Convocatoria. Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala. Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala

Documentos relacionados
Convocatoria

El Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato CONVOCA AL

Artes Visuales, Medios Audiovisuales, Música, Letras, Danza, Teatro y Patrimonio Cultural

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRONABES -TLAXCALA) CONVOCATORIA CICLO ESCOLAR

ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE. centrodelasartesslp.gob.mx

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PECDA 2016 PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. David Alfaro Siqueiros

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Convocatoria PECDA. Programa de Estímulo a la. Puebla. Creación y al Desarrollo Artístico

Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Colima 2013

DE PINTURA, DIBUJO Y FOTOGRAFÍA Yo así quiero a Tlaxcala

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Convocatoria TEATRO ESCOLAR. Ciclo del Programa Nacional

II. DOCUMENTOS REQUERIDOS

C OA H U I L A

l tu de Q ría d PECDA 2017

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO PRIMERA PROMOCIÓN 2018

Difundir nuevas líneas de investigación en materia de juventud a través de la publicación de las obras que resulten ganadoras.

Programa de Estímulo. a la Creación y al Desarrollo Artístico de San Luis Potosí PECDA-SLP

Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de San Luis Potosí PECDA-SLP

VII CONCURSO DE GUIONES DE LARGOMETRAJE NUEVO LEÓN 2014 (México)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

PRESENTACIÓN. Ing. Xavier Alejandro Torres Arpi Secretario de Cultura

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

PECDA Categorías:

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

David Alfaro Siqueiros2013

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Bases de Concurso para la Selección y otorgamiento de ayudas económicas para residencias en la Casa de Velázquez

FOECAH Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. El Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Emisión 2014

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE CAMPUS OAXACA DEPARTAMENTO ACADEMICO CONVOCATORIA DE BECAS

1. BASES DE LA CONVOCATORIA

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE RESIDENCIA PROFESIONAL II- 2014

APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE DOCUMENTAL CON LA TEMÁTICA 20 AÑOS DE LA RED DE FAROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

[ CONVOCATORIA GENERAL PARA ARTISTAS Y CREADORES ] [ mapas 2018 ]

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / DE TEATRO Y DANZA

Convocatoria. Programa de Estímulos Económicos para Estudiantes Indígenas

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS PRIMERA PROMOCIÓN 2016

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / INDÍGENAS

Reconocer a las y los investigadores que desarrollan sus trabajos de tesis sobre juventud en las diferentes disciplinas y áreas del conocimiento.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

CONVOCATORIA INTERNA PROGRAMA DE BECAS SEP-IMSS 2015 Programa de profesionalización para personal de salud

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA Tabla de Puntuación I. RECIBIR INSTRUCCIÓN VALUACIÓN. Un punto por hora

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

CONVOCATORIA SALÓN DEPARTAMENTAL DE ARTE BOLIVAR GANADOR 2015

CONVOCATORIA VINCULACION ESCUELA TRABAJO JOVEN

convocatoria Programa Nacional de Teatro Escolar 2016 Objetivos específicos del Programa:

Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de Veracruz. Proceso Selección

BECAS PARA LA EDUCACION SUPERIOR (PRONABES) CONVOCATORIA CICLO ESCOLAR

PREMIOS DE ENSAYOS HAYDÉE SANTAMARÍA. Para investigadores de América Latina y el Caribe. Convocatoria en dos modalidades

Requisitos Requisitos de ingreso. Para ingresar al plan de estudios, los aspirantes deberán satisfacer los siguientes requisitos:

EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA TABLA DE PUNTUACIÓN I.- RECIBIR INSTRUCCIÓN UNIDAD DE VALUACIÓN VALUACIÓN. Duración del evento.

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

DOS MILLONES OCHENTA Y DOS MIL QUIENTOS PESOS

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

Publicación de libros Convocatoria

CONVOCATORIA QUINTA BIENAL ARTE JOVEN COMFENALCO ANTIOQUIA

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

Jóvenes Creadores. Convocatoria Jóvenes Creadores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MÚSICA Xicoténcatl No Col. Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C. P CONVOCATORIA

C O N V O C A B A S E S

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

1. PARTICIPANTES. Grupo 2: Escuelas de educación primaria indígena. a. Tercer grado. b. Cuarto grado. c. Quinto grado. d. Sexto grado.

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A TRAVÉS DE LA C O N V O C A

UNIVERSIDAD CENTRAL FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRAFICO PROIMAGENES COLOMBIA CONVOCATORIA FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA EL SECTOR CINEMATOGRÁFICO

Fondo Fondo Estatal Estatal para para la la Cultura y las Artes de Hidalgo

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios CONACYT Nacionales

Procedimiento para. la acreditación del requisito de comprensión de artículos técnico-científicos en el. idioma inglés

CONVOCATORIA INGE-02 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

Convocatoria 2016 Y TÚ POR QUÉ TE BECARÍAS?

BECA COMPLEMENTO DE POSGRADO EN EL EXTRANJERO CONACYT MEGARREGIÓN 2017 CONVOCATORIA 2017

C O N V O C A B A S E S

DEL 25 NOV AL 23 DIC 2016 MESA DE ENTRADA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA (San Martín esquina Sarmiento) RECEPCIÓN:

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Por medio de la GERENCIA DE SERVICIOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS. y en colaboración con. Invita a: Los interesados en participar en el

CONVOCA CONCURSO ESTATAL INFANTIL Y JUVENIL DE PINTURA EMMA BÁEZ 2016 BASES DE PARTICIPACIÓN

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN TANATOLOGÍA

GOBIERNO DEL ESTADO.

Casas Del Emprendedor Poder Joven

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

BECAS - TESIS CONCYTEP 2015 C O N V O C A B A S E S


Transcripción:

2012 Convocatoria Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala

Convocatoria 2012 Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo a la ley aplicable y ante la autoridad competente. * Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

Sumario 3 Categorías 4 Disciplinas artísticas 5 Cronograma 6 Bases generales 11 Proyectos beneficiados 13 Jóvenes creadores e intérpretes 14 Creadores e intérpretes con trayectoria 15 Desarrollo artístico individual 15 Formación artística individual 17 Grupos artísticos 18 Apoyo a escritores en lenguas originarias 19 Apoyo a la publicación de obra terminada inédita 21 Guía general para presentar los proyectos 22 Materiales de apoyo 24 Información general El Gobierno del Estado de Tlaxcala a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Dirección General de Vinculación Cultural C O N V O C A N A los creadores, ejecutantes, intérpretes e investigadores de la cultura y el arte, originarios o residentes en el Estado, para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos susceptibles de realizarse en el transcurso de un año, recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su labor. Categorías No. de estímulos Mensualidad Asignación Anual Asignación Anual global Jóvenes Creadores e Intérpretes 12 $ 4,800 48,000 576,000 Creadores e Intérpretes con Trayectoria 2 $ 7,200 72,000 144,000 Desarrollo Artístico Individual 2 $ 4,800 48,000 96,000 Formación Artística Individual 2 $ 4,800 48,000 96,000 Grupos Artísticos 1 Variable 45,000 45,000 Apoyo a Escritores en Lenguas Originarias 1 $ 4,800 48,000 48,000 Apoyo a la Publicación de Obra Terminada Inédita 2 Variable 25,000 50,000 22 1,055,000 2 3

Disciplinas artísticas Cronograma Las propuestas podrán versar sobre cualquiera de las siguientes disciplinas, conforme a las actividades específicas que a manera de ejemplo a continuación se señalan: Actividad Ago 11 Sep 11 Oct 11 Nov 11 Dic 11 Feb 12 Disciplina Artes Visuales Género Dibujo, pintura, tapiz, escultura, gráfica, instalación, escenografía fotografía, performance. REGISTRO DE SOLICITUDES Esto se hará vía internet en el sitio web. www.culturatlaxcala.com.mx, ó bien en las oficinas de Programas y Patrimonio Cultural Del 29 Al 21 Medios Audiovisuales Cine, video, guión cinematográfico, arte sonoro, multimedia (imágenes, textos y sonidos coordinados mediante un programa de computadora). TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN 4 SEDES 23, 24 7 y 8 Danza Coreografía, puesta en escena, interpretación, producción de obra. RECEPCIÓN DE PROYECTOS Cierre de la Convocatoria 21 de octubre 15:00 Hrs. 26 al 21 Letras Música Teatro Poesía, cuento, novela, ensayo, crítica, entrevista, periodismo cultural, crónica, narración oral, en español o en lengua indígena. Composición, laudería, dirección (coro u orquesta), intérpretes, grupos instrumentales. Puesta en escena, diseño escénico, títeres, iluminación, vestuario, sonorización, actuación, dramaturgia, dirección. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Periódicos locales y Sitio WEB www.culturatlaxcala.com.mx ENTREGA DE PRIMERA MINISTRACIÓN 19 4 5

Bases generales Los aspirantes deberán: 1.- Registrarse para su participación en el sitio web www.culturatlaxcala.com.mx, dentro del periodo del 29 de agosto y hasta el 21 de octubre de 2011. 2.- Cursar el taller para la Elaboración de proyectos del PECDAT, como condición previa e indispensable para la presentación de su proyecto. El taller tiene como objetivo propiciar una reflexión sobre la actividad cultural, en el entorno de la comunidad donde se desarrolla, así como explicar los términos de la convocatoria, aclarar dudas respecto a sus requisitos y dar orientación general para la elaboración de proyectos. En las sedes que a continuación se detallan: FECHA Y HORA Viernes 23 de septiembre de 15:00 a 20:00 hrs. Sábado 24 de septiembre de 10:00 a 15:00 hrs. Viernes 7 de octubre de octubre de 15:00 a 20:00 hrs. Sábado 8 de octubre de 10:00 a 15:00 hrs. SEDE Centro Cultural de Huamantla. Calle Hidalgo # 102, Parque Juárez Huamantla, Tlax. Tel. 01 247 47 2 13 11 Centro Cultural de Hueyotlipan. Guerrero # 6, Centro, Hueyotlipan. Tel. 01 241 41 5 04 94 Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Av. Juárez # 62, Centro, Tlaxcala Tel. 01 246 46 6 50 43 ext. 206 Centro Cultural de Papalotla. Calle Progreso # 2, Barrio Potrero, Papalotla, Tlax., a un costado de la presidencia Municipal Posterior a este taller, habrá asesorías personalizadas para aquellos que así lo requieran, en fechas y horarios que en su oportunidad se les informará. 3.- Ser originarios del estado de Tlaxcala, o bien residentes, con una antigüedad mínima comprobable de 3 (tres) años. 4.- Presentar su proyecto individual o colectivo, según sea el caso, por triplicado y engargolado, cada uno de los ejemplares deberá acompañarse de la siguiente documentación: a) Formato de Solicitud de participación con fotografía (El cual deberá bajar del sitio web www.culturatlaxcala.com.mx). b) Constancia de haber participado en el taller de elaboración de proyectos. c) Copia certificada de su acta de nacimiento y copias fotostáticas (para efecto de cotejo y devolución de la copia certificada), en caso de no ser tlaxcalteca, presentar original y copias de su comprobante de residencia (expedida durante el año en curso), suscrito por la autoridad municipal correspondiente. d) Copia de Credencial de elector y comprobante de domicilio. e) Síntesis curricular individual y/o de grupo, según sea el caso, con documentación probatoria. f) Proyecto de trabajo a desarrollar durante la vigencia del estímulo (El formato para el desarrollo del proyecto lo deberá bajar del sitio web www.culturatlaxcala.com.mx). 6 7

g) Material de apoyo para los miembros del Comité Técnico (textos, fotografías, video, audio, carteles, invitaciones, catálogos) que se consideren pertinentes para la evaluación de su trabajo creativo y de su proyecto. Dichos materiales deberán entregarse identificados: con el nombre del postulante, título de la obra, dimensiones, duración, fecha y lugar de realización. Presentar este material es de carácter obligatorio ya que servirá para evaluar la calidad del trabajo que realizan. El proyecto y la documentación probatoria, deberán presentarse dentro de un sobre, ordenados e identificados con su nombre, número de solicitud, categoría y disciplina a la que se inscribe y título del proyecto (un sobre por cada ejemplar). 5.- Todos los proyectos deberán ofrecer, como requisito indispensable, una propuesta de difusión de su actividad (ciclo de conferencias, exposiciones, mesas redondas, encuentros, talleres, coloquios, etc.) la cual deberá realizarse en planteles educativos y/o en espacios comunitarios ( Auditorios, Plazas Públicas, Centros Culturales, etc. ). Dicha actividad, deberá ser organizada y desarrollada por el beneficiario; por lo cual, ni el PECDAT, ni el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (en cualquiera de sus Programas) o el CONACULTA se obligan a aportar recursos adicionales destinados a tal fin. 6.- En ningún caso podrán presentarse proyectos en más de una categoría y/o disciplina. 7.- Los apoyos que se otorguen deberán sufragar únicamente los gastos que estén directamente relacionados con la realización del proyecto. 8.- El periodo para la conclusión de un proyecto en ningún caso excederá de un año (enero a diciembre de 2012). 9.- No se aceptará la participación de quienes hayan: a) Incumplido su compromiso, en alguna de las anteriores promociones de los Fondos Especiales que son financiados con recursos del Gobierno del Estado y/o del CONACULTA. b) Sido beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala (PECDAT) en las dos promociones inmediatas anteriores. c) Presentado proyecto a concurso dentro de una categoría en la que anteriormente hayan resultado beneficiarios; salvo las categorías de Jóvenes Creadores, Formación Artística Individual y Creadores con Trayectoria en las que se aceptarán hasta dos participaciones. d) Presentado para esta emisión proyectos al Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) y/o al Programa de Desarrollo Cultural Municipal. e) Sido beneficiarios 3 veces o más por cualquier categoría del PECDAT y 5 veces en cualquier fondo establecido con el CONACULTA. NOTA: No podrán participar los Integrantes de la Comisión de Planeación del PECDAT, ni el personal del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. 8 9

Proyectos beneficiados 10.- De las Evaluaciones a) La dictaminación de los proyectos presentados a concurso estará a cargo de un Comité Técnico, designado por la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Tlaxcala. b) El Comité Técnico tendrá la facultad de solicitar información complementaria sobre los proyectos presentados a concurso. c) Por el solo hecho de solicitar alguno de los estímulos, el aspirante a obtenerlo se obliga a reconocer el fallo del jurado como inapelable. d) La Comisión de Planeación, conforme al dictamen del Comité Técnico, tiene la facultad de otorgar un número menor o mayor de estímulos; así como de declarar desierta alguna de las categorías convocadas y su fallo será inapelable. e) Los recursos de este programa son limitados y la aceptación o rechazo de Proyectos no prejuzga su valor o importancia. 11.- Cualquier punto no considerado dentro de la presente Convocatoria, será resuelto por la Comisión de Planeación. a) En todo momento los beneficiarios, conservarán los derechos de autor sobre su obra, comprometiéndose únicamente a otorgar los créditos correspondientes al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala. b) Los titulares de los proyectos seleccionados suscribirán un convenio con el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala, en el que se precisarán las obligaciones de ambas partes, en lo que se refiere a la administración de los recursos económicos, la designación de un asesor, el desarrollo y presentación de los informes trimestrales y uno final; así como, el desarrollo de la actividad comunitaria que haya propuesto. El ITC programará una actividad de difusión del avance del proyecto, durante su desarrollo. c) Los beneficiados deberán presentar trimestralmente a la Comisión de Planeación un informe del avance del trabajo, mismo que deberá estar avalado por su asesor asignado. d) La entrega de los informes deberá efectuarse conforme al calendario que oportunamente se les dará a conocer. En caso de incumplimiento se podrá suspender temporalmente el estímulo, de persistir esta situación, la Comisión de Planeación podrá retirar el estímulo de manera definitiva, y en su caso, solicitar la devolución de los recursos que hayan sido entregados. 10 11

Bases específicas e) Los beneficiarios deberán participar en todas las actividades a las que el instituto los convoque. f) Cualquier modificación que se pretenda hacer al proyecto, sólo podrá solicitarse durante el 1er. semestre del año, y deberá ser previamente autorizada por su asesor y presentada a la Comisión de Planeación para su autorización final. g) Por ninguna circunstancia, los beneficiados podrán aspirar a un incremento económico para concluir su proyecto. Jóvenes Creadores e Intérpretes Jóvenes creadores e intérpretes, podrán concursar por uno de los 12 (Doce) apoyos a proyectos individuales de creación artística individual, con un monto mensual de $4,800.00 (CUATRO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M. N.), por diez meses cada uno. Los solicitantes, además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, deberán: a) No ser mayores de 35 años, al 31 de diciembre de 2011. b) Haber desarrollado consistentemente trabajos de creación, ejecución o interpretación en la disciplina artística en la que se postula, por un periodo mínimo de 3 años de manera ininterrumpida. c) Comprobar con documentos que ha asistido a actividades formativas en el área en la que se postula (talleres, seminarios, diplomados, encuentros, master class, clínicas etc.) d) Presentar una semblanza de su formación, que exprese las experiencias de aprendizaje y práctica en la disciplina artística en la que se postula. e) Anexar muestras de su obra por los medios que considere idóneos. Ver cuadro materiales de apoyo para jurados. Este programa no tiene como propósito la formación inicial de creadores artísticos 12 13

Creadores e Intérpretes con Trayectoria Los creadores e intérpretes de reconocida trayectoria en la entidad, podrán participar por uno de los 2 (dos) estímulos a proyectos individuales de creación, interpretación y difusión de su obra artística, con un monto mensual de $ 7,200.00 (SIETE MIL DOS- CIENTOS PESOS 00/100 M. N.), por diez meses cada uno. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los concursantes deberán: a) Ser mayores de 35 años al 31 de Diciembre del 2011. b) Contar con una trayectoria ininterrumpida y demostrable, no menor a diez años, dentro de la disciplina artística en la que se postule. c) Contar con no menos de tres eventos relevantes de difusión individual de su obra. d) El valor relevante de las actividades de difusión individual de la obra y su pertinencia como una muestra de su trayectoria, serán evaluados y ponderados por el comité técnico. e) Anexar muestras de su obra por los medios que considere idóneos. Ver cuadro materiales de apoyo para jurados. f) Considerar la realización de actividades de formación artística de acuerdo a la disciplina en la que se postula, con una duración mínima de 45 horas, dichas actividades serán programadas previo acuerdo con el instituto, en caso de resultar beneficiario. Desarrollo Artístico Individual Los creadores e intérpretes en la entidad, que por su edad y trayectoria no puedan participar en las categorías de Jóvenes Creadores o Creadores con Trayectoria, podrán participar por uno de los 2 (dos) estímulos a proyectos individuales de Desarrollo Artístico, con un monto mensual de $4,800.00 (CUATRO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M. N.), por diez meses cada uno. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los concursantes deberán, cumplir con los siguientes requisitos: a) Ser mayores de 35 años al 31 de Diciembre del 2011. b) Haber desarrollado consistentemente trabajos de creación, interpretación o ejecución en la disciplina artística en la que se postula, por un periodo mínimo de tres años ininterrumpidos y demostrables. c) Anexar muestras de su obra por los medios que considere idóneos. Ver cuadro materiales de apoyo para jurados. (Pág. 20). Formación Artística Individual Con la finalidad de fomentar el estudio académico a los creadores e intérpretes, que actualmente se encuentren inscritos o haya sido aceptada su reinscripción en una institu- 14 15

ción nacional o extranjera, que imparta educación artística, con reconocimiento oficial, podrán concursar de manera individual por uno de los 2 (dos) estímulos a proyectos de apoyo a la formación artística individual, con un monto mensual de $4,800.00 (CUA- TRO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) por diez meses cada uno. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los concursantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) No ser alumnos de primer ingreso b) Ser alumnos regulares que no adeuden materias de ciclos escolares anteriores. c) No tener calificaciones reprobatorias en las materias que conforman su plan de estudios. d) Tener un promedio general mínimo de 8.5 (ocho punto cinco) en las materias que haya cursado. e) Presentar dos cartas de recomendación de profesores de la institución de educación artística donde se encuentre realizando sus estudios (preferentemente de la especialidad que cursa) y su tira de calificaciones. f) Presentar una propuesta de actividad comunitaria, vinculada a la promoción de su proceso de formación. Dicha actividad deberá estar dirigida a alumnos de educación básica y/o media superior. Nota: No se aceptarán solicitudes para realizar estudios en cursos, diplomados, talleres, o sus equivalentes, con una duración menor a los seis meses. Grupos Artísticos Con la finalidad de fomentar el desarrollo de los grupos artísticos, mayoritariamente conformados por intérpretes originarios o residentes en el Estado, este Programa los convoca a concursar por 1 (un) apoyo de hasta $45,000.00 (CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), para la producción de su trabajo grupal, para el desarrollo y/o difusión de su quehacer artístico en las disciplinas de Teatro, Danza o Música. El monto definitivo del apoyo y su forma de ministración será establecido por la Comisión de Planeación, de acuerdo a las características del proyecto y a las recomendaciones del Comité Técnico. Además de cumplir con las Bases Generales de la presente convocatoria, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Comprobar que son un grupo artístico constituido y que se han mantenido en actividad continua por un mínimo de dos años a la publicación de la presente convocatoria, señalando fecha de integración del grupo y currículum de trabajos realizados. b) Registrar a un miembro del grupo como responsable de la realización del proyecto grupal, ante la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala, mediante carta suscrita por todos sus integrantes. a) Anexar muestras de su obra por los medios que considere idóneos. Ver cuadro materiales de apoyo para jurados. b) Realizar entre 10 y 20 presentaciones del producto del proyecto. 16 17

Apoyo a Escritores en Lenguas Originarias Con la finalidad de propiciar la continuidad de la creación literaria de escritores en lenguas indígenas, este programa ofrece 1 (un) estímulo económico de $4,800.00 (CUA- TRO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) mensuales por un periodo de diez meses. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos a) Ser mayor de 18 años de edad, al 31 de diciembre de 2011. b) Hablar y escribir correctamente el idioma Náhuatl u Otomí. c) Haber publicado algún trabajo en idioma Náhuatl u Otomí y/o desarrollado actividades demostrables en el ámbito de la literatura indígena. d) Presentar un proyecto individual, para realizarse en el transcurso de un año. e) El resultado final del proyecto, deberá ser un documento, no menor a 50 (cincuenta) cuartillas, escrito en lengua Náhuatl u Otomí, acompañado de su respectiva traducción al español. Los proyectos podrán inscribirse en cualquiera de los siguientes géneros literarios: Poesía, cuento, novela, ensayo, dramaturgia, crónica, guión radiofónico, discursos ceremoniales. Apoyo a la Publicación de Obra Terminada Inédita Se convoca a investigadores de las artes y artistas, originarios o residentes en la entidad, a concursar por 1 de 2 (dos) apoyos a la edición de obra terminada inédita, con un monto máximo de hasta $ 25,000.00 (VEINTICINCO MIL PESOS00/100 M.N.) por proyecto seleccionado. El monto del apoyo lo designa la Comisión de Planeación de acuerdo a las características de la edición, sin rebasar el monto antes señalado. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Sólo se aceptarán proyectos de publicación de obra totalmente terminada, original e inédita de cualquier disciplina artística. (catálogos, métodos, textos literarios, partituras, manuales, investigación artística, etc.) b) La obra deberá de ser presentada en formato electrónico e impreso, lista para su publicación. c) El autor se compromete a otorgar crédito editorial al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, al Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala y a entregar el 20% (veinte por ciento) de los ejemplares resultantes. d) Presentar la propuesta de publicación, señalando lo siguiente: 18 19

Guía general para presentar los proyectos a concurso 1) Cotización de la impresión de la obra, que incluya las características de impresión. (No. páginas, tamaño, tipo de papel, ejemplares, etc.) 2) En caso de que la cotización exceda el monto del apoyo otorgado, demostrar fehacientemente la previa concertación de los otros recursos materiales y financieros, para la publicación de la obra. 3) Formas o canales de comercialización de la edición, anexando cuando esto sea posible los documentos que señalen un compromiso en ese sentido. 4) Cuando así se requiera, se deberán anexar las autorizaciones o permisos que sean necesarios para la publicación de la obra. 5) Por el hecho de presentar la solicitud de apoyo, el aspirante se responsabiliza sobre los derechos de autor contenidos en la obra. El proyecto deberá contener lo siguiente: Título del proyecto Categoría en la que participa. Ejemplo: Jóvenes Creadores, Creadores con Trayectoria, Grupos Artísticos, etc. Disciplina a la que corresponde. Ejemplo: letras, danza, teatro, etc. Antecedentes: Mencionar los aspectos relevantes que han contribuido, hasta el momento, a enriquecer los conocimientos del tema central, en orden cronológico. Justificación: describir por qué es necesario realizar el proyecto y cuál es su propósito. Descripción del proyecto: narración sobre los pasos necesarios para llevar a cabo el proyecto, desde su fecha de aprobación hasta su evaluación. Beneficios o beneficiarios directos del proyecto (explicando el beneficio que se producirá a una comunidad específica). Objetivo general: Acción Principal del Proyecto. Expresa lo que se pretende alcanzar al realizarlo. Metas: Especificar los productos esperados (medibles y cuantificables). Cronograma mensual: Describir de manera mensual las acciones a realizar durante el desarrollo del proyecto. Presupuesto: Desglosar la aplicación del recurso y la programación de gastos. Actividad comunitaria. Describir la propuesta de difusión de su actividad, exposiciones, talleres, etc. 20 21

Información general Materiales de apoyo: Los que considere pertinentes para la evaluación de su trabajo creativo y de su proyecto, conforme a las diferentes disciplinas que a manera de ejemplo a continuación se señalan: 1. El registro para su participación podrá realizarse a partir del 29 de agosto al 21 de octubre de 2011 y será a través de Internet o bien en la oficina de Programas y Patrimonio Cultural, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20: 00 horas. Disciplina Artes Visuales Medios Audiovisuales Danza Letras Materiales de Apoyo que podrán entregar Catálogos, fotografía de su obra ya sea impresas o en formato digital en formato JPG, video grabaciones en formato DVD. Muestra de su trabajo en formato digital o direcciones de páginas electrónicas. Videograbaciones en formato DVD. Libros, artículos, publicaciones en revistas o periódicos, o bien una selección de sus materiales escritos. 2. Con la finalidad de que los aspirantes puedan aprovechas al máximo el Taller para la Elaboración de Proyectos, deberán asistir con un avance del proyecto y podrán optar por 4 fechas y sedes para asistir al taller, ver en Bases Generales. 3.- La recepción de los proyectos será a partir de 26 de septiembre y hasta las 15:00 horas del viernes 21 de octubre de 2011. 4.- Los resultados serán publicados el 19 de diciembre de 2011 en los periódicos locales y podrán consultarse en el sitio WEB www.culturatlaxcala.com.mx o bien en las oficinas de Programas y Patrimonio Cultural del ITC. Música Teatro Videograbaciones, partituras, formatos digitales, entre otros. Videograbaciones en formato DVD. En todos los casos además podrán incluir programas de mano, invitaciones, carteles, notas periodísticas, fotografías, si así lo creen conveniente. 5.- El proyecto y la documentación serán objeto de verificación por la Comisión de Planeación, en caso de que no cumpla con los requisitos para su participación, se informará al aspirante y en su caso se devolverá el proyecto, en un plazo no mayor a 8 días posteriores al cierre de la convocatoria. 22 23

7.- Los aspirantes contarán con los siguientes plazos: de lunes a viernes en horas hábiles (de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas), para la recepción o entrega de su documentación. 8.- Los proyectos no aceptados se devolverán en el periodo comprendido del 30 de enero al 17 de febrero de 2012, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, en las oficinas de Programas y Patrimonio Cultural. Después del plazo señalado se procederá a la destrucción de los documentos, por lo que las instituciones convocantes no se hacen responsables de los proyectos no solicitados dentro de las fechas estipuladas. Mayores Informes y Recepción de Proyectos Instituto Tlaxcalteca de la Cultura Coordinación de Programas y Patrimonio Cultural Av. Juárez # 62, Zona Centro Tlaxcala, Tlax. Tel. (01 246) 46 6 50 43 www.culturatlaxcala.com.mx La fecha y hora del cierre de la presente convocatoria son inaplazables 24