Factores que afectan el anidamiento, eclosión y supervivencia de neonatos de tinglares en las playas de Puerto Rico

Documentos relacionados
Exhibit R-033. Letter from SINAC to Members of Congress, ACT-OR-DT-916. July 28, 2009

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas

Contaminación lumínica en Canarias

Cambio climático y tortugas marinas

PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA REVERTIR EL DECLIVE DE LA TORTUGA LAÚD DEL PACÍFICO ORIENTAL

Reporte final de la anidación de tortugas marinas, Parque Nacional Cahuita, Costa Rica (Temporada 2012)

Crocodylus Éxito reproductivo Lepidochelys Jalisco.

Amenazas y técnicas de manejo para prevenir la destrucción y/o degradación de las playas de anidaje de las tortugas marinas en Puerto Rico

Factores que influyen en la puesta, la incubación y el éxito de eclosión de la tortuga laúd, Dermochelys coriacea, en La Playona, Chocó, Colombia

Hacia una economía verde: La gallinaza como fuente de energía alterna en Puerto Rico

EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE Y SU APORTE EN LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS BAULAS DEL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL

Una Introducción a las Especies de Tortugas Marinas del Mundo

Micaela Peña Mosquera 1, Andrés Baquero Gallegos 1, 2, Juanpablo Muñoz Pérez 1, 2, Fabián Puebla Jiménez 3, Vicente Alvarez, Xavier Chalen Noroña 5

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Representaciones de las mujeres negras en la sociedad puertorriqueña

Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA. Trabajo de Investigación. Melissa M. Hernández Hernández

Consideraciones para el Ordenamiento. territorial de. (Pedernales) Yolanda León, PhD

Seguimiento de la población de guirre (Neophron percnopterus majorensis) en la isla de Fuerteventura (Islas Canarias)

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

1 Consultor Ambiental, Colonia El Roble Avenida C, Pasaje 3, No. 141, San Salvador;

Introducción 1. Los beneficios de reportar números reales de anidación en lugar de usar rangos de abundancia

Fuente: Fabián Sánchez. Tortugas marinas: especies indicadoras de los ecosistemas de la región Osa-Golfito

MATERIA. 1-Delimitacion. 2- Expropiaciones y área de amortiguamiento. IUCN Reglamento Municipalidad Santa Cruz Convención Interamericana

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

4. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE POBLACIONES

Evaluación Preliminar de Captura Incidental de Tortugas Marinas en el Parque Nacional Machalilla. Resultados preliminares período

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

ORGANIZACION DEL II SIMPOSIO DE TORTUGAS MARINAS EN EL PACIFICO SUR ORIENTAL

Corredor para conservar el Río Espíritu Santo Por: Tania Lee Hernández Morales /

APM Terminals y la protección de la tortuga baula en playa Moín

Sebastian Troëng, Didiher Chacón y Belinda Dick Traducción inoficial por Roxana Silman

El Comité Timón de Calidad Ambiental de Manatí (COTICAM) y La Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA) Se complacen en presentar

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE TORTUGAS MARINAS NIDIFICANTES EN REPÚBLICA DOMINICANA. Informe de actividades realizadas en 2010.

ESTATUS, REVISION Y ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA TORTUGA CARDÓN Dermochelys coriacea EN VENEZUELA

Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos.

Turtle Report. ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA.

M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e investigador asociado C de tiempo completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de

Ricardo Hernández, Joaquín Buitrago y Hedelvy Guada

Comparación de la biometría y metodología en el manejo de la Tortuga Golfina Lepidochelys olivacea (Olive ridley ) en Cedeño, Marcovia

Participación Comunitaria para la Conservación de la Iguana Cyclura ricordi en Haití

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE CONSERVACIÓN BIOLÓGICA: INTRODUCCIÓN Y TEMAS ACTUALES BIOL 4037

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y USO DE HABITATS DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Comparación de Distribución de Iguana iguana y Cyclura nubila en Isla Magueyes

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA TORTUGA CARDÓN

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Recibido 11-VIII Corregido 20-XI Aceptado 22-XII-2014.

Ejemplos de conservación. Análisis de viabilidad de población. Especie indicadora - Es una buena idea? Puntos calientes ("hot spots")

VISIÓN: HACIA UN MANEJO INTEGRADO Y COLABORATIVO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN PUERTO RICO. Carmen R. Guerrero Pérez 28 de agosto de 2014

DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

El Viaje de Lita. Por: Allison Perry y Ana Sofía Erath Programa Go Wild! con Jane Goodall

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459.

ESTUDIAN A LA TORTUGA MORA EN LA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE ACUDE

Ref: Apoyo de la comunidad científica internacional en el proceso de clasificación de especies para la protección de Bombus dahlbomii.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Tortugas marinas: una lucha por la supervivencia

Hipotésis 1. (Pontius, Seguinot-Barbosa, Giusti, M. Hall, C. Hall, Murphy, McDowell, Lugo).

Hijos de Alcohólicos Universitarios en Puerto Rico y Costa Rica

ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA FRANCÉS, ISLA DE LA JUVENTUD, CUBA.

Inclusión y pobreza: Un análisis por región

CIT-CC Doc. 5. Residuos marinos y su efecto negativo en las tortugas marinas

DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

ANÁLISIS HISTÓRICO DE OCUPACIONES RELACIONADAS AL MERCADEO EN PUERTO RICO DESDE 1960 AL Anaís Negrón Brand Ángel L. Rivera Aponte, Ph.D.

IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9. PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología

Impacto de la luz artificial sobre la anidación de la tortuga marina Dermochelys coriacea (Testudines: Dermochelyidae), en playa Cipara, Venezuela

Lilliana Piedra-Castro 1, Vanessa Morales-Cerdas 2

Registro de un nuevo sitio de nidificación de Cyclura nubila nubila en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba.

Ecología de la nidificación, conservación y amenazas de la tortuga laúd, Dermochelys coriacea, en Pacuare Nature Reserve, Costa Rica

Los animales en peligro de extinción

Modelos en ecología.

Dinámica reproductiva de las tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe

AGUA Y PLANTAS, AL SERVICIO DE TODOS Cátedra Manuel Ancízar

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua

2008 Reunión General Anual

Volunteers training in Gandoca.

works since 1986 for the conservation of the pelagic seabird species on the Canary

THE NATIONAL REPORT EL REPORTE NACIONAL

CARTOGRAFÍA DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA DE LA DEVESA DE L ALBUFERA DE VALENCIA

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

Residuos marinos y su afectación a las tortugas marinas

Formulario para el Primer Informe Anual. Belize Fisheries Department. Isaias Majil.

La garuma, gaviota del desierto

Movimientos estacionales de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y su posible interacción con la pesquería de arrastre costero en el Río de la Plata

csv:

Las tortugas marinas y el cambio climático en Cuba.

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN DE TORTUGA NEGRA (Chelonia agassizii) EN MICHOACÁN

Informe Nacional sobre Tortugas Carey

Informe de Programa A Toda Costa

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA Ingeniería/Recursos Naturales/Ciencias de la Tierra. Coordinadores: Blanca Jiménez y Víctor Luna Pabello

Proyecto Final de Carrera

DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS LINEAMIENTOS PARA LA LIMPIEZA DE LAS PLAYAS DEL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS.

Protección y conservación de tortugas marinas de la zona costera de Michoacán, México

Proyectos de investigaciónconservación RESUMEN. Chronica naturae, 4: (2014)

Efecto de la temperatura en la reproducción.

Hábitos de los niños de Puerto Rico en relación al uso de la tecnología

Funerales virtuales: El rito de duelo en la era cibernética

En el dibujo de una sonrisa infantil (+ Fotos)

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Factores que afectan el anidamiento, eclosión y supervivencia de neonatos de tinglares en las playas de Puerto Rico Amy F. Orta Rivera Zoelie Rivera Ocasio Jennifer Cardé Cruz Tania Hernández Caraballo Eleinie Otero Cepeda Mentora: Loretta Roberson (Ph. D) Departamento de Educación de Estados Unidos PR Award P031S100037

Introducción Individuo de estudio: Tinglar (Dermochelys coriacea) - tortuga marina más grande - existe hace 64 millones de años - peligro de extinción (lista roja IUCN) Teorías de su estado crítico: - mortandad en etapas tempranas - saqueo de huevos - degradación de hábitat - captura accesoria - caza furtiva

Objetivos Encontrar factores que afecten procesos vitales Buscar medidas para mitigar daños Educar a la comunidad

Hipótesis Aquellas zonas con menor actividad antropogénica y donde se lleven a cabo actividades de mitigación en consideración a la biodiversidad, serán las que tendrán mayor éxito durante el proceso de anidamiento, eclosión y supervivencia de los neonatos del tinglar.

Método A B Áreas de Estudio C D Corredor Ecológico del Noreste A B B C A D Maunabo Ocean Park

Método Por qué estas áreas? Cantidad de zonas: 4 zonas por cada lugar (1 km c/u) Tamaño: 20 transectos en cada zona (50 m c/u)

Método Variables independientes Depredadores Actividad antropogénica Vegetación Variable dependiente Densidad de nidos Prueba estadística Chi cuadrado (Pearson)

Hallazgos Cantidad de nidos por playa Corredor Ecológico del Noreste Zona A Zona B Zona C Zona D Nidos 42 41 13 173 Maunabo Nidos 56 43 37 46 Ocean Park Nidos 4 1

Hallazgos Corredor Ecológico del Noreste Zona A Zona B Zona C Zona D Cangrejos 8.18 27.5 * 32.27* 17.68* Aves 19.99* 10.68 4.0 5.51 Plástico 11.76 15.04 12.06 9.5 Vidrio 1.84 1.5 4.0 2.22 Maunabo Cangrejos 17.09 * - 35.83 * 37.62 * Aves 12.90-7.64 4.33 Plástico 5.98 6.91 12.9 5.74 Vidrio 1.23 0.82 1.52 6.41 Cangrejos 5.18 6.34 Aves 9.23 7.56 Plástico 18.92 22.33 Vidrio 16.52 12.73 Ocean Park Leyenda: * Significativo Correlación Chi-cuadrado (Depredadores y Actividad Antropogenica). (x² 16.92) y (n=9)

Discusión Depredadores

Discusión Contaminación antropogénica: Desperdicios sólidos: - No fue significativo en Maunabo y CEN Uso frecuente: - CEN y Maunabo: Poco frecuentadas - Ocean Park: Muy frecuentada Contaminación lumínica: - No había evidencia suficiente - Maunabo: > cant. de nidos cerca de residencias

Discusión CEN: > 100 nidos en vegetación nativa Ocean: Poca o ninguna vegetación

Conclusión Esta investigación comprueba cuan esencial es que áreas sin impacto antropogénico se preserven intactas, y la manera en que el desarrollo costero impacta el hábitat del tinglar.

Recomendaciones Métodos: - diferentes etapas (recursos humanos/tiempo) Hallazgos: - pruebas estadísticas y análisis. Futuro: - mayor cantidad de muestras - otros factores (granulometría)

Agradecimientos a - Sr. Luis Crespo ATMAR - Dra. Loretta Roberson (Ph. D.) - Mayra Sánchez (Estudiante Graduada) - CESAM y SAM - Sr. Carlos Diez, Rosaly Ramos y Abdías Pabón (DRNA) Preguntas?

Referencias Dutton, D.L.; Dutton, P.H.; Chaloupka, M.; Boulon, R.H.; 2005. Increase of a Caribbean leatherback turtle Dermochelys coriacea nesting population linked to long-term nest protection. Biological Conservation. 126. 186-184. Dow Piniak, W.E.; Eckert, K.L.; 2011. Sea turtle nesting habitat in the Wider Caribbean Region. Endangered Species Research. 15. 129-141. Holker, F.; Moss, T.; Griefahn, B.; Kloas, W.; Voigt, C.C.; Henckel, D.; Hanel, A.; Kappeler, P.M.; Volker, S.; Schwope, A.; Franke, S.; Uhrlandt, D.; Fischer, J.; Klenke, R.; Wolter, C.; Tockner, K.; 2010. The dark side of light: a transdisciplinary research agenda for light pollution policy. Ecology and Society. 15 Jones, T.T.; Hastings, M.D.; Bostrom, B.l.; Pauly, D.; Jones, D.R.; 2011. Growth of captive leatherback turtles, Dermochelys coriacea, with inferences on growth in the wild: Implications for population decline and recovery. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 399. 84-92. Perrault, J.R.; Miller, D.l.; Eads E.; Johnson, C.; Merrill, A.; Thompson, L.J.; Wyneken, J.; 2012. Maternal Health Status Correlates with Nest Success of Leatherback Sea Turtles (Dermochelys coriacea) from Florida. Plos One, 1-11. Perrault, J.; Wyneken, J.; Thompson, L.J.; Johnson, C.; Miller, D.L.; 2011. Why are hatching and emergence success low? Mercury and Selenium concentrations in nesting leatherback sea turtles (Dermochelys coriacea) and their young in Florida. Marine Pollution Bulletin. 62. 1671-1682. Rafferty, A.J.; Santidrián Tomillo, P.; Spotila, J.R.; Paladino, F.V.; Reina, R.D.; 2011. Embryonic death is linked to maternal identity in the Leatherback Turtle (Dermochelys coriacea). Plos One. 1-15. Rich, C.; Longcore, T.; 2006. Ecological consequences of artificial night lighting. Island Press. 141-149. Wallace, B.P.; Saba, V.S.; 2009. Environmental and anthropogenic impacts on intra-specific variation in leatherback turtles: opportunities for targeted research and conservation. Endangered Species Research. 7. 11-21.