ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

Documentos relacionados
Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias

La Niña en el horizonte

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017

Oscilación Antártica

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Qué se viene viene para la Primavera Verano ?

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

Perspectivas Climáticas para Paraguay

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

Perspectivas Climáticas para Paraguay

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

Boletín de Tendencias

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017

a. Temperatura del Aire

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

Perspectivas Climáticas para Paraguay

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL

Perspectivas Climáticas para Paraguay


decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Riesgo Hidrometeorológico

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Octubre de 2015

Condiciones Observadas al 04 de Diciembre del Predicciones de largo plazo

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Riesgo Hidrometeorológico

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Febrero de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Septiembre de 2015

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016.

INFORME DE RIESGO METEOROLÓGICO

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 4

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Enero de 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

1 COMPONENTE OCEANOGRÁFÍCO COLOMBIA Condiciones Oceanográficas Cuenca Pacifica Colombiana diciembre 2013 a noviembre 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

Dirección Meteorológica de Chile Subdirección de Climatología. DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 Pronóstico Estacional Ciclo El Niño-La Niña

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN)

CLIMATOLÓGICO

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

Página 2 Pacífico Tropical: enfriamiento generalizado durante agosto

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA. SEPTIEMBRE DE 2015.

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Transición de la Niña a condiciones de ENSO neutrales se espera entre abril a junio de 2012.

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay

FENÓMENO DE EL NIÑO INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Pronóstico Climático Lluvia y Heladas en la República Mexicana

EL NIÑO OSCILACION DEL SUR (ENSO) 2017/ 2018

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017

La Sección de Climatología informa:

Santiago. Graneros. Pudahuel. Lagunitas. Rancagua. Sn. FdoDGA. Valparaíso. Sn. Fernando. Rodelillo. El Yeso. Tobalaba

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño Oscilación Sur en superficie. Departamento Investigación y Servicios Climáticos

PREDICCIÓN CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN CHILE Mayo, Junio y Julio

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

El fin del fenómeno de La Niña en 2018?

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

El Niño Oscilación del Sur (ENOS)

Pronóstico de Lluvia y Heladas

Transcripción:

antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico continúan presentando condiciones con tendencia a la neutralidad, lo que es una clara señal de que La Niña 2011-2012 estaría entrando en su fase de decaimiento y término. Por ejemplo, las áreas de monitoreo indican actualmente que la región centro oriental y costero del Pacífico ecuatorial (áreas Niño 3 y Niño 1+2), se encuentran con anomalías entre -0.2 y 0.4 C y la región central y occidental del Pacífico (áreas Niño 3.4 y Niño 4), permanecen con ligeros enfriamientos, con anomalías entre -0.6 y -0.8 C. (Fig. 1). Lo anterior, es coherente con los resultados que entregan los pronósticos climáticos, que señalan un período de ausencia de La Niña a partir de mediados del otoño de 2012. Figura 1. Anomalía de la temperatura superficial del mar, durante el período 26 febrero - 03 marzo de 2012. Fuente: Internacional Research Institute for Climate and Society (IRI). En la capa subsuperficial de los 400 metros de profundidad para la región del Pacífico ecuatorial, continúa evolucionando la caída del enfriamiento oceánico subsuperficial, incluso con calentamientos de 1 C l a capa superficial de 50 metros en el Pacífico ecuatorial oriental y núcleos de aguas cálidas al oeste de los 160 W, con anomalías entre 0.5 y 4 C (Fig 2). 1

Figurar 2. Anomalía de la temperatura subsuperficial del mar ( C), observadas en la región del Pacífico ecuatorial, durante el período 07 11 de marzo de 2012. Fuente: NCEP-NOAA. Respecto a los indicadores atmosféricos asociados La Niña 2011-2012, muestra que el Índice de la Oscilación del Sur, ha continuado descendiendo, llegando a un valor estandarizado de 0.5. En cuanto al comportamiento observado del Índice del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur, durante febrero, por segundo mes consecutivo, se observa una anomalía negativa, con un valor estandarizado de - 0.8 (Fig. 3). Figura 3. Índice mensual estandarizado de la presión atmosférica correspondiente al Índice de la Oscilación del Sur (a) y del Anticiclón del Pacífico Sur, calculado a partir de estaciones meteorológicas chilenas (b). Fuente: Dirección Meteorológica de Chile y Climate Prediction Center NOAA EE.UU. 2

La circulación atmosférica en el Pacífico sur durante febrero de 2012, continuó mostrando características asociadas a circulación ciclónica que se extendió por gran parte del Pacífico sur y alcanzó la región austral de Sudamérica. Dicho patrón de anomalías en la circulación atmosférica, estuvo asociado a la mayor actividad frontal que dio origen a precipitaciones por sobre lo normal en la región sur de Chile (Fig. 4). Figura 4. Campo medio de anomalías de presión nivel medio del mar, expresado en hectopascales (izquierda) y la anomalía de la precipitación expresado en milímetros respecto del promedio (1971-2000) correspondiente a febrero de 2012. Fuente: Climate Prediction Center NOAA EE.UU y Dirección Meteorológica de Chile. Pronóstico de la Temperatura Superficial del Mar Los modelos que predicen la evolución de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central, muestran que actualmente se encuentra en un enfriamiento de -0.6 C y que a partir del trimestre mar-abr-may de 2012, se da inicio a la fase de neutralidad, es decir, término de La Niña 2011-2012 (Fig. 5). 3

Figura 5. Evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, expresadas en grados Celsius, correspondiente al área del Niño 3.4 (5 N- 5 S; 120 W-170 W). Los círculos en azul y rojo corresponden al valor promedio pronosticado utilizando modelos de predicción estadísticos y dinámicos. Los círculos negros corresponden al valor observado. Fuente de Datos: International Research Institute for Climate and Society (IRI). Predicción Climática Estacional para Chile Basado en las actuales observaciones de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central, los modelos oceánicos para los próximos 3 meses y los patrones recientes de la circulación atmosférica observados en el hemisferio sur; el pronóstico de precipitación y temperatura máxima y mínima para Chile durante el trimestre mar abr - may de 2012 es el siguiente: 4

Predicción de la Precipitación Acumulada para el trimestre Mar Abr - May 2012: Precipitaciones por sobre lo Normal se presentará en la región altiplánica de Arica- Parinacota y Antofagasta además de la Regiones entre La Araucanía y Aysén. La zona norte y central (Regiones entre Atacama y del Bío-Bío) y austral (Región de Magallanes), se esperan precipitaciones en torno a lo Normal Predicción de la Temperatura para el trimestre Mar Abr - May 2012: Temperatura Máxima La temperatura máxima se presentará por sobre lo normal en la zona central de Chile (Regiones entre la Metropolitana y del Maule). El resto del país (Regiones entre Arica-Parinacota y Valparaíso, y Regiones entre el Bío-Bío y Magallanes), se presentará con temperaturas máximas en torno a lo Normal. Temperatura Mínima La temperatura mínima se presentará bajo lo normal en la zona sur (Regiones entre La Araucanía y Los Lagos). El resto del país (Regiones entre Arica- Parinacota y del Bío-Bío, y Regiones entre Aysén y Magallanes), se presentará con temperaturas mínimas en torno a lo Normal. 5