HOJAS DE ESTILO: CSS3

Documentos relacionados
HOJAS DE ESTILOS EN CASCADA CSS (Cascading Style Sheet)

HOJAS DE ESTILO EN CASCADA

<DOCTYPE HTML PUBLIC> <HTML> <HEAD>... </HEAD> <FRAMESET>... </FRAMESET> </HTML>

Que son las hojas de estilo (CSS)?

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. HTLM5 en la educación. Módulo 9: Hojas de estilo.

En que nos ayuda las hojas de estilo cascada (css)?

Informática General 2016 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales

Informática General Cátedra: Valeria Drelichman Pedro Paleo Leonardo Nadel Norma Morales

Informática General 2017 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales

Sintaxis de CSS CSS ({ })

Cap. IV - Selectores, identificadores, clases y otros by Tux Merlin - Joomla-gnu.com

LAS HOJAS DE ESTILO EN DREAMWEAVER MX

QUÉ ES UNA HOJA DE ESTILOS? Una hoja de estilo en cascada (CSS) es un conjunto de reglas en las que definimos el formato que va a tomar un

Tema 2. I- Hojas de estilo CSS.

Ejercicios - Introducción al desarrollo web para móviles

CSS (Cascading Style Sheets)

Macromedia Dreamweaver 1-18 Hojas de estilo CSS

Figura 1: página de la vivienda sin estilo

Diseño web. Fundamentos de CSS. Informática 4º ESO

Maquetación Web: HTML 5 y CSS

CSS: Hojas de Estilo en Cascada. Didier Fabián Granados Muñoz

ESTILIZANDO CON CSS. Sesión 08. By Ing. David Gil

Conceptos básicos para la definición de estilos CSS. Conceptos. Bases de Datos 2012/2013. Luis Valencia Cabrera

escuela técnica superior de ingeniería informática

Anexo B. Archivos CSS. tipografia.css. Anexos. Lourdes Fernandez Ramirez tipografia.css * { padding: 0; margin: 0; body { text-align: center;

escuela técnica superior de ingeniería informática

Maquetación con estilos

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML

Introducción a CSS. Aplicaciones Web (2016/17) Jesús Arias Fisteus. Aplicaciones Web (2016/17) Introducción a CSS 1

Dar formato a los documentos XML

CSS BÁSICO Hojas de Estilo. Iván Martínez Toro

1. La evolución de HTML La evolución de las CSS 16

Qué es CSS? CSS es un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con HTML.

Edición HTML. Estilos CSS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Conceptos Teóricos de HTML5 (material extra adicional libro):

CSS. Contenido. Programación en Internet Curso Introducción Sintaxis. Cajas Posicionamiento. Programación en Internet

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

HOJAS DE ESTILO PORTAL PISTA LOCAL PÁGINA DE INICIO

Hojas de estilo (CSS)

QUÉ SE NECESITA PARA UTILIZAR HTML5

Asignatura: Programación 4

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO HTML5

1 BARRA de NAVEGACIÓN VERTICAL con BOTONES rollovers ver 2.

III. Hojas de estilo en cascada (CSS)

Curso de Maquetación Web: HTML 5 y CSS

ELECTIVA FE I. Tema 3: Introducción a las hojas

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. HTML5 en la educación. Módulo 6: Maquetación.

DISEÑANDO. Web. Empresa. de mi. COmo crear una web empresarial sin ser programador ni diseñador

Estilos y temas 1. CREAR UN ESTILO. amos a ver una serie de herramientas que te ayudarán a aplicar fácilmente formatos y diseños a tus documentos.

CSS básico. Introducción, Unidades y Selectores

Material de apoyo CSS

Una lista estará formada por las etiquetas <ul> u <ol> además de <li> para indicar cada uno de los elementos de la lista.

Curso Básico de HTML

Mantenimiento de WordPress e Introducción a CSS

Estilos. Utiliza los botones arriba y abajo del lateral derecho, y el desplegable estilos disponibles.

Técnicas de visualización

Ejercicios de repaso de conceptos de CSS y CSS avanzado.

Z-INDEX CSS NO FUNCIONA? CONTROL DE SUPERPOSICIÓN DE ELEMENTOS COMO CAPAS, DIV O IMÁGENES (CU01039D)

Guía (muy) básica de hojas de estilo (CSS) y de marcado semántico de páginas web (v1.)

CSS-Hojas de estilos en cascada

Técnicas para la enseñanza de. Desarrollo Web. M is notas de CSS. Liliana Gutiérrez Flores. Enero de 2016

MATERIALES Leer previamente la Guía número 3 Elementos proporcionados por docente para realización de asignación.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL LENGUAJE CSS (CASCADING STYLE SHEETS HOJAS DE ESTILOS EN CASCADA)? (DV00203A)

Desarrollo de Aplicaciones Web con PHP. Javier Enciso

LÍNEAS SEPARADORAS. ETIQUETA <HR>. COMENTARIOS EN HTML. ATRIBUTOS SIZE, WIDTH, NOSHADE (DEPRECATED). EJEMPLOS (CU00716B)

1. Estilos CSS. 1.1 Introducción a los estilos. Definición de estilos CSS

Hojas de Estilo : CSS

CCS sintaxis. Declaración {color: (propiedad) blue (valor); font-size(propiedad): 12px (valor);} Ejemplo

Aplicaciones Web XHTML+CSS. David Cabrero Souto. Grupo MADS ( Universidade da Coruña

Edición HTML Estilos CSS Introducción y sintaxis

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Hojas de Estilo en Cascada (CSS)

Accesibilidad en la Web

MENÚ DESPLEGABLE CSS HORIZONTAL. EFECTO DROPDOWN CON ITEMS Y SUBITEMS. USO DE FLOAT, DISPLAY, POSITION EJEMPLO DE CÓDIGO.

Diseño de columnas con CSS

Ejercicios - HTML5 y CSS3

1) Directamente a la marca. 2) En el head de la página. 3) Agrupar las reglas de estilo en un archivo independiente con extensión *.

INTRODUCCIÓN A HTML. Qué es HTML. Etiquetas

CSS 3. Fernando O!ega.

ESTILOS Y HERENCIA EN TABLAS CSS. WIDTH, HEIGHT, FONT-SIZE Y OVERFLOW EN TABLAS. PROPIEDAD BORDER- COLLAPSE (CU01051D)

Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento en Word 2003

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

CSS. Rogelio Ferreira Escutia

1. Selector. Representa una etiqueta estándar del HTML.

TEMA 7 Formato del texto

Hojas de estilos en cascada con Dreamweaver

Formateo de Texto. (parte II)

Generador de Etiquetas

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

QUÉ ES CSS? HTML, CONOCIMIENTO PREVIO PARA PODER APRENDER CSS DESDE CERO (CU01003D)

TRATAMIENTO DE DATOS

Resumen del Manual de CSS. Resumen CSS. Este es un resumen de lo visto en el manual de CSS de Aprende-Web.

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

Unidad I - INTRODUCCIÓN AL HTML. Profesor: Marcos Tulio Jerez Bastidas. Barinas, abril 2015

Unidad 1.- Fundamentos de sitios web. El lenguaje HTML. Desarrollo de aplicaciones Web. Felipe LC

Wenceslao Zavala

Computación Web (Curso 2015/2016)

TUTORIAL PARA CONFIGURAR EL FORMATO DE UNA TESIS O UN SEMINARIO CON OPENOFFICE O LIBREOFFICE. Marcelo Rioseco Pais

Word Tablas. Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Parte teórica: Repasar conceptos teóricos vistos en clase, como por ejemplo:

CSS Cascading Style Sheets Rellenos y Márgenes Antes de empezar...

Transcripción:

HOJAS DE ESTILO: CSS3 ETIQUETAS HTML5 HOJAS DE ESTILO CSS3 CONTENIDO PRESENTACIÓN El mismo contenido puede visualizarse en función de la hoja de estilo. Permiten actualizar y cambiar la presentación de un sitio web modificando un único fichero. Se mejora la accesibilidad

1991 Tim Bernners-Lee WEB 1995 W3C se añade estilo al html, 1º borrador de hojas de estilo 1996 Hoja de estilo en cascada CSS1 1998 CSS2 A partir de 2009: MODULOS Modulo CSS3 de color Modulo CSS3 de texto Modulo CSS3 de los fondos y los bordes...

Declaración de estilo CSS Propiedad: valor; background-color: red; Selectores básicos: 1. Selectores de etiqueta 2. Selectores de clase 3. Selectores de identificador

1. Selectores de etiqueta Los selectores de etiqueta permiten enganchar con los elementos html. Sintaxis: Selector {declaración de estilo} div { background-color: red;} Aplicar a todas las etiquetas de división <div> el efecto de estilo descrito entre llaves h1, h2, h3 {declaración de estilo}

2. Selectores de clase Permite aplicar varios estilos a una etiqueta, para Ello utilizamos clases, con las que podremos definir selectores propios. Definición:.nombre_de_la_clase {declaración(es) de estilo}.rojo {background-color: red;} Esta definición de clase puede utilizarse para cualquier etiqueta del documento o de la aplicación, por eso se denomina clase universal

La clase se tiene que invocar en el documento y la llamada a la clase se realiza de la siguiente forma: <etiqueta class= nombre_de_la_clase > <div class= rojo >...</div> El punto del selector de clase no se utiliza a la hora de llamar a la clase class. Ejem de invocación: <div class= rojo >Item 1<div> <div>item 2<div> <div class= rojo Item 3<div>

3. Selectores de identificador El selector id, tambien llamado identificador id, permite aplicar una hoja de estilo, como el selector class, pero solo se puede invocar una vez en el documento html Definición del selector id: #nombre_del_identificador {declaración(es) de estilo} #rojo {background-color: red;} La invocación ser realizara: <etiqueta id=nombre_del_identificador >

Una regla CSS se puede aplicar mediante el uso del parámetro style Por ejemplo, la línea: <h1 style= {color:blue} >Bienvenidos<h1> Mostrará un título de color azul. En un documento con 50 títulos tendríamos que aplicar el formato a cada uno de ellos. Se recopilan todas las reglas en un mismo espacio, haciendo que sea más sencillo su mantenimiento y modificación. <head> h1 { color:blue; } </head>

Actividad 1. Utilizando un editor de páginas web como BlueGriffon y un documento base, redefiniremos el estilo de la etiqueta <p> y observaremos los cambios que se producen. Para realizar la edición accederemos a la opción Propiedades de estilo del menú Paneles. En la ventana que se despliega utilizaremos las opciones de los paneles General y Colores para redefinir la etiqueta <p>. Antes de comenzar debemos seleccionar la opción todos los elementos del mismo tipo en el cuadro Aplicar estilos a. Localizar un texto largo en la web del Proyecto Gutenberg ( http://www.gutenberg.org) donde se pueden descargar libros completos cuyos derechos de copyright ya han vencido. De ese libro extraeremos un capítulo concreto, ya que el tratamiento del libro completo puede resultar ligeramente lento.

Clases dependientes Las reglas que definimos para una clase pueden ser aplicadas exclusivamente a una etiqueta. Podríamos tener un par de reglas como éstas: h1.capitulos { font-family: sans-serif; text-decoration: underline; font-size:14px} p.capitulos { font-family: sans-serif; text-decoration: underline;} De este modo podemos reutilizar el nombre de la clase y definir distintos valores, dependiendo de si se aplica a una cabecera o a un párrafo.

. Identificadores Además de las clases, podemos diferenciar un único elemento entre todos los demás de una página mediante el parámetro id (abreviatura de "identificador"). Con id asignaremos un nombre único que luego podemos emplear en nuestra sección de estilos, precediéndolo en este caso del signo # Continuando con el ejemplo anterior, supongamos que tenemos un identificador como éste: <h1 id="anexos">anexos especiales</h1> Podríamos modificar exclusivamente ese anexo mediante la siguiente regla: #anexos { font-size: 18px; text-align: center; }

Actividad 2 Utilizando un editor de páginas web y el documento base anterior, definiremos un par de clases diferentes para distinguir los títulos de capítulos de los títulos generales o distintos tipos de párrafos, lo que mejor se ajuste a nuestro texto. Para ello estableceremos el nombre de cada clase en el cuadro Clase de la barra del editor y en el panel Propiedades de estilo seleccionaremos la opción todos los elementos de la clase en el cuadro Aplicar estilos a: Crearemos también un identificador en algún elemento. En este caso, indicaremos un nombre en el cuadro Identificador de la barra del editor, situado justo antes del cuadro Clase. Para aplicar estilos a un identificador, seleccionaremos la opción este elemento mediante su ID en el cuadro Aplicar estilos a: del panel Propiedades de estilo. Aplicaremos estilos distintos a las clases y el identificador, modificando algunos aspectos generales del texto, como su tamaño, color o alineación.

Identificadores dependientes: Como sucede con las clases, un identificador puede estar definido de forma general o específicamente para una etiqueta concreta. Es distinto esto: que esto: #anexos { font-size: 18px; text-align: center; } div#anexos { font-size: 18px; text-align: center; } El segundo sólo se aplicaría a un elemento que se llamase así: <div id="anexos"> pero no a uno denominado <h1 id="anexos">

Combinación de class e id: Se pueden combinar los parámetros class e id en un mismo elemento, con lo que conseguiremos que se le apliquen tanto las reglas definidas para la clase como para el identificador. Este ejemplo: <h1 class="capitulos" id="anexos">bienvenidos</h1> da como resultado una mezcla de todas las reglas que hemos aplicado hasta ahora, tanto las del elemento <h1>, como las de la clase y las del identificador.

Más selectores: Selector universal El signo * se emplea para definir a todo el conjunto de etiquetas de una página web. Nos sirve para indicar "esto se aplica a cualquier etiqueta". Por ejemplo: * {font-family:san-serif; } Hace que cualquier etiqueta de la página tome ese tipo de letra.

Agrupación de selectores También podemos emplear la coma para agrupar varias etiquetas, clases e identificadores. Un par de ejemplos: p, h1, h2 {font-family: times, word-spacing: 2px;} img, #portada, hr,.fotografia {margin: 6px;}

Sucesores y antecesores Todavía obtenemos mayor control, gracias a las opciones que nos ofrece CSS para aplicar estilos, si un elemento desciende de otro o es el padre de uno. Esa línea haría que se mostrase en cursiva el contenido etiquetado dentro de <strong>, pero si y sólo si, esta etiqueta se encuentra dentro de una cabecera <h2>. No es necesario que lo sea directamente; puede haber otras etiquetas conteniendo la de <strong>. Por ejemplo: h2 strong {font-style: italic; } <h1>esta línea no se vería <strong>afectada</strong></h1> <h2>esta línea <strong>sí</strong> se vería <strong>afectada</strong></h2>

Actividad 3 En el documento anterior tomaremos una etiqueta que tenga nombre de clase y en su interior definiremos una parte como <strong>. Haremos lo mismo con otra etiqueta que no tenga nombre de clase. Por último, definiremos un selector para que se aplique formato sólo a la etiqueta que tiene nombre de clase y no a todos los <strong> del documento. Es decir, recurriremos al selector de sucesores para conseguir el efecto. Estos cambios no los realizaremos con BlueGriffon, sino que definiremos los selectores directamente en el código fuente de la página, en la cabecera del documento.

Pseudoclases Tipo de selectores que permiten definir propiedades para algunos elementos html que cuentan con diferentes estados. El más conocido es el caso de la etiqueta <a>, empleada para definir enlaces. Esta etiqueta puede tener varios estados. Estos son los principales: a:link: el estado normal de un enlace no visitado. a:visited: el estado de un enlace, una vez que ha sido visitado. a:active: cuando se está pulsando sobre el elemento. a:hover: cuando el ratón está sobre el elemento. a:focus: cuando el elemento tiene el foco del navegador. Es el que está preseleccionado.

Si definimos algunos de esos estados, conseguiremos, por ejemplo: que un enlace cambie su apariencia al pasar el ratón sobre él (a:hover) que cambie de color cuando ha sido visitado (a:visited). Podríamos hacerlo así: a:link {font-family: sans-serif; } a:hover {color:red; } a:visited {color:gray; }

Ejemplo: <ul> </ul> <li>nombre y cantidad</li> <li>pepe. 5 </li> <li>maría. 8 </li> <li>manuel. 3</li> <li>total. 16</li> Le aplicaremos los estilos siguientes: li:first-child {font-size:22px; color:#333399; list-styletype: none } li:last-of-type {font-size:16px; color:#333399 ; fontweight:bolder; }