2do. Campeonato Interno de Cueca Universitaria BASES CUECA BRAVA. Septiembre de 2014 OBJETIVO

Documentos relacionados
[Título] [Autor] Fall

BASES CUECAS PREMIADAS 2017

BASES 16º CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA DEL ADULTO MAYOR AÑO 2014

1 er CAMPEONATO DE CUECA ESCOLAR COLEGIO SAN ESTEBAN DE TALCA 2017

BASES PRIMER CAMPEONATO REGIONAL METROPOLITANO DE CUECA INSTITUTO CULTURAL BANCO ESTADO

CAMPEONATO DE CUECA FIESTA DE LA CHILENIDAD COLINA : Corporación Municipal de Deportes de Colina

XXVI Encuentro Comunal de Cueca Escolar 2014

XXIX Encuentro Comunal de Cueca Escolar 2017

BASES CAMPEONATO 1 MILLÓN PARA LA CUECA FIESTAS PATRIAS - SEPTIEMBRE 2015 SANTA JUANA

CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA MOSTAZAL 2013 REQUERIMIENTOS

BASES. II Campeonato Zonal de Cueca BancoEstado

II Campeonato Nacional de Cueca Universitaria. Universidades Pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile.

BASES DEL XIV CAMPEONATO REGIONAL DE CUECA HUASA PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Ritmo Color y Sabor Salesiano

II Campeonato Nacional de Cueca Universitaria. Universidades Pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile. BASES NACIONALES

3. PARTICIPACIÓN Podrán participar todos los /as alumnos /as de Educación Básica, docentes y apoderados de educación urbana y rural.

BASES GENERALES CAMPEONATO MUNICIPAL CUECA 2015

Municipalidad Provincial de Caylloma

M I C A E L A B A S T I D A S D E A P U R Í M A C

BASES DEL CONCURSO DE DANZA

BASES CAMPEONATO DE CUECA PROVINCIAL ABIERTO CATEGORIAS ADOLESCENTE (9 A 13 AÑOS 11 MESES) ADULTO (18 A 40 AÑOS)

II CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA JUVENIL JÓVENES DEL ACONCAGUA

CONCURSO DE DANZAS TÍPICAS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA 2017

BASES DE LA PRIMERA NOCHE FOLKLORICA COSTUMBRES DE MI TIERRA

BASES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2013.

CONCURSO INTERESCOLAR DE MARINERA NORTEÑA, MODALIDAD, SERIADO VARONES Y DAMAS, NOVEL

REGLAMENTO SEGUNDO ABIERTO LOCAL DE SALSA CAMPEONATO BOSA 2014

BASES CONCURSO DE CUECA CUMBRES DE LABRANZA FECHA: Viernes 11 de Septiembre desde las 08:30 a 09:30 hrs

III CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA HUASA Y DANZAS REPRESENTATIVAS REGIONALES, CATEGORIA INFANTE, IQUIQUE - PICA, 2010

BASES DEL SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2014.

BASES DEL TERCER CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2015.

BASES DE CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA CHORA, ARICA 2017

SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE SALSA TIRANDO PASO POPAYÁN 2017

REGIONAL DE PORRO 2017 Medellín Colombia. REGIONAL DE PORRO 2017 Reglamento General Aprobación: BNF

Inscripciones. El cierre de las inscripciones será impostergablemente el día 26 de Abril del 2010.

BASES DEL PRIMER CONCURSO DE DANZA DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNACV FILIA AREQUIPA-2017 DANZA TRADICIONAL. Ingeniero: David APAZA

BASES DEL OCTAVO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA 2017 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

BASES DEL CONCURSO DE PASACALLE Y DANZAS FOLKLÓRICAS CONEIA -2017

Concurso Novel y Nacional de Marinera Norteña en Salud Bases

VI CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE MARINERA NORTEÑA USMP

V CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE MARINERA NORTEÑA USMP

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES

CAMPEONATO METROPOLITANO DE SALSA 7 al 28 de mayo de 2017 Medellín Colombia

BASES GENERALES CAMPEONATO MUNICIPAL CUECA 2016

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN LADIES SALSA GRUPALES

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

BASES DEL II CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS "MI AREQUIPA" Y EXHIBICIÓN DE TRAJES TÍPICOS

Campeonato. Regional de Cueca Huasa. Mini infantil del Biobío - Tomé Sede Comuna de Tomé (VIII Región) REGIONAL MAGALLANES

Promover y Desarrollar la Raza Caballar Propia Del Perú, nuestro baile nacional la marinera norteña y la música peruana.

CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA JOVENES ADOLESCENTES DE CHILE 2015 FASE REGIONAL: REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.

Ciudad de Huacho 2015

11ª edición Campeonato de Danza Urbana The Show Box. El evento se celebra los días 19, 20 y 21 de mayo de 2017.

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

CAMPEONATO REGIONAL INTER ESCOLAR DE CUECA HUASA LUGAR : GIMNASIO REGIONAL, CIUDAD DE TALCA 18 ORIENTE CON 2 NORTE # 2487

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ALTO

I. DE LA COREOGRAFÍA. a. Principios del Tecnológico de Monterrey

PASANTÍA INTERCAMBIO CULTURAL 2017 CHINA

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Tercer Grado

BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN

ESCUELA PRIMARIA PROFR. ALFREDO BASURTO GARCIA BANDA DE GUERRA UNICORNIOS CONVOCA

DESAFÍO ESCENARIO 2017

BASES CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA INTERCOMPAÑIAS Y BRIGADAS DE BOMBEROS CATEGORÍAS: BOMBEROS. Lugar. Gimnasio Municipal Fundo el Carmen, Temuco

PRIMER CERTAMEN COREOGRAFICO DE DANZA ORIENTAL KEDA AHO MADRID 2018

BASES DEL OCTAVO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA 2017 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

1) Descripción del Concurso

X Campeonato nacional Funk&Break

BASES CONCURSO CANDIDATA A REINA SEMANA FRESIANA 2013.

HIP HOP INTERNATIONAL PARAGUAY. Reglamento de participación al World HIP HOP Dance Championship EEUU.

BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE LA CULTURA COREANA

CONTENIDO TÍTULO I: GENERALIDADES TÍTULO II: OBJETIVOS TÍTULO II: GRUPO DE DANZA TÍTULO IV: DE LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN, CALIFICACIÓN Y

CONCURSO COMUNAL POR EL RESCATE DE LA CULTURA Y TRADICIONES DE NUESTRO FOLCLOR FIESTAS PATRIAS QUILICURA 2016

COMUNICADO DE FIESTAS PATRIA AÑO 2017

CONCURSO DE TALENTOS CODAM 2016 POLICÍA TIENE TALENTO

Licenciatura en Danza Contemporánea.

BASES CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA ADULTO 2016 Selección 2017

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

Bailes Folclóricos 2016

C O N V O C A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA

BASES GENERALES PARA CONCURSO DE MÚSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL

Bases Concurso UFRO Talentos

ORGANIZACIÓN EUROSON LATINO

BASES CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA ADULTO

TALENTO CRUDO 2017 : EL GRAN CERTAMEN DE LA ESCENA EMERGENTE

C o n v o c a n. Festival de Arte y Cultura 2017

C o n v o c a n. Festival de Arte y Cultura 2016

CONCURSO DE BAILE. Bolivia magica. Altiplano Valle Selva

BASES IX CAMPEONATO PASIÓN POR LA DANZA ALCALÁ DE HENARES

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE PARTE TEÓRICA

CAMPEONATO ARGENTINO Selectiva año 2015

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

Palacio de Congresos Mar De Vigo

Bases Concurso UFRO Talentos

Concurso Nacional de Música del Sector Salud (Instrumentos Musicales)

Concurso Nacional de Grupos Musicales Peñas Criollas Coro del Sector Salud

Transcripción:

2do. Campeonato Interno de Cueca Universitaria Septiembre de 2014 BASES CUECA BRAVA OBJETIVO La Universidad del Bío- Bío, a traves del Departamento de Arte, Cultura y Comunicación de de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, estiman que la realización de este evento forma parte del vínculo que establece nuestra danza nacional con sus raíces, orígenes y juventud chilena. Así se establece la necesidad de perpetuar e incentivar el cultivo de nuestras tradiciones dentro de la formación profesional de los jóvenes chilenos, siendo este Campeonato, la instancia de compartir valores patrios dentro de la formación del futuro de nuestro país. TIPO DE DANZA Cueca brava PARTICIPACIÓN: En este campeonato de carácter interno podrán participar todas las parejas conformadas por estudiantes regulares de la UBB y las parejas ganadoras podran representar a la Universidad en el evento de algun campeonato nacional universitario. INSCRIPCIONES: La inscripción para el Campeonato se recepcionará hasta el día viernes 29 de Agosto de 2014 hasta las 24:00 horas en la página web de la Dirección de Desarrollo Estudiantil www.ubiobio.cl/dde

Cualquier duda o consulta comunicarse a los siguientes correos electrónicos con: Patricio Clark: pclark@ubiobio.cl Mauricio Santana: masavi7@gmail.com arteycultura@ubiobio.cl

BASES DEL CAMPEONATO REQUISITOS BÁSICOS DE PARTICIPACIÓN O INSCRIPCIÓN. 1. Podrán participar las personas que cumplan con siguientes requisitos: a) Ser alumno regular de Universidad del Bío- Bío. b) No estar en situación de suspensión de estudios. EVALUACIÓN ETAPA GENERAL PAUTA DE EVALUACIÓN La pauta de evaluación que el Jurado deberá aplicar en este Campeonato, tendrán diferentes parámetros que son los que serán calificados por cada uno, en una escala de 1 a 7, pudiendo ocupar sólo decimal medio, es decir, 0,5. De cada uno de estos parametros, se obtendrá un promedio y de estos, se obtendrá la nota final de la pareja en la presentación ante el Jurado. La presentación de cada pareja será con 3 Cuecas, y en cada una de ellas se les solicita que tengan vueltas distintas. Como el estilo de esta Cueca Brava, es principalmente de libre expresión del baile, no se considerará como primordial, los aspectos técnicos tan rigurosos de la estructura, dejando la posibilidad que los exponentes puedan desarrollar una puesta en escena que tenga como principal connotación, el sentimiento, que se nota y fluye. PRESTANCIA Preocupación por la vestimenta y la persona: Es un aspecto muy importante a considerar pues denota la preocupación de la Pareja por sus trajes y presentación (cabello, accesorios, etc.), la que el Jurado debe estar atento al momento de evaluar, pues este punto implica que la pareja ha preparado su participación y presentación. Las damas no podrán presentarse con pantalón o falda pantalón.

Forma de enfrentar el escenario: La evaluación debe ceñirse a evaluar el como se presenta la pareja a la pista o escenario. Esta puede ser a través de una performance; individual que invite, o mutua con un juego de complicidad entre ambos, o simplemente entrando, pero con prestancia y distinción. Al llamado del conductor o animador del evento.

VUELTA INICIAL O APERTURA Uso del espacio: Comprende la evaluación del uso de la pista, de que pueda ser utilizado en plenitud y con un buen desarrollo del inicio del baile. Lucimiento de la pareja: Se debe medir, el como se luce la pareja en conjunto, que cada uno se de su espacio y que no sobresalga uno por sobre el otro. El juego entre ambos en el inicio debe permitir que los dos competidores puedan mostrar sus habilidades y se puedan lucir en este comienzo de la cueca. Originalidad de la vuelta: Simplemente el considerar de que manera las vueltas de inicio sufren alguna mejora o adaptación, que involucra con mayor complicidad, sensualidad o choreza (no confundir con agresividad o bravura), este comienzo de la cueca. Se debe considerar que la pareja no repita las 3 vueltas, sino que sean diferentes. DESARROLLO DE LA CUECA Dominio Escénico: Es el modo de enfrentar y dominar el escenario, la ocupación completa que se tenga de este, el utilizar en la medida de lo posible toda la amplitud que la pista disponga. Variedad de pasos: La forma de ir complementando los pasos en la adaptación del estilo, el como pasamos de los acentos a los staccatos, es decir, pasar de aquellos lucimientos mas fuertes o invasivos a aquellos en donde bajamos esa intensidad y damos paso a la sensualidad y complicidad. Choreza Varón: Evalúa la prestancia del Varón, los usos de recursos, de movimientos, de lucimiento, de interpretación en el estilo, sin caer en excentricidades, agresividad ni en desvirtualización de la cueca.

Sensualidad Dama: Considera los aspectos de la naturaleza femenina abocados al baile, en este indicador se aprecia como esta sensualidad se manifiesta en beneficio de la cueca y se evoca con naturalidad. Demostración de Sentimiento (complicidad): El baile sin duda debe manifestar sentimientos, sobre todo la interpretación de las cuecas bravas, por cuanto es indispensable evaluar este indicador, pues en cierta medida es la base de este campeonato, La cueca es puro sentimiento y cada cual la baila como le gusta y como la siente. Demostración natural, no forzada. Uso de recursos: Contempla el uso de recursos o elementos que beneficien la interpretación de la cueca, ejemplo: el uso del pañuelo, del sombrero, de un collar, de la solapa, un pandero, etc. Que sea un complemento que le otorgue una especial visualización a la cueca. Intencionalidad con fuerza y armonía: Es fundamental que la cueca brava tenga un desarrollo que contemple en su ejecución, la expresión de la pareja pasando por dos estados de importante evaluación, que marcan la interpretación. La intencionalidad que debe inferir en esa viveza que debe existir en esta cueca, con expresiones que involucren complicidad, que tenga fuerza, ganas, recursos, así como también la armonía en los desplazamientos que la convertirán en una danza admirable con delicadeza e intención. Remate: Se debe evaluar como se remata o termina el baile, recordando que como no es una cueca tradicional existen diversas formas de concluirla. Por cuanto la pareja es libre de definir la forma de su final, lo importante es que las variantes sean las no convencionales.

DOMINIO DE CAMPO Simetría del espacio donde se desarrolla la danza: Evaluar el dominio que la pareja tiene del escenario o pista de baile, considerando claramente el uso simétrico de este espacio, no cargándose hacia un punto en especial sino usando todo el lugar de forma armónica y en plenitud. Ritmo: Si bien es cierto, la cueca brava es una cueca de libre expresión, pero debe tener un ritmo marcado por la música, que puede considerar acentos o staccatos, pero que no puede ni debe excluir los pulsos que marcan la interpretación. EXPRESIÓN Y COMPLEMENTACIÓN Considerar la forma de expresión de la danza así como la complementación de la pareja, poniendo especial atención en el desarrollo natural y no el tecnicismo de los bailarines. Comunicación: Todo baile de pareja debe incluir este esencial indicador que es elemental y que no puede en ningún caso faltar en la interpretación. La comunicación entre los bailarines, la mirada, gestos, complicidad, debe existir, caso contrario se torna un baile parco (escueto, frugal, abstinente, sobrio) y frio. Expresión Corporal: Considerar la forma de interpretar de cada bailarín, esto es sentimiento y se debe expresar con naturalidad. El uso del cuerpo en la interpretación es elemental. debe ser utilizado con armonía. Juego Lúdico: Este indicador evalúa el como la pareja mantiene una complicidad durante la ejecución de la cueca. Este juego lúdico, pretende que la pareja mantenga una puesta en escena constante y que tenga relación con el estilo, jugando a ser un macho dominante (sin ser agresivo), una mujer avezada y atrevida (sin caer en lo grotesco), o un juego de seducción entre ambos. Naturalidad: Todos los indicadores anteriores son complementarios y denotan un trabajo de la pareja en la interpretación de la cueca, con juegos lúdicos, expresión corporal, sensualidad de la dama, choreza del varón entre otros, pero todos deben ser interpretados con naturalidad, que no se noten poses demasiado estructuradas o fingidas.

DISTINCIONES Y PREMIOS Los premios serán: PRIMER LUGAR Campeones internos de Cueca Universitaria 2014, tanto categoría huasa como brava: Banda tricolor, Pendón tricolor, diploma y una Gift Card de $50.000.-