Displays. Estuches. Bolsas

Documentos relacionados
LISTA DE PRECIOS AL PÚBLICO v

GUÍA PRE IMPRESIÓN 01/// 02/// 03///

Consejos de impresión:

Sección [1] Archivos abiertos Mac Pc

TRABAJO PRÁCTICO FINAL. Diseño de un CD y una pieza promocional

El éxito de una empresa es simplemente el reflejo de la actitud, grado de motivación y compromiso de las personas que la forman

TARIFA IMPRENTA TODO COLOR. 84 x 53 mm. Color las dos caras 4+4, laminado brillo el anverso, Cartulina Gráfica especial de 360 grs.

Ministerio de Salud de la Nación

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios).

Tarifas de pre y post impresión (prueba de precios). CHILE.

Gráfica Publicitaria.

ESPECIFICACIONES TECNICA Licitación proveedor para impresión offset con contrato anual

UN EQUIPO DE GENTE SIEMPRE DISPUESTO A RESPONDER A SUS NECESIDADES LO ESTA ESPERANDO...

LIBRETAS Y CUADERNOS

referencia quemante vaqueta

Queremos ser una guía en el viaje desde la imaginación hasta la impresión.

Fundamentos Serigráficos Que tener en cuenta si queremos incursionar o mejorar nuestro negocio serigráfico

Producción y suministro de diversos soportes publicitarios, sobres e impresos del Patronato Municipal de Cultura, descritos más adelante.

ANEXO 1 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA DISEÑO E IMPRESIÓN Nota: precios netos IVA no incluido

FOLLETOS x500 x1000 X2000 $ 290 / 390 $ 335 / 435 $ 590 / 690. x500 x1000 x2000 $ 330 / 430 $ 390 / 490 $ 690 / 790 #JU NIO

AGENDAS 2018 LISTA DE PRECIOS Funda curpiel. Funda curpiel alaska AGENDA DE ESCRITORIO TRADICIONAL. referencia. quemante

Se imprimen normalmente a una cara a cuatro tintas, si bien se pueden imprimir con tintas directas y a doble cara.

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

1.1. CARTEL 1 "Cursos de català. Cartel, medida DIN A4, en papel offset de 135 g, impreso a tintas CARTEL 2 "Cursos de català"

Título de la obra Subtítulo Autor Género literario Formato Lomo Encuadernación Tipo de edición Usuario Tapa Información de tapa Información de lomo

Plazo de entrega de 3 a 7 días Plazo de entrega

Escuela Provincial de Artes Visuales Tecnicatura en Diseño Gráfico 2004 DG Anabella Galvano. Tecnología I PLIEGOS FRENTE Y DORSO.

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN DE LIBROS

impresión diseño gráfico TARIFAS

Guía para la preparación correcta de originales

SISTEMAS DE IMPRESION

Guia de procesos. Formación y experiencia en cada impreso. PDF EPS PDF EPS. PDF

1. PROPIEDADES DEL PRODUCTO

PERSONALIZADOS CATALOGO ACCESORIOS

Carpetas de presentación

LISTADO MATERIAL DE IMPRENTA / PAPELERIA EXPEDIENTE DE CONTRATACION CCV/2017/00719

LA CALIDAD QUE QUIERES AL PRECIO QUE NECESITAS CAMPAÑAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES. MóvilBolsas: (+34)

IMAGEN EMPRESARIAL. Aplicación de Logo en Papelería. (Tips básicos) Taller V Práctica Profesional Prof. Sebastián Molina - Universidad de Palermo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ofertas en impresión

PVP Información y presupuestos:

Listado de precios 2017

Corte. Base por altura MANUAL FORMATOS DE IMPRESIÓN. Dobles. Tamaño papel CMYK

Corneta Stadium VA-454

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CATALOGO 2 16 BAG BOL

ANEXO I FORMULARIO DE COTIZACIÓN: CONTRATACIÓN DIRECTA Nº

cuadernos agendas libretas carpetas calendarios

Grosor: 400 micrones. 4 Colores + Blanco Barniz UV 110,00 180,00 260,00 340,00 520,00 590,00. 4 Colores + Blanco Barniz UV 160,00 310,00 460,00

Precios de Impresión 2017/1

TARIFA PRINT. FLYER-FOLLETOS 135 grs. TARIFA DISEÑO GRAFICO

Coordinación de Proveedores

EL TUNEL. r e p r o g r a f í a. impresión y papelería


MEDIDAS Y GUÍA DE PEDIDOS > BOLSAS > CAJAS: Línea panadería, pastelería y cafetería. > CAJAS: Línea pastas > CAJAS: Línea rotisería / Línea

Cuaderno Cosido x 50 hojas CUADROS RAYAS FERROCARRIL. Motivos Infantiles

Catálogo de PRODUCTOS y SERVICIOS

SELECCIÓN PEQUEÑOS REPORTAJES

Nombre Apellido Apellido. Nombre Apellido Apellido Director del Ámbito correspondiente Papelería de Dirección. Sobre C6 / Tarjetón / Tarjeta.

para ir de compras... reutilizables biodegradables ecológicas algodón rafia no tejido papel

ANEXO 3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS ARTÍCULOS QUE COMPONEN LOS PAQUETES DE ÚTILES ESCOLARES POR CICLO

Ficha del pedido de Suministros

2

Aspectos a revisar en la maquetación.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

CAJA ARCHIVO DEFINITIVO PARA PAPEL LISTADOS

Polipropileno. Maletines. Portadocumentos. Carpetas Congreso. Dossieres. Carpetas Anillas y Gomas. Dibujo, Clasificación y Archivo. Blocs.

02 Plotter cama plana

CATÁLOGO PAPELERÍA 2017

impresiones mágicas CATÁLOGO BAMBOO Y LÁPICES ECO CONSULTAR VALORES POR MAYOR

CATALOGO OFICINA - CARPETAS

CATÁLOGO 2018 catalogo_libreria_1.indd 1 20/10/17 11:16 a.m.

Manipulado 1,41. Manipulado. VISITE NUESTRA TIENDA ON-LINE: DESCUENTOS ESPECIALES POR CANTIDADES. Cosúltenos para sus necesidades

Clasificación y Archivo

GUÍA PRÁCTICA PARA SALIDA A IMPRESIÓN OFFSET

CATÁLOGO CORPORATIVO DE PRODUCCIÓN IMPRESA DE ELEMENTOS

Invitación a licitar JRC/SVQ/2012/B11/32/OC Servicios de artes gráficas. Pliego de condiciones. Índice

CATALOGOS DE ESFEROS Y PROMOCIONALES

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA

Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

Adobe Indesign. Programa de Estudio.

LISTA DE PRECIOS 2017

- Carpetas de gomas - Clasificadores y preclasificadores - Acordeones - Portafirmas

Identidad corporativa Papelería Hostelería Cartas Restaurante Soportes porta-gráfica

PAPEL. HOJAS 11,5 cm x 18 cm. MATERIALES Regla Cutter Punzón Tijeras Hilo de nylon Aguja

ANEXO No. 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Impresión láser digital

34 Carpetas Anillas PP Colors 35 Carpetas Anillas POKF y Fluor 36 Carpetas Canguro Carpetas Canguro Total XS y Archivador Premiere

ÍNDICE. Bloque Bufete Bloque Bufete... Portabloque bufete... Fichas Fichas rayadas... Fichas lisas...

Contamos con una amplia gama de servicios de impresión digital y pre-prensa a tu disposición. Mándanos tus archivos:

El QUINTO COLOR EN EL PAPEL El papel reacciona de distintas formas al imprimirse, por esta razón es muy importante considerar el quinto color que emit

1. Objeto del contrato

ANEXO I. Precio unitario con IVA. Precio unitario IVA 21% Cantidad Denominación del producto sin marca

Dossiers y Sobres PP. Sobres XS 121 Sobres Ecoplas y Sobres Fluor 122 Sobres Velcro Ecoplas y Sobres Colorgraf 123 DOSSIERS SOBRES PP

EXAMEN TEÓRICO TÉCNICOS ESPECIALISTAS DE EDICIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES. REPROGRAFÍA Y OFFSET

Estas bolsas tienen una gran presencia: Están acabadas a mano Tienen las asas de cordón o cintas de distintas calidades y colores Van reforzadas en

PROTOCOLO PRE-IMPRESIÓN

Manillas Para Eventos Manillas Publicitarias Manillas De Seguridad Hologramas De Seguridad

Porta-Lápices Ecológico Porta-Lápices Ecológico plegable, en cartón reciclado. Incluye ícono "Reciclable" calado.

Transcripción:

Presupuestos Definir el producto (folletos, libros, revistas, dípticos, trípticos, estuches, etc.) Formato abierto y formato cerrado (ancho x alto en cm). Cantidad de productos a realizar. Si lleva cambios detallar la cantidad de productos por cambio (Ej. 3000 que comprenden cambios x 1.000-1.500 no es lo mismo que 3 cambios x 1.000). Material sobre el que se va a imprimir el interior y las tapas. Otra ilustración, cartulina, papel texturado, etc. Cantidad de páginas. No te olvides que 1 hoja = 2 páginas = 2 carillas. Si el papel de las tapas es diferente no las incluyas en la cantidad de páginas. Cantidad de tintas por lado, si no son las mismas en el frente que en el dorso, especificar. (Ej. 4/1 es igual a 4 tintas en el frente y una en el dorso). Si es un estuche y su desarrollo es complicado, no dejes de pedirnos asesoramiento. Terminación: laca UV, barniz, laminado en polipropileno (OPP), hot stamping, relieve, troquelado, cinta bifaz, etc. En caso de no aclarar si el papel es mate o brillante, se tomará como mate. Para las carpetas, en el formato incluir las solapas + chapetones de pegado (deben medir 15 mm).

Displays Detallá si van montados y en que material. Aclará si van forrados al dorso (espejo) y especificá si llevan pie, colgante o el tipo de elemento que funciona como parante o colgante. Si llevan tanza para colgar o algún elemento similar, mencioná el largo. Estuches Especificá el formato desplegado, cerrado, tipo de cierre (galeno, avión, fondo automático, fondo americano), si llevan ventana de PVC y el micronaje. Bolsas Detallá si lleva cartón base y resfuerzo en las manijas. Especificá el tipo de manija (cinta, cordón etc.) y su largo. Aclará el formato desplegado y si lleva fuelle.

Encuadernaciones Te mostramos los métodos de encuadernación más utilizados. En caso de que las páginas interiores lleven algún acabado (laca, hot-stamping, troquelado, etc.), detallá cuales lo llevan. Si son blocks, especificá si las páginas son iguales o todas distintas. Si las tapas llevan solapas, especificar medidas. No olvides mencionar si requiere embolsado en termocontraible individual.

Tapa dura Se confecciona en cartón con un espesor acorde al tamaño y a la cantidad de páginas, forrado en cuero, cuerina, tela, papel laminado en opp (cartoneé) etc. El lomo puede ser redondo o cuadrado. Las páginas de guarda sugerimos hacerlas en papel obra pesado de 240 grs o especial, no en ilustración. Para la sobrecubierta especificá el formato abierto, y el ancho que tienen las solapas. Tapa blanda o rústica Se confecciona con cartulina impresa y puede llevar o no solapas internas y estar laminadas en OPP (recomendable).

Anillada La cantidad de páginas es indistinta pero siempre tiene que ser múltiplo de 2. Se puede intercalar hojas con distintos materiales y colores, y optar por tapas de cartulina o de cartón forrado. No olvides especificar tipo y color del anillado y el lado en que debe ir colocado. Cosida a hilo La cantidad de páginas tiene que ser múltiplo de 4. Generalmente se cosen cuadernillos de 16 páginas. Es posible utilizar distintos tipos de papeles. Puede llevar tapa dura o tapa blanda (rústica). Formatos desde 12 cm hasta 31 cm de frente, consultar. Binder La cantidad de páginas tiene que ser múltiplo de 4. Es posible intercalar hojas con distintos materiales y colores. La terminación es con tapas blandas en cartulina con o sin solapas. Formatos mínimos y máximos, consultar.

Acaballada La cantidad de páginas tiene que ser múltiplo de 4 con un máximo de 112 páginas en papel de 90 gramos, más tapas. Si el gramaje del papel es mayor, disminuí la cantidad de páginas u optá por otro tipo de encuadernación. Es posible realizar cambios en el tipo de papel. El formato mínimo de un folleto acaballado con dos broches es de 10 cm. de ancho x 15 cm. de alto. Si colocás fotografías al corte o recuadros al borde tené en cuenta el desplazamiento producido por el espesor del papel. Además de los broches comunes se pueden utilizar los omega para folletos del archivo.

Etiquetas en bobina Para desarrollar la impresión de etiquetas en bobina hay que tener en cuenta el tipo de envase donde va a ir pegada, bajo que circunstancias, humedad, calor, etc. y de que manera va a ser etiquetado el producto. Así podremos definir el tipo de adhesivo que necesitás. Si la etiqueta es transparente es necesario saber el color del envase y del contenido. Lo ideal es que nos mandes un envase antes de imprimir y aclares el formato de la etiquera (ancho x alto en mm).

1 3 5 7 2 4 6 8 Rebobinado Para cotizar etiquetas es necesario tener en cuenta el sentido de salida de las bobinas. Esto determina la imposición. Otros datos importantes son el diámetro interior del cono, si el etiquetado va a hacer de forma manual o con etiquetadora y si se requiere una cantidad específica de etiquetas por rollo. Si tenés dudas siempre es mejor consultar.

El área de pre-impresión Es donde se recibe el archivo del trabajo a imprimir, se analiza cuáles serán las tareas a realizar (control de imágenes colores, tipografías y escaneados), se realiza el armado dentro del pliego o imposición y se hacen los plotters necesarios. Por último el cliente da una revisión final de los textos, imágenes, colores y nos da el OK para copiar planchas o películas.

Archivo Cuando trabajes en Illustrator salvá los archivos como.ai. Si lo hacés en.eps elegí preview format TIFF 8-BIT y Adobe Postscript lenguaje nivel 3. Illustrator es uno de los programas que más aman los diseñadores, les da una total libertad para diseñar. También lo es para el área de preimpresión, pues no tiene que lidiar con problemas de tipografías de ningún tipo ya que pueden convertirse en curvas. Si vas a realizar un trabajo editorial de cierta envergadura te recomendamos emplear InDesign. Es importante que aclares en que versiones de programas se entregan los archivos. Enviá un.pdf,.jpg en baja resolución o una copia en papel como referencia para tener una imagen original y evitar errores involuntarios. Asegurate de recolectar las imágenes y tipografías que utilizaste y no olvides incluír todo en el archivo.

Photoshop Indesign Illustrator Al finalizar el proceso de diseño es fundamental realizar una revisión completa del documento. Demasías Líneas de corte - troquel Líneas de doblez Formato Configurá el tamaño de la página (set up) en el mismo tamaño que el documento final. Ejemplo: si tu diseño es una tarjeta personal de 90 x 50 mm, el tamaño del documento debe ser en esa medida. Dentro de ese espacio ubicá el diseño completo. Si necesitás dejar demasías o sangrías (bleed) extendé la caja 3 mm todo alrededor. Tipografías Si el texto es breve convertí las tipografías en curvas, en caso contrario no olvides enviarla junto al archivo. Recordá que las tipografías true type funcionan a la perfección.

Imágenes Enviá todas las imágenes a 300 dpi de resolución dentro de una carpeta linkeadas al archivo. Antes de salvar un archivo Illustrator como.eps incrustá (embed) todas las imágenes de CMYK. Evitá mezclar distintos tipos de archivos y mantené el siguiente criterio. Utilizá:.tiff para las imágenes CMYK;.eps para gráficos, imágenes con trazado de recorte (clipping paths) o duotonos. En Photoshop los clipping paths salvados como.tiff traen complicaciones.

Transparencias Si utilizás transparencias en las imágenes y recibís un alerta indicando que podría causar problemas, creélo, es verdad. No olvides que siempre deben estar en CMYK. Color Eliminá de la paleta de colores de tu archivo (swatches), los colores que no hayas utilizado. Chequeá que todos los colores que empleaste estén convertidos a CMYK. Si usaste colores especiales (spot), corroborá que en la paleta de colores sólo figuren los que has utilizado. Las pantallas de las computadoras no muestran el color real así que no confíes en lo que ves, chequeá el color contra un catálogo de color. Aún así tené en cuenta que el color dependerá del material sobre el cual se imprime. Siempre habrá leves diferencias.

Código de barras ean 13 h H a1 A a2 PAÍS FABRICANTE PRODUCTO CONTROL

A H a1 a a2 h 0.80 29.8 21.0 2.9 25.1 1.8 19.6 0.90 33.6 23.6 3.3 28.2 2.1 22.1 1.00 37.3 26.3 3.6 31.4 2.3 24.5 No reducir el código más de un 80%, pierde lectura. Colores adecuados: Los equipos de lectura leen los códigos basándose en las diferencias reflectarias entre las barras (oscuras) y los espacios (claros). Por lo tanto cuanto mayor es el contraste, mayor la legibilidad. La mayoría de los scanners funcionan en base al laser rojo-infrarojo, por lo que no diferencian al blanco del rojo o amarillo.

Listo para imprimir El trabajo sale del área de preimpresión preparado de acuerdo al sistema en que va a ser impreso: Planchas para Offset Convencional (sistema de impresión indirecto). Planchas para Offset UV (sistema de impresión indirecto rotativo para etiquetas). Fotopolímeros para Letterpress (sistema de impresión directo rotativo para etiquetas). Mallas Serigráficas para Serigrafía (sistema de impresión directo rotativo para etiquetas). En esta etapa también se realizan los sacabocados, cuños para relieve o stamping. De ahí en más el trabajo sigue en impresión y luego pasa a terminaciones, relieve, hot-stamping, laminado, laca UV, encuadernación, etc. hasta su embalaje final.