Catálogo de objetos geográficos del Gobierno Regional de San Martin

Documentos relacionados
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR

INFORME DE EMERGENCIA N /12/2013/COEN-INDECI/13:30 HORAS (INFORME Nº 02)

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Instituto Geográfico Nacional

PORTAL WEB: PROYECTOS/MANTENIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE SAN MARTIN PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC

Capítulo II Marco de Referencia

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina

SISTEMA HIDRICO TITICACA DESAGUADERO POOPO SALAR DE COIPASA. Manual de Usuario del GeoTiticaca

Normas sobre calidad de información geográfica

Departamento de San Martín

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

PARTE II: DIAGNOSTICO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA PROMOCIÓN DEL ECOTURISMO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

EXPEDIENTES TÉCNICOS CON CONFORMIDAD UNIDAD EJECUTORA: GRSM - SEDE CENTRAL Fecha: 05/11/2011

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Chile

GUÍ A CATALOGACÍO N DE OBJETOS GEOGRA FÍCOS

Lineamientos para la Implementación del Catálogo de Objetos Institucionales

DATOS ATOS FUNDAMENTALES

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso de Costa Rica

Relación de Comunidades y Centros Poblados Inscritos en el RUV

Relación de Comunidades y Centros Poblados Inscritos en el RUV

Instituto Geográfico Nacional

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ESTADÍSTICA CONTENIDO

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Instituto Geográfico Nacional

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN

Instituto Geográfico Nacional

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5043

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

catálogo de servicios

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE

Instituto Geográfico Nacional

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

"COMITÉ DE CARTAS AERONÁUTICAS" Avances en Cartografía Aeronáutica

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

Definiciones de CARTOGRAFÍA

Codificación de la información obtenida por las Universidades participante del proyecto PNUD-SNGR- CEDIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS

Capítulo DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas.

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

PROGRAMA GEOSUR. Anexo 7. Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

2 Series cartográficas

Recursos Territoriales

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Memoria Institucional del IIAP Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA)

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial cantonal. 3 de agosto 2017 Lic. Juan Carlos Agüero Chavarría

Mapa Base del INEGI. Tu referencia geográfica

Tu Gobierno en Mapas. Tu Gobierno en Mapas

Curso de capacitación del nivel Nacional Centro de capacitación SENPER, CLIRSEN 15 al 19 de octubre de 2007 (jornadas completas) PREDECAN

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP

1Mapas generales de Navarra

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

EXPERIENCIA EN BASE DE DATOS PARA LA GESTIÓN CATASTRAL: CASO SIIGEM EN JALISCO

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

MAPA Áreas Óptimas: Micro y Macro Algas Innova Chile de CORFO COD: 13 BRP Proyecto desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN)

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG)

GenoIDE Generador de Nodos IDE. Agustín Villar Iglesias Subdirector de Cartografía Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

Web Map Service (WMS)

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO PUERTO NARIÑO AMAZONAS DIMENSION FUNCIONAL

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

GRUPO DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS Working Paper EN NOMBRES GEOGRÁFICOS No Periodo de Sesiones Viena, 28 de marzo a 4 de abril de 2006

DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO CACAO DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD AGRARIA - DPA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA SAN MARTÍN - DRASAM

Sistema de información de Biodiversidad.

Transcripción:

4 Anexo A Catálogo de objetos geográficos del Gobierno Regional de San Martin Preparado para: Dirección Ejecutiva de Gestión Territorial Gobierno Regional de San Martín Por encargo de: PROGRAMA PROAMBIENTE/GIZ

Contenido: 1. Introducción. 2. Justificación. 3. Terminología. 4. Criterios utilizados. 5. Descripción del catálogo. 6. Referencias. 7. Anexos. 2

Título: Catálogo de objetos geográficos del Gobierno Regional de San Martin (propuesta versión 1.0) Control del documento Fecha Informe: 02 de febrero del 2015 Tipo: Informe técnico de propuesta. Lugar: Autor: Nro.: 01 Dirección Ejecutiva de Gestión Territorial Gobierno Regional de San Martín Daniel A. García Prado CONTROL DE VERSIONES Fecha Versión Autor Contenido 02-02-2015 1.1 Daniel A. García Prado Propuesta de catálogo de objetos geográficos (BORRADOR) LISTA DE DISTRIBUCION Nombre Cargo / Oficina Acción Solicitada Débora Landa Pérez Dirección Ejecutiva de Gestión Territorial Revisión y comentarios Ernesto Aguilar Paredes Dirección Ejecutiva de Gestión Territorial Revisión y comentarios Wagner Silva Ríos ProAmbiente/GIZ Revisión y cometarios Mariana Vidal Merino ProAmbiente/GIZ Revisión y cometarios Carlos Cubas ProAmbiente/GIZ Revisión y cometarios Daniel García Prado Consultor SIG-IDE Conocimiento 3

Catálogo de objetos geográficos del Gobierno Regional de San Martin (Versión 1.0) 4

Catálogo de objetos geográficos del Gobierno Regional de San Martin 1. Introducción (Versión 1.0) A través de la Resolución Ejecutiva Regional N 1246-2012-/PGR, se aprobó la conformación del comité de gestión para la implementación de la infraestructura de datos geoespaciales del Gobierno Regional de San Martin (IDE-) como plataforma que permita a los órganos y unidades ejecutoras del Gobierno Regional manejar una sola data de información geográfica, consiguiendo de esta manera ordenar la producción, administración y difusión de datos geoespaciales en el departamento, la plataforma IDE- constituye la base para desarrollar la interoperabilidad con las demás instituciones públicas y privadas del departamento constituyendo así la infraestructura de Datos Espaciales del Departamento de San Martin (IDE-SM). A través de la Ordenanza Regional N 034-2014-/CR del 22 de diciembre del 2014, se declara de prioridad regional la implementación de la plataforma tecnológica e institucional para la gestión de la información geoespacial y cartográfica denominada INFRAESTRUCUTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) del Departamento San Martin, que constituye la plataforma oficial, la misma que estará conformada por los siguientes componentes: a. Plataforma tecnológica de soporte a la IDE-SM, que incluye aspectos tecnológicos referidos a la infraestructura de comunicación y redes, equipamiento informático a nivel de estaciones de trabajo y repositorio de base de datos (servidores) y software especializado para la gestión de información geoespacial y cartográfica. b. Normativa institucional que permita estandarizar los procedimientos técnicos a seguir para la generación, actualización, intercambio y difusión de la información cartográfica requerida por las instituciones públicas, privadas y sociedad civil en general de departamento de San Martín. c. Servicios de información cartográfica estandarizados disponibles a través de mecanismos sencillos y de acceso masivo (geoportal web) que permitan brindar información confiable que ayude a los procesos de toma de decisiones en los diferentes niveles de las instituciones públicas, privadas y sociedad civil en general. Los servicios de información que debe brindar la IDE regional son: Visor de mapas interactivos, servicio de mapas estandarizados (WMS, WFS y otros), servicio de catálogo de metadatos y servicio de búsqueda de topónimos (nomenclátor). d. Equipo de profesionales responsables de administrar la IDE Regional y asegurar la continuidad de los servicios de información implementados y la actualización de la base de datos cartográfica institucional. En base a esta normativa y dentro del proceso de implementación de la IDE del, se ha previsto la elaboración de un catálogo de objetos geográficos regional que permita estandarizar y normalizar la gestión de los datos cartográficos a nivel de estructura y organización como parte fundamental de la IDE del, para ello, se propone tomar como referencia el Feature and attribute coding 5

catalogue -FACC- part 4 (Anexos A, B, C), el mismo que corresponde a la norma ISO 19126 -Perfil- Diccionario de Datos FACC, que fue considerado como propuesta para ser un Estándar Internacional, basado en normas y métodos definidos a ISO/CD 19110 referente a la metodología para catalogar objetos. Actualmente, existen normativas publicadas por la Organización Internacional de Estandarización <<International Organization for Standardization (ISO)>>, a través del Comité Técnico para información geográfica (ISO/TC 211), que trabaja la familia de normas 19100. De éstas, la ISO/TS 19110:2005 Geográfica (Metodología para el catálogo de objetos geográficos) es una especificación técnica, que proporciona un marco normativo para la organización y presentación de informes de la clasificación de los fenómenos del mundo real en un conjunto de datos geográficos (catalogación y definición de objetos). Así mismo, la ISO/TS 19126:2009 Geográfica - Diccionarios y registros conceptuales de objetos geográficos <<feature>>, la que especifica un esquema para crear y gestionar diccionarios conceptuales de objetos geográficos (feature) como registros: sin embargo, no se especifica esquemas para catálogos de objetos geográficos (feature), ni para su gestión como registros. Según el documento de proyecto de norma ISO 19110 1 en versión español, los rasgos geográficos son fenómenos del mundo real asociados a una localización relativa a la Tierra, sobre la cual se recogen, se mantienen, y se diseminan los datos. El catálogo de rasgos que define los tipos de rasgos, sus funciones, atributos, y las relaciones representadas en los datos geográficos son indispensables para convertir los datos en información aprovechable. Tales catálogos de rasgos promueven la difusión, compartición, y uso de datos geográficos a través de proporcionar una comprensión mejor del contenido y del significando de los datos. A menos que los proveedores y usuarios de datos geográficos tengan una comprensión compartida de las clases de fenómenos del mundo real representados por los datos, los usuarios no podrán juzgar si los datos proporcionados son adecuados para su propósito. En este documento, se proporciona una propuesta técnica para la organización y difusión de la clasificación de los objetos, definiendo, exclusivamente, el significado de estos, el de sus atributos asociados, sus respectivos dominios iniciales y las operaciones y relaciones con otros objetos con la finalidad de obtener la base de los modelos de datos y esquemas de aplicación que sirvan para la implementación de servicios de información cartográfica dentro de la IDE Regional. 2. Justificación Dada la importancia de la implementación de la IDE Regional, la elaboración del catálogo de objetos geográficos constituye un aspecto básico y fundamental que permitirá a los usuarios y productores de información geográfica, homologar el contenido de los datos y por consiguiente facilitar su comprensión y aplicación optimizando los procesos de integración entre organizaciones y dependencias regionales, provinciales y locales, así mismo, este documento propone un estándar y una serie de lineamientos técnicos necesarios para la catalogación de objetos geográficos y atributos, con el fin de facilitar su 1 Texto para DIS 19110, geográfica Metodología para el catálogo de rasgos, como es enviado a la Secretaría Central de la ISO para publicar como Proyecto o borrador de Norma Internacional. ISO/TC 211 Geografía / Geomática. 2001. Traducido por el Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA) http://www.cp-idea.org/. 6

manejo e intercambio como parte de la gestión y organización de los datos que se implementan como parte de las bases de datos institucionales utilizadas dentro de los procesos de toma de decisiones y la gestión del territorio en general. La aplicación y uso del catálogo de objetos geográficos permitirá entre otros aspectos lo siguiente: Aumentar el entendimiento y uso de la información geográfica a nivel regional y su integración con otras instituciones de nivel regional y nacional. Incrementar la integración e intercambio de la información geográfica entre organismos regionales (dependencias) y externos a nivel nacional. Reglamentar la estructura interna de la información vectorial que se gestiona y administra dentro del gobierno regional. Establecer definiciones de los objetos que aplican para cualquier escala de trabajo que ayudará a ordenar el trabajo de las instituciones y dependencias generadoras de información. Generar conjuntos de datos particulares por proyectos regionales, provinciales y locales gestionados por instituciones públicas y privadas. Reducir los costos de adquisición de datos cartográficos y simplificar el proceso de especificación del producto. Facilitar el desarrollo e implementación de servicios de información cartográfica que permitan difundir y socializar masivamente los datos cartográficos de la región. 3. Terminología La terminología 2 y sus respectivas definiciones que han sido utilizadas en este documento se muestran a continuación: a. Altitud: distancia a un punto desde una superficie de referencia elegida a lo largo de una normal a esa superficie. b. Asociación de objetos geográficos 3 : relación que vincula las instancias de un tipo de objeto geográfico (feature) con las instancias del mismo o un tipo de objeto geográfico diferente. c. Atributo del objeto geográfico: característica de un objeto geográfico (feature). Un atributo de objeto geográfico tiene un nombre, un tipo de datos y/o un dominio de valores asociados a él. Un atributo de objeto geográfico para una instancia de objeto geográfico también tiene un valor de atributo tomado del dominio de valores. 2 Estas definiciones están basados en Texto para DIS 19110, geográfica Metodología para el catálogo de rasgos, como es enviado a la Secretaría Central de la ISO para publicar como Proyecto o borrador de Norma Internacional. ISO/TC 211 Geografía / Geomática. 2001. Traducido por el Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA) http://www.cp-idea.org/. Otras definiciones han sido tomadas del Catálogo Nacional de Objetos geográficos del Ecuador 2.0 basado en la norma ISO/TS 19104:2008 Geographic information Terminology e ISO/TC 211 Multi-Lingual Glossary of Terms, 2013. 3 En cuanto a las relaciones o asociaciones de objetos, pueden existir los siguientes tipos: a. Relación de Generalización: Un objeto adquiere atributos y operaciones de otro objeto en un nivel superior, de tal forma que se puedan usar con el nuevo objeto tal como si se hubiesen escrito directamente en el. b. Relación de Asociación: Existe una interdependencia entre objetos. Puede ser de tipo espacial o no espacial. c. Relación de Agregación: Agrupación de objetos para conformar un objeto mayor sin que se presente herencia de operaciones, atributos y asociaciones, y en caso tal de disolver la relación, no se pierda la estructura de los objetos conformantes. 7

d. Catálogo de objetos geográficos: contiene definiciones y descripciones de los tipos de objetos geográficos, atributos del objeto geográfico, y asociaciones de objetos geográficos que ocurren en uno o más conjuntos de datos geográficos, junto con cualquier operación de objetos geográficos que se pueda aplicar. e. Datum: Parámetro o conjunto de parámetros que sirven como referencia o base para el cálculo de otros parámetros. Nota: un datum define la posición del origen, la escala y la orientación de los ejes del sistema de coordenadas. f. Estándar: documento o práctica, que sin ser norma, está consagrado y aceptado por el uso cumple una función similar a la de una norma Incluye los documentos de tipo normativo que no han sido definidos por un organismo oficial de normalización. En ocasiones se les llama normas de facto o normas de hecho. g. Lenguaje funcional: lenguaje de programación en el cual se definen tipos de datos abstractos en términos de funciones sobre los tipos, y en cuyos axiomas algebraicos especifican los resultados de cada una de las funciones para cada uno de los tipos. h. Norma: documento que armoniza aspectos técnicos de un producto, servicio o componente definido como tal por algún organismo oficial de normalización, como son ISO, CEN o AENOR. i. Norma base: norma ISO de información geográfica u otra norma de tecnología de la información publicada como fuente, a partir de la cual, se puede construir un perfil. j. Norma funcional: norma existente de información geográfica, que está en uso activo por parte de una comunidad internacional de productores y usuarios de datos. k. Norma técnica: norma que contiene las definiciones de las clases de items que requieren inscripción. l. Normas ISO 19110: norma internacional que define la metodología para la catalogación de los tipos de objetos geográficos. Esta específica cómo se organiza la clasificación de los tipos de objetos geográficos en un catálogo de objetos geográficos y a su vez norma la presentación de los datos geográficos a los usuarios de la información. Esta norma es aplicable para la creación de catálogos de tipos de objetos geográficos en dominios que no hayan sido catalogados y para la revisión de catálogos de objetos geográficos existentes con el fin de cumplir con la práctica habitual. m. Objeto geográfico (feature): abstracción de fenómenos del mundo real. Un objeto se puede presentar como un tipo o una instancia. n. Objeto geográfico (geographic feature): representación de un fenómeno del mundo real aso-ciado con una localización en relación con la Tierra. o. Proyección cartográfica: Conversión de coordenadas desde un sistema de coordenadas geodésicas a un plano. p. Sistema de coordenadas: Conjunto de reglas matemáticas que especifican cómo las coordenadas tienen que asignarse a los puntos. q. Sistema de coordenadas de una proyección: Sistema de coordenadas bi-dimensional resultante de una proyección cartográfica. r. Sistema de coordenadas geodésicas: sistema de coordenadas elipsóidicas: Sistema de coordenadas en el que la posición es especificada, por la latitud geodésica, la longitud geodésica y (en los casos tridimensionales) la altitud elipsóidica. Acrónimos: ANP: ARA: Área Natural Protegida. Autoridad Regional Ambiental. 8

CCNN: DEACRN: DEGT: DRTC: DREM: DRASAM: GPS: : IDEP: INEI: ISO: MTC: OGC: ONGEI: PEAM: PEFCBM: PROCEJA: SIG: Comunidad Nativa. Dirección Ejecutiva de Administración y Conservación de Recursos Naturales. Dirección Ejecutiva de Gestión del Territorio. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. Dirección Regional de Energía y Minas. Dirección Regional de Agricultura. Global Positioning System (Sistema de posicionamiento global). Gobierno Regional de San Martín. Infraestructura de Datos espaciales del Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática. International Organization for Standardization. Ministerio de Trasnportes y Comunicaciones. Open Geospatial Consortium. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática. Proyecto Especial Alto Mayo. Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Programa Agroambiental en Ceja de Selva. Sistema de Geográfica. 9

4. Criterios utilizados A continuación se describen los criterios utilizados para elaborar el catálogo de objetos geográficos del Gobierno Regional de San Martin, los cuales deben ser aplicados para actualizar, corregir y seguir añadiendo objetos que aún no hayan sido catalogados o considerados en este documento. a. La norma ISO/TS 19110 son aplicables a la definición de tipos de objetos geográficos, no a instancias 4 particulares, por lo que en el presente catálogo de objetos geográficos del Gobierno Regional de San Martín no se utiliza la representación individual de cada instancia. b. Los tipos de objetos catalogados en este documento se agrupan de acuerdo a la temática en grupos y éstas a su vez en temas. En la figura 1.1 se muestra de manera esquemática la forma de organizar los tipos de objetos y la codificación aplicada. c. Los tipos de objetos se han codificado de la siguiente manera: los dos primeros números 01 corresponden al código del tema, los dos siguientes números al código del grupo dentro del tema y los dos últimos números corresponde al orden secuencial del tipo de objeto dentro del grupo. Fig. N 1.1 Esquema de organización de los tipos de objetos del catálogo de objetos geográficos del. 4 Existen dos niveles de objetos geográficos: instancia y tipo de objeto geográfico. Una instancia es una particularización de un fenómeno, el registro de la ocurrencia de un fenómeno discreto, que tiene asociada una posición absoluta, relativa, temporal, y es representada mediante un gráfico en particular. Ejemplo: Paris ó Barcelona. Los tipos de objetos geográficos resultan ser un conjunto de instancias que tienen características similares, pero a su vez tienen atributos propios que los hacen diferentes de los demás. Ejemplo: ciudad. 10

d. Todos los tipos de objetos geográficos y atributos de objetos geográficos están identificados por un nombre único dentro del catálogo y puede tener un alias (sinónimo o palabra equivalente). e. Las definiciones de los tipos de objetos geográficos, atributos de objetos geográficos y valores enumerados de atributos de objetos geográficos, están en un lenguaje natural. f. Las definiciones de los tipos de objetos geográficos, atributos de objetos geográficos y valores enumerados de atributos de objetos geográficos, están en un lenguaje natural. g. La información de cada tipo de objeto geográfico se presenta en un cuadro detallado de acuerdo al siguiente esquema: En donde: Código objeto: Identificador alfanumérico único. Objeto: Nombre único del tipo de objeto geográfico. 11

Definición en lenguaje natural del objeto. Alias: Sinónimo o palabra equivalente al nombre del objeto. Geometría: Tipo de representación del objeto (polígono, línea o punto). Institución generadora: Fuente del dato. Grupo al que pertenece el tipo de objeto. : o Código: Identificador alfanumérico único para el atributo. o Nombre: Nombre del atributo. o Alias 5 : Nombre equivalente resumido. o Definición en lenguaje natural. o Tipo de dato: Se define de acuerdo al tipo de información que se ingresa en cada atributo (valor de dominio), conforme se indica en el siguiente cuadro: Tipo de dato Tipo de dato Descripción Enumeration Boolean Lista Booleano Cadenas de caracteres con un valor elegido de una lista de valores permitidos que se enumeran explícitamente en la especificación de columna, en tiempo de creación de la tabla. El dominio de los valores es (verdadero / falso}, que representa los valores verdaderos y falsos en un sistema de lógica de dos valores. Text Texto El dominio de valores es una cadena de caracteres. Integer Entero El dominio de valores es un número entero. Fuente: Extraído de DGWG Feature Dictionary (DFDD), Baseline 2011-2.00 o o o Extensión: es el tamaño que puede adquirir el tipo de dato según el contenido de información o el número de caracteres que desee ingresar. : valor (numéricos). Se ha determinado la condicionalidad con la que deben ser empleados los atributos de objetos geográficos del catálogo, esto será según la generalidad y el uso que se tenga para caso. Los opcionales responden a atributos que posiblemente no sea de uso común, pero pueden ser incluido para un catálogo institucional. M 0 Mandatorio: deberá ser incluido en el Catálogo. Opcional: si se incluye en el Catálogo, es bajo discrecionalidad del generador y usuario del dato. 5 Este nombre corto del atributo puede utilizarse para asignarse el nombre real del atributo (campo) en el modelo físico de la base de datos. 12

5. Descripción del catálogo de objetos Cuadro N 5.1. Datos básicos del catálogo de objetos (ISO 19110) N Elemento Definición Condición Tipo de dato Dominio de Identificación e información de contacto M identificación del catálogo de objetos 01 Nombre Catálogo de objetos geográficos del M Texto Texto libre Gobierno Regional de San Martín 02 Alcance Refiere a datos geográficos básicos, y M Texto Texto libre temáticos 03 Campo de aplicación Gestión y distribución de los datos O Texto Texto libre geográficos a nivel regional. 04 Número de la versión Versión 1.0 M Texto Texto libre 05 Fecha de la versión 28 diciembre 2014 Texto Texto libre 06 Referencias ISO/TS 19110:2005 Geographic information Methodology for feature cataloguing. O Texto Texto libre ISO 19126:2009 Geographic information Feature concept dictionaries and registers. Catálogo de objetos y símbolos del Instituto Geográfico Nacional del Perú, Catálogo de objetos geográficos del mapa base del Gobierno Regional de Loreto (Perú), Catálogo de objetos geográficos del mapa base del Gobierno Regional de Ucayali (Perú) y Catálogo nacional de objetos geográficos del Ecuador. 07 Categoría Demarcación Transporte y comunicaciones Hidrografía Fisiografía Cobertura de la tierra Meteorología y Clima 08 Productor Dirección Ejecutiva de Gestión Territorial del Gobierno Regional de San Martín O Texto Texto libre M Texto Texto libre 13

Cuadro N 5.2. Datos de los temas del catálogo de objetos (ISO 19110) N Elemento Definición Condición Catálogo de objetos Identificación o información de Temas M Tipo de dato Dominio 1 Nombre Demarcación M Texto Texto libre 2 código 01 M Texto Texto Libre 3 Definición Grupo que clasifica los objetos geográficos que describen límites y áreas. O Texto Texto Libre 4 Nombre de Grupo Limite político administrativo M Texto Texto libre 1 Nombre Transporte y comunicaciones M Texto Texto libre 2 código 02 M Texto Texto Libre 3 Definición Grupo que clasifica a los objetos relacionados O con las vías de transporte y las comunicaciones. Texto Texto Libre 4 Nombre de grupo Transporte M Texto Texto libre 1 Nombre Hidrografía M Texto Texto libre 2 código 03 M Texto Texto Libre 3 Definición Grupo que clasifica a los objetos relacionados con los cuerpos de agua y otros objetos O Texto Texto Libre relacionados a la hidrografía 4 Nombre de grupo Flujos de Agua M Texto Texto libre 1 Nombre Fisiografía M Texto Texto libre 2 código 04 M Texto Texto Libre Categoría que clasifica los objetos que 3 Definición describen la forma de la superficie de la tierra y de sus capas interiores. O Texto Texto Libre 4 Nombre de Grupo Hipsografía M Texto Texto libre 1 Nombre Cobertura de Tierra M Texto Texto libre 2 código 05 M Texto Texto Libre 3 Definición Grupo que clasifica los objetos que describen la cobertura de la superficie terrestre, desde una O Texto Texto Libre perspectiva global. 4 Nombre de Grupo Vegetación M Texto Texto libre 1 Nombre Meteorología y clima M Texto Texto libre 2 código 06 M Texto Texto Libre Tema que clasifica los objetos relacionados a los 3 Definición fenómenos meteorológicos relativamente O Texto Texto Libre estáticos y/o condiciones climáticas 4 Nombre de grupo Zona Climática M Texto Texto libre 1 Nombre Zonificación M Texto Texto libre 2 código 07 M Texto Texto Libre 3 Definición Temas que clasifican la zonificación ecológica económica O Texto Texto Libre 14

4 Nombre de grupo Aptitud productiva M Texto Texto libre 1 Nombre Geografía socioeconómica M Texto Texto libre 2 código 08 M Texto Texto Libre 3 Definición Tema que clasifica objetos relacionados a información poblacional O Texto Texto Libre 4 Nombre de grupo Asentamiento humano M Texto Texto libre 1 Nombre Biota M Texto Texto libre 2 código 09 M Texto Texto Libre 3 Definición Tema que clasifica los objetos relacionados a la flora y fauna O Texto Texto Libre 4 Nombre de grupo Fauna M Texto Texto libre 15

Cuadro N 5.3. Datos de los temas y grupos del catálogo de objetos (ISO 19110) CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN 01 Tema: Demarcación 0101 Grupo: Limite Político Administrativo (010101) Limite Regional Objetos: (010102) Limite departamental (010103) Límite Provincial (010104) Limite Distrital 0102 Grupo: Área Político Administrativa (010201) Región Objetos: (010202) Departamento (010203) Provincia (010204) Departamento 0103 Grupo: Lugares Poblados (010301) Capital Región Objetos: (010302) Capital de Departamento (010303) Capital Provincial (010304) Centros Poblados 0104 Grupo: Puntos de Referencia de Limites 6 Objetos: (010401) Hito Fronterizo (010402) Cota Limite 0105 Grupo: Comunidades Nativas Objetos: (010501) Comunidades Nativas 0106 Grupo: Límite de Áreas Naturales (010601) Área natural protegida Objetos: (010602) Zona de amortiguamiento 02 Tema: Transportes y comunicaciones 0201 Grupo: Instalaciones aeroportuarias 6 Se ha considerado este grupo y sus objetos aun cuando la región San Martin no presenta límites fronterizos internacionales, a fin de uniformizar el catálogo con el de otras regiones que si cuentan con límites fronterizos internacionales. 16

(020101) Aeropuerto Objetos: (020102) Aeródromo (020103) Helipuerto 0202 Grupo: Red vial (020201) Vía terrestre (020202) Vía nacional (020203) Vía departamental o regional Objetos: (020204) Vía vecinal o rural (020205) Vía fluvial (020206) Vía férrea 0203 Grupo: Obras de arte (020301) Puente (020302) Pontón (020303) Alcantarilla (020304) Túnel 0204 Grupo: Instalaciones portuarias (020401) Puerto (020402) Embarcadero 03 Tema: Hidrografía 0301 Grupo: Flujos de Agua (030101) Rio Objetos: (030102) Quebrada (030103) Canal 0302 Grupo: Cuerpos de agua en reposo (030201) Lago (030202) Laguna Objetos: (030203) Pantano (030204) Aguajal 04 Tema: Fisiografía 0401 Grupo: Hipsografía Objetos: (040101) Curvas de nivel 0402 Grupo: Geología 17

Objetos: (040201) Unidades geológicas 0403 Grupo: Edafología Objetos: (040301) Capacidad de uso mayor 0404 Grupo: Geomorfología Objetos: (040401) Unidades geomorfológicas 0405 Grupo: Fisiografía Objetos: (040501) Unidades fisiográficas 05 Tema: Cobertura de la tierra 0501 Grupo: Tierra agropecuaria Objetos: (050101) Cultivo (050102) Pastizal 0502 Grupo: Tierra Forestal (050201) Bosque nativo Objetos: (050202) Plantación forestal (050203) Bosque 0503 Grupo: Tierra sin cobertura vegetal (050301) Erial 06 Tema: Meteorología y Clima 0601 Grupo: Clima Objetos: (060101) Unidad climática 07 Tema: Zonificación 0701 Grupo: Aptitud Productiva Objetos: (070101) Aptitud productiva (070102) Aptitud piscícola 0702 Grupo: Turismo Objetos: (070201) Atractivo turístico 0703 Grupo: Peligro Objetos: (070301) Peligro 0704 Grupo: Vulnerabilidad Objetos: (070401) Vulnerabilidad 18

0705 Grupo: Valor ecológico Objetos: (070501) Valor ecológico 0706 Grupo: Zonificación ecológica económica Objetos: (070601) Zonificación ecológica económica 08 Tema: Geografía Socioeconómica 0801 Grupo: Asentamiento Humano Objetos: (080101) Centro Urbano 0802 Grupo: Frente Socioeconómico Objetos: (080201) Frente Socioeconómico 0803 Grupo: Catastro Objetos: (080301) Predio (080302) Concesión minera 09 Tema: Biota 0901 Grupo: Fauna Objetos: (090101) Muestreo de Animales 0902 Grupo: Unidad Ambiental Objetos: (090201) Ecosistema 19

Tema: DEMARCACIÓN 20

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN 01 Tema: Demarcación 0101 Grupo: Limite Político Administrativo (010101) Limite Regional Objetos: (010102) Limite departamental (010103) Límite Provincial (010104) Limite Distrital 0102 Grupo: Área Político Administrativa (010201) Región Objetos: (010202) Departamento (010203) Provincia (010204) Departamento 0103 Grupo: Lugares Poblados (010301) Capital Región Objetos: (010302) Capital de Departamento (010303) Capital Provincial (010304) Centros Poblados 0104 Grupo: Puntos de Referencia de Limites Objetos: (010401) Hito Fronterizo (010402) Cota Limite 0105 Grupo: Comunidades Nativas Objetos: (010501) Comunidades Nativas 0106 Grupo: Límite de Áreas Naturales (010601) Área natural protegida Objetos: (010602) Zona de amortiguamiento 0107 Grupo Limite Hidrográfico Objetos: (010603) Unidad Hidrográfica 21

5.1 Grupo: Límite político administrativo 5.1.1 Objeto: Límite político administrativo Código: Objeto: Límite político administrativo Alias: Geometría: Línea 0101 Es una línea que representa los límites de las circunscripciones territoriales debidamente representados en la cartografía nacional a escala determinada, mediante el trazo de una línea continua y una descripción literal, que define dicho trazo de forma inequívoca. Institución generadora: Longitud, Normativa legal, Fecha normativa, Situación límite, adicional. Tipo de dato Extensión Valores de dominio A01011 Longitud Longitud del límite. km Entero 10 A01012 Normativa legal Referencia de la normativa que establece situación del límite. N/A Texto 100 Texto libre A01013 Fecha normativa Fecha de emisión de norma sobre situación del límite. N/A Fecha 50 Texto libre A01014 Situación límite Situación legal administrativa del límite N/A Lista 50 Ver dominio. Atributo: Situación límite A01015 adicional adicional aclaratoria del objeto. N/A Texto 200 Texto libre Valores de dominio inicial Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción Situación del límite 1 Saneado 2 3 Referencial con proceso Referencial sin proceso Indica que el límite ha sido promulgado por una norma legal. Indica que el límite está en proceso de saneamiento o cuenta con acta de Acuerdo de Límites. Indica que el límite no ha iniciado ningún proceso de saneamiento. 22

5.1.2 Objeto: Limite regional Código: Objeto: Límite regional Alias: Geometría: Línea 010101 Trazo de línea continúa que representa el límite territorial entre regiones colindantes del país. Institución generadora: Límite político administrativo Código del límite, adicional. A0101011 A0101012 Código del límite adicional Código único que identifica al objeto límite regional. adicional aclaratoria del objeto. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Texto 10 N/A Texto 200 Texto libre 23

5.1.3 Objeto: Limite departamental Código: Objeto: Límite departamental Alias: Geometría: Línea 010102 Trazo de línea continúa que representa el límite territorial entre departamentos colindantes del país. Límite político administrativo Institución generadora: Código del límite, adicional. A0101021 A0101022 Código del límite adicional Código único que identifica al objeto límite departamental. adicional aclaratoria del objeto. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Texto 20 3 N/A Texto 200 Texto libre 24

5.1.4 Objeto: Limite provincial Código: Objeto: Límite Provincial Alias: Geometría: Línea 010103 Trazo de línea continua que representa el límite territorial entre provincias colindantes del país. Límite político administrativo Institución generadora: Código del límite, adicional. A0101031 A0101032 Código del límite adicional Código único que identifica al objeto límite provincial. adicional aclaratoria del objeto. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Texto 20 4 N/A Texto 200 Texto libre 25

5.1.5 Objeto: Limite Distrital Código: Objeto: Límite Provincial Alias: Geometría: Línea 010104 Trazo de línea continua que representa el límite territorial entre distritos colindantes del país. Límite político administrativo Institución generadora: Código del límite, adicional. A0101041 A0101042 Código del límite adicional Código único que identifique al objeto límite distrital. adicional aclaratoria del objeto. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Texto 20 5 N/A Texto 200 Texto libre 26

5.2 Grupo: Área político administrativa 5.2.1 Objeto: Área político administrativa Código: Objeto: Área político administrativa Alias: Geometría: Polígono 0102 Área física de las circunscripciones político administrativa debidamente representadas en la carta nacional, que determinan el ámbito de jurisdicción de los diferentes niveles de gobierno y administración. Estos límites tienen naturaleza distinta a los límites comunales, nativos u otros que reconocen derechos de propiedad (Fuente: Ley N 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial). Institución generadora: Código ubigeo, Normativa de creación, Fecha de creación, Área oficial, Autoridad principal, Nombre de la autoridad, Periodo de vigencia de la autoridad, Frontera, adicional. Ubicado en. A01021 A01022 A01023 A01024 A01025 A01026 A01027 A01028 A01029 Código ubigeo Normativa de creación Fecha de creación Área oficial Autoridad principal Nombre de la autoridad Periodo de vigencia de la autoridad Frontera adicional Código único asignado por el INEI con fines censales. Normativa legal (ley) de creación o delimitación del área político administrativa. Fecha de creación o delimitación del área. Área oficial publicada por la entidad competente. Autoridad máxima de la circunscripción política administrativa según nivel de gobierno. Nombre de la autoridad que ejerce su gobierno en el área para un periodo de tiempo determinado. Periodo en el que ejerce su gobierno la autoridad del área. Indica si el área político administrativa presenta frontera internacional. adicional aclaratoria del objeto. Valores de dominio inicial Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Texto 10 N/A Texto 100 Texto libre N/A Texto 100 Texto libre Km 2 Entero 20 N/A Lista 50 Ver dominio. Atributo: Autoridad principal N/A Texto 100 Texto libre N/A Texto 50 Texto libre N/A Booleano 10 Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción N/A Texto 200 Texto libre 1 Presidente regional Indica que la autoridad principal es el presidente regional si el área político administrativa es un departamento. Autoridad principal 2 Alcalde provincial Indica que la autoridad principal es el alcalde provincial si el área político administrativa es una provincia. 3 Alcalde distrital Indica que la autoridad principal es el alcalde distrital si el área político administrativa es un distrito. Relaciones Código Nombre Definición Objetos incluidos Cardinalidad Restricción Nombre rol 27

R01021 Ubicado en En una área político administrativo se encuentran ubicados muchos poblados Área político administrativo, Lugares poblados, 1.* 28

5.2.2 Objeto: Región Código: Objeto: Región Alias: Geometría: Polígono 010201 Área física conformada por la integración de dos o más circunscripciones departamentales colindantes, cuyo ámbito es una unidad territorial geoeconómica, con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas histórica, económica administrativa, ambiental y cultural, que compartan distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva. Institución generadora: Límite político administrativa Código del área, Nombre de región, adicional. A0102011 Código del área Código único que identifica al objeto área político administrativo región. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Entero 10 1 A0102012 Nombre de región Nombre oficial de la región. N/A Texto 50 Texto libre A0102013 Adicional adicional aclaratoria del objeto. N/A Texto 100 Texto libre 29

5.2.3 Objeto: Departamento Código: Objeto: Departamento Alias: Geometría: Polígono 010202 Circunscripción territorial del sistema político administrativo cuyo ámbito geográfico conformado por provincias constituye una unidad geoeconómica, con recursos humanos y naturales que le permiten establecer una base productiva adecuada para su desarrollo y el ejercicio de gobierno y la administración. Institución generadora: Límite político administrativa Código del área, Nombre del departamento, adicional. Un departamento se divide en provincias A0102021 A0102022 A0102023 Código del área Nombre de departamento adicional Código único que identifica al objeto área político administrativo departamento. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Entero 10 2 Nombre oficial del departamento. N/A Lista 50 adicional aclaratoria del objeto. Ver dominio. Atributo: Nombre de departamento N/A Texto 200 Texto libre Valores de dominio inicial Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción Nombre de departamento 22 San Martín Indica que el nombre del departamento es San Martin Relaciones Código Nombre Definición Objetos incluidos Cardinalidad Restricción Nombre rol R0102021 Un departamento se divide en provincias Un departamento tiene dos o más provincias Departamento, Provincia 1.* Dividir 30

5.2.4 Objeto: Provincia Código: Objeto: Provincia Alias: Geometría: Polígono 010203 Circunscripción territorial del sistema político administrativo cuyo ámbito geográfico conformado por distritos constituye una unidad geoeconómica, con recursos humanos y naturales que le permiten establecer una base productiva adecuada para su desarrollo y el ejercicio de gobierno y la administración. Institución generadora: Límite político administrativa A0102031 A0102032 A0102033 Código del área Nombre de provincia adicional Código del área, Nombre de provincia, adicional. Una provincia se divide en distritos, Una provincia pertenece a un departamento. Código único que identifica al objeto área político administrativo provincia. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Entero 10 3 Nombre oficial de la provincia. N/A Lista 50 Ver dominio. Atributo: Nombre de Provincia adicional del objeto. N/A Texto 100 Texto libre Valores de dominio inicial Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción 2202 Bellavista Indica que el nombre de la provincia es Bellavista 2203 El Dorado Indica que el nombre de la provincia es El Dorado 2204 Huallaga Indica que el nombre de la provincia es Huallaga 2205 Lamas Indica que el nombre de la provincia es Lamas Nombre de Provincia 2206 Mariscal Cáceres Indica que el nombre de la provincia es Mariscal Cáceres 2201 Moyobamba Indica que el nombre de la provincia es Moyobamba 2207 Picota Indica que el nombre de la provincia es Picota 2208 Rioja Indica que el nombre de la provincia es Rioja 2209 San Martin Indica que el nombre de la provincia es San Martin 2210 Tocache Indica que el nombre de la provincia es Tocache Relaciones Código Nombre Definición R0102031 R0102032 Una provincia se divide en distritos Una provincia pertenece a un departamento. Una provincia está dividido en dos o más distritos. Una provincia pertenece a un departamento. Objetos incluidos Provincia, distrito Provincia, departamento Cardinalidad Restricción Nombre rol 1.* Dividir 1.1 Pertenecer 31

5.2.5 Objeto: Distrito Código: Objeto: Distrito Alias: Geometría: Polígono 10204 Circunscripción territorial base del sistema político administrativo, cuyo ámbito constituye una unidad geográfica (subcuenca, valle, piso ecológico, etc.) dotado con recursos humanos, económicos y financieros; asimismo, será apta para el ejercicio de gobierno y la administración. Cuenta con una población caracterizada por tener identidad histórica y cultural que contribuye con la integración y desarrollo de su circunscripción. Institución generadora: Límite político administrativa Código, Nombre del Distrito, Adicional. Un distrito pertenece a una provincia, Un distrito tiene muchos lugares poblados Unidad de Tipo de dato Extensión Valores de dominio A0102041 Código del área político Código único que identifica al objeto área político administrativo distrito. N/A Texto 10 4 A0102042 A0102043 Nombre de Distrito Adicional Nombre oficial del Distrito N/A Lista 10 Ver dominio. Atributo: Nombre de distrito Adicional del objeto N/A Texto 100 Texto libre Valores de dominio inicial Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción 220101 Moyobamba Indica el nombre del distrito Moyobamba 220102 Calzada Indica el nombre del distrito Calzada 220103 Habana Indica el nombre del distrito Habana 220104 Jepelacio Indica el nombre del distrito Jepelacio 220105 Soritor Indica el nombre del distrito Soritor 220106 Yantalo Indica el nombre del distrito Yantalo Nombre de distrito 220201 Bellavista Indica el nombre del distrito Bellavista 220202 Alto Biavo Indica el nombre del distrito Alto Biavo 220203 Bajo Biavo Indica el nombre del distrito Bajo Biavo 220204 Huallaga Indica el nombre del distrito Huallaga 220205 San Pablo Indica el nombre del distrito San Pablo 220206 San Rafael Indica el nombre del distrito San Rafael 220301 San José de Sisa Indica el nombre del distrito San José de Sisa 220302 Agua Blanca Indica el nombre del distrito Agua Blanca 220303 San Martin Indica el nombre del distrito San Martin 32

220304 Santa Rosa Indica el nombre del distrito Santa Rosa 220305 Shatoja Indica el nombre del distrito Shatoja 220401 Saposoa Indica el nombre del distrito Saposoa 220402 Alto Saposoa Indica el nombre del distrito Alto Saposoa 220403 El Eslabón Indica el nombre del distrito El Eslabón 220404 Piscoyacu Indica el nombre del distrito Piscoyacu 220405 Sacanche Indica el nombre del distrito Sacanche 220406 Tingo de Saposoa Indica el nombre del distrito Tingo de Saposoa 220501 Lamas Indica el nombre del distrito Lamas 220502 Alonso De Alvarado Indica el nombre del distrito Alonso De Alvarado 220503 Barranquita Indica el nombre del distrito Barranquita 220504 Caynarachi Indica el nombre del distrito Caynarachi 220505 Cuðumbuqui Indica el nombre del distrito Cuðumbuqui 220506 Pinto Recodo Indica el nombre del distrito Pinto Recodo 220507 Rumisapa Indica el nombre del distrito Rumisapa 220508 San Roque de Cumbaza Indica el nombre del distrito San Roque de Cumbaza 220509 Shanao Indica el nombre del distrito Shanao 220511 Zapatero Indica el nombre del distrito Zapatero 220601 Juanjui Indica el nombre del distrito Juanjui 220602 Campanilla Indica el nombre del distrito Campanilla 220603 Huicungo Indica el nombre del distrito Huicungo 220604 Pachiza Indica el nombre del distrito Pachiza 220605 Pajarillo Indica el nombre del distrito Pajarillo 220701 Picota Indica el nombre del distrito Picota 220702 Buenos Aires Indica el nombre del distrito Buenos Aires 220703 Caspisapa Indica el nombre del distrito Caspisapa 220704 Pilluana Indica el nombre del distrito Pilluana 220705 Pucacaca Indica el nombre del distrito Pucacaca 220706 San Cristóbal Indica el nombre del distrito San Cristóbal 220707 San Hilarión Indica el nombre del distrito San Hilarión 220708 Shamboyacu Indica el nombre del distrito Shamboyacu 220709 Tingo de Ponasa Indica el nombre del distrito Tingo de Ponasa 220710 Tres Unidos Indica el nombre del distrito Tres Unidos 220801 Rioja Indica el nombre del distrito Rioja 220802 Awajun Indica el nombre del distrito Awajun 220803 Elías Soplin Vargas Indica el nombre del distrito Elías Soplin Vargas 220804 Nueva Cajamarca Indica el nombre del distrito Nueva Cajamarca 220805 Pardo Miguel Indica el nombre del distrito Pardo Miguel 220806 Posic Indica el nombre del distrito Posic 220807 San Fernando Indica el nombre del distrito San Fernando 33

220808 Yorongos Indica el nombre del distrito Yorongos 220809 Yuracyacu Indica el nombre del distrito Yuracyacu 220901 Tarapoto Indica el nombre del distrito Tarapoto 220902 Alberto Leveau Indica el nombre del distrito Alberto Leveau 220903 Cacatachi Indica el nombre del distrito Cacatachi 220904 Chazuta Indica el nombre del distrito Chazuta 220905 Chipurana Indica el nombre del distrito Chipurana 220906 El Porvenir Indica el nombre del distrito El Porvenir 220907 Huimbayoc Indica el nombre del distrito Huimbayoc 220908 Juan Guerra Indica el nombre del distrito Juan Guerra 220909 La Banda De Shilcayo Indica el nombre del distrito La Banda De Shilcayo 220910 Morales Indica el nombre del distrito Morales 220911 Papaplaya Indica el nombre del distrito Papaplaya 220912 San Antonio Indica el nombre del distrito San Antonio 220913 Sauce Indica el nombre del distrito Sauce 220914 Shapaja Indica el nombre del distrito Shapaja 221001 Tocache Indica el nombre del distrito Tocache 221002 Nuevo Progreso Indica el nombre del distrito Nuevo Progreso 221003 Polvora Indica el nombre del distrito Polvora 221004 Shunte Indica el nombre del distrito Shunte 221005 Uchiza Indica el nombre del distrito Uchiza Relaciones Código Nombre Definición R0102041 R0102042 Un distrito pertenece a una provincia Un distrito tiene muchos lugares poblados Un distrito pertenece a una determinada provincia En un distrito existen varios poblados Objetos incluidos Distrito, Provincia Distrito, Lugares poblados Cardinalidad Restricción Nombre rol 1.1 Pertenecer 1.* Tener 34

5.3 Grupo: Lugares poblados 5.3.1 Objeto: Lugares poblados Código: Objeto: Lugares poblados Alias: Geometría: Polígono 0103 Puntos de localización espacial de los lugares del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Institución generadora: Código ubigeo, nombre del Lugar, clasificación, normativa, fecha normativa, habitantes, periodo del dato de habitantes, Altitud, Coordenadas este, Coordenadas norte, Sistema de referencia espacial, Longitud, Latitud, tipo de georeferenciación, referencia del lugar poblado, peligros de origen natural, plano catastral, fuente plano, información adicional..ubicado en. A01031 A01032 Código ubigeo Nombre del lugar Código ubigeo del lugar poblado asignado con fines censales según el INEI. Nombre propio con el que se conoce al lugar poblado. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Texto 10 Texto libre N/A Texto 50 Texto libre A01033 Categoría Indica la categoría del lugar poblado. N/A Lista 50 A01034 A01035 A01036 A01037 A01038 A01039 A010310 A010311 Normativa Referencia de la norma con la cual se ha categorizado el lugar poblado. Ver dominio. Atributo: Categoría N/A Texto 50 Texto libre Fecha normativa Fecha de la norma de categorización. N/A Fecha 50 Fecha Habitantes Periodo del dato de habitantes Altitud Este Norte Sistema de referencia espacial Cantidad de habitantes del centro poblado para un año determinado. Periodo del dato de habitantes del lugar poblado. Elevación respecto al nivel medio del mar. Coordenadas UTM este del lugar poblado. Coordenadas UTM norte del lugar poblado. Sistema de referencia espacial de las coordenadas UTM del lugar poblado. A010312 Longitud Longitud del lugar poblado. A010313 Latitud Latitud del lugar poblado. A010314 A010315 A010316 A010317 Tipo de ubicación Referencia del lugar Peligros de origen Natural Plano catastral Método de recolección de datos de ubicación Lugar de referencia, puede ser una cocha, río, lago, laguna, cerros, cuenca, carretera, Etc. Peligros de origen natural a las cuales están expuestos los centros poblados. Indica si el lugar poblado cuenta con un plano catastral. N/A Entero 20 Número N/A Fecha 50 Fecha metros Entero 20 Número metros Entero 20 Número metros Entero 20 Número N/A Lista 50 Grados decimales Grados decimales Ver dominio. Atributo: Sistema de referencia espacial Entero 20 Número Entero 20 Numero N/A Lista 50 Ver dominio. Atributo: Tipo de ubicación N/A Texto 200 Texto libre N/A Lista 50 Ver dominio. Atributo: Peligro de origen natural N/A Booleano 10 Verdadero / falso A010316 Fuente plano Indica la fuente del plano catastral. N/A Texto 100 Texto libre 35

A010317 Relaciones adicional adicional aclaratoria del objeto. Valores de dominio inicial Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción Categoría N/A Texto 200 Texto libre 0 Otros Indica que puede ser otro tipo de clasificación 1 Caserío Población concentrada en 151 a 1000 habitantes. 2 Pueblo Población concentrada en 1001 a 2500 habitantes 3 Villa Población concentrada en 2501 a 5000 habitantes 4 Ciudad Población concentrada en 5001 a 500000 habitantes 5 Metrópoli Población concentrada en 500001 a más habitantes 6 Comunidades nativas Son organizaciones que tienen origen en los grupos tribales de la selva y ceja de selva. 7 Sin Categorización Indica que aún no ha sido categorizado. Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción Tipo de georeferenciación 0 GPS 1 Referencial Atributo Código Simbología Etiqueta Definición / Descripción Peligros de origen natural Código Nombre Definición R01031 Ubicado en 0 Sin Indica que no hay información. 1 Erosión 2 Erosión fluvial 3 Deslizamiento 4 Inundación 5 Huayco 6 Vientos 7 Sin Peligro Un centro poblado está ubicado en un área político administrativo Indica que la ubicación del lugar poblado ha sido tomada en campo utilizando un GPS. Indica que la ubicación del centro poblado no fue comprobada en campo y tiene como referencia la carta nacional, croquis de ubicación u otro documento similar. El lugar poblado puede verse afectado por la ocurrencia de fenómenos naturales de erosión debido a la desintegración, desgaste o pérdida de suelo y/o rocas como resultado de la acción del agua, viento, el hielo, la humedad y variaciones de temperatura. Indica que el lugar poblado puede verse afectado por eventos generados por el desgaste que producen las fuerzas hidráulicas de un río en sus márgenes y en el fondo de su cauce con variados efectos colaterales. Indica que el lugar poblado puede verse afectado por eventos generados por una ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial. Estos eventos se caracterizan por presentar necesariamente un plano de deslizamiento o falla, a lo largo del cual se produce el movimiento. Indica que el lugar poblado puede verse afectado por eventos generados por desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Indica que el lugar poblado puede verse afectado por eventos generados por aluviones de magnitudes ligeras a moderadas. Indica que el lugar poblado puede verse afectado por vientos fuertes asociados generalmente con la depresión y tormentas tropicales. Indica que el lugar poblado no se presenta peligros de origen natural. Objetos incluidos Provincia, distrito Cardinalidad Restricción Nombre rol 1 1 36

5.3.2 Objeto: Capital de región Código: Objeto: Capital de región Alias: Geometría: Punto 010301 Punto de ubicación de la capital de la región. Institución generadora: Lugares poblados Código de la capital, nombre de la capital, adicional. A0103011 A0103012 A0103013 Código de la capital Nombre de la capital. adicional Código único que identifica al objeto capital de región. Tipo de dato Extensión Valores de dominio N/A Entero 10 1 Nombre oficial de la región. N/A Texto 50 Texto libre adicional aclaratoria del objeto. N/A Texto 200 Texto libre 37