3 NUEVOS DESCENSOS EN EL PIRINEO

Documentos relacionados
BARRANCO FERRERAS. Rio Ordiso-Rio Ara. Bujaruelo, Huesca

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

Barranco dels Cirerers y La Fou

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

Barrancos. Ariège. Cuerda min. Dificultad (s/5) Agua (s/5) Horas totales. Coches. Nota

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Seguimos por la pista prevista y pasamos por la segunda fuente del camino, marcada con un waypoint y conocida como Font de la Moixera.

Ruta de la Braña de Suertes, el bosque del Carballal, y la cascada de Remelloso.

OPCIONES DE RECORRIDOS

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación


SEMANA SANTA 24, 25, 26 Y 27 DE MARZO PIRINEOS FRANCESES REFUGIO LES OULETTES DE GAUBE CAUTERETS

SEMANA DE AVENTURA PARQUE NACIONAL DE ORDESA (HUESCA)

Sureste Clásica. Aproximación

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

ASCENSIÓN AL PIQUE LONGUE. VIGNEMALE (3,298m) 6 Agosto Jon & Unai Cruces

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

ORDESA Y MONTE PERDIDO

Bibliografía Teléfonos y paginas web de interés

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto

GARGANTA DE LA MORA. ( Chorrera de la Mora ).

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

ANETO 3.404m. en el día con esquís de montaña JON CRUCES LORENZO 12 AÑOS

Moles del Don. Moles del Don

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 22 Torla - San Nicolás de Bujaruelo

TBLL7. Puerto Blanco-colada

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Puerto Castilla Laguna de Barco

Río Arantzazu (4,3 km)

MONTE PERDIDO EN EL DÍA JON CRUCES LORENZO AGOSTO 2013

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

PR TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Huesca Alta

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Cañón del Río Val-Moncayo

aventura TURALIA DESCENSO de CANONES

-Barranquismo de secano en Llucena-

Circo y Canal d o. El último barranco de la Sierra de Guara

TBLL12. Llanos de Libar y del

ASOCIACION DEPORTIVA Os Andarines d Aragón

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Lérida Sierra d'aubenç Río Segre

CAMINO DE SANTIAGO A FISTERRA

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA.

SOCIETAT ESPELEOLÓGICA DE VALÈNCIA SIMA DEL HIGUERAL (INSTALADA EN FIJO POR LA ORGANIZACIÓN)

Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

SENDEROS DE SAN VICENTE LA SONSIERRA. BRIÑAS y BRIONES SENDERO ARQUEOLOGICO DE RIBAS DE TERESO

Barranco de Guadalevín o Tajo de Ronda.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

2. Federación Autonómica que representan (la que expidió la licencia federativa FEDME):

BARRANCO DE LA ADRADA (ÁVILA)

Rabadá-Navarro. La Vía

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

Candidatura a las V Becas TODOVERTICAL a las mejores actividades deportivas en montaña.

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÉRIE B Nº 333 MARÇ Josep M. Mata-Perelló i Joaquim Sanz Balagué. ISSN D.L.B. 5.

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

» Jean Michel Arizon en la primera ascensión de Felipe el Herboso IV+ LOS SECTORES 1 PLACAS DEL AMPRIU 2 EL ESCUDO 3 EL PRISMA

Horario días laborables de 8.00 a horas. Horario durante los fines de semana h y h. Teléfono :

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

VIAJES DE FIN DE CURSO BUJARUELO

El camino se ubica en la sierra del montsec. Tanto despedazo el rio la tierra caliza que termino por dividir Catalunya de Aragón

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

MEMORIA V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar.

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA

Cascada de Osinberde (1,5 Km)

Castillo de Cote. Montellano

Se inicia la marcha a las

INFORMACIÓN TURÍSTICA DE INTERÉS DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO AÑO 2011

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO.

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

1. TOUR NATURALEZA 7 DÍAS: AVENTURA Y NATURALEZA

TREKKING DE LOS TRES REFUGIOS. CIRCULAR DEL POSETS

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

TREKKING ALBANIA ALPES DINÁRICOS LA EUROPA DESCONOCIDA

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO

RESERVAS Tienda Barrabes BENASQUE P: -1 Telf: /

Mirador de Los Robledos - La Isla

Recorridos de Montaña

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

VIGNEMALE Esquí de Montaña-2017

Barrancos. El descenso de barrancos o cañones, o simplemente. Descenso de TURISMO ACTIVO

Sus 14km de ruta os permitirán disfrutar del aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos en el medio rural.

SORTIDA ESCALADA PENYA DEL MORO Dissabte

Transcripción:

3 NUEVOS DESCENSOS EN EL PIRINEO DONDE NACE EL RIO SORROSAL: BARRANCO SARRIESAS + AS FUEBAS + PLANAS DE ABOZO

*INTRO: Esto es una reseña conjunta de 3 nuevos descensos, con un formato más visual y rico en imágenes, que intenta reflejar mejor lo que disfrutamos bajandolos por primera vez. No son ninguna pasada de barrancos, pero dentro de su modesto recorrido, nos sorprendieron y gustaron mucho. Aquí va un pequeño resumen para que también los podais disfrutar: Una tarde de octubre del año pasado fue cuando observé los desconocidos barrancos, finalizando una pequeña travesía desde Bujaruelo hasta Linas de Broto, pasando por el Pico Tendeñera. Ya de bajada por este solitario y poco frecuentado valle (tan cerca del "PN de Ordesa y Monte Perdido") se intuían algunas cascadas entre el bosque. Mirando el plano se veía dos barrancos principales: As Fuebas y Sarriesas, y otro afluente del primero antes de su parte deportiva, el bco.planas de Abozo. Al volver a casa, busqué si encontraba alguna info sobre estos torrentes de alta montaña, pero nada de nada. Esto ya apuntaba claramente que tocaría cargar con todo el hierro para hacer el primer descenso. Después de 8 meses, en julio de este año, fue la fecha elegida. Era la semana antes del Gorgs'09, un miércoles nublado y fresco, que precedió unos días de fuerte calor. Las montañas aún mantenían zonas con nieve, y eso que es la cara sur. Los restos de los aludes están bien visibles, también algunos tapones de nieve en la parte superior de As Fuebas. El caudal era alto, sin embargo hubieron pocos pasos comprometidos, pero muchos de espectaculares toda la jornada. En el grupo para la pequeña exploración éramos tres: Alex Puyó, de Huesca (que también había observado el valle durante una salida con esquís el año pasado, y que gracias a Cesar L. nos puso en contacto), Marc Portero y yo de Ulldecona.

*DESCRIPCIÓN: Nacen entre el Pico de Otal (2709 mts.) y el Pico Tendeñera (2853 mts.). Donde se juntan los 2 barrancos principales da lugar al río Sorrosal, que discurre llano unos cuantos kilómetros hasta la famosa Garganta del Sorrosal, que termina Broto. Allí se une al poderoso río Ara en su camino hacia el mar. Son barrancos sencillos y poco exigentes en un entorno natural muy tranquilo, al estilo del bco. del Puerto o Sia, situado en el valle vecino. La roca que forma los barrancos es el Flysch. Se aprecian claramente los plegamientos de los estratos erosionados por el agua, creando unos bellos rincones a lo largo de los recorridos. Generalmente estos son abiertos (destaca la curiosa calle de los Tejos excavada entre dos líneas de estratos en As Fuebas) y discurren entre el bosque. Hay buenas balsas, aunque no todo es saltable. Muchos de los rápeles van por medio de la cascada. Todo el año es bueno para hacer una visita, ya que mantienen siempre el caudal debido a diversas fuentes y surgencias, incluso en verano, lo que les hace siempre atractivos, pero peligrosos a principios de primavera si hay un fuerte deshielo o tormentas, ya que tienen una buena cuenca de recepción. El equipamiento es de apertura, con espits M8 + placas con anilla / maillons + naturales +1 clavo. Hay que llevar material de instalación y de recambio. La proximidad y la duración de los descensos permite su combinación comodamente. Lo recomiendo de esta manera: Abozo-As Fuebas-Sarriesas, tal como se abrieron. Por la tarde si quedan ganas se puede combinar con la Garganta del Sorrosal. *APROXIMACIÓN: A Linas de Broto se puede llegar de dos maneras, siempre por la carretera N-260, el eje pirenaico: por el valle de Tena desde Biescas y el collado de Cotefablo o por el valle del río Ara subiendo desde Broto. Junto al pueblo pasa el río Sorrosal. La N-260 lo cruza por un puente, y bajo mismo hay una buena explanada donde aparcar el vehículo. Seguir a pie la pista que se adentra hacia el valle, que enseguida se convierte en el elegante "camino de Suaso", después de pasar por un primer puente que cruza un afluente. En muchos tramos aún mantiene el empedrado. A medio camino, se deja un desvío a la derecha que baja al río. Se llega después de una subida al Puente de la Mercesa (con fecha de 1883), inicio del As Fuebas. El camino sigue subiendo por el otro lado hasta salir a una pista. Seguirla de subida (de bajada, al cabo de 200 m. encontramos la Fuente del Furco). En la primera curva cerrada a la izquierda se abandona y se continúa caminando sin perder ni ganar altura campo a través hasta coincidir con el bco. Sarriesas. Si continuamos caminando hasta el final de la pista cruzamos el barranco Planas de Abozo. Tiempo: 1 a 1'30 horas

*RETORNO: Desde la unión de los dos barrancos salimos caminando por la derecha orográfica siguiendo el curso del agua, pero trazando una diagonal para ir a buscar la cercana senda utilizada para la aproximación, por la que regresaremos al vehículo. La pista que llega por el otro lado del río esta cerrada con una cadena en su inicio, cerca de Linas de Broto. Tiempo: 30 a 45 minutos. mariposas en As Fuebas flores de montaña un buen final despues de 11 h. de actividad

Barranco PLANAS DE ABOZO o de SUASO Cuerdas: 2x 40 mts. Horario de descenso: 1 a 1'30 horas Altura en inicio: 1700 mts. aproximadamente Desnivel de 200 mts. en 350 mts. de recorrido Observaciones: es el menos interesante de los 3, largas rampas donde mejor un buen caudal para disfrutarlo. Proteger la cuerda del rozamiento en R2 y R3 Tanto As Fuebas, Abozo y Sarriesas tienen más cascadas en sus partes más altas, que aquí no he reseñado, lo dejo como una incógnita para quien lo quiera indagar.

R2 R1 R3 R4

Barranco AS FUEBAS Cuerdas: 2x 25 mts. Horario de descenso: 1 a 2 horas Altura en inicio: 1500 mts. aproximadamente Desnivel de 100 mts. en 500 mts. de recorrido Observaciones:. En R1 hay instalaciones a izquierda (por cascada) y derecha (por fuera). El R4 es saltable desde las repisas de la izquierda (verificar profundidad!) Cuidado con buen caudal a los rebufos que se forman en la base de las cascadas del R1, R4 y en la entrada de la "calle de los Tejos". También tener presente en R3 de pasar por detrás de la cascada. Proteger la cuerda del rozamiento en R2 y R3 Fantástico y posiblemente monumental el gran tejo situado en lo alto de las paredes del barranco.

R1 calle de los Tejos R3 R3

salto en el R4 un poco de oposición R5

Barranco SARRIESAS Cuerdas: 2x 30 mts. Horario de descenso: 2 a 3 horas Altura en inicio: 1600 mts. aproximadamente Desnivel de 200 mts. en 850 mts. de recorrido Observaciones: Cuidado con buen caudal al rebufo que se forma en la base de la cascada del R5. El mejor de los tres en cuanto a las formaciones estratificadas en diferentes niveles que se ven durante el descenso

R1 R7 R3 resaltes y balsas

R5 R4 R6

Equipando a golpe de martillo y espitador Texto y topos: David T. Fotografias: Alex P. y David T. 1 de Septiembre de 2009