PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA PARA SU INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO ESPECÍFICO DE LA ETSIT DE ACTIVIDADES ACREDITABLES EN TITULACIONES DE GRADO

Documentos relacionados
Empezando... Taller 1. 1C de Marzo de DC. FCEyN. UBA. Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de / 20

Unidad 1: Introducción al entorno

Linux Completo (Versión Ubuntu 9)

Linux Completo (Versión Ubuntu 9)

Linux Completo (Version Ubuntu 9)

RDD-1301 SATCA 1 : Carrera:

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO: SISTEMA OPERATIVO LINUX, ADMINISTRACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Instalación de CentOS y Ubuntu

Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado (Online)

Debian GNU/Linux. Debian, integra exclusivamente Software Libre.

Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Unix y linux. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Índice. agradecimientos... 13

Introducción a GNU/Linux

Primeros Pasos en Windows y Linux

AS008 - Linux Red hat

Software libre. El software libre provee la libertad de: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.). Programa ejecutable. Código fuente del programa.

Índice. agradecimientos...19

GreenCore Solutions Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada

INTRODUCCIÓN...15 EL PROYECTO UBUNTU QUÉ ES UBUNTU VERSIONES DE UBUNTU...31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Distribuciones. Una distribución de Linux es una variante de ese sistema operativo que incorpora determinados

Comandos Básicos Jornadas Octubre 2009 GUL UC3M Tania Pérez

Curso de Linux (Versión ubuntu 9) (140 horas)

DE CONTENIDO LTS...3

TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS. Sistemas Operativos 3 Wandirys Lappost Díaz

TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA

Información de Derechos reservados de esta publicación.

Comandos Básicos Jornadas Marzo 2009 Universidad Carlos III de Madrid Tania Pérez Asensio

Curso ICA de: LINUX BÁSICO

Importancia del curso

En la primera parte de este curso el alumno aprende a manejar los dos entornos de

Sistema Operativo Linux Agenda

Introducción a GNU/Linux. François Perruchas 18/02/2016 Valencia

Iniciación al sistema operativo Linux

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial

Sistemas operativos. Ramon Musach Pi XP08/74506/01686

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE

Ciclo de cursos Ubuntu Linux

Syllabus Asignatura: Informática I Grupos: A, B, C

Sílabo. Operador Basic en Sistema Gnu/Linux Especialista en Servidores. (24 Horas)

INTRODUCCIÓN A LINUX ESCRITORIOS LINUX. Universidad de Murcia Noviembre 2014 Juan José Pujante Bernal

ParTUXza: y esto del GNU/Linux... que es?

CONFIGURANDO MAQUINA VIRTUAL PARA CORRER DEBIAN. Busque la opción NEW---VIRTUAL MACHINE en la barra de menús, como lo muestra la grafica

Objetivos. Ejecutar el proceso de instalación del Sistema, compartiendo los recursos con otros entornos instalados en el equipo

GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO

Temario Linux Básico para Web

Curso Superior Linux. Nivel Básico

Programación 1 Grado de ingeniería Robótica

IES Abyla. Departamento de Informática. Sistemas Operativos

KDE se basa en el principio de la personalización, todos los componentes KDE pueden ser configurados en mayor o menor medida por el usuario.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SILLABUS CURSO : LINUX

Tutorial Instalación Debían.

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

CLAVE DE LA ASIGNATURA L0601 SEMESTRE PRIMERO HORAS EN AULA 60 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Libro NO oficial basado en Ubuntu Gnu Linux 1

Curso Linux - Entrenamiento para Linux Professional Institute, Nivel 1. Exámen a Optar LPI-101 LPI-102

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez.

Instalación de Centos

INSTALACION DE DISTRIBUCIONES LINUX. Con WMWARE

Ubuntu LTS. Documentación de Instalación 21/03/2013. Ing. Timotea Guadalupe Menjivar. Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + i)

Diseño de Aplicaciones Multimedia

ADSO-I5O01 - Administración de Sistemas Operativos

RESUMEN M1-UF1. UF0852: Instal lació i actualització de sistemes operatius.

Comandos Básicos de Guadalinex

Guía práctica Ubuntu Francisco Charte Ojeda

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA

Sistemas Operativos. Software Libre

Introducción a GNU/Linux 20/08/2015

Introducción a Linux Jornadas Noviembre 2009 GUL UC3M Tania Pérez

Empresas que brindan servicios de mantenimiento, instalación y desarrollo sobre software libre:

Linux Básico. 1

Distribuciones fundamentales LINUX

GNU/Linux. Fernando López Linti UNLP

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

033 - IFC01CM15. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CURSO PREPARACIÓN DE LPIC-1

Curso cero. Introducción a Linux

CURSO TALLER DE ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX NUMERO DE HORAS: 40 A 50 HORAS DURACION: 2 HORAS DIARIAS 1 SOLO HORARIO(1 MES)

ASN071 - Introducción a la Informática e Internet

ESCRITORIO REMOTO MULTIPLATAFORMA V 1.0. Por, Douglas Vasquez, Eleazar García, Michael Méndez.

Tema 4: Sistemas Operativos. Redes.

Guía Docente: Guía Básica

Distribuciones GNU/Linux, entornos y programas para cada ocasión

ESPECIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

Introducción a la Administración de Sistemas Unix/Linux

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano. Matricula: Materia: Sistema Operativo III

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Práctica de laboratorio: Instalación de Windows 7 o Vista

INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO LINIUX DISTRIBUCION CENTOS 6.5

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

Especialista TIC en Linux Básico + Linux Avanzado (Online)

CENTOS: SUSE Linux Slackware Linux Gentoo Linux Mandriva Linux Fedora

Transcripción:

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA PARA SU INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO ESPECÍFICO DE LA ETSIT DE ACTIVIDADES ACREDITABLES EN TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Graduado en Ingeniería Biomédica SEMESTRE: Segundo Nombre del curso o actividad: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LINUX Nombre (en inglés): INTRODUCTION TO LINUX Número de créditos ECTS: 1 Profesor responsable/coordinador: Carlos Ángel Iglesias Fernández Profesores participantes: Jorge Díez de la Fuente (Estudiante de Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación) Javier Soler Macías (Estudiante de Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación) Diego Martín Borreguero (Estudiante de Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación) Guillermo García Menéndez (Estudiante de Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación) Departamento: DIT Dirección de contacto: jorge.diez.delafuente@alumnos.upm.es Objetivos: El objetivo básico de la asignatura es que el alumno sea capaz de instalar, configurar y manejar una distribución de Linux. Está enfocado a alumnos de primer año que nunca antes hayan manejado Linux y que necesitarán manejar en los diferentes laboratorios de la escuela y en el mundo empresarial e institucional donde cada vez se está extendiendo más. Metodología: Clases teóricas presenciales con ejemplos más prácticas individuales a realizar por los alumnos fuera del horario lectivo. Habrá tutorías vía mail, chat y en el local de la asociación (Eurielec).

Alumnos a los que va dirigido (nivel o cursos en los que deben estar): Preferentemente alumnos de nuevo ingreso, aunque va dirigido a todos los cursos. Conocimientos previos (recomendados): Conocimientos básicos de manejo de ordenadores. Número de plazas: 100 Duración clases (en horas lectivas): 12 Horas de clase + 20 Horas de trabajo individual Actividades previstas (y valoración en ECTS): Ninguna Número de créditos teóricos: 0 ETCS Número de créditos prácticos: 1 ETCS Fechas: Segundo cuatrimestre Horario: 10.00 13.00 Evaluación: Examen tipo test al que se podrá llevar la documentación del curso y de asistencia obligatoria. Fecha de examen (en su caso): Se definirá durante el curso. 1. Introducción 1.1. Qué es GNU/Linux? El software libre, Richard Stallman y la FSF 1.1.1. Linus Torvalds: El Creador 1.1.2. De vuelta a Stallman, GNU/Linux 1.1.3. La Linux Foundation 1.2. Filosofía de las máquinas con administrador y usuarios 1.3. Distribuciones más comunes: analogías y diferencias 1.4. Por qué usar Linux? 1.5. Qué es una distribución Linux? 1.6. Introduciendo Ubuntu Linux 1.6.1. El manifiesto Ubuntu 2. Instalación 2.1. Las versiones de Ubuntu 2.2. Requisitos de instalación 2.2.1. Sistemas soportados 2.2.2. Requisitos hardware (sistemas x86) 2.3. Instalación de Linux 2.3.1. Arranque de la instalación: disquete, CD y USB autoarrancables 2.3.2. Particiones propias de Linux y soportadas 2.3.3. Particionar el disco duro 2.3.4. Estructura de directorios 2.3.5. Gestores de arranque 2.4. Selección e instalación de paquetes 2.4.1. De dónde vienen estos paquetes? 2.4.2. Gestión de paquetes 2.4.3. Instalación de repositorios de terceros

3. Mi primer login 3.1. Primer arranque: login gráfico 3.2. Estructura del sistema de ejecutables 3.3. Cosas que hacer después de Instalar Ubuntu 3.4. Cómo pedir ayuda al sistema 3.4.1. Soporte de la comunidad 4. La consola de Linux 4.1. La shell 4.1.1. La linea de comandos 4.1.2. Introducción al Scripting 4.1.3. Sudo y su 4.2. Operaciones básicas 4.2.1. Login y logout 4.2.2. Apagando y reiniciando 4.2.3. Buscando ejecutables 4.2.4. Accediendo a los directorios 4.2.5. Path absoluto y path relativo 4.2.6. Explorando los directorios 4.2.7. Hard links y soft links 4.2.8. Soft links 4.2.9. Navegando en el historial de directorios 4.3. Buscando ficheros 4.3.1. Entrada y salida estándar 4.3.2. Redireccionamiento 4.3.3. Pipes 4.3.4. Buscando ficheros 4.3.5. Locate 4.3.6. Expresiones regulares 4.3.7. Find 4.3.8. Funciones avanzadas de find 4.4. Operando ficheros 4.4.1. Visualizando ficheros 4.4.2. Touch y mkdir 4.4.3. Borrando y renombrando ficheros 4.4.4. Borrando y renombrando directorios 4.4.5. Personalizando el prompt de la linea de comandos 4.5. Procesos de nuestra sesión 4.6. Procesos del sistema 4.7. Permisos y propietarios 4.8. Administración básica: usuario root 4.8.1. He olvidado la contraseña de root: qué debo hacer? 4.9. Montaje de sistemas de ficheros 4.10. Algunas aplicaciones básicas 4.10.1. Compresores 4.10.2. Login remoto

4.10.3. Lectores de correo 4.11. Atajos de teclado 5. Entorno gráfico 5.1. Pila de aplicaciones en el entorno gráfico de Linux 5.1.1. Servidor X 5.1.2. Escritorio 5.1.3. Gestor de ventanas 5.2. Unity 5.2.1. Lanzador 5.2.2. Dash: Tablero de aplicaciones 5.2.3. Barra de menús 5.3. Evolución de los escritorios en Linux 5.3.1. Batalla del escritorio: Gnome vs KDE 5.3.2. Controversia sobre Gnome Shell 5.4. Listado de Escritorios 5.4.1. KDE 5.4.2. GNOME Shell 5.4.3. Cinnamon 5.4.4. LXDE 5.4.5. Xfce 5.4.6. MATE 5.5. Alternativas al Software propietario 5.5.1. Ofimática 5.5.2. Navegación web 5.5.3. Correo electrónico 5.5.4. P2P 5.5.5. Retoque fotográfico 5.5.6. Gráficos vectoriales 5.5.7. Mensajería instantánea 5.5.8. Reproductores de vídeo 5.5.9. Reproductores de música 5.5.10. Grabación de CD y DVD 5.5.11. Juegos en Linux. Está todo perdido? Breve memoria del curso o de la actividad: La actividad realiza una introducción práctica a la instalación y uso del sistema operativo Linux. Competencias transversales y resultados de aprendizaje que se desarrollarán: El curso contribuye a la competencia transveral C5 (Capacidad para usar las TIC). Como resultados de aprendizaje, los alumnos al finalizar el curso tendrán: RA1: Capacidad de instalar una distribución linux en un ordenador personal o servidor RA2: Conocimiento del sistema linux como usuario de nivel intermedio y como administrador de nivel básico.

Cualquier otro dato que a juicio del proponente sea de interés: El curso organizado por la asociación de estudiantes Eurielec ya ha sido aprobado en los cursos pasados: 2015, 2014, 2011, 2010, 2009, 2008 y 2007. Posibles solapamientos con asignaturas de la titulación: Ninguno. Vº Bº del Director del Departamento Firmado: