DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA I JORNADAS CLÍNICAS DE MASTER PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA

Documentos relacionados
1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.


Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia

13,90 /mes familiar o 6,63 individual

IMPLANTOLOGÍA DENTAL. Datos básicos del Curso. Dirección Unidad organizadora Facultad de Odontología. Director de los estudios

SERVICIO DE PRÁCTICAS ODONTOLÓGICAS

Dr. D. José Antonio López Alfaro Medico Estomatologo nº 1220

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

CENSADENT CLINICA DENTAL

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA (I EDICIÓN)

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

Diploma universitario

Tarifa Por favor, cuidemos el medio ambiente. No imprima este documento si no es estrictamente necesario

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

PRECIOS PÓLIZA DENTAL

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo

TARIFA PRIVADA AGRO INDUSTRIAL

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h.

PLANES COMPLEMENTARIOS + PDSS

Servicios Seguro Dental

Técnicoco en Higiene Dental

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

TABLA BAREMO DE SERVICIOS GARANTIZADOS. 1. VISITAS Primera Visita Visitas de revisión Visitas de urgencia

ARS PALIC SALUD COMPLEMENTARIOS

Entidad aseguradora desde 1918 CLUB MONTI CLINICA DENTAL

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

TARIFAS PÓLIZA DENTAL 2014

Técnico Auxiliar de Odontología

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

Máster Propio en Clínica Odontológica Integral Avanzada e Implantología. VII Edición

Endodoncia y Estética dental hoy Curso Modular. Diciembre 2017 a Marzo Academy. Dr. Francesc Abella Dr. Manuel Ruiz Piñon

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

EXPLORACIONES ESTOMATOLÓGICAS. Sin Coste Sin Coste Sin Coste Sin Coste 5,00 Sin Coste 21,00 21,00 40,00

ANEXO I GALENUM DENTAL SINDICATO UNIFICADO DE POLICÍA REGIÓN DE MURCIA. Consulta... NADA Revisión... NADA

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

TARIFAS PÓLIZA DENTAL FAMILIAR 2017

TARIFAS PÓLIZA DENTAL FAMILIAR 2018

Facultad de Odontología Departamento de Postgrado y Educación Continua Universidad de Cartagena

Seguro dental Adeslas SALUD

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias).

Para que tu boca hable de salud ASISA DENTAL. Es el seguro más económico del mercado, con primas y franquicias muy reducidas.

BARCELONA INTENSIVE ESTHETIC WEEK Días 25,26,27,28,29,30 OCTUBRE 2010 (Barcelona)

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h.

DENTAL FIATC: PARTICIPACIÓN DEL ASEGURADO EN EL COSTE DE LA ASISTENCIA Aplicables a partir del 01/01/2015

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

RNC: Web:

Vivir más es demostrarle al mundo que la sonrisa, es el reflejo del alma.

D) ENDODONCIAS Endodoncias unirradiculares...77,00 Endodoncias birradiculares...112,50 Endodoncias multirradiculares...136,50 Reendodoncias...

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

ARANCEL DENTALINE 2011

D) ENDODONCIAS Endodoncias unirradiculares...77,00 Endodoncias birradiculares...105,00 Endodoncias multirradiculares...130,50 Reendodoncias...

Condiciones Especiales Garantía Dental. Tabla de franquicias

V JORNADAS De Actualización En Implantología

Técnico en Higienista Dental

A) ODONTOLOGÍA PREVENTIVA

Entidad aseguradora desde 1918 CLUB MONTI

LISTADO DE TRATAMIENTOS

Baremo de Precios Odontología

Franquicias Sanitas Dental 2010

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

BAREMO DE PRESTACIONES COLECTIVO DE EMPRESAS AÑO 2012 CENTRO ODONTOLÓGICO DRS. MIRAVE ESTOMATOLOGIA GENERAL ODONTOLOGIA CONSERVADORA PERIODONCIA

CONFERENCIAS CONFERENCIA: La Odontología forense: un servicio diferente del dentista a la sociedad

CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE JUJUY ARANCELES ORIENTATIVOS

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

MICRODENT IMPLANT SYSTEM

Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TARIFAS DEL ÁREA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos

Contempla servicios de odontología básica y especializada con acceso directo a los servicios, ampliado al grupo familiar.


Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Tu formación. Nuestro compromiso.

COBERTURAS. Cobertura Servicio Cubierto Limitaciones

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL

BAREMO. Su entidad aseguradora de toda la vida CLUB MONTI

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN ODONTOLOGÍA CLÍNICA INTEGRAL

UO: UNIDAD ODONTOLÓGICA (3.06) TABLA DE PROCEDIMIENTOS Consulta 29,16 $ 89, Examen Histopatológico 210 $ 642,60 CANTIDAD DE UO

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I).

AdeslasDENTAL Familia

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

Transcripción:

SÍguenos en en I JORNADAS CLÍNICAS DE MASTER PROPIOS DE ODONTOLOGÍA DE LA UGR DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA I JORNADAS CLÍNICAS DE MASTER PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA Campus Máximo de Cartuja, S/N SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA DE LA UGR VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014 INSCRIPCIÓN GRATUITA EN LA SECRETARÍA DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA

COLABORAN: El Departamento de Estomatología organiza las I Jornadas de los Master Propios de esta facultad en su afán de expresar y hacer extensivo, entre los alumnos y público universitario en general, el tipo de docencia y capacidad práctica de los alumnos que se forman en los mismos. La mejor forma de cumplir este objetivo es la exposición durante esta jornada de los tratamientos que se realizan, muestra de su capacidad formativa, ejemplo y estímulo para los alumnos de posgrado y pregrado de este Departamento. Os animo a que participéis con vuestra presencia en estas jornadas y que sirvan como presentación de los master y como muestra de la actividad profesional del odontólogo en nuestro sistema de salud. D. Jose Manuel Navajas Rodríguez de Mondelo DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

09:30h-09:40h: PRESENTACIÓN JORNADAS 09:40h-09:50h: REHABILITACIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL EN EL PACIENTE BRUXISTA. Alberto Cabello Huertas. Master en Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente bruxista que presenta en ambas arcadas múltiples ausencias y gran pérdida de tejido dentario en las piezas presentes. Paciente que hemos rehabilitado funcional y estéticamente mediante implantes y coronas en arcada ambas arcadas. 09:50h-10:00h: REHABILITACIÓN DE ARCADA SUPERIOR CON CORONAS DE METAL- PORCELANA. Clara Amorós Carazo. Master en Odontología Multidisciplinar Estética. A través de este caso clínico mostramos la rehabilitación completa de la arcada superior mediante coronas individuales metal-porcelana de un paciente de 70 años, sin antecedentes médicos de interés, que presenta un gran desgaste dentario causado por el bruxismo. 10:00-10:10h: EXODONCIA DE TERCEROS MOLARES INCLUIDOS A PROPOSITO DE 4 CASOS. Mónica Pérez Cañete. Master Cirugía Oral e Implantología. La exodoncia de terceros molares retenidos es una práctica habitual en cirugía bucal dada su alta frecuencia de presentación, y por la patología y accidentes que pueden desencadenar. Existen dos actitudes terapéuticas: la abstención con controles clínicos y radiológicos y la extracción quirúrgica. Presentamos 4 casos clínicos en los cuales se indica la exodoncia por alteraciones neurológicas, reabsorción radicular y retención de segundos molares. 10:10-10:20: OSTEONECROSIS MANDIBULAR, ASOCIADA A TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS 2 AÑOS DISPUÉS DE EXODONCIAS: UN CASO RESUELTO CON TRATAMIENTO NO INVASIVO. Antonio Aguilar-Salvatierra*, Blanca Herrera Cabrera*, Inaxio Leizaola Cardesa*, Paulino Sánchez Palomino*, Pablo González Pérez*, Marta Fernández Reyes*, Rosa Medina Huertas**, Américo Vargas-Corral**, Gloria Ruíz Escolano** * Alumno del Master de Periodoncia e Implantes. Universidad de Granada; 10:20h-10:30h: TÉCNICA DE ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR. PRESENTACIÓN DE TRES CASOS CLÍNICOS. Carmen González Orta. Máster de Cirugía Bucal e Implantología. La elevación del seno maxilar permite el aumento de hueso en el maxilar superior con el objetivo de obtener una base ósea adecuada para colocar implantes cuando existe atrofia maxilar en altura. Existen complicaciones que hay que conocer y saber cómo solventarlas. Es fundamental disponer de un buen historial clínico y realizar exploración bucofacial y radiológica minuciosas. 10:30h-10:40h: ALARGAMIENTO CORONARIO PARA REHABILITACIÓN MEDIANTE PRÓTESIS FIJA EN AMBAS ARCADAS. Isabel Acevedo García. Master en Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente bruxista que solo presenta dientes en el sector anterosuperior que hemos rehabilitado mediante una prótesis fija y removible. La importancia del caso radica en que debido al desgaste, para rehabilitar el tejido dentario perdido ha sido necesario realizar alargamientos coronarios 10:40-10:50h: ENDOCROWN COMO ALTERNATIVA A LAS TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN CONVENCIONALES DEL DIENTE NO VITAL. Ascensión Ortega Molina. Master en Odontología Multidisciplinar Estética. Paciente de 42 años que acude al Máster por presentar sintomatología en el segundo molar superior derecho. Se realizó la endodoncia del mismo con el sistema de limas Protaper y se obturó con Thermafill. Se optó por la realización de un endocrown de composite indirecto cementado con un cemento a base de resina. 10:50-11:00: CEMENTADO DE PILARES INTERMEDIOS EN EL MANTENIMIENTO DE PRÓTESIS HÍBRIDA. Ana Cabello López. Master en Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente que acude para mantenimiento de prótesis híbrida inferior sobre 6 implantes. Al retirar la prótesis, observamos que 4 de los pilares intermedios se han descementado. Se procede a la limpieza de la prótesis y cementado de pilares intermedios. ** Postgraduado del Master de Periodoncia e Implantes. Universidad de Granada. Se presenta un caso osteonecrosis de los maxilares por bisfosfonatos, que debutó dos años después de realizar el tratamiento odontológico, mediante un tratamiento no invasivo. Para el tratamiento de este caso se combinó el uso de tratamiento antibiótico junto al uso de un colutorio de clorhexidina al 0,12% (Perio Aid, Dentaid, Barcelona, España). 2 7

11:00-11:10: OPCIONES DE TRATAMIENTO EN CASOS DE CANINOS SUPERIORES RETENIDOS. Guillermina Ruiz-cabello Moles. Master de Cirugia Bucal e Implantologia. El tratamiento de los caninos retenidos suele ser conservador pero en aquellos casos donde no sea posible se procederá a su exéresis. Presentamos casos de tratamiento de caninos retenidos, de fenestración quirúrgica para su posterior tracción y de extracción cuando no es posible llevarlo a la arcada. 11:10h-11:20h: SEPARACIÓN DE FRAGMENTO DE LIMA Y RECONSTRUCCIÓN CON ONLAY. Marta García Bravo. Master en Odontología Multidisciplinar Estética. A través de esta comunicación oral mostramos el caso clínico de un paciente de 20 años, sin antecedentes médicos de interés, que acude al Master en Odontología Multidisciplinar Estética con un fragmento de lima en un conducto de diente 37. El fragmento fue extraído mediante instrumentación rotatoria y puntas de ultrasonidos. La corona se reconstruyó confeccionando un onlay. 11:20h-11:30h: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR EN UNA PACIENTE COMPLEJA. Ana Cabello López. Master en Clínica Odontológica Integral Avanzada. Mujer que acude a la consulta para reponerse dos molares. Tras la historia y exploración se realiza un diagnostico de enfermedad periodontal leve, caries, edentulismo parcial y prótesis fija defectuosa. Se realiza: tratamiento periodontal, quirúrgico con implantes, restaurador, y rehabilitación prostodóncica. 11:30-12:00h: CAFÉ 12:00-12:10: MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA ANTIAGREGANTE DUAL. Paulino Sánchez Palomino*, Marta Fernández Reyes*, Pablo González Pérez*, Antonio Aguilar-Salvatierra*, Blanca Herrera Cabrera*, Inaxio Leizaola Cardesa*, Rosa Medina Huertas**, Américo Vargas-Corral**, Gloria Ruíz Escolano**. *Alumno del Master de Periodoncia e Implantes. Universidad de Granada; ** Postgraduado del Master de Periodoncia e Implantes. Universidad de Granada. Se presenta un estudio de casos en el que valoró la eficacia de un nuevo protocolo para evitar complicaciones hemorrágicas en pacientes sometidos a terapia antiagregante dual (ácido acetil salicílico + clopidogrel), a los que se les realizaron exodoncias. La función plaquetaria se analizó a través de las fracciones colágeno/epinefrina y colágeno/adp. 12:10h-12:20h: PRÓTESIS HÍBRIDA SOBRE IMPLANTES: A PROPÓSITO DE UN CASO. Carolina Hijano Ruiz. Master en Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente con enfermedad Periodontal avanzada que tras la extracción de sus dientes se rehabilita arcada superior e inferior con prótesis híbrida. 12:20h-12:30h: MANEJO QUIRÚRGICO DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN CIRUGÍA BUCAL. José Luis Muñoz López. Master de Cirugía Oral e Implantología. Se presentan dos técnicas de cirugía mucogingival para el recubrimiento de recesiones con indicaciones diferentes. En primer lugar un colgajo con desplazamiento lateral de la papila seguido de un colgajo de reposición coronal (técnica de Zucchelli). En ambos casos se ha utilizado además un injerto libre de tejido conectivo de paladar para conseguir un mayor volumen y consolidar la cobertura radicular. 12:30-12:40h: USO DE MESOESTRUCTURA PROTÉSICA EN ESTÉTICA ANTERIOR COMPROMETIDA POR IMPLANTES. Víctor Valenzuela Triviño. Master en Odontología Multidisciplinar Estética. Uso de mesoestructura protésica con componente rosa sobre la que se cementan dos coronas y carillas de disilicato de litio, junto con un injerto de tejido conectivo para solucionar un caso de problema estético derivado de la colocación de implantes excesivamente vestibulizados en el sector anterior 12:40-12:50h: TRATAMIENTO INTEGRAL EN PACIENTE DESDENTADO PARCIAL. Pedro López Lozano. Master Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente periodontal controlado. Presenta ausencias dentales por caries post-radioterapia, dientes pilares de prótesis fija en mal estado y una prótesis implantosoportada mal adaptada. Se realiza un tratamiento integral: exodoncias, obturaciones, colocación de implantes con provisionalización para modelado gingival y rehabilitación implanto y dento soportada. 12:50-13:00h: REHABILITACIÓN MULTIDISCIPLINAR DE PACIENTE BRUXISTA. Lucía Sanz Verdejo. Master Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente bruxista que presenta algunas ausencias y lesiones periapicales en el sector antero-superior. Se rehabilita el caso con coronas dentosoportadas e implantosoportadas.

13:00-13:10: PROTOCOLO EN EL TRATAMIENTO DE IMPLANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDADES PERIODONTALES. Rosa Medina Huertas**, Américo Vargas-Corral**, Gloria Ruíz Escolano** Paulino Sánchez Palomino*, Marta Fernández Reyes*, Pablo González Pérez*, Antonio Aguilar-Salvatierra*, Blanca Herrera Cabrera*, Inaxio Leizaola Cardesa*, * Alumnos del Master de Periodoncia e Implantes 2013-2016. Universidad de Granada. ** Postgraduados del Master de Periodoncia e Implantes 2010-2013. Universidad de Granada. 1.Se describirá cuál es el protocolo que se lleva a cabo en el Master de Periodoncia e Implantes en el tratamiento con implantes dentales en pacientes con enfermedades periodontales. 2. Se presentarán los proyectos de investigación que se están realizando en el Master. 3. Se presentarán casos clínicos de cirugía periodontal e implantes. 13:10h-13:20h: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR. Noelia Almanzor Guerrero. Master Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente al que se le han realizado múltiples tratamientos, tales como obturaciones, endodoncias y extracciones, que se ha rehabilitado con coronas metal-porcelana superiores y prótesis removible inferior. 13:20h-13:30h: DIENTES SUPERNUMERARIOS: CONCEPTO, EVALUACIÓN CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Mª Jesús Lisbona González. Master de Cirugía Bucal e Implantología. El diagnóstico precoz de un supernumerario, mediante examen clínico y radiográfico de rutina, evita y explica una serie de complicaciones: dientes que no han erupcionado o retrasados en su erupción, rotaciones, desplazamientos dentales, exfoliaciones prematuras, etc. El plan de tratamiento es la exodoncia, aunque dependerá de cada caso en particular. Presentamos varios casos de dientes supernumerarios tratados en el máster. 13:40-13:50h: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE UN CASO DE AGENESIA DE LATERALES. Ana Armenteros Pérez. Master en Odontología Multidisciplinar Estética. Paciente de 17 años comienza tratamiento de ortodoncia y tras 3 años de tratamiento acude al Máster para rehabilitar las ausencias de 12 y 22 con tratamiento implantológico. En la cirugía de implantes se colocó además, en la zona de 22 injerto óseo y de tejido conectivo. Tras 3 meses de cicatrización se realiza una segunda cirugía y se colocan los provisionales atornillados hechos con structur, remodelando el perfil de emergencia durante 3 meses. Para la fase protésica se utilizaron coronas atornilladas de disilicato de litio sobre pilar fresado de zirconio. 13:50h-14:00h: SOLUCIÓN INTEGRAL ESTÉTICA. Jorge Cabello Millán. Master Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente con depresión de 49 años que acude a la clínica con destrucción coronaria de los dientes superiores. En arcada inferior presenta varias ausencias dentales. Su caso se soluciona mediante prótesis fija implanto y dentosoportada. 14:00h-16:00h: COMIDA 16:00-16:10h: TRATAMIENTO INTEGRAL EN PACIENTE COMPLEJO. Macarena Alcaraz. Master Clínica Odontológica Integral Avanzada. El paciente acude demandando rehabiltiar su función y su salud oral. Presenta periodontitis y ausencias de varias piezas dentales y caries dentales. Se le propone realizar primero el tratamiento periodontal, posteriormente el tratamiento restaurador y finalmente la restitución de las ausencias mediante implantes dentales y su rehabilitación protésica. 13:30h-13:40h: TRATAMIENTO INTEGRAL EN PACIENTE BRUXISTA CON PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL. Leandro Herranz Pérez. Máster Clínica Odontológica integral Avanzada. Paciente que acude para rehabilitar maxilar superior e inferior. Realizamos alargamientos coronarios del sector anterior para conseguir un aumento de la dimesion vertical. Se rehabilitan los sectores posteriores con prótesis implantosoportada. En el sector anteroinferior se realizan la reconstrucción con composite. 16:10-16:20h: RETRATAMIENTO ENDODÓNTICO Y TRATAMIENTO RESTAURADOR CON CARILLAS DE COMPOSITE. José David Jiménez Martínez. Master en Odontología Multidisciplinar Estética. Mujer de 22 años sin antecedentes médicos, acude al Master solicitando mejora estética en incisivos centrales superiores. Presentaba restauraciones de composite con cambios de color e incorrecto sellado apical en 21. Se decidió tratamiento restaurador mediante reendodoncia, blanqueamiento interno, poste fibra de vidrio y carillas de composite. 2 7

16:20-16:30: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LESIONES PERIAPICALES RADIOLUCIDAS DE ORIGEN DENTARIO. Cristina de Haro Muñoz. Máster de Cirugía Bucal e Implantología. La patología periapical radiolúcida de origen odontogénico muestra una frecuencia importante en la practica quirúrgica. Entre los casos destacados presentamos dos, quistectomía con apicectomía de incisivo central izquierdo superior donde se realizó un colgajo de espesor parcial dada la presencia de coronas y un segundo premolar derecho superior de nivel dos de dificultad por su ubicación anatómica. 16:30-16:40h: APICOSELLADO CON MTA Y CARILLA DE COMPOSITE EN 11. Alejandra Costas Soto. Master en Odontología Multidisciplinar Estética. Paciente de 38 años, que acude al Master por presentar sintomatología y fractura en el 11. Se realiza sellado del ápice abierto con MTA y endodoncia del conducto con System B, blanqueamiento interno y externo del remanente dentario y posterior reconstrucción con una carilla de composite 17:00h-17:10h: TÉCNICA DE IMPRESIÓN PARA IMPLANTES FERULIZADOS CON RESINA DE BAJA CONTRACCIÓN. Cristina García. Master Clínica Odontológica Integral Avanzada. En este caso se muestra la técnica de impresión realizada para la elaboración de una prótesis implantosoportada. 17:10h-17:20h: SISTEMAS DE ANCLAJE ESQUELÉTICO PARA CIERRE DE MORDIDA ABIERTA ANTERIOR. Francisco Javier Manzano Moreno. Master de Cirugía Bucal e Implantología. Paciente de 12 años de edad, remitido por su ortodoncista para la colocación de dos sistemas de anclaje esquelético (SAS), placas de Sugawara, en el maxilar superior a nivel de molares, con el objetivo de poder intruir los sectores postero superiores para cerrar una mordida abierta anterior. 17:20h-17:30h: CLAUSURA DE JORNADAS 16:40h-16:50h: TRATAMIENTO IMPLANTOLÓGICO CON CARGA INMEDIATA. Juan Antonio Lara Chica. Master Clínica Odontológica Integral Avanzada. Paciente con ausencia dentaria que viene a la consulta para solucionar problemas estéticos y funcionales. Decide reponer piezas ausentes con implantes y se rehabilita provisionalmente con carga inmediata. 16:50h-17:00h: REHABILITACIÓN DE MAXILAR SUPERIOR CON CUATRO IMPLANTES CIGOMÁTICOS. Amparo Mendoza Arnau. Máster de Cirugía Bucal e Implantología En la rehabilitación con implantes del maxilar superior a menudo nos encontramos con problemas en la colocación de implantes para poder obtener una prótesis fija, por atrofia en maxilar. Presentamos el caso de una paciente tratada en el Máster de Cirugía Bucal, rehabilitada con cuatro implantes cigomáticos y prótesis inmediata. 8 1