Menores migrantes vulnerables y sin voz. Reto y esperanza

Documentos relacionados
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo

DEPARTAMENTO DE PASTORAL EUCARISTÍA DE TIEMPO ORDINARIO ENERO Y FEBRERO 11

II Domingo del Tiempo Ordinario 19 de enero de 2014

Fui extranjero y me acogiste

Verde II Domingo del Tiempo Ordinario MR p. 414 (412) / Lecc. I, p. 27 / LH Semana II del Salterio

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado Subsidio litúrgico

Qué bueno caminar contigo!

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo A

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7)

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C.

MISA CON NIÑOS 3º DOMINGO DE ADVIENTO -A Mateo 11, 2-11: Decid a Juan: los ciegos ven. Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Sé alegre, comparte!

SEGUNDO DOMINGO DE NAVIDAD CICLO C

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Oración Inicial. Lectura según Juan 1, Juan Bautista anuncia a Jesús como Cordero de Dios Juan 1,29-34

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

MISA CON NIÑOS NAVIDAD -A- 8 de enero 2017 BAUTISMO DEL SEÑOR

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar

CELEBRACIONES DIOCESIS DE CANARIAS

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

Salmo responsorial (Salmo 39):

17.a Conmemoración del bautismo

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

MISA CON NIÑOS 12 de febrero ORDINARIO 6º-A

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

MISA CON NIÑOS:1º DOMINGO DE ADVIENTO A Mateo 24,37 44: Estad en vela. Preparad la venida Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Espabila, despierta!

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

LA PALABRA HOY: Isaías 58,7-10; Salmo 111; 1 Corintios 2, 1-5; Mateo 5,13-16

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

MISA CON NIÑOS. 5 de febrero 2017 ORDINARIO 5º-A Mateo 5, 1-16: Vosotros sois la luz del mundo. Mensaje: Sal a ser SAL. Sal a ser LUZ.

22 de abril de Subsidio litúrgico-

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Liturgia Viva del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

CORONA DE LAS LUCES DE ADVIENTO

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

Evangelio 8-enero-2017 Bautismo

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

CORONA DE ADVIENTO. Rito de la Bendición en familia PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO. El ministro, al comenzar la celebración, dice:

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

Liturgia Viva del Domingo 5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Liturgia Viva del Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo A

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

S a n t a M a r í a La M a y o r ( S o r i a )

Intercesiones Vocacionales Para las Misas (Ciclo C)

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA POR LAS VOCACIONES

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A

Plegaria eucarística V

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

Objetivos e itinerario

DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados

Transcripción:

Menores migrantes vulnerables y sin voz. Reto y esperanza Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado Subsidio litúrgico

Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es

AMBIENTACIÓN Segundo domingo del tiempo ordinario En el altar, o en un lugar visible del templo, colocar el cirio pascual encendido; poner velas alrededor (pueden ser de distintos colores y tamaños como signo de diversidad) que se irán encendiendo en la oración de los fieles mientras se canta: «Enciende una luz, déjala brillar, la luz de Jesús que brille en todo lugar. No la puedes esconder, no te puedes callar, ante tal necesidad, enciende una luz en la oscuridad». https://www.youtube.com/watch?v=ionwsv0ogsg Se puede poner un mural con las siguientes frases: «El que acoge a un niño como este a mí me acoge». Un icono de la Sagrada Familia O un póster con el dibujo de Fano sobre el texto de la acogida MONICIÓN DE ENTRADA Tras concluir el Jubileo de la misericordia, el papa nos vuelve a recordar en esta Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado la actitud evangélica de la acogida: «El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado». Con estas palabras (nos dice el papa) los evangelistas recuerdan a la comunidad cristiana que la dinámica de la acogida traza el camino seguro que conduce a Dios, partiendo de los más pequeños; más allá del fui forastero y me acogisteis. Hoy se nos invita a poner, con urgencia y responsabilidad comprometida, la mirada y la mayor atención sobre la realidad de los emigrantes menores de edad, especialmente los que están solos e indefensos Y, por tanto, más expuestos al riesgo de la explotación sin escrúpulos, ocasionando daño a tantos niños y niñas que son iniciados en la prostitución o atrapados en la red de la pornografía, esclavizados por el trabajo de menores o reclutados como soldados, involucrados en el tráfico de drogas y en otras formas de delincuencia. 3

Encomendamos en esta celebración a todos los niños emigrantes y a sus familias a la protección de la Sagrada Familia de Nazaret, para que vele sobre cada uno y los acompañe en el camino emprendido en la búsqueda de una vida mejor. Y para que nosotros sintamos la llamada a seguir poniendo luz en medio de las oscuridades del mundo y de la vida. ACTO PENITENCIAL 1. Decimos que todos los hombres somos hermanos, pero seguimos viviendo en desigualdad y no todos tenemos las mismas oportunidades Señor, ten piedad 2. Decimos que todos somos ciudadanos de un solo mundo, pero vivimos en la injusticia y la indiferencia Cristo, ten piedad 3. Decimos que formamos una sola familia, pero cerramos las puertas a los que llaman a nuestras casas Cristo, ten piedad MONICIÓN A LAS LECTURAS El profeta Isaías nos habla con esperanza de la misión del Siervo de Yahvé: reunirá a su pueblo disperso, será luz y salvación hasta el confín de la tierra. Pablo, en su carta, nos transmite el deseo de paz que viene de Dios. Y en el Evangelio, Juan el Bautista nos presenta a Jesús, que, movido por el Espíritu, le lleva a cumplir la misión encomendada por el Padre. Ahora, como entonces, necesitamos que la luz del Espíritu brille en medio de las tinieblas de nuestro mundo Solo así podremos congregarnos como pueblo en la casa común: derribando fronteras y allanado diferencias, todos los hombres, pueblos y naciones sentiremos la salvación de Dios. 4

PRIMERA LECTURA «Te hago luz de las naciones para que seas mi salvación» Lectura del libro de Isaías 49, 3. 5-6 «Tú eres mi siervo (Israel) de quien estoy orgulloso». Y ahora habla el Señor, que desde el vientre me formó siervo suyo, para que le trajese a Jacob, para que le reuniese a Israel tanto me honró el Señor y mi Dios fue mi fuerza : es poco que seas mi siervo y restablezcas las tribus de Jacob y conviertas a los supervivientes de Israel; te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra. SALMO RESPONSORIAL: Sal 39, 2 y 4AB, 7-8A. 8B-9. 10 V/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. V/. Yo esperaba con ansia al Señor: él se inclinó y escucho mi grito; me puso en la boca un cántico nuevo, un himno a nuestro Dios. R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. V/. Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, y en cambio me abriste el oído; no pides sacrificio expiatorio, entonces yo digo: «Aquí estoy». R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. V/. Como está escrito en mi libro: «para hacer tu voluntad.» Dios mío, lo quiero, y llevo tu ley en las entrañas. R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. V/. He proclamado tu salvación ante la gran asamblea; no he cerrado los labios: Señor, tú lo sabes. R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. SEGUNDA LECTURA Comienzo de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1, 1-3 Yo, Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo, por voluntad de Dios, y Sóstenes, nuestro hermano, escribimos a la Iglesia de Dios en Corinto, a los 5

consagrados por Jesucristo, al pueblo santo que él llamó y a todos los demás que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo Señor nuestro y de ellos. La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo sean con vosotros. EVANGELIO San Juan 1, 29-34 «Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: «Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo». Yo no lo conocía, pero ha salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel. Y Juan dio testimonio diciendo: He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ese es el que ha de bautizar con Espíritu Santo. IDEAS PARA LA HOMILÍA Pasada la fiesta de Navidad, donde hemos celebrado de manera romántica el nacimiento y la presencia de Jesús (Emmanuel = Dios con nosotros), y fuera del marco mediático y comercial en que se vive socioculturalmente esta fiesta, las lecturas de hoy nos centran en el misterio y misión de Jesús: Jesús es el siervo que viene a cumplir la voluntad del Padre. Su misión consiste en ser luz de las naciones para que seas mi salvación La salvación es restaurar el proyecto de Dios : re-crear el mundo y la humanidad. Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo: violencia, muerte, destrucción, injusticia indiferencia A diferencia de otros impulsos simplemente humanistas : políticos, ONG s, ecologistas (que son importantes, necesarios e imprescindibles); Jesús se mueve por la fuerza del Espíritu. 6

Ese Espíritu le lleva no solamente a predicar sino a implicarse totalmente en la construcción del Reino, el proyecto de Dios, hasta dar la vida. Asume la identidad del Cordero de Dios : El cordero cuya sangre sirvió para pintar las jambas de las casas judías y liberó de la muerte a los primogénitos judíos en la última plaga en Egipto y que sirvió para su liberación. El cordero, sacrificado en la fiesta judía del Yom Kippur, que asume el pecado del pueblo y cuya sangre servirá para su purificación Con su muerte y resurrección Jesús se convierte en luz del mundo: Ha vencido el pecado y su luz brilla en las tinieblas Ha superado la muerte con la resurrección empieza una vida nueva (el germen de los cielos nuevos y la tierra nueva del Apocalipsis) Nos llena de esperanza y nos hace ver que el proyecto de Dios es posible. La misión del cristiano es asumir la misión de Jesús: vosotros sois la luz del mundo tienen que brillar en medio de las tinieblas de cada época de la historia. Ante las tinieblas y sombras de muerte del drama de la inmigración tan fuerte en nuestra época histórica, y especialmente dolorosas en el ámbito de los menores de edad, estamos llamados a ser luz. El papa nos pregunta: Cómo responder a esta realidad? Mensaje del papa para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2017 En primer lugar, siendo conscientes de que el fenómeno de la emigración no está separado de la historia de la salvación, es más, forma parte de ella. Está conectado a un mandamiento de Dios: «No oprimirás ni vejarás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en Egipto» (Éx 22, 20); «Amaréis al forastero, porque forasteros fuisteis en Egipto». Este fenómeno es un signo de los tiempos, un signo que habla de la acción providencial de Dios en la historia y en la comunidad humana con vistas a la comunión universal (cf. 1.ª lectura: «Tú eres mi siervo... para que le reuniese a Israel»). Adoptar todas las medidas necesarias para que se asegure a los niños emigrantes protección y defensa, ya que «estos chicos y chicas terminan con frecuencia en la calle, abandonados a sí mismos y víctimas de explotadores 7

sin escrúpulos que, más de una vez, los transforman en objeto de violencia física, moral y sexual» (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado 2008). No hay que subestimar el hecho de que la fuerza extraordinaria de las comunidades eclesiales se revela sobre todo cuando hay unidad de oración y comunión en la fraternidad. Trabajar por la integración de los niños y los jóvenes emigrantes: ellos dependen totalmente de la comunidad de adultos. La cuestión de los emigrantes menores de edad se debe afrontar desde la raíz. Las guerras, la violación de los derechos humanos, la corrupción, la pobreza, los desequilibrios y desastres ambientales son parte de las causas del problema. Los niños son los primeros en sufrirlas. Por tanto, es absolutamente necesario que se afronten en los países de origen las causas que provocan la emigración. Caminar al lado de los niños y jóvenes por los caminos de la emigración: ellos necesitan la valiosa ayuda y el servicio generoso de la Iglesia, que nos llama a reconocer y a acoger al Señor Jesús, presente en los más pequeños y vulnerables. ORACIÓN DE LOS FIELES Roguemos con fe y confianza para que todos los hombres y pueblos sientan la salvación que Jesús ofrece a todos. Respondemos a cada petición con el canto (y, mientras, vamos encendiendo una vela de las que están alrededor del cirio): «Enciende una luz, déjala brillar, la luz de Jesús que brille en todo lugar. No la puedes esconder, no te puedes callar, ante tal necesidad, enciende una luz en la oscuridad». Por el papa, los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, para que movidos por el Espíritu Santo continuemos la construcción del reino de Dios y trabajemos por la re-creación del mundo en que vivimos, oremos. Por los políticos y los organismos internacionales, para que adopten todas las medidas necesarias que aseguren a los niños emigrantes protección y defensa, y afronten la raíz de los problemas que provocan la migración buscando soluciones efectivas; oremos. 8

Por todos los fieles y comunidades cristianas extendidas por todo el mundo, para que sean luz para nuestro tiempo, para que conserven vivas y activas la fe, la esperanza y el amor, y de esta manera que trabajen en favor de mayor justicia y fraternidad en nuestro mundo; oremos. Por todos los menores migrantes que a causa de la guerra han tenido que huir de sus países y especialmente por aquellos que en la travesía han muerto o han sido violados y utilizados; oremos. Por esos otros migrantes menores que se arriesgan a pasar al otro lado de la frontera, solos y sin defensa; oremos. Por todos nosotros aquí reunidos, para que nuestros ojos estén atentos y nuestros corazones abiertos para acoger a los que llaman a las puertas de nuestra vida, en especial por las familias y sus hijos menores que sufren por las barreras y las fronteras entre las naciones; oremos. ORACIÓN Señor Jesucristo, danos la determinación y el valor para ser luz en medio del camino de tantos que buscan la dignidad y la paz. Envíanos tu Espíritu, Señor, y sé nuestra fortaleza ahora y por los siglos de los siglos. Amén. 9