Revista Historia Y MEMORIA ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Documentos relacionados
Historia Y MEMORIA se propone divulgar ensayos y artículos inéditos de resultados de investigación en cualquier campo historiográfico.

Revista Historia Y MEMORIA ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Guía para la elaboración de trabajos (ensayos, trabajos finales, reseñas) Profesor Óscar Calvo

Normas de publicación del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Normas para los autores

Normas de publicación Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

Términos de Referencia Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables en la revista de investigaciones

Fecha de apertura de la convocatoria: 1 de marzo de 2015 Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2015

ENFOQUE Y ALCANCE TEMAS DE INTERES PÚBLICO OBJETIVO PÁGINAS WEB CORREOS ELECTRÓNICOS NORMAS PARA AUTORES REVISTA FACE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CONVOCATORIA INTERNACIONES

ANALES de la Universidad Metropolitana

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de:

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

INSTRUCTIVO PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Revista de Derecho División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Normas de publicación de la revista Quadrivium

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

Política de Publicaciones e Instrucciones para los Autores

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad

Normas para la publicación de artículos en Desafíos

PAUTAS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA Comunicación Cultura y Política

ENDUC 2016 REGLAMENTO

Publicación de libros Convocatoria

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del Comité Editorial de nuestra publicación deberá:

Revista Digital TECNOLOGIA INVESTIGACION ACADEMIA. Bogotá Colombia

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Los artículos postulados para ser arbitrados y publicados en Novum jus deberán corresponder a una de las siguientes categorías:

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios.

Normas Editoriales Mérida, Yucatán a julio de 2016

ARTÍFICES. Presentación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

Normas editoriales para la presentación de artículos e información complementaria

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Normas de presentación

Normas de publicación

INSTRUCCIONES PARA AUTORES-NORMAS EDITORIALES EDICIÓN N 6 DE LA REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA CONCIENCIA

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Convocatoria 2017 Publicación de artículos

Normas de publicación

Psicología y Educación Integral A.C.

Instrucciones para los autores

Facultad de Ciencias de la Documentación UCM I JORNADAS DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN COMPARTIENDO CONOCIMIENTO

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO

POLÍTICAS DE PUBLICACIÓN REVISTA MERCATEC

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES/AS

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO REVISTA POLÉMICA CONVOCATORIA 2017

INDICACIONES A LOS AUTORES

Revista CS Journal Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Convocatoria para la Edición No. 19 Sociedades en conflicto y construcciones de paz

Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Convocatoria Libro La Primera Guerra Mundial. Un siglo después. Múltiples miradas desde las Relaciones Internacionales.

Convocatoria La Revista Panamericana de Pedagogía. Se dirige a profesionales de la educación e interesados en los ámbitos familiar,

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

Estudios visuales, referidos a la imagen como concepto escópico desde el arte, medios de comunicación, fotografía y cualquier otro discurso visual.

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, CALI REVISTA CIENCIAS HUMANAS

Presentación de la Revista

Llamado a publicar. Call for papers

Lineamientos para autores de Espiral, Revista de Docencia e Investigación

RESUMEN. Los autores tendrán que realizar envío de su ponencia, según los criterios expuestos, para ser revisada y aceptada definitivamente.

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Convocatoria 2017 LAS MIRADAS DE LOS CONFLICTOS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS

LINEAMIENTOS DE LA REVISTA

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria

REQUISISTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS PARA SU POSIBLE PUBLICACIÓN

Guía de redacción y protocolo de edición

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

REVISTA INQUIETUD EMPRESARIAL

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Código de ética Revista Suma+Paz

SEGUNDA CONVOCATORIA

MÓDULO No Guía de Edición Revista Escenarios: empresa y territorio

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

Formato para la presentación del informe de residencia:

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

XIV Convocatoria Edición de Textos Académicos

Requisitos y normas editoriales para la presentación de trabajos

PAUTA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Políticas éticas y editoriales de la revista La Palabra

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN: INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Transcripción:

NORMAS PARA PUBLICAR Historia Y MEMORIA es la revista de Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de, que se presenta a investigadores, docentes y lectores como medio de reflexión y socialización de experiencias investigativas en el campo de la Historia. También se busca que sus páginas sean un espacio de diálogo permanente, de intercambio de opiniones, de reflexiones historiográficas, epistemológicas y críticas que consoliden y fortalezcan una comunidad académica. La Historia se refiere al diálogo permanente entre pasado y presente, cambio y permanencia, duración y acontecimiento, lo lineal y lo cíclico, lo diacrónico y lo sincrónico, al pensamiento que da cuenta de la sociedad en el tiempo. Por su parte, la memoria es uno de los campos que configuran nuestro pasado próximo en el que convergen prácticas, representaciones sociales, imaginarios colectivos y las formas como la población se identifica en un contexto. Historia Y MEMORIA se propone divulgar ensayos y artículos inéditos de resultados de investigación en cualquier campo historiográfico. 1. Tipo de artículos De acuerdo a la Guía para el Servicio permanente de indexación de revistas de Publindex, los artículos aceptados para ser sometidos al proceso de evaluación por parte de dos evaluadores ciegos, deben corresponder a la tipología: Artículo de Investigación e Innovación, el cual presenta la siguiente descripción: documento que presenta la producción original e inédita, resultado de proceso de investigación, reflexión o revisión. - Si corresponde a un artículo de reflexión producto de un proceso de investigación, además deberá presentar resultados de investigación

desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, su desarrollo debe basarse en fuentes originales. - Si corresponde a un artículo de revisión, deberá sistematizar e integrar los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y de las tendencias historiográficas. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 52 referencias. 2. Estructura y contenidos del artículo El artículo debe estar estructurado así: Resumen Analítico, Palabras clave, Introducción (Metodología), cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía. Resumen Analítico: En este texto se deben presentar los objetivos del artículo, su contenido y sus resultados, cuya extensión máxima será de 200 palabras, en español y en otros idiomas que pueden ser inglés, francés y portugués. La revista introducirá un resumen en inglés a todos los artículos presentados. Palabras clave: son las palabras que describen el contenido del documento, se colocarán entre 4 y 6; deben presentarse en español y en los idiomas aceptados por la revista. La revista introducirá las palabras clave en inglés. Introducción: se debe incluir la metodología utilizada en el desarrollo de la investigación. Cuerpo del trabajo: Los artículos no deben superar las 18 páginas en formato carta, a espacio sencillo y letra Century Schoolbook N. 12. Las notas a pie de página en el mismo tipo de letra tamaño 10. Las citas textuales que sobrepasen cuatro renglones deben colocarse en formato de cita larga, a espacio sencillo, tamaño de letra 11 y sangría con márgenes 1-1. NO DEBEN NUNCA PONERSE EN LETRA CURSIVA, SOLAMENTE SI APARECE EN EL TEXTO ORIGINAL O EL AUTOR ASÍ LO SEÑALE EN LA NOTA DE PIE DE PÁGINA. Las citas de tipo largo (separadas del texto cuando son más de tres líneas) deben aparecer sin comillas al inicio y final, si la cita arranca en el

medio de una frase deben colocarse al principio: [ ], lo mismo al final; y entre la frase, paréntesis si la frase está cortada. Ejemplo: [...] estos hombres -decía- son los más tenaces, más obstinados ( ) la voluntad del pueblo está contra nosotros, pues habiéndoles leído aquí mi terrible intimación, exclamaban que primero pasarían sobre sus cadáveres, que los españoles los vendían y que preferían morir a ceder [ ] Los cuadros, gráficas, ilustraciones, fotografías y mapas deben aparecer referenciados y explicados en el texto. Deben estar, así mismo, titulados, numerados secuencialmente y acompañados por sus respectivos pies de imagen y fuente(s). Se ubican enseguida del párrafo donde se anuncian. Las imágenes se entregarán en formato digital de buena calidad. Es responsabilidad del autor conseguir y entregar a la revista el permiso para la publicación de figuras que lo requieran. Las notas de pie de página deberán aparecer en números arábigos. Conclusiones y Al final del artículo deberá ubicarse la bibliografía citada en el texto, escrita en letra Century Schoolbook tamaño 11. 3. Proceso de evaluación de los artículos 3.1 Una vez recepcionado el artículo, el Comité Editorial evalúa, en un primer momento, si cumple con los requisitos básicos exigidos por la revista (estructura, contenido y normas editoriales), así como su pertinencia temática para figurar en una publicación de carácter histórico. 3.2 De cumplir con los requisitos básicos, los artículos serán sometidos a evaluación por parte de dos asesores, al modo de pares ciegos, quienes remitirán el concepto evaluador al Comité Editorial. En caso de ser aprobado por un asesor y rechazado por el otro, se recurrirá al concepto de un tercer asesor. El resultado de las evaluaciones será comunicado al autor, tanto si es aprobado sin modificaciones, con modificaciones o denegado.

3.3 Las observaciones de los asesores, así como las del Comité Editorial, deberán ser tomadas en cuenta por el autor, quien hará los ajustes solicitados. Estas modificaciones y correcciones al manuscrito deberán ser realizadas por el autor en el plazo que determine el Comité Editorial. 3.4 Luego de recibir el artículo modificado, se le informará al autor acerca del concepto definitivo (publicación aprobada o rechazada). 4. Envío de artículos La revista tiene una periodicidad semestral. Los artículos se publicarán en dos secciones de la revista: la Sección Especial, de acuerdo al tema central dispuesto para cada convocatoria; y la Zona Libre en la que se recibirán artículos de diversos temas durante todo el año. El artículo debe entregarse en un archivo digital sin el nombre del autor preferiblemente, con carta remisoria y en formato Word. Las imágenes y cuadros deben estar en JPG. En un archivo anexo debe registrarse resumen del currículum y datos domiciliarios. En el resumen del currículo especificar estudios realizados, afiliación institucional, cargo actual, últimas publicaciones y líneas de investigación en las que trabaja el autor. En datos domiciliarios señalar dirección clara del lugar de residencia o laboral. Toda la documentación requerida debe enviarse al correo:

Una vez aprobado el texto para su publicación, el o los autores del texto autorizan, mediante la firma del Documento de autorización de uso de derechos de propiedad intelectual, la utilización de los derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación pública, transformación y distribución) a la, para incluir el texto en la revista. 5. Forma de citación Historia Y MEMORIA utiliza una adaptación del Chicago Manual of Style en su edición N. 15. A continuación se utilizarán dos abreviaturas que permiten ver las diferencias entre la forma de citar en las notas a pie de página y la bibliografía. Libros Nombre y apellido, título (ciudad: editorial, fecha), pp. Ejemplo: Francois Javier Guerra, Las revoluciones hispánicas. Independencia americana y liberalismo español (Madrid: Complutense, 1995), 219-222. Bibliografía Apellidos, Nombre. Titulo completo. Ciudad: Editorial, año. Ejemplo: Guerra, Francois Xavier. Las Revoluciones hispánicas. Independencia americana y liberalismo español. Madrid: Editorial Complutense, 1995. Dos Autores Nombre y Apellido y nombre y apellido, Título (ciudad: editorial, año), pp. Ejemplo: Alain Rouquié y Guy Hermet, Para qué sirven las elecciones? ( México: Fondo de cultura económica, 1982), 210.

Apellido, nombre y apellido, nombre. Título. Ciudad: editorial, año. Ejemplo: Rouquié Alain y Hermet Guy. Para qué sirven las elecciones?. México: Fondo de cultura económica, 1982. Cuatro o más autores Las notas al pie de página deben incluir el nombre del primer autor seguido por "et al." o "y otros". Cualquiera de las dos opciones. En la Bibliografía, usualmente se ponen todos los autores, sin embargo también es válido utilizar "et al." o "y otros. Ejemplo: Antonio Annino y otros, Inventando la Nación: Iberoamérica en el siglo XIX (México: FCE, 2003), 232. Apellidos, Nombre y otros. Titulo completo. Ciudad: Editorial, año. Ejemplo: Annino, Antonio; Von, Dusek y Guerra, Francois. Inventando la Nación: Iberoamérica en el siglo XIX. México: FCE, 2003. O: Annino Antonio y otros. Inventando la Nación: Iberoamérica en el siglo XIX. México: FCE, 2003. Capítulo de libro Nombre completo, Título, en nombre libro (ciudad: editorial, año), pp. Ejemplo: Manuel Rojas Bolaños, "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica", en Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado (reimpr., México: CEPCOM, 2001), 185-222. Apellido, Nombre. Título (capítulo). En nombre libro. Ciudad: editorial, año.

Ejemplo: Rojas Bolaños, Manuel. "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica" (capítulo IV). En Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado. Reimpr., México: CEPCOM, 2001. Artículo de revista Nombre apellidos, Título artículo, título revista vol: No (mes y año): pp. Ejemplo: Gabriel Zaid, "La fe en el progreso", Letras Libres 6: No.71 (noviembre 2004): 20. Apellido, Nombre. Título artículo. Título revista vol: No (mes y año): páginas. Ejemplo: Zaid, Gabriel. "La fe en el progreso" Letras Libres 6, núm.71 (noviembre 2004): 20-32. Artículo de prensa Nombres apellidos, título artículo, título periódico, ciudad, día y mes, año, pp. Apellido, nombre, Titulo del artículo, Titulo del periódico, ciudad, día y mes, año. Tesis Nombre apellidos, título de tesis (tesis pregrado/ Ph.D/ Maestría, Univ; año), pp. Ejemplo: José Orlando Ávila Rodríguez, y Carlos Eduardo Torres Cortés, La violencia en el occidente de Boyacá durante el gobierno de la concentración nacional. (Trabajo de grado para optar el título de Licenciatura en Ciencias

Sociales,, Chiquinquirá, 1986). 45, 50, 102. Apellido, Nombre. Título tesis. ( tesis pregrado/ Ph.D/ Maestría, Univ; año). Fuentes de archivo Título del documento (lugar y fecha si se aplica), en siglas del archivo, Sección, Fondo, vol./leg./t., año. La primera vez se cita con el nombre completo del archivo y la abreviatura entre paréntesis. Nombre completo del archivo (sigla). Ciudad-país. Sección (es), Fondo (s). Ejemplo: Archivo General de la Nación AGN. Bogotá-. Sección República, Fondo Ministerio de Gobierno. Entrevistas Entrevista a Apellido(s), Nombre, Ciudad, fecha completa. Ejemplo: Entrevista a Mejía, María Emma, Ministra de Educación Nacional de. Bogotá D.C., 5 de febrero de 2005. Publicaciones en Internet Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s), eds., Título completo (Ciudad: Editorial, año),http://press-pubsuchicago.edu/founders (fecha de consulta). Ejemplo: Revista de las Indias [online]. Universidad de Salamanca, Available from internet: <htpp://us.es (15 enero 2005). Nota: Luego de la primera citación se procede así: Nombre Apellido, dos o tres palabras del título, 45-90. No se utiliza ni Ibíd. o ibidem, ni op. cit.

OLGA YANET ACUÑA RODRIGUEZ Editora