinto Pulso Perú. Internet: Cd baby, Cd Universe, Amazon

ABSALON Y AFROPACÍFICO

Unidad 2. Los instrumentos en las tradiciones musicales de Chile y América Latina

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CHARANGOS

GRUPO DE MÚSICA Y DANZA AFROCOLOMBIANA CORPORACIÓN KUISITAMBÓ CONTACTOS: TEL: (7) CEL: / E

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

( ) 57 ( )

COOPERACIÓN CULTURAL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO COLDEPORTES. Asociación Colombo Japonesa de Cali. Otros dos proyectos en el área.

BIOGRAFIA JOHN ONOFRE

MUSEO ITINERANTE DE INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS

A continuación, algunas menciones y recortes de prensa en que se promueve el proyecto videos:

actualmente se encuentran en la produccion de su tercer trabajo discografico OBRA NEGRA y gestionando su primera gira internacional.

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

La agrupación LOS CARRANGOS ha ofrecido sus conciertos en

INTEGRANTES DUO DE DANZA CONTEMPORÁNEA. clases magistrales y capacitaciones en diferentes ciudades del país.

GUITARRA JULIO CESAR SEGURA

CEPI ECUATORIANO - 18:00 h. Conferencia: El bambú en la construcción. CEPI PARAGUAYO. CEPI ECUATORIANO - 18:00 h. Cine: Cortos venezolanos.

José Reyes. Interpreta el cuatro. Adicionalmente cursa el último semestre de ingeniería de sistemas en la Universidad Santa María.

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

Los Asesinos Del Ritmo

El V Taller de la Estrategia Regional de Conservación y Uso Sustentable de Humedales Altoandinos Bogotá, Colombia del de Junio

Portafolio De Servicios artísticos


ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

Presentación. Fernando Villafuerte Medina Director General. Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina

CASA CHOCOLATE NUQUÍ - CHOCÓ - COLOMBIA. Un espacio para el desarrollo y el aprendizaje de la cultura Afrocolombiana Un espacio para vivir tu cultura

Actividades del Mercado Girart

Organización del repertorio musical

CIRCULAR INFORMATIVA AREA DEPORTE 2017

FUNDACION NACIONAL FESTIVAL DE INTERPRETES DE LA MUSICA VALLENATA INDIO TAIRONA

Julián Rodríguez Blanco, un maestro apasionado de la Guitarra

Maracas. Oído a la nota Identifica el sonido del instrumento.

GRUPO ARTE-ACCIÓN FACULTAD DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical

Conmemoración del vigésimo aniversario de expedición de la Constitución Nacional de Colombia de 1991

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Sobre las estructuras tradicionales de la música chilena, Mecha se hace cargo del desarrollo y la creación de nuevas miradas de la música chilena.

Nombre: Carlos Jesús Hudson Montenegro. Fecha de nacimiento: 10 de Febrero de Lugar de Nacimiento: La Habana, Cuba. Nacionalidad: Mexicano

CORPORACIÓN INNOVACIÓN TEATRO Y MARIONETAS - INTEYMA INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

CRÍTICAS PERIODÍSTICAS

TALLER DE RECUPERACION AREA DE ARTISTICA

INFORME DE EJECUCION 2014 (ENERO-OCTUBRE)

FAOBA. Una Mañana. Y yo que espero

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÈ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES ACADEMIA LUIS A.

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

Contenidos de carácter procedimental:

Horarios de los Grupos Institucionales

Mime Clown Denis and Mímesis Teatro. Dossier. Pantomima de estilo, teatro de Marot y Música venezolana en vivo

CURRICULUM VITAE FERNEY PINZON REYES

ALUMNOS DESTACADOS PRESENTARON SU TRABAJO

FABRICIO CEVALLOS.

MÚSICA DE LA COSTA NORTE COLOMBIANA.

COMPAÑÍA DE DANZAS QUETZAL INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

Costa Rica República Dominicana Perú España México Uruguay Colombia Argentina Chile...

PROYECTO ARTÍSTICO MULTIDISCIPLINAR

CURRICULUM VITAE. Ingeniería Industrial. Especialista Zootecnia. Comunicación Social. Curso en Comunicación Impresa. Inglés 2 3 3

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

Héctor Tascón 7:00 PM. JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE Música y músicos de Latinoamérica y el mundo. Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia)

FESTIVAL CENTRO. Del 12 al 18 de enero. Sexta Edición BOGOTÁ - COLOMBIA. CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Fundación Gilberto Alzate Avendaño

canciones internas Y DE OTRAS PARTES

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

ESCUELA DE FORMACIÓN EN MÚSICA SOLITA-CAQUETÁ INFORME

mundos paralelos josé luis madueño grupo

RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DE COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA

Una Opción de Vida. El Arte de las Danzas UD

FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL EOS INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

Victoria Laverde Pedraza:

Porque el amor nunca pasa de moda. Latitud Son, sencillamente un clásico...

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

HISTORIAL DE LA AGRUPACIÓN O FIADEIRO. Pandereteiras de O Fiadeiro.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DERECHO AMALFI ABOGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DERECHO APARTADO ABOGADO

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro.

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS:

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro.

junio junio 2008 Beca de Especialización en ensamble de guitarras junto a Sergio Fernández. Fondo Nacional de Música (FONAM)

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

SHOW DE SAXOFÓN. Encuentre una completa información en:

MECD Anuario de Estadísticas Culturales 2014 Artes Escénicas y Musicales 1

1987 NUESTRA HISTORIA

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

De los mismos creadores de Los Pirañas, Chúpame el dedo, CieloMama y Palanca nace

MARIMBULARP México Colombia

INFORME DE RESULTADOS

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS:

Agenda semanal CCELIMA del 12 al 18 de abril

Alonso Chambergo Fiorella Coras Ljuvitza Patrón Fernando Quiroz Luz Sotelo Adrián Torres

Sistema Universitario Estatal Distrito Capital. Programación. Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017

Nuestro compromiso ético por una Universidad saludable

J FUNDACIÓN BIGOTT TALLERES DE CULTURA POPULAR

Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001

Manuel Alonso COLMENARES. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Octubre 15 de 1953 Bogotá, Colombia

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Caracterización del impacto económico y del valor social y cultural de la I Bienal Internacional de Danza de Cali

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

Transcripción:

Los Sikuris es un grupo de música que nace en la ciudad de Bogotá a mediados del año 1.986, que investigan, estudian e interpretan la música de nuestra América, fusionando ritmos típicos de cada uno de los países, llegando a resaltar el folclor Colombiano. Su trabajo cultural se basa en la propuesta de que conociendo las culturas por medio de la música, se rompan las fronteras que separan al hermano del hermano, muestran con la interpretación de melodías, ritmos e instrumentos la variedad y belleza de las músicas suramericanas, llevando el mensaje de un solo pueblo. Los Sikuris toman su nombre de un instrumento musical de viento denominado SIKU en lengua Aymara (Andes de Suramerica). El bailarín y el músico que interpreta éste instrumento recibe el apelativo de Sikuri. Las canciones que se interpretan llevan consigo alegrías en su ritmo y forma, utilizando instrumentos tradicionales, mezclados con instrumentos étnicos y regionales de distintas partes de Latinoamérica, en las cuales se incorporan instrumentos como el bajo, la guitarra electroacústica y percusión andina. Su interpretación va desde música indígena suramericana, música mestiza y fusión latinoamericana. Musica y Danza de Kamu Purruy

LOS SIKURIS tiene diversos formatos de presentación: LOS SIKURIS Latinoamericano, música y danza. Conformado por ocho (8) músicos y seis (6) danzantes. Interpretación de las melodías tradicionales de la música andina, y de las composiciones de la misma agrupacion. Atuendo de Sanjuanito-Sevilla Valle 2012 TROPA LOS SIKURIS, Músicas Ancestrales Suramericanas y danza. Conformado por Diez y ocho (18) músicos y seis (6) danzantes. En esta presentación se interpretarán instrumentos ancestrales comunitarios de los andes suramericanos. Tropa Los Sikuris 2013 FORMATO: TALLER DE SIKUS Taller de interpretación del Siku bipolar altiplánico. Dirigido a personas que interpreten o no la zampoña, con la técnica del diálogo musical. Introducción a los instrumentos autóctonos. Ejecución en tropas comunitarias. Localización geográfica de los diferentes ritmos. Montaje de un sikuri tradicional. Danza. Taller de Sikus 2013 FORMATO: CONFERENCIA COSMO- VISIÓN ANDINA Cosmovisión. Observatorios solares prehispánicos en Suramérica y Centroamérica. Astronomía prehispánica en Colombia. Calendario solar. Conferencia Calendario Solar U.Distrital 2013

INTEGRANTES FORMATO LATINOAMERICANO JULIO HERNÁN BONILLA ROMERO (Director) Guitarra, Charango, Siku, Quena, Tarka, Moseño, Voces GILBETH AREVALO ANGARITA Tiple, Charango, Cuatro, Guitarra, Siku, Percusiòn, Voces JORGE HUMBERTO DURAN RODRÍGUEZ Siku, Tarkas, Capachos, Percusiòn, Voces IGNACIO VELANDIA CORTES Charango, Siku, Percusiòn Tarka, Voces HERNÁN GARZÓN PARROQUIANO Guitarra, Charango, Percusiòn, Quena, Siku, Cuatro, Voces JAVIER GARZÓN PARROQUIANO Bandola Llanera, Cuatro, Quena, Siku, Percusiòn, Tarka, Voces. ALEXANDER PARRA GALLO Guitarra, Charango, Bajo, Siku, Bandola Andina, Voces. MILTON JOSEPH BERNAL REINA Guitarra, Charango, Bajo, Siku, Bandola Andina, Voces

PROPUESTA MUSICAL Dirigida a Todos los Públicos La propuesta musical radica en la difusión de las música andina suramericana desde Colombia, Venezuela y Panamá hasta la Argentina y Chile, partiendo desde músicas indígenas ancestrales, mestizas, composiciones y propuesta de fusión desde los andes al Caribe. La presentación está acompañada por una muestra visual en la interpretación de aproximadamente 30 instrumentos indígenas y mestizos, explicación de los mismos, de la cosmovisión andina y su simbología. Llevando al público a un viaje imaginario por los diferentes culturas de nuestra América. INSTRUMENTOS MUSICALES UTILIZADOS: Viento: quenas, quenachos, zampoñas cromaticas, sikus, flauta traversa, tarka, kamu Purruy, carrizos, moxeños, yapurutus, pinquillos, fotuto. Cuerdas: guitarra electroacústica, charango, bajo, bandola andina, bandola llanera, cuatro, tiple, requinto. Percusión: batería andina, maracas, cencerro, palo de lluvia, firisài, claves, bongo, congas, tamboras, guaza, capachos. Los Sikuris en Gaira Cumbia House 2014

PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA Cd SIEMBRA LA VIDA 2003 Cd CANTO SIN LÍMITES 2010 AGUA Cd EN COOPERACIÓN CON VARIOS GRUPOS LATINOA- MERICANOS.

28 AÑOS EN ESCENARIOS NACIONALES Y DEL MUNDO -Universidad Nacional Distrital, Cooperativa de Colombia INCCA. -Centro de Convenciones Gonzalo Jimenez de Quezada -Teatros Colòn, La Candelaria, Leòn Tolstoi, Media Torta -Hotel Hiltòn -Periodico El Espectador -Corferias -Radio (RCN, U. Distrital), Televisiòn -Diversas Plazas, Parques y Casas Culturales de barrios y ciudades -1.986 Gano un viaje a la Republica Democratica Colombiana -1.988 Festival de la Juventud en Cali (Valle) -1.989 1.990 Festival de Mitos y Leyendas en Arauca -1.991 obtuvo el 1er puesto en el III Festival de Cultura Popular Bogota -1.992 participa en el encuentro de dos culturas 500 años Sogamoso -1.996 Graba varios espacios culturales en Inravisiòn -1.998 Conciertos en el Centro Colombo Americano y la Alianza Colombo Francesa -2000 y 2001 Presentaciones en Pasto (Nariño), Bugo y Yumbo (Valle) -2002 Segundo puesto en el concurso de mùsica Andina Localidad de Engativa en Bogotà -2003 Concierto Teatro Sogamoso y Museo Nacional de Colombia -2004 Festival Angel del Sur en Cartago - Valle -2008 se presentaron el la Media Torta en conmemoración al Inti Raymi. -2008 Concierto de música latinoamericana en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño -2009 Concierto de música latinoamericana en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño -2009 Primer Festival de Culturas ABYA YALA, Sogamoso Boyacá -2010 Primer puesto en el concurso de música campesina en Pandi Cundinamarca -2011 Concierto Fundación Gilberto álzate Avendaño -2012 Festival Bandola Sevilla Valle -2013 Festival de Culturas ABYA YALA, Duitama Boyacá INTERNACIONALES -PERÚ- Presentación en el Inti Raymi de Cusco- 2003 -BOLIVIA- Concierto en la Academia Helios de La Paz- Grabación de varios programas de TV- 2003 -ARGENTINA- representando a Colombia en el Festival Ediarte -2005 -VENEZUELA, representando a Colombia en el Festival organizado por el Ministerio de Cultura Venezolano- 2006 -ECUADOR- Invitado por la Secretaria de Cultura de Quito 2012

PRESENTACIONES ESPECIFICACIONES TECNICAS Y REQUERIMIENTOS Para el espectáculo, se requiere una camioneta Van con capacidad para 9 personas e instrumentos, se requiere de micrófonos y equipos especificados en el Raider relacionado a continuación. Así mismo, aclaramos que el grupo está en disposición de ajustarse al escenario que estime la Entidad para la realización del evento. *8 Microfonos sm57 beta 57para instrumentos de viento, con base. *8 Micrófonos sm58 beta 57para voz, con base. *3micrófonos sennheiser e835, 2 sm58 beta 52 para percusión Andina *5 cajas de paso para línea *1 amplificador para bajo eléctrico

Los Sikuris en Gaira Cumbia House 2014 CONTACTOS 4165389-7102479 - 3105515424 sikurisjulio@hotmail.com lossikuriscolombia@hotmail.com /lossikuris.grupo www.lossikuriscolombia.com