HERBICIDA SHERIFF MAX CONCENTRADO EMULSIONABLE

Documentos relacionados
Herbicida. Sheriff. Concentrado Emulsionable

FITORREGULADOR DROMONE CONCENTRADO SOLUBLE. COMPOSICION diclorprop: ácido 2(2,4-dicloro fenoxi) propiónico... 3 gr inertes: c.s.p..

PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL. Composición: fenoxaprop-p-etil: D (+)-etil-2 [4-(6-cloro-2-benzoxazolil-oxi)- fenoxi]- propanoato...

LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO AGITAR EL ENVASE ANTES DE USAR

COMPOSICIÓN Acetoclor: 2 - cloro - N - (etoximetil) - N - (2 - etil metilfenil) acetamida g.

GLEBA S.A. Avda. 520 y Ruta Prov. 36 (1903) Melchor Romero La Plata - Pcia. de Bs.As. Tel/fax: (0221) / 6093

COMPOSICIÓN cyhalofop butil: butil-(r)-2-[4-(4-ciano-2-fluorofenoxi) fenoxi] propionato g coadyuvantes y solvente c.s.p...

Herbicida. Challenger. Gránulos Dispersables

CUERPO CENTRAL. Herbicida GRUPO: A. Concentrado Emulsionable

MARBETE APROBADO POR SENASA CUERPO CENTRAL

INFLAMABLE 2 da CATEGORÍA

Feromonas para la aplicación en técnica de confusión sexual para Grapholita molesta

COMPOSICIÓN quinoxyfen: 5,7-dicloro-4-(4-fluorofenoxi) quinolina g Coadyuvantes y agua. c.s.p cm 3

GLEBA S.A. Avda. 520 y Ruta Prov. 36 (1903) Melchor Romero La Plata - Pcia. de Bs.As. Tel/fax: (0221) / 6093

Hoja de Datos de Seguridad SHERIFF MAX. MSDS N 31 Fecha: 06/2013 COMERCIALIZADOR

DASEN Suspensión Concentrada

Hoja de Datos de Seguridad SHERIFF

teflubenzuron: 1(3,5-dicloro-2,4-difluorofenil)-3-(2,6-difluoro-benzoil)- urea...15g inertes y coadyuvantes c.s.p cm3

Profoxidim: 2-(1-[2-4-chlorophenoxy) propoxyimino]=butryl]-3hydroxy-5-thian-3-ylcyclohexano-2-enona. Inertes c.s.p cm 3

COMPOSICIÓN esteres metílicos de ácidos grasos de aceite vegetal...76,6 g solventes c.s.p ,0 cm 3

quinclorac (ácido 3,7-dicloro-quinolina 8 carboxílico) g dispersantes, humectantes e inertes c.s.p cm 3

IMPETU FUNGICIDA AGRICOLA. 2. MODO DE ACCION. Fungicida de acción sistemática y efecto preventivo, curativo para los hongos susceptibles.

MARBETE APROBADO POR SENASA Y ADECUADO A LA RES. 816/06 DEL PRODUCTO PLASMA 72

Composición: aceite mineral parafínico...42,8 g. emulsionantes e ingredientes inertes...c.s.p cm 3

COMPOSICION fenbuconazole: α-[3-(4-clorofenil)etil]-α-fenil-1 H-1,2,4-triazol-1-propano nitrilo... 3 g coadyuvantes y agua c.s.p...

CUERPO IZQUIERDO PRIMEROS AUXILIOS: Rizoderma / V Feb Pág. 1 de 5

1. Identificación del Producto y del Fabricante.

GLEBA S.A. Av. 520 y Ruta Prov. 36 (1903) Melchor Romero La Plata - Pcia. de Bs.As. Tel/fax: (0221) / 6093

LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

flufenoxuron:1-4-(2-cloro-alfa,alfa,alfa,tri- fluoro-p-toliloxi)-2-fluorofenil-3-(2,6 difluorobenzoil) emulsionantes y solvente c.s.p...

HERBICIDA. Grupo: A GURU. Concentrado Emulsionable (EC)

Herbicida HALOX 54. Concentrado Emulsionable

HOJA DE SEGURIDAD DE DATOS GROWER 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA

FICHA DE SEGURIDAD POLÍMERO PPQ 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA. POLÍMERO PPQ (Alcohol polivinílico 35 g/l) Coadyuvante

(Cuerpo central) USO AGRICOLA LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

SHANDONG WEIFANG RAINBOW CHEMICAL CO. LTD.

HALOX 3.11 LISTO PARA USAR (LPU) Concentrado Emulsionable

Herbicida COMMAND Concentrado emulsionable

Hoja de Datos de Seguridad CHALLENGER. MSDS N 8 Fecha: COMERCIALIZADOR

PROYECTO DE MARBETE LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

Herbicida KATANA Concentrado emulsionable. Inscripto en SENASA con el Nº

HIERBAMINA. 2,4-diclorofenoxiacético con contenido de ácido 2,4-D no menor de 83% No menos de: % (Equivalente a 479 g de I.A.

Herbicida Grupo: I ASULAM 40 UPL. Concentrado Soluble

* equivalente en haloxifop-p-ácido: 11,5 g

Composición Principios activos: metconazole...2,75 g epoxiconazole... 3,75 g Inertes y coadyuvantes c.s.p cc

Líquido emulsionable al 50% para controlar Larvas de Mosquitos y Simúlidos

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

(Cuerpo central) Grupo químico: Organofosforado (clorpirifos metil) y piretroide (deltametrina).

LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

Hoja de Datos de Seguridad. Classic. MSDS N 22 Fecha: COMERCIALIZADOR

PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL. Parte 1: FS (Suspensión concentrada para tratamiento de semillas) Parte 2: SC (Suspensión concentrada)

GRUPO AGROS S.A. Hoja de Datos de Seguridad

Abridor Polvo mojable

ALTO! LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS DAÑINO ANTÍDOTO: NO TIENE.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

Fungicida Agrícola. Polvo Soluble SP

INSECTICIDA. GRUPOS: 1 y 4 LANCER GOLD GRANULOS DISPERSABLES

DMA 6 HERBICIDA CONCENTRADO SOLUBLE (SL).

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SUPER ONECIDE: FLUAZIFOP- P- BUTYL 35% CE (36.116)

TRITOR D. Herbicida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado

Hoja de Datos de Seguridad

MARBETE APROBADO POR SENASA Y ADECUADO A LA RES. 816/06 DEL PRODUCTO HOMERO CUERPO CENTRAL

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12

PROYECTO DE MARBETE. Cuerpo central

LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

RED SURCOS S.A. GOLIATH Hoja de Datos de Seguridad

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Inscripto en SENASA con el Nº

Azufre...80 gr Humectantes, dispersantes e inertes c.s.p gr LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

INSECTICIDA SUSPENSION CONCENTRADA. Inscripto en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos- SENASA- con el Nº 35.

RAK Cp Plus. Feromona. Dispensers. Feromonas para la aplicación en técnica de confusión sexual para Cydia pomonella. Composición

concentrado soluble COMPOSICIÓN aminopyralid: sal N,N dimetilamina del ácido 4-amino-3,6-dichloropiridin-2-carboxilico:...6.

DUPONT PREMIUM ULTRA SL

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha: 6.14

AGROSAB OLEATO POTÁSICO

PROPAVEL LV 10. Herbicida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado

COMPOSICION fenbuconazole: a-[2-(4-clorofenil)etil]-a-fenil-1 H-1,2,4-triazol-1-propano nitrilo g coadyuvantes y agua c.s.p...

MATCURE. Insecticida de uso agrícola Concentrado Emulsionadle Fosforado+Benzoyl urea Profenofos 500 g/lt + Lufenuron 50 g/lt Papa

FLEX BIW. Necrosis rápida de la hoja, resultando en la desecación y muerte de la maleza.

PROYECTO DE MARBETE. Grupo químico: Fosfonato de aluminio - Modo de acción: FRAC: 33

COMPOSICIÓN. spinetoram (spinetoram J + spinetoram L) g

Composición: glifosato: sal diamonica del ácido N-(fosfonometil) glicina...32,5 g (*)

NIPOFOL Página: 1 de 5

Ficha Técnica MICROTHIOL 80 WG Página 1 de 5 3. PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE CLETODIM TC

BASIC AGROS LOSS CONTROLED

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil)

MARVEL. Registro Local: RSCO-MEZC Presentaciones disponibles: 1 L. Instrucciones de uso. Tips agronómicos:

FICHA TÉCNICA. Clasificación: FUNGICIDA. Nombre del Producto: BENLATE 50 WP

PROYECTO DE ETIQUETA

solventes y emulsionantes..c.s.p cm 3 LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO.

FICHA DE SEGURIDAD STARON-R FLO IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA. Ruta 5 km Juanicó Canelones Uruguay

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

Ficha Técnica del Producto

Transcripción:

CUERPO CENTRAL HERBICIDA SHERIFF MAX CONCENTRADO EMULSIONABLE COMPOSICIÓN quizalofop p-etil etil (R)-2-[4-[(6-cloro-2-quinoxalinil)oxy] fenoxi] propionato.... 10,8 g ingredientes inertes c.s.p. 100 ml LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO Inscripto en SENASA con el N 36.684 por DuPont Argentina S.R.L. Ing. Butty 240, Piso 10 - Buenos Aires Argentina INFLAMABLE DE 3 CATEGORÍA Contenido Neto: 1Litro DuPont Agro Origen: ARGENTINA Vencimiento / Lote: Ver en el envase Administración Central: Av. Madres de Plaza 25 de Mayo 3020 - Piso 11, S2013SWJ, Rosario, Santa Fe Tel.:(0341) 525 3100 - Fax: (0341) 525 3101 www.agrosoluciones.dupont.com C U I D A D O

GENERALIDADES: CUERPO DERECHO Sheriff Max es un herbicida selectivo para el control de Sorgo de Alepo, Maíz guacho resistente a glifosato, Capín y Pasto cuaresma en los cultivos de soja, girasol, maní y algodón. Sheriff Max es un herbicida sistémico que es rápidamente absorbido por las hojas y transportado hacia el sistema radical y puntos de crecimiento de las plantas susceptibles cuando es pulverizado sobre su follaje. La sintomatología de las plantas afectadas está dada por la aparición de una clorosis progresiva y manchas rojizas o violáceas, que lentamente se van tornando marrones a medida que se produce la muerte de los tejidos. Si las condiciones de humedad han sido óptimas, la muerte de la planta ocurre a 2 o 3 semanas de la aplicación. Si se traccionan las plantas que manifiestan los síntomas indicados, parte de ellas se desprenden, mostrando una coloración marrón característica y necrosis de la zona de ruptura. INSTRUCCIONES PARA EL USO PREPARACIÓN 1. Cargar el tanque de la pulverizadora con agua limpia o filtrada, hasta ¼ - ½ de su capacidad. 2. Poner el agitador en marcha y agregar directamente al tanque de aplicación la cantidad requerida de Sheriff Max según dosis de uso y superficie a tratar. 3. Agregar la cantidad requerida del aceite coadyuvante. 4. Completar la carga de agua del tanque, y mantener el removedor o el retorno en funcionamiento para lograr la total homogeneidad del preparado. - Se debe mantener el agitador en funcionamiento durante toda la pulverización. - Preparar únicamente el producto estimado para aplicar en el día. No es conveniente dejar producto preparado de un día para el otro. EQUIPOS, VOLÚMENES Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN: Sheriff Max puede ser aplicado con equipos terrestres convencionales, con un caudal de 100 a 200 l/ha, según el tamaño y densidad de las malezas y el cultivo, para asegurar un eficiente mojado. La presión de trabajo deberá ser de 60 a 80 lb/pug 2 (4,2 a 5,5 bar). La barra debe estar provista de picos que proyecten en forma de abanico (8002 o 11002) o de cono hueco, para lograr un buen tamaño de la gota. También puede ser aplicado con equipos aéreos utilizando un caudal de 15 a 25 l/ha. Es importante que los equipos pulverizadores estén correctamente calibrados, con sus picos limpios y en condiciones de lograr una buena cobertura. El equipo debe estar provisto de un agitador mecánico adecuado, o con una bomba capaz de producir un exceso de flujo, de modo de mantener una remoción constante a través del retorno. El equipo de aplicación debe estar limpio y libre de cualquier depósito de producto que se haya aplicado previamente. Es conveniente verificar el correcto funcionamiento del equipo previo a la aplicación y calibrarlo con agua, sobre un terreno con similares características a donde se va a utilizar. RECOMENDACIONES DE USO Sheriff Max es un herbicida graminicida selectivo sistémico, para el control de Sorgo de Alepo, Maíz guacho restistente a glifosato, Capín y Pasto cuaresma en los cultivos de soja, girasol, maní y algodón. Para lograr la máxima eficacia en el control de sorgo de Alepo se debe realizar un muy buen mojado y prestar especial atención al tamaño de la maleza (25 40 cm de altura, máximo) y condiciones ambientales al momento de la aplicación (ausencia de stress hídrico, con plantas en activo crecimiento). De ser factible, puede hacerse el trozado de los rizomas de esta maleza. Los trozos de rizomas mas cortos brotarán de manera más uniforme, y facilitarán el transporte y acción del herbicida.

CULTIVO MALEZA DOSIS MOMENTO DE APLICACION Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) 0,4 0,5 litros / ha (*) Cuando al mayor parte del sorgo haya emergido, se encuentre en activo crecimiento y su altura sea de 25 a 40. cm. SOJA GIRASOL MANI ALGODONERO Maíz guacho resistente a glifosato (Zea mays) Capín (Echinochloa spp.) Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) 0,35 0,5 litros / ha (*) 0,4-0,5 litros / ha (*) Utilizar la dosis menor en plantas de maíz menores a 4 hojas y las dosis mayores en plantas de maíz con 6 a 8 hojas. Plantas con 1-3 hojas verdaderas hasta 3 macollos. (*) Agregar aceite mineral refinado (85% mínimo), de uso agrícola (Aceite Agrícola Agar Cross, o equivalente) a razón de 1 1,5% al caldo de aplicación. Usar las dosis menores cuando el estado de crecimiento de las malezas sea óptimo, y las condiciones ambientales favorables (humedad del suelo, temperatura del aire, humedad relativa del ambiente). Dosis máxima y número máximo de aplicaciones: No superar las dosis indicadas en esta etiqueta; no realizar más de una aplicación por ciclo de cultivo. RESTRICCIONES DE USO: Período de Carencia: Para los cultivos de soja (grano), girasol (semilla) y maní (grano) debe asegurarse que transcurran 30 días entre la aplicación y la cosecha. Algodón: uso posicionado. En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberá conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia. El presente producto debe ser comercializado y aplicado dando cumplimiento a las normativas provinciales y municipales correspondientes. ROTACIÓN DE CULTIVOS: Sheriff Max no tiene restricciones de rotación. ADVERTENCIAS: No aplicar cuando las malezas se encuentren en situación de estrés hídrico, ya que se ha comprobado que en tal caso son menos susceptibles a la acción del herbicida. No aplicar si se espera que llueva dentro de las 3 horas siguientes al tratamiento. No aplicar cuando haya vientos de más de 8 a 10 km/h, ya que la deriva del producto puede afectar cultivos susceptibles como trigo, cebada, avena, sorgo, arroz o maíz. Altas temperaturas, sequía y baja humedad relativa ambiente incrementan el potencial de deriva del producto. Debe tomarse extremo cuidado cuando existan estas condiciones, independientemente de la velocidad del viento. No aplicar por avión cuando existan condiciones ambientales que favorezcan la inversión térmica (condiciones de calma o vientos menores a 3 km/h), caracterizada por escaso movimiento vertical del aire, con aumento de temperatura a medida que aumenta la altura. No hacer mezclas en el tanque de Sheriff Max con otros plaguicidas, fertilizantes o aditivos, La aplicación de herbicidas postemergentes para el control de malezas de hoja ancha dentro de los 3 días previos a la aplicación de Sheriff Max, puede resultar en una reducción de la efectividad de éste. TIEMPO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA: Puede reingresarse a los lotes tratados luego que la pulverización haya secado.

COMPATIBILIDAD: No hacer mezclas en el tanque de Sheriff Max con otros plaguicidas, fertilizantes o aditivos, excepto los recomendados en esta etiqueta. La aplicación de herbicidas postemergentes para el control de malezas de hoja ancha dentro de los 3 días previos a la aplicación de Sheriff Max, puede resultar en una reducción de la efectividad de éste. FITOTOXICIDAD: Sheriff Max no es fitotóxico cuando es usado en las dosis y bajo las condiciones recomendadas. La aplicación del producto debe contar con el asesoramiento de un Ingeniero Agrónomo. MANEJO DE LA DERIVA: La deriva de la pulverización puede afectar cultivos susceptibles vecinos como trigo, cebada, avena, sorgo, arroz y maíz. Evitar la deriva de la pulverización. Esta puede minimizarse o evitarse no aplicando con vientos superiores a 8-10 km./h o menores a 3 km/h (por riesgo de inversión térmica), disminuir la altura de la barra de aplicación (mínima altura que permita lograr una pulverización homogénea), y pulverizar gotas de gran diámetro (aproximadamente 200 micras); esto último se logra empleando el mayor volumen y la menor presión recomendados. RESISTENCIA: Cuando herbicidas de un mismo modo de acción son usados repetidamente para controlar las mismas malezas en la misma zona, puede producirse la aparición de biotipos resistentes naturalmente ocurrentes, que logran sobrevivir, propagarse y volverse dominantes en esa zona. Prácticas como labores de control mecánico, rotaciones, o el uso de herbicidas con diferente modo de acción en forma alternada o en mezcla, evitan o demoran la proliferación de tales biotipos y que los mismos se tornen dominantes. LIMPIEZA DE LA PULVERIZADORA: Para evitar daños a otros cultivos por residuos en la pulverizadora es necesario seguir los siguientes pasos para la limpieza de los equipos: 1. Drenar el tanque y enjuagarlo con agua limpia, al igual que mangueras y barras. Utilizar agua a presión. 2. Repetir el paso anterior. 3. Llenar el tanque parcialmente (aproximadamente la tercera parte de la capacidad del tanque) y agregar lavandina a razón de 0,5 litro cada 100 litros de agua. Hacer recircular esta solución por mangueras y barras durante 15 minutos. 4. Eliminar la solución de lavandina (no hacerlo cerca de fuentes de agua) y enjuagar con agua limpia. 5. Desmontar los picos y filtros y lavarlos separadamente. AVISO DE RESPONSABILIDAD LEGAL: DUPONT ARGENTINA S.R.L. no se responsabiliza por los daños o perjuicios de cualquier naturaleza que se deriven del uso incorrecto, diferente del indicado en este rótulo, ya que su aplicación se efectuará fuera del control del vendedor, empleando técnicas particulares y en condiciones ambientales variables. El vendedor sólo garantiza las especificaciones físicas y químicas del producto, hasta el momento que se sustrae de su control directo. La compra de este material no otorga ningún derecho de patente en otros países fuera de la República Argentina.

CUERPO IZQUIERDO PRECAUCIONES: O MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y PERSONAS INEXPERTAS. O NO TRANSPORTAR NI ALMACENAR CON ALIMENTOS. O INUTILIZAR LOS ENVASES VACÍOS PARA EVITAR OTROS USOS. O EN CASO DE INTOXICACIÓN LLEVAR ESTA ETIQUETA AL MÉDICO. MEDIDAS PRECAUTORIAS GENERALES Lavar con agua y jabón las partes del cuerpo expuestas al contacto con el producto luego del manipuleo y aplicación como así también la ropa utilizada; iguales precauciones deberán observar los banderilleros. No comer, beber ni fumar mientras se prepara o se aplica el producto. En todos los casos lavarse previamente las manos. Lavar las ropas y equipos de protección utilizados separados del resto de la ropa común, utilizando detergente y agua caliente. Evitar la ingestión, inhalación, y contacto directo con los ojos, piel, y boca. Evite trabajar en la niebla de la pulverización. Esta prohibido su uso en áreas inundadas o probables de inundarse. No deben contaminarse espejos o cursos de agua con este producto o con sus envases. Equipos de Protección recomendados: Carga del equipo y Aplicación: protector facial, guantes de goma, calzado con medias, camisa de mangas largas, pantalones largos. RIESGOS AMBIENTALES: Moderadamente tóxico para peces. Prácticamente no tóxico para aves. Virtualmente no tóxico para abejas. Precauciones ambientales: No aplicar, drenar o enjuagar el equipo utilizado cerca de plantas deseables, ni de áreas donde puedan extender sus raíces ya que pueden resultar dañadas. No aplicar directamente sobre espejos de agua ni en áreas donde existe agua libre en superficie. TRATAMIENTO DE REMANENTES: Los sobrantes de caldo de pulverización que no se utilicen, pueden ser pulverizados a dosis normales de uso en áreas no cultivadas (alambrados, bordes de caminos), donde no accedan personas y asegurándose de no contaminar fuentes de agua o alimentos. TRATAMIENTO Y MÉTODO DE DESTRUCCIÓN DE ENVASES VACÍOS: Los envases deben descontaminarse mediante triple enjuague. Para ello seguir los siguientes pasos: Agregue agua hasta cubrir un cuarto de la capacidad del envase, ciérrelo y agítelo durante 30 segundos. Luego vierta el agua del envase en el recipiente dosificador (considere este volumen de agua dentro del volumen recomendado de la mezcla). Realice este procedimiento 3 veces. Finalmente, destruya el envase perforándolo y tratando de no dañar la etiqueta al efectuar esta operación. Una vez decontaminados deben ser enviados a centros especializados en el tratamiento de este tipo de residuos. ALMACENAMIENTO: Mantener el producto en sus envases originales bien cerrados en locales seguros, secos, bien ventilados al resguardo de la luz solar y evitando que se humedezca. Almacenar alejado de todo tipo de alimentos, insecticidas, fungicidas, semillas, forrajes y fertilizantes. No comer, beber ni fumar en estos lugares. Mantener alejados de toda fuente de calor, llamas o chispas; de ser factible, almacenar en sitios provistos de sistemas automáticos de extinción de incendios. DERRAMES: En caso de derrame del producto sin diluir o producto ya preparado (caldo de aplicación): absorber con arena u otro material inerte, juntar el material en contenedores bien cerrados y etiquetados, para disponer como residuo de acuerdo a lo especificado en la normativa aplicable. Asegúrese de delimitar el derrame, evitando la contaminación del agua de riego y de uso doméstico. Si el derrame se produce en cercanía de plantas o árboles, remover 5 cm de tierra superficial después de la limpieza inicial.

PRIMEROS AUXILIOS: En cualquier caso conseguir ayuda médica. INGESTION: NO INDUCIR AL VÓMITO No se indica tratamiento específico ya que el producto no es riesgoso por ingestión. No administrar nada por boca ni inducir el vómito si la persona está inconsciente. CONTACTO OCULAR: Enjuagar los ojos inmediatamente bajo un chorro suave de agua durante por lo menos 15 minutos. CONTACTO CON LA PIEL: Quitar los zapatos y las ropas contaminadas. Lavar inmediatamente la piel con abundante cantidad de agua y jabón, y enjuagar. Lavar las ropas antes de reutilizarlas. INHALACION: Retirar la persona afectada al aire fresco. Si la respiración es dificultosa, dar oxigeno. Si no respira, realizar respiración artificial. Mantener a la persona afectada en reposo y abrigada. ADVERTENCIA PARA EL MÉDICO: CLASE TOXICOLOGICA III: Producto ligeramente peligroso (CUIDADO). Toxicidad oral e inhalatoria: clase III. Producto ligeramente peligroso (CUIDADO). Toxicidad dermal: clase IV. Producto que normalmente no ofrece peligro. Severo irritante, Clase II. Causa irritación en la piel. Evitar el contacto con la piel y la ropa. Irritación ocular: clase II - Severo irritante. Precaución. Causa daño temporal a los ojos. No sensibilizante dermal. No existe antídoto específico; aplicar tratamiento sintomático. SINTOMAS DE INTOXICACION AGUDA: No existen síntomas específicos de intoxicación aguda. El producto es poco peligroso por la vía oral e inhalatoria; es moderadamente peligroso por vía dermal; es severo irritante dermal y ocular ; es no sensibilizante alérgico. Utilizar los equipos de protección personal indicados. CONSULTAS EN CASO DE INTOXICACIONES Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico Prof. A. Posadas. Tel.(011) 4654-6648 y 4658-7777. Unidad Toxicológica del Hospital Gral. de Niños Dr. R. Gutiérrez. Tel. (011) 4962-6666 y 4962 2247. Hospital de Clínicas Fac. Medicina - UBA. Tel. (011) 5950 8800/8804. Hospital Municipal de Infantes de Córdoba. Tel. (0351) 470-3492 y 4703565. TAS Toxicología, Asesoramiento y Servicios; Rosario. Tel. (0341) 4242727 y 0800-888-TOXICO (8694).

FIN DE LA ETIQUETA Aclaraciones: - La banda de color será Azul PMS 293 C - La frase de advertencia para el médico será rojo PMS 199 C