De acuerdo con el inventario de caminos públicos de son varios los caminos que cruzan el Arroyo Pedroche, y también algunas vías pecuarias.

Documentos relacionados
CAMINOS PÚBLICOS, FUENTES, ABREVADEROS Y ALCUBILLAS:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE LOS CAMINOS, FUENTES Y ABREVADEROS PÚBLICOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CÓRDOBA

RutasSur. Rutas por la Naturaleza. 7 Rutas BTT por Sierra Morena y Valle del Guadalquivir (Córdoba)

DOCUMENTO BORRADOR: INVESTIGACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS CAMINOS PÚBLICOS QUE

ORDENANZAS H JUJJ CÓRDOBA J^ROMULGADAS EN 1. DE JAAUZO DE 1884 SEVILLA. IlVEI^i^EISrT^V IDE >EL ÓEJDEIXr Amor de Dios, 14.

CUEVAS EN EL ENTORNO DEL ARROYO PEDROCHE

ANEXO IV. INVENTARIO DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL

DESLINDE INICIADO DESLINDE VEREDA DE LA BARCA DE PEDRO _04 CORDOBA ADAMUZ

TBLL7. Puerto Blanco-colada

Ubicación de los caminos 16, 17 y 18 de las Ordenanzas Municipales y pruebas de su carácter público

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE LOS CAMINOS, FUENTES Y ABREVADEROS PÚBLICOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CÓRDOBA

RELOJES DE SOL EN CANTABRIA. Comarca: Costa Oriental (*) No catalogado.

PR TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico

ANEXO III Limites del Parque Natural

MEMORIA EXPLICATIVA SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

10 VÍAS PECUARIAS. Introducción

GR Sendero de los tres calares Etapa 2 De Vado de Tus a Riópar (Calar del Mundo)

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Desde Córdoba al Campus de Rabanales por la vereda de la Alcaidía y el canal del Guadalmellato. Febrero 2006.

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. D) Anuncios

Circunvalación Norte

RUTA 2 BRENES- TOCINA

CAMINO DE LA CARRETERA CORTADA

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

MOLINO DEL ARROYO CAPILLA

Vista a través del Acueducto

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos

MEMORIA V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA

14ª EXCURSIÓN MONTAÑERA Macizo de Anboto - Bizkaia

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

Domingo 21 - Diciembre Madrid - Cercedilla BTT

Índice. Índice. Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento Cómo usar la guía... 16

LA VÍA.

Sendero del Alto de la Cabeza

Catálogo de árboles de interés local

Sendero de las Ermitas

> Inicio: Montecarmelo > Fin: Montejo de la Sierra

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

Ruta: La Canal del Haya. Provincia: Cantabria. Dificultad: Media-Alta. Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales

Mantecados, polvorones y especialidades de Estepa. Artesanos en horno de leña Desde 1940 DATOS GENERALES

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

Fuenfría Pinar de Valsain

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

Localización de construcciones en piedra seca en Datum ETRS89. Pegalajar Nº UTM X UTM Y Denominación

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

TOLOSAKO PASABIDEAK por Mikel Gotzon Telleria Tapia.

Río Arantzazu (4,3 km)

Puerto Castilla Laguna de Barco

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI

GR-7 E-4 A T E N A S T A R I F A

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

CARRERA INDIVIDUAL DESDENSO A LA HUERVA Y ASCENSO A LA SIERRA DE LA VIRGEN DE HERRERA (II DESAFIO HERRERINO)

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Jornada Provincial de Senderismo 2017 La Calahorra Granada RUTA LARGA Puerto de la Ragua (2.006 msnm) La Calahorra (1.198 msnm)

SL-1. RUTA DEL NACIMIENTO DE LA CAÑERÍA-RUTA DE LAS CASILLAS

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra

Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

CO : LA SIBERIA - LA SARGANTANA.

TBLL12. Llanos de Libar y del

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA

RUTÓMETRO RECORRIDO DE LA PRUEBA

SALIDAS OFICIALES. Febrero

Senderismo por la Sierra de Gata

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes:

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CUCUTILLA

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

D. Sergio Pérez García, Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola, por parte de TRAGSATEC, empresa consultora que realiza los trabajos.

1 Puerto de las Palomas

Cañón del Río Val-Moncayo

MOLINO DEL ARROYO CONEJERO

VALL D UIXÓ FONT DE CABRES (***) (22 de noviembre)

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

TORRELODONES. Guia de itinerarios

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

Descripción de la Ruta. Príncipe Pío - Boadilla del Monte PRÍNCIPE PÍO CENTRO. Estaciones. 17,5 km KM10,6 BOADILLA DEL MONTE CASA DE CAMPO.

Ronda Oeste de Córdoba

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

Castillo de Cote. Montellano

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21. Inventario y Señalización de Caminos Públicos. Delegación Municipal de Medio Ambiente

Ruta Piedra de la

PRIMERA ETAPA DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA (ARLANZÓN-PINEDA DE LA SIERRA) laviaverdedelademanda.weebly.com

FIGURA 1.- ESQUEMA HIDROGEOLÓGICO DE LA UNIDAD DE ÚBEDA Y ESTACIONES CLIMÁTICAS. 659 Castellar de 644 Santistéban Santistéban del Puerto. 421.

Transcripción:

Los caminos y veredas de la zona del Arroyo Pedroche En este pequeño artículo describiremos los caminos y veredas que atraviesan el Arroyo Pedroche, según el inventario de caminos de 1.884. Mencionaremos también cual es su estado y uso actual. La conservación de los caminos es fundamental para poder disfrutar del arroyo, como lo es también la preservación expedita de la zona de servidumbre. De acuerdo con el inventario de caminos públicos de 1.884 son varios los caminos que cruzan el Arroyo Pedroche, y también algunas vías pecuarias. En la zona central del Arroyo Pedroche, la que en la actualidad es más frecuentada, aparecen numerosos caminos, que tienen como punto singular de conexión la llamada Azuda del Arroyo Pedroche. Esta azuda, que seguramente era el punto más fácilmente transitable en época de crecidas, aparece mencionada en la descripción de cuatro caminos. Esta azuda estaba situada aproximadamente donde está ahora el Puente de Hierro. Especialmente importante es el Camino 43: El que partiendo del que precede en la fábrica de fundición del arroyo de las Piedras y atravesando la vía férrea de Belmez se dirige por terrenos de la hacienda de Mirabuenos, hazas de particulares y los de la huerta de Don Marcos a la azuda del arroyo de Pedroches, desde cuyo punto prosigue por tierras de las huertas de la Trinidad, los Martires, Orive el bajo, cueva de las Cabras, los Villares y lagares de Barrionuevo y de Jesús, terminando en el santuario de Santo Domingo. Este camino recorre por tanto desde la Azuda antes mencionada hasta la confluencia del arroyo con el Arroyo Barrionuevo. Todo este trayecto es ahora un precioso bosque en galería señalizado como PR-A-332, uno de los más utilizados por senderistas y ciclistas de nuestra sierra. En los planos antiguos este camino aparece marcado como Camino de Orive. El trazado contrario, entre el actual barrio de Mirabueno y la azuda, está muy deteriorado y cortado por el antiguo Cortijo de Don Marcos, hoy rebautizado como Villa Juanita. Puente de Hierro, situado sobre la antigua azuda

También tiene su comienzo en la azuda el Camino 44: El que partiendo del arroyo de Pedroches en el abrevadero de la azuda, se dirige por entre hazas del pago del Castillo de Hojamaimon y tierras de este mismo prédio, del molino y hacienda de la Palomera, de la huerta de Saldaña y de la del Hierro a incorporarse en la cerca de la huerta de San Antonio al camino viejo que conduce a Villaviciosa. Este camino supone la entrada al arroyo desde la zona del Brillante, ahora convertido en carril, entre el Castillo Maimón y La Palomera. También parte del PR-A-332. Señalización del sendero PR-A-332 El tercer camino que parte de la azuda es el Camino 48: El que partiendo de la referida azuda del arroyo de Pedroches se dirige por la Mesa de la Marquesa y terrenos del lagar de Trece Pies a incorporarse a la carretera general de Córdoba a Almadén en la casita de peones camineros situada en el raso del Palito. Este camino sale en dirección noreste, convertido actualmente en carril, y pasa entre el Cortijo de la Marquesa y el Cortijo de Majano, para llegar a la nueva carretera de Cerro Muriano, que no puede atravesar, cortándose por tanto. Una pena que en su día no se previera esa conexión. Finalmente aparece el Camino Vecinal y Vereda Pecuaria 44: El que partiendo de la azuda del arroyo de Pedroches se dirige por tierras de la Mesa de San Jerónimo, hazas de particulares, haciendas de la Palomera y de Velasco y por la Mesa de Zúñiga a terminar en el Santuario de Santo Domingo., que es la Vereda de Santo Domingo. El texto de su clasificación es Parte de la antigua azuda del Arroyo de Pedroches, junto al ferrocarril de Belmez y marchando por tierras de la Mesa de San Jerónimo, llega a la Palomera Alta y Palomera Baja, cruzando el camino viejo de Santo Domingo, para continuar entre los de Velasco y la Viñuela. Sigue entre El Toconal y San Pablo, llegando a las tierras de Santo Domingo, por las que continúa hasta encontrar la Vereda de Linares, junto al Santuario, donde termina. Esta vereda no está

señalizada, al menos en este tramo, pero también es un recorrido bastante conocido y con bonitas vistas que contrastan con la frondosidad de los senderos marcados por los arroyos. Mapa 1. Zona central del Arroyo Pedroche. Plano topográfico de 1896, representadas en verde las vías pecuarias, en morado los caminos, en azul los arroyos, en rojo las carreteras modernas.

Un poco al sur de la azuda, por el Molino de Don Marcos, cruza un quinto camino, que completa los que aparecen en esta zona central, el Camino 45: El que partiendo de la hacienda de Mirabuenos prosigue al molino del arroyo de Pedroches por entre hazas de particulares, incorporándose al que se dirige a la hacienda nombrada de la Mesa de la Marquesa. Este camino sale del nuevo barrio, con un trazado practicable pero muy deteriorado y poco agradable, pasando junto a antiguas canteras, y llegando al antiguo molino. Tras el molino, que está en un estado deplorable, sube por un bonito trazado, que bien valdría la pena recorrer, y llega al antes referido camino 48. Este camino aparece en los planos antiguos como Camino Antiguo de la Mesa. Molino de Don Marcos (Foto: Vértice) Al norte de este camino el terreno se vuelve más abrupto, y ya no hay más caminos públicos. Solo la Vereda de Linares lo atraviesa: Vereda Pecuaria 64: La que partiendo de la carretera general que de esta capital se dirige a Madrid inmediato al puente que existe sobre el Guadalbarbo, continúa al puente viejo del mismo arroyo por la loma de Porrillas a la fuente de Román Pérez el bajo, y pasando después próximo a la casa de este predio y a la dehesa de los Locos, se dirige a la cañada de la Víbora, y de allí por tierras de la Campiñuela alta al raso de la Florida y Navalagrulla al abrevadero de Linares existente en terrenos de San Cebrián el bajo. Desde este punto pasa por el baldío de Linares y entre las haciendas de Velasco y de doña Manuela Cabrero continúa a las Corralitas sobre el túnel primero del ferrocarril que se dirige al Bélmez, prosiguiendo por las peñas del Fraile, en donde cruza la carretera que conduce a Almadén, y después por el puntal de la umbría denominada de la Alcoba a las del Botijón, arroyo de las Fajardas, el collado de las Rosas, el zumbadero de Barrionuevo y por entre las haciendas del Toconar y Zúñiga se dirige a Santo Domingo, de aquí puntal arriba a la cañada de la Monja y cuesta del Cambrón entre las dehesas de los Villares y de la Conejera, pasando por el abrevadero denominado la fuente de la Encantada, y prosiguiendo por último al raso de la Malanoche en los Arenales, donde se incorpora al camino de Villaviciosa.

Paso de la Vereda de Linares por el Arroyo Pedroche Es curioso en esta descripción que no nombra al Arroyo Pedroche, sino Arroyo de las Fajardas. También es curioso el topónimo Collado de las Rosas, que ha de ser el ubicado junto a la Meseta Blanca. Esta vereda en la actualidad procede de la nueva carretera del Muriano, por un puente construido expresamente para ella, sube al Cerro de los Pradillos, y baja buscando el arroyo pasando por una fuente. Luego sube al mencionado collado, consistiendo en la más cómoda subida a la Meseta Blanca. Después baja buscando el Arroyo de la Ventilla. Es otro recorrido que merecería más cuidado, por el lugar excepcional que es la Meseta Blanca, y sobre todo la bajada al Arroyo la Ventilla está muy deteriorada por la presencia de motos, que han tomado este lugar como un circuito deportivo. Más al sur no tenemos ningún otro camino hasta llegar al puente sobre la antigua carretera de Almadén, Camino 49: Parte del abrevadero de la Fuensantilla en el camino de circunvalación de esta ciudad y continúa entre hazas de particulares a la casilla del Carnicero, desde donde prosigue por el arroyo de Pedroches, tierras del majano, de Trece Pies, la Trinidad, las Corralitas, cañada del Fraile, la Concepción, los Pradillos, las Albarizas bajas, San Cebrián el bajo, las Albarizas altas, los Villares, la Valenzona, Valenzonilla, Monserguido o lo de Armenta y Campo bajo, en que concluye el término municipal. En el entorno del Arroyo Pedroche la carretera ya está en desuso, y supone el comienzo de una de las alternativas del sendero PR-A- 332.

Puente de la Antigua Carretera de Almadén Siguiendo hacia el sur está el Puente Romano, el otro nudo de comunicación en la antigüedad. Por este puente pasa la gran vía pecuaria de Córdoba, la Cañada Real Soriana, que según parece puede corresponder a una vía de origen árabe o incluso romano. 54. Cañada de la Mesta. Se dirige desde los muros de esta ciudad por el campo de la Merced al arco de la torre de la Malmuerta y al abrevadero de la Fuensantilla, desde cuyo punto continúa por el camino de circunvalación al egido del Marrubial, en que se le incorpora otra cañada que desde Adamuz viene por las ventas de Alcolea, carretera adelante, prosiguiendo la que va relacionándose al puente viejo de Pedroches con una latitud desde 9,18 metros hasta 20,87 metros por entre cercas, y continuando contigua al molino aceitero de aquel nombre se dirige por olivares de Peña Tejada, entre los que mide una latitud de 18,37 metros hasta 38,40 metros, atravesando después el haza del Pino, arroyo de Linares y hacienda de San Cebrián el bajo, desde la que continúa a la Valentona y Valenzonilla a Monserguido o lo de la Armenta y a Campo bajo, en donde concluye el término municipal. En estos momentos esta parte de la cañada está ya casi en zona urbana, el puente romano está bastante deteriorado. La continuidad de la cañada está impedida por la carretera de Badajoz, y se necesita dar un rodeo para seguirla. En toda esa parte el entorno natural está muy deteriorado.

Puente Romano (Foto: Vértice) El otro camino que pasa por el puente es el Camino 56. El que partiendo del egido del Marrubial se dirige por delante del cortijo de Miraflores y la casilla de la Pólvora a cruzar el arroyo de Pedroches por el puente viejo y continuando al frente por la esquina del molino aceitero contiguo, prosigue por tierras del Majano, de la Campiñuela baja, Campiñuela alta, Navalagrulla y baldío de la Florida a los terrenos del Cerrajero hasta el pozo de la Alcaidía, en donde se incorpora al camino que desde Córdoba se dirige por esta última finca. Este camino se encuentra también cortado por el nudo de la carretera de Badajoz, y tras ésta se encuentra prácticamente desaparecido. Nótese que ambos la forma de referirse al puente es Puente Viejo, en contraste con el de la carretera, que debía ser el puente nuevo. Más al sur el arroyo ya está encauzado y por tanto no vamos a seguir describiendo los numerosos caminos que lo atravesaban, como la Vereda de la Alcaidía, el Camino de la Cerca de Lagartijo, y bastantes otros que lo cruzaban por interesantes puentes, por desgracia perdidos por el avance urbano.

Mapa 2. Zona del Arroyo Pedroche en la parte este del casco urbano. Plano topográfico de 1896, representadas en verde las vías pecuarias, en morado los caminos, en azul los arroyos, en rojo las carreteras modernas.