PERITAJE DE UNA ESCULTURA-LÁMPARA DE PIE ART NOVEAU

Documentos relacionados
DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales:

VENTA DIRECTA OBJETOS DE DISEÑO Y DECORACIÓN

ART NOUVEAU. Arte Nuevo o Modernismo. Se desarrolla a finales S. XIX y primeras décadas del S. XX.

Alberto Churba. Sophia Gómez

EL ART NOUVEAU Y EL CAMBIO DE SIGLO

ARTS AND CRAFTS:

Arquitectura del siglo XIX en España

La Casa Batlló se sitúa en el Passeig de Gràcia, una de las avenidas más importantes de Barcelona.

Antigüedades Fundada 1936 Libertad 1286 Buenos Aires

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C

elmundo.es VALORACIÓN ECONÓMICA: 2.000,00 Euros.

HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO

La Influencia del Art Nouveau en la Joyería

Historia del Diseño Industrial 1. Universidad de Palermo Diseño industrial

o falso en las artes decorativas (IV). Piedras duras, lámparas, alfombras y textiles españoles del siglo XVIII

Historia del Diseño Industrial 1. Universidad de Palermo Diseño industrial

2016 BOOK COLLECTIONS

CHARANGO. Variables productivas. Variables morfológicas

arescris Espejos ARESCRIS

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

La arquitectura del movimiento moderno

elmundo.es VALORACIÓN ECONÓMICA: ,00 Euros.

La Nava de El Barranco Eventos

CATÁLOGO Y TARIFAS Mobiliario y atrezzo

LA FACHADA DE CASA JAPÓN EN TRIANA.

Universidad de Costa Rica

MARAVILLAS DE CRISTAL SUSPENDIDAS TRADICIÓN DE LA ESFERA

JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION.

Antigüedades Fundada 1936 Libertad 1286 Buenos Aires

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Diseños de Ediciones Artísticas

Diseño de objetos. Dis. Industrial Mariana Taverna

INFORME DE TENDENCIAS NAVIDEÑAS by MANUEL TORRES DESIGN

El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte. IIIº medio Artes visuales

LAMPARAS STOCK OULET

PINTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE FORTUNA

Lista de Productos INTERDECORAÇÃO 2016 ARTÍCULOS DE COCINA Y MESA ARTÍCULOS DE DESCANSO DECORACIÓN. pág. 1 de 5 mod. 093c.

MONUMENTOS HISTÓRICOS MUEBLES MENAJE Y OBJETOS EN GENERAL. Los datos obligatorios están marcados en gris.

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Edouard Manet. Trabajo Práctico Nº1 Análisis de Obra. Valeria Jones (Año 2012) 1

DECORACIÓN FLORAL FICHA FORMATIVA

Seasons Collection A U X I L I A R

Perito Tasador en Obras de Arte. Derecho y Aspectos Jurídicos

Es Josephine X Jaime Hayon Limited Edition

F O R M A CONCURSO DE DISEÑO EN CERÁMICA

Simón González Escobar

Bamboo llum. Barcelona

Universidad de Costa Rica

FASES Y PRODUCTOS FERIA DE CANTON 2013 SEGUNDO SEMESTRE

Roberto Dávila Carson

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Antes de que fuera posible la impresión de fotografías, se usaba como medio de investigación para el desarrollo de ilustraciones talladas en madera.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Lista de Productos EXPORTHOME 2010 APLIQUES ARAÑAS ARTÍCULOS DE DECORACIÓN CAMAS COMEDORES Y SALAS DE ESTAR. pág. 1 de 6 mod. 093c.

TALLER DE RESTAURACIÓN DE MOBLES ANTIGOS PROGRAMA FORMATIVO. DATA: Do 18 de marzo ó 23 de maio de 2013

Presentación de la obra. Orígenes del edificio. Las partes de la casa. Obra Casa Batlló. Artista Antonio Gaudí


Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

HAND MADE IN GALICIA.

inspiración Ambiente de GRIMANESA AMORÓS

Lista de Productos CERANOR BRINDE 2017 ARTÍCULOS DE COCINA Y MESA ARTÍCULOS DE DESCANSO DECORACIÓN. pág. 1 de 5 mod. 093c.

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Manolo Prieto El artista - La Fundación - La exposición

Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio. Creación, Diseño y Edición Digital

Ruta Modernista. Imágenes

IMPRESIÓN DOSSIER DEL DEPARTAMENTO GRÁFICO DE ESPACIO PROYECTO

Energía positiva en Suiza

Fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII

FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍAS MILÁN ITALIA. Diciembre 2013

Prof. Albertina Klitenik

FLACON COLLECTION CRISTAL

Adele Q17169-GD Q17169-NI. Q17166-NI Pendant 6 Luces. Q17167-NI Pendant 8 Luces

Vidrio y Cristal para la Construcción e Interiorismo

ELEGIR, AMUEBLAR, ACERTAR

Quiénes somos... 2 Mobiliary. Mobiliary 3

Chrono Bike Collection

LAS MARIONETAS SOBRE EL AGUA DE VIETNAM

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3498)MERCADO DEL ARTE (3498)

MAMÁ, TU AMOR ES EL MÁS GRANDE

DIRECTORIO DE MATERIAS Y PLANO DE LA BIBLIOTECA. Ordenación de la colección: distribución de las materias/signaturas

ESCAPARATISMO MARÍA JOSÉ ESCUER CORONAS GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO COMPLETAN ESTE AÑO LA LÍNEA DE PRODUCTOS DE ASTE NAGUSIA

ANEXO V Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Diplomado en Gestión y Administración Pública.

DIRECTORIO DE MATERIAS Y PLANO DE LA BIBLIOTECA. Ordenación de la colección: distribución de las materias/signaturas. Directorios

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Breviario de Isabel la Católica

Experto Tasador en Obras de Arte y Antigüedades

FASES Y PRODUCTOS FERIA DE CANTON PRIMER SEMESTRE

Programa de Sello Europeo Formulario de solicitud HUNGRÍA. Palacio Real y Episcopal de Esztergom

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

Catálogo Iluminación

LA TÉCNICA DEL LADRILLO TALLADO EN LA ARQUITECTURA REGIONALISTA SEVILLANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

PLAN DEL CURSO. Intensidad: 20 horas Número de proyectos: 2 Materiales incluidos

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Guía del Curso Curso Superior de Detección de Falsificaciones de Obras de Arte

Temario: UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DECORACIÓN. ORIGEN E HISTORIA. 1. Concepto de decoración. 2. Origen e historia de la decoración. 3.

Transcripción:

INFORME DE VALORACIÓN PERITAJE DE UNA ESCULTURA-LÁMPARA DE PIE ART NOVEAU FRANCISCO J. REBOLLO ORTUÑO.PERITO TASADOR EN ANTIGÜEDADES

FICHA EXPLICATIVA HISTORIA DE LA PIEZA EL ART NOUVEAU Palabras con las que se designa una corriente de renovación artística de finales del siglo XIX y principios del XX (el llamado fin de siècle). En diversos países recibió distintas denominaciones: Art Nouveau en Bélgica y Francia, Jugendstil en Alemania y países nórdicos, Sezession en Austria, Modern Style en Inglaterra, Nieuwe Kunst en los Países Bajos o Floreale o Liberty en Italia. Todos estos nombres reflejan la intención de crear un arte nuevo y moderno que rompiera con el historicismo del siglo XIX. Para ello, estos nuevos artistas se inspiraron en la naturaleza pero incorporando novedades en técnicas y materiales derivadas de la Revolución Industrial como el hierro o el cristal. En gran parte estas nuevas ideas se basaron en las ideas de John Ruskin y William Morris que proponían que el arte debía ser accesible a la población, pero a la vez con un valor estético. Morris, socialista utópico creó el movimiento Arts and Crafts (Artes y Oficios), que luchaba contra las contradicciones del sistema capitalista y las profundas desigualdades que este sistema generaba, proponiendo un regreso al trabajo artesanal con un rechazo de la producción en serie. A lo largo de la segunda mitad del XIX esta tendencia a crear algo nuevo se fue intensificando, apareciendo ya en movimientos innovadores como el ya mencionado Arts and Crafts. Pero quizás el primer diseño identificado plenamente con el nuevo estilo fue la portada de un libro de 1883 del diseñador y arquitecto Arthur Mackmurdo sobre las iglesias medievales. Continuaron el proceso los artistas denominados en la década de 1890 Secesión aparecidos en varias ciudades de Europa. En París, el Salon du Champs de Mars (1890), en Munich, la Muncher Secession (1892), en Viena, la Wiener Secession en 1897 con artistas como Klimt y poco más tarde en 1903 Josef Hoffmann creaba el Wiener Werstätte. También la nueva estética se difunde desde Bruselas gracias a la obra de Víctor Horta que entre 1892-93 construyó la Casa Tassel. Su taller era el gran difusor del nuevo arte. Contribuye a ello los carteles de Alfons Mucha en París y la publicación en Munich de la revista Die Jugend (Los Jóvenes) que dio nombre en Alemania al estilo Jugendstil. En Barcelona entre 1897 y 1903, el local Els Quatre Gats fue punto de encuentro y difusor del modernismo catalán liderado por Antoni Gaudí y por Domènech i Muntaner, entre otros artistas. 2

En París, a favor de la nueva estética luchó la galería fundada por el marchante alemán Samuel Bing conocida como la Maison de l Art Nouveau (que dio nombre a este estilo en Francia) y la Exposición de París de 1900 como proyectores del nuevo arte. Otras casas comerciales como la Liberty & Co en Londres y la neoyorquina Tiffany s con sus trabajos de vitrales y lámparas con pantallas de cristales soldados fueron los grandes exponentes de este estilo. Pero el gran apogeo del Art Nouveau se alcanza sin duda, en la Primera Exposición Universal del Arte Decorativo Moderno de 1902 celebrada en Turín. Como he comentado anteriormente, este nombre Art Nouveau, aparece en Francia por la galería de Samuel Bing en París llamada La Maison de l Art Nouveau abierta en 1897. Esta galería era la principal valedora de los artistas Art Nouveau como los muebles de Emile Gallé o de Eugene Vallin por poner un ejemplo. Los padres de esta tendencia innovadora del Art Nouveau se consideran Hector Guimard (1867-1942) y sus adornos de fundición en forma vegetal en las bocas del metro de París y el belga Víctor Horta con su Casa Tassel (1893). El Art Nouveau tuvo dos focos principales en Francia: París y Nancy, se podría decir de esta última, que fue la capital del Art Nouveau, con artistas como Émile Gallé conocido por sus vidrios polícromos. Como podremos ver Este nuevo estilo, se interesó por la naturaleza y sus formas haciendo hincapié en sus formas cambiantes y en las posibilidades decorativas que esta ofrece. Las características generales serían: -Voluntad de ruptura con estilos del pasado, de crear algo nuevo. -Estilo muy decorativo, con motivos orgánicos de la naturaleza: plantas, flores, animales a partir de la observación de la naturaleza y del arte floral (lianas, zarcillos, ramas, tallos curvados, hierbas acuáticas ). Esta inspiración en la naturaleza, con preferencia en el mundo vegetal, se envuelve con el motivo central al que decoran. -Estos motivos decorativos suelen ser estilizados, la representación naturalista en menos frecuente. -Decoración a base de animales exóticos como libélulas, aves, plumas de pavo, dragones alados, mutaciones de animales en mujeres (ninfas acuáticas), fantásticas recreaciones vegetales, etc. -Diseños originales, extravagantes y elegantes. -Cierta inspiración en civilizaciones orientales como Turquía o del lejano Oriente (Japón). Motivos exóticos empleados con total libertad ya sean imaginarios o tomados de culturas lejanas como la japonesa (hecho bastante común). 3

-Líneas curvas, sinuosa y de la asimetría en la decoración -Tapicerías y tela orientales llamadas otómanas (influencia de la cultura turca). -Uso de la imagen femenina en actitudes delicadas, gráciles. Se remarca mucho el largo cabello ondulante femenino y los pliegues de los ropajes. Son actitudes sensuales, llegando incluso a cierto erotismo. Esta tendencia naturalista tan decorativa empezó a ser abandonada por líneas más rectas y simples poco antes de la I Guerra Mundial (1914-18) y finalmente hacía los años veinte, el Art Nouveau, ya daría paso a otra tendencia: El Art Déco. Si nos adentramos ya en el terreno de la iluminación y de las lámparas, Louis Comfort Tiffany (1848-1933), fue sin duda el gran exponente del estilo Art Nouveau. Pintor, decorador de interiores, diseñador de ventanas, mosaicos de vidrio, cerámica, joyería y lámparas en vitral, estableció su propia firma en 1885 la Tiffany Glass Company, la conocida como Tiffany Studios a partir de 1900. En su fábrica usaba vidrios opacos en variedad de colores y texturas para crear un estilo único de vitrales, que contrastaba con el método tradicional de vidrios transparentes pintados o esmaltados que habían sido los métodos habituales en la creación de vitrales durante cientos de años en Europa. En 1893 su compañía introdujo el término favrile en conjunción con su primera producción de vidrio soplado. Algunos ejemplares tempranos de sus lámparas fueron exhibidas en la Feria Mundial de Chicago de 1893 y las primeras lámparas producidas comercialmente son aproximadamente del año 1895. Las lámparas de Tiffany han simbolizado la originalidad, el estilo y la elegancia. En sus lámparas era común ver objetos de gran elegancia tales como plumas, curvas, líneas quebradas, flores naturistas como insectos y animales y formas vegetales estilizadas con juegos atrevidos de color y tonalidades insólitas, además de piezas inspiradas en Japón, Persia o la India. Las claves de su popularidad han sido y siguen siendo los colores cálidos, sus magentas, sus amarillos, sus azules celestes o los verde musgo y los motivos originales así como su fabricación sólida. Sin embargo todas tienen algo en común, se trata de pantallas de colores alegres que iluminan con una luz cálida y agradable. 4

CLASIFICACIÓN POR ESTILO En este peritaje me encuentro con una escultura que a la vez es una lámpara que por sus dimensiones bien podría decirse que es una lámpara de pie o de mesa. Es quizás demasiado baja para ser de pie, pero a la vez muy voluminosa para tratarse de una lámpara de mesa. En todo caso, la consideraré una lámpara de pie, es decir un complemento del mobiliario de una sala o de un comedor o salón principal de un hogar, en este sentido, las lámparas de pie son ideales para dotar de ambiente a la luz general del interior, pues proporciona una iluminación indirecta muy favorecedora, a la vez que conforman un elemento decorativo de interiores. Son esenciales para crear un espacio o rincón de lectura ya que suelen evitar las sombras que genera una luz principal normalmente situada en el techo. Las lámparas de pie de principios del siglo XX ofrecen una amplia variedad de materiales que contribuyen a la diversidad de diseños antes mencionada: piel curtida, maderas nobles, forja, cerámica, bronce, cristal, tejidos pero en nuestro caso nos hallamos ante una escultura que ha sido adaptada para convertirse en una lámpara. Y por la forma de su casquillo de porcelana esta conversión se efectuó a principios de siglo XX. La escultura lleva esta firma. Esta firma correspondería al artista francés de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Paul Louis Emile Rousseau (1861-1927). Sobre este artista he hallado muy poca información. Nació en el seno de la familia Loiseau-Rousseau, que exponía regularmente sus obras en los Salones de París, donde obtuvo dos medallas, una de tercer lugar en 1892 y otra de segundo lugar en 1895. Se sabe que en 1901 le fue otorgada la mención de Caballero de la Legión de Honor francesa y que a nivel personal, no se casó. Se le tiene como escultor perteneciente al estilo Art Nouveau, como después podremos ver, junto a artistas como Ferdinan Preiss, Chiparus o Lorenzl. He cotejado la firma de nuestra pieza con otras dos firmas de obras de este artista, el resultado es el siguiente: Cotejo 1 5

Cotejo 2 En las tres se aprecia una concordancia en la forma de fundir la letra E de Emile con la R de Rousseau. La escultura está fabricada en peltre, pero al que se ha aplicado una pátina para asemejarla al bronce, para darles un mejor aspecto y comercializar la figura como objeto de decoración o incluso para exportarla. El autor seguramente realizaba la escultura en bronce y de posteriormente con este mismo molde, se realizaba la escultura en peltre. El peltre es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo Es maleable, blando y de color blanco con alguna similitud a la plata por su aspecto pulido y su brillo. Duradero y maleable, con el tiempo adquiere una interesante pátina y puede ser forjado de cualquier forma. El peltre era utilizado por los romanos en la construcción de acueductos, durante la Edad Media para la fabricación de adornos y se usaba en las iglesias más pobres como sustituto de la plata. Durante la Edad Media, el peltre creció en popularidad, sustituyendo las vajillas de madera en las casas acomodadas. Igual sucedió en Estados Unidos y en parte de Europa durante los siglos XVIII y XIX en casas de clase media y alta. Muchas de estas figuras se modificaban para incluir lámparas o a veces relojes. Se produjeron bastante este tipo de escultura entre 1890 y 1914. Esta última fecha se corresponde con el inicio de la I Guerra Mundial y lógicamente las fábricas de fundición se vieron forzadas a dedicarse en pleno a la producción para la guerra. La escultura representa una mujer alzando una caracola sobre una base con motivos vegetales de ramas, hojas o nenúfares. Esta representación me hace incluir la pieza dentro de la corriente Art Nouveau, por varios motivos: -la escultura de este estilo, tuvo como tema central a la figura femenina en distintas poses y actitudes. Siempre con cierta sensualidad, gracilidad y elegancia. -Un interés por el mundo de las hadas y ninfas que constituyeron un motivo muy popular entre los escultores del Art Nouveau. La escultura que peritamos bien podría representar una ninfa de río o de ambiente acuático. En este sentido se aprecia un interés por lo fantástico y legendario propio del Art Nouveau. -el interés en los pliegues y vuelos de los ropajes y en las ondulaciones del cabello -representación de la línea curva y sinuosa. -la aparición de un elemento orgánico de origen natural como la caracola. Y los motivos vegetales de la base (ramas, nenúfares, zarcillos, hierbas acuáticas, etc.). 6

Que una escultura se haya transformado en lámpara no debe extrañarnos. La iluminación fue una gran preocupación entre 1895 y 1905 (fecha en la que aproximadamente podrías datar nuestra pieza), coincidiendo con las expectativas creadas por la difusión de la electricidad. Muchas de estas lámparas toman forma de flor o formas femeninas en especial ninfas de bosques y ríos. También se conserva un modelo híbrido entre muer y flor denominado femme-fleur. Por otra parte la caracola es un motivo femenino asociado a la fertilidad, a la espiral lunar, a las aguas y al acenso y ocaso del Sol (en este sentido, la figura de nuestra escultura parece ofrendar la caracola al astro Rey). En China, por ejemplo, las caracolas son símbolos de buena suerte y de fecundidad. 7

FICHA DE ESTUDIO DESCRIPCIÓN: Escultura- lámpara de estilo Art Nouveau, realizada en peltre, pero a la que se ha aplicado, una pátina de color bronce antiguo. Nos muestra una figura femenina alzando una caracola hacia el cielo. Por detrás de la figura, vemos un soporte vertical que constituye una lámpara. Esta figura va vestida con un vestido en el cual se realza sus vuelos y se apoya en una base con motivos vegetales esculpidos. La base es de madera y el casquillo de la lámpara de porcelana. La lámpara está sujeta a un mástil que está atornillado a la base. También se aprecian restos de masilla en esta fijación. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Aceptable estado en general, aunque se observan algunos agujeros quizás como defecto de fabricación, como en la espalda de la figura femenina. También se aprecia un desperfecto en la rodilla derecha de la figura. La base tiene un pequeño pedazo roto que coincide con la tira metálica que la fija a la base. Se aprecia también el desgaste lógico del paso del tiempo. La lámpara funciona perfectamente. FECHA INSPECCIÓN DE LA PIEZA: 15-11-2014 MEDIDAS: Escultura: 85 cm alto. Su base: 22,5 cm de diámetro Lámpara: 114 cm alto. Altura base: 9,5 cm. Diámetro: 28,7 cm ORIGEN. El cliente adquirió la pieza en herencia tras el fallecimiento de su padre. Cree que éste la adquirió en un anticuario de Barcelona. MÉTODO Se aplica el método por comparación. Conociendo el precio de venta de muebles, piezas, u objetos semejantes, se estima el precio de la obra tasar corrigiendo dichos precios de venta al comparar las características de la obra a tasar con las muestras de mercado o comparables y/o actualizando precios a la actualidad y además comprobando la cotización del artista en este momento en el mercado. CONDICIONES DE LA PERITACIÓN La obra ha sido analizada directamente por el perito-tasador aplicando medios de inspección visual, ópticos y de medición. No se han tomado muestra del objeto por expreso deseo del propietario. Las muestras seleccionadas han sido seleccionadas de fuentes de Internet, dando por fiables los datos obtenidos de dichas fuentes. OBSERVACIONES: 8

IMÁGENES DEL OBJETO detalle rostro ninfa Lámpara vista general escultura exenta Detalle firma 9

desperfecto pie Detalle caracola vista cenital detalle firma 10

conexión lámpara lámpara exenta vista general lámpara y escultura detalle casquillo porcelana 11

vista inferior detalle ropajes Espalda con agujero Detalle rostro ninfa Pies de la figura con motivos vegetales en la base 12

PRECIO: el tasador, según su leal saber y entender tasa la pieza entre 600-750. Le recuerdo al cliente que la Casa de Subastas le retendrá entre un 20% y un 25% del precio de remate. FECHA DE VALOR: xxxxxxxxxxxxxxxx Valor de Mercado es el importe neto que razonablemente podría esperar recibir un vendedor por la venta de un objeto/pieza en la fecha de la valoración mediante una comercialización adecuada y suponiendo que existe al menos un comprador potencial correctamente informado de las características del objeto/pieza, y del mercado y que ambos, comprador y vendedor actúan libremente, sin ningún tipo de coacción y sin un interés particular en la operación. 13

FICHA DE MUESTRAS DE MERCADO (1) FICHA MUESTRAS DE MERCADO A TALL ART NOUVEAU GOLDSCHEIDER EARTHENWARE FIGURAL LAMP AFTER A MODEL BY LAVERY CIRCA 1900 Price Realized 6,875 Set Currency ($11,193) Estimate 3,000-5,000 ($4,926 - $8,210) Sale Information SALE 5148 CHRISTIE'S INTERIORS - STYLE & SPIRIT 4 FEBRUARY 2014 LONDON, SOUTH KENSINGTON Lot Description A TALL ART NOUVEAU GOLDSCHEIDER EARTHENWARE FIGURAL LAMP AFTER A MODEL BY LAVERY CIRCA 1900 Modelled and cast as a bare-breasted maiden holding a torch in each hand, cold-painted in colours and gilt,signed Lavery, impressed maker's marks, --36/52/17 50½ in. (128.2 cm.) high 14

FICHA DE MUESTRAS DE MERCADO (2) A GOLDSCHEIDER (EST.1885) ART NOUVEAU PAINTED EARTHENWARE FIGURAL FLOOR LAMP CIRCA 1900 Price Realized 5,250 Set Currency ($8,122) Estimate 1,000-1,500 ($1,600 - $2,300) Sale Information SALE 8291 CHRISTIE'S INTERIORS 19 FEBRUARY 2013 LONDON, SOUTH KENSINGTON OVERVIEW Lot Description A GOLDSCHEIDER (EST.1885) ART NOUVEAU PAINTED EARTHENWARE FIGURAL FLOOR LAMP CIRCA 1900 Modelled from a model by F. Gross as an Art Nouveau maiden, her tiara and bodice set with pastes simulating torches, signed F. Gross with Goldschieder raised marks, and number 3080 79 24 45 in. (114.3 cm.) high 15

FICHA DE MUESTRAS DE MERCADO (3) A ART NOUVEAU FIGURAL BRONZE TABLE LAMP WITH DAUM GLASS SHADE CIRCA 1905 Price Realized 2,250 Set Currency ($3,575) Estimate 1,000-1,500 ($1,589 - $2,384) Sale Information SALE 4326 CHRISTIE'S INTERIORS - STYLE & SPIRIT INCLUDING COLLECTION OF A NOBLEMAN PART I 21 NOVEMBER 2012 LONDON, SOUTH KENSINGTON OVERVIEW Lot Description A ART NOUVEAU FIGURAL BRONZE TABLE LAMP WITH DAUM GLASS SHADE CIRCA 1905 Patinated bronze modelled and cast as a winged maiden, the mottled glass shade of flower form, shade engraved Daum nancy with Cross of Lorraine 31 in. (78.8 cm.) high 16

FICHA DE MUESTRAS DE MERCADO (4) 51 Paul Louis Emile Loiseau-Rousseau (1861-1927) Estimado: 3000-4.000 Resultado: 3.000 "Mujer Flor" lámpara floriforme Sobresaliente en bronce dorado de una mujer desnuda joven y el follaje. Firmado bajo la base H: 43 cm JM 17

FICHA DE MUESTRAS DE MERCADO (5) Paul Louis Émile Loiseau- Rousseau París 1861-1927 Centro Bronce dorado Art Nouveau, hacia 1900. Firmado "Rousseau" 6x38x29,5 cm 500 Precio de remate: 500 Precio de salida: 18

FICHA DE MUESTRAS DE MERCADO (6) Palais Dorotheum Auction: 06.10.2014 Schätzpreis EUR 1.000-1.500,- Paul Louis Emile Loiseau-Rousseau (1861-1927) - bull, bronze, 47 x 14 cm, height 37 cm, marked " P. Loiseau Rousseau", (Lu) 19

FICHA BIBLIOGRÁFICA BIBLIOGRAFÍA: -Miller Judith. Ver de cerca las antigüedades. Ed. Grijalbo/Dargaud. Barcelona 2000 -Miller Judith. The Illustrated Dictionary of Antiques & Collectibles. Marshall Editions 2001. London - http://www.antiquites-en-france.com/ - www.bonhams.com/ - www.christies.com/ -www.dorotheum.es - Enciclopedia de las Antigüedades. Paul Atterbury y Lars Tharp. Ed Libsa 2002 20

21