INFORME DE MISIÓN PE 51 Abril-Mayo 2008



Documentos relacionados
INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

INFORME DE MISIÓN PE

INFORME DE MISIÓN PE26 Marzo 2006

INFORME DE MISIÓN PE al 07 de Abril 2007

INFORME DE MISIÓN PE 24 Febrero 2006

INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006

INFORME DE MISIÓN PE 32 Augusto 2006

INFORME DE MISIÓN PE18 ABRIL de 2005

INFORME DE MISIÓN PE-50 Abril 2008

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE 37 Marzo 2007

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

INFORME DE MISIÓN PE 36 Febrero 2007

INFORME DE MISIÓN PE30: Amazonas 2006 Julio 2006

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

INFORME DE MISIÓN PE al 15 de Mayo 2007

11 va Comisión de Aforos, muestreo de agua y sedimentos de los Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Nanay

75 Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo y Aguarico

INFORME DE MISIÓN PE 57 Febrero 2009

73 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Coca. Código E73: (16/04-27/04/2007)

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

INFORME DE MISIÓN PE 22 Río Marañon Octubre 2005

INFORME DE MISIÓN PE 48 Enero/Febrero 2008

E /12/200411:24

INFORME DE MISIÓN PE 20 JULIO 2005

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

90 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Santiago. Código E90: (19/04/ /04/2009)

Introducción. La Paz, 2 de Augusto del Señor: Ing. Carlos Diaz E. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SENAMHI

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

LIMA IQUITOS TARAPOTO LIMA

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

53 ava Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DE GESTIÓN HIDROLOGÍCA INFORME TÉCNICO DE COMISIÓN CUENCA DEL NAPO SUMARIO

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Napo) 01/11/ /11/2014

INFORME TE CNICO DE LA PRIMERA CAMPAN A INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 13 AL 21 DE MARZO DE 2013

E /05/200308:47

27 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos. Cuenca del Río Esmeraldas

32 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón y Ucayali) 14/06/ /06/2014

código E Septiembre de 2001

65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Código E65 : (9 19 de febrero 2006)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

58 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E58 : (11 19 de mayo 2005)

Aplicación de la altimetría radar por satélite para la determinación de niveles de agua en los ríos Amazónicos del Perú.

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

16 va Campaña de aforos y muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE16: (7 al 10 de Julio 2011)

36 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E36: (31 de Mayo 11 de Junio 2003)

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL005 ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE. Monitoreo de Material Particulado en Suspensión PM10

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

Informe de Mision 05/2011

IRD - INAMHI 28 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E28 : (25 29 Septiembre de 2002)

PE - 83 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 19/11/ /11/2011

PE - 84 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 07/02/ /02/2012

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS

Comisión de muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Napo - Ecuador

FUENTE DE ALIMENTACION FAC-363B

IRD - INAMHI 31 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E31 : (24 27 Enero de 2003)

Oscar FUERTES (Téc. SENAMHI) Nelson MALDONADO (Téc. SENAMHI) (Chofer IRD)

PARTE 3 (a) La Medición del Sedimento Métodos y Aparatos (1)

Ejercicios de cinemática

CAMPAÑA CIENTÍFICA EN LOS PIEDEMONTES AMAZONICOS DE LOS ANDES PERUANAS Cuencas del Marañón, Huallaga, Mayo y Ucayali Enero Publicación SO-HYBAM

54 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E54 : (08 17 de diciembre 2004)

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

La Norma UNE-EN 12341: 2015 está adaptada de la Norma UNE-EN 14097: 2006, debido a que se consideró la mejor tecnología disponible.

Red hidrométrica ORE HYBAM en el Perú. Jorge Carranza Phillipe Vauchel

MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS

88 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E88: (11/01/009-13/01/2009)

Ensayos de materiales para embalajes de obras de arte

PROCEDIMIENTO PVNP 03 TOMA DE MUESTRA DE AGUAS Y DE RESIDUOS

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005)

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí.

El reto del taller independiente ante el coche conectado.

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO

SISTEMAS DE PUSH/PULL. Control de los humos de soldadura y corte

FUNCIONES. Ejercicios de autoaprendizaje. 1. De las siguientes gráficas indica cuáles representan función y cuáles no:

INFORME DE COMISIÓN. Cuenca Amazónica (Mamore, Beni, Madre de Dios Coroico) Del al

Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura

\Çáà àâv Ç Xwâvtà ät V âwtwxät _tá TÅ Ü vtá Medellín

19 na Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E19 : (26 Febrero 07 Marzo de 2002)

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

M E T R O L O G I A APUNTES DE PIE DE METRO.

Equipos de hidrólisis - Electrólisis salina Oxymatic QP Salt 55 Autosalt 56 Poolsquad

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

Transcripción:

INFORME DE MISIÓN PE 51 Abril-Mayo 2008 Foto 1: Ondas BOUCHEZ Julien, FRAIZY Pascal, LALLIER Marguerite, LUPKER Maarten

SUMARIO 1. Objetivos de la comisión p3 2. Participantes p3 3. Actividades de campo p4 3.1. Medición de caudales p4 3.2. Muestreo de agua p4 3.2.1. Aforos sólidos p4 3.2.2. Muestreo con escandallo p4 3.2.3. Muestreo con el triple muestreador p5 3.3. Mediciones in situ p5 3.4. Filtración de las muestras p6 4. Desarrollo de la comisión p7 5. Resultados detallados por estación p10 5.1. Amazonas en Tamshiyacu el 23/04/08 p10 5.2. Ucayali en Jenaro Herrera p12 5.3. Marañon en San Regis p15 5.4. Marañon en Borja p17 5.5. Aforos de los afluentes p18 6. Muestras de agua recogidas p19 7. Aforos solidos p20 ***************************************************** Lista de fotos : Foto 1: Ondas Foto 2: Equipo de muestreo con escándalo Foto 3: Triple muestreador de fundo Foto 4: Sonda de turbidez, captor de presión y data logger Lista de figuras: Figura 1: Sitio de las estaciones visitadas Figura 2: Sitio de los aforos en Jenaro Herrera Figura 3: Contribución de los afluentes Lista de tabla: Tabla 1: Cronograma de la misión Tabla 2: Resultados de los aforos en Tamshiyacu Tabla 3: Resultados de los aforos en Jenaro Herrera. Sección de las reglas Tabla 4: Resultados de los aforos en Jenaro Herrera. Sección agua abajo Tabla 5: Resultados de los aforos del 26/04/08 en Jenaro Herrera. Sección de las reglas Tabla 6: Resultados de los aforos del 27/04/08 en San Regis Tabla 7: Resultados de los aforos del 28/04/08 en San Regis Tabla 8: Resultados de los aforos en Borja Tabla 9: Resultados de los aforos de los afluentes Tabla 10: Muestreo superficial de los afluentes Tabla 11: calibración OBS Tabla 12: Características de los puntos de muestreo (aforos sólidos) p4 p5 p6 p3 p12 p19 p7 p11 p13 p15 p15 p16 p16 p18 p18 p19 p19 p20 2

1. OBJETIVOS DE LA COMISIÓN: Cette mission a été organisée à la demande de Julien BOUCHEZ (doctorant de l'ipg Paris, encadré par Jérôme GAILLARDET). Julien effectue une thèse sur la géochimie du particulaire, et s'intéresse particulièrement a la distribution de cette géochimie (donc de la granulométrie) en fonction de la profondeur dans les sections des grands fleuves amazoniens. Apres des campagnes au Brésil puis en Bolivie, il souhaitait terminer son terrain de thèse par un échantillonnage du Rio Marañón - Amazonas au Pérou, depuis le piedmont andin jusqu aux stations de plaine. En parallèle, il s agissait d effectuer des mesures supplémentaires de turbidité et de distribution spatiale des MES sur les mêmes sections pour alimenter le travail de Marguerite LALLIER, stagiaire en master 2 de l Université de Renne. Cette mission devait aussi permettre le travail de routine (jaugeages liquides et solides, récupération des échantillons d eau et des mesures faites par nos observateurs aux stations amazoniennes du projet). Figura 1: Sitios de las estaciones visitadas 3

2. PARTICIPANTES: Julien BOUCHEZ (IPGP Jussieu) Pascal FRAIZY (IRD Lima) Marguerite LALLIER (Université de Rennes) Maarten LUPKER (CRPG-CNRS Nancy) 3. ACTIVIDADES DE CAMPO 3.1. Medición de caudales Se utilizó un ADCP (RDI Rio Grande) de 600 khz con soporte de aluminio. Acoplan en adelante sistemáticamente el ADCP a un GPS ASHTECK Z-xtreme subido directamente en el soporte del ADCP o lo más cerca posible de ésta. Este acoplamiento requiere a un ajuste más preciso posible del compás del ADCP que efectuamos según el método indicado por RDI. El ajuste se da por aceptable cuando el error total calculado por el programa informático BBTalk de RDI es inferior a 0.1º. La determinación in situ de la desviación magnética se hace gracias al programa informático DECLIMAG. 3.2. Muestreo de agua 3.2.1 Aforos sólidos Se realizó tres muestreos previos con el agua del mismo río para condicionar los frascos antes de tomar la muestra definitiva. Las muestras para análisis específicos del material en suspensión y del material disuelto del agua fueron tomadas desde la lancha localizada al frente del la corriente y colocada en 25%, 50% y 75% de la sección de medición. En cada cada vertical se realizó entre dos y cuatro muestreos puntuales. Se realizó igualmente una muestra de superficie en el lugar habitual de muestreo del observador. 3.2.2 Muestreo con escándalo Foto 2: Equipo de muestreo con escándalo 4

Para el muestreo de Julien a diversas profundidades, hemos utilizado un muestreador tipo botella de Neskin montado sobre un escándalo que bajamos con un torno mecánico que nos apresto el SENAMHI de Iquitos. 3.2.2 Muestreo con el triple muestreador Para muestrear la capa la más próxima del fundo y tratar de obtener un gradiente fino de concentración, hemos utilizado un prototipo de muestreador fabricado por Maarten LUPKER en el laboratorio del CNRS de Nancy. Este aparato (ver foto pagina siguiente) nos permite hacer tres muestras simultaneas al tocar el fundo gracias a un dispositivo de cerradura mecanoneumático. Contacto de fundo 3.3. Mediciones in situ Foto3: Triple muestreador de fundo La temperatura, la conductividad y el phdel agua fueron medidos con los siguientes aparatos: - Conductimetro WTW LF 330 (Ap = +/- 0.1µS/cm) - ph metro WTW PH 318 (Ap = +/- 0.01 ) Las localizaciones (latitud, longitud) de las orillas y de los puntos de muestreo fueron medidas con un GPS GARMIN 12XLS (Ap = +/- 3-10 m) con el sistema WGS84. Los perfiles de turbidez fueron realizados con una sonda OBS 3+ mediando con una 5

frecuencia de 1 Hz junto con un captor de presión. Las mediciones de los dos equipos estaban grabadas y visualizadas en tiempo real vía un data logger TETRAEDRE. Foto 4: Sonda de turbidez, captor de presión y data logger 3.4. Filtración de las muestras Para la determinación de la materia en suspensión (MES), se usa una unidad de filtración frontal con 3 unidades (Sartorius), ligada a una bomba de aire, con filtros de acetato de celulosa de 0.45µm de porosidad. El líquido filtrado está destinado al análisis de los elementos disueltos mayores. Las muestras tomadas fueron filtradas por parte en el bote hasta que perdimos el tamiz para los materiales gruesos y al final en el laboratorio del UNALM al regreso a Lima, donde están inmediatamente secadas y pesadas. 6

4. DESARROLLO DE LA COMISIÓN La misión se desarrolló del 21/04/2008 hasta el 07/04/2008 Tabla 1: Cronograma de la misión TRAYECTO Lima- Iquitos Iquitos Iquitos-Tamshiyacu Tamshiyacu-Jenaro Herrera Jenaro Herrera Jenaro Herrera- Nauta Nauta-San Regis San regis San Regis-Borja Borja Borja-Nueva York Nueva York-Iquitos Iquitos-Lima FECHA 21/04/08 22/04/08 23/04/08 24/04/08 25/04/08 26/04/08 27/04/08 28/04/08 29/04/08 al 01/05/08 02/05/08 03/05/08 al 05/05/08 06/05/08 07/05/08 PARTICIPANTES Julien BOUCHEZ * * */ * */ * * */ * */ * * * * */ * * * Pascal FRAIZY * * */ * */ * * */ * */ * * * * */ * * * Marguerite LALLIER * * */ * */ * * */ * */ * * * * */ * * * Maarten LUPKER * * */ * */ * * */ * */ * * * * */ * * * * : Trayecto en avión; * : Trabajo; * : Trayecto en bote; * : preparación misión Viernes 21: Salida para Iquitos a las 9:30 con Aerocondor. Preparación del bote, se empresto un torno al SENAMHI y un escandallo en la DHN. Sábado 22: Se continúan los preparativos, se fabrica el soporte para el muestreador, se instala el torno y el soporte del ADCP. Diversas compras. Domingo 23 : Viaje Iquitos -Tamshiyacu. Llegada al inicio de la tarde. Calibración del compa del ADCP. Aforo líquido con cuatro mediciones ADCP+GPS para He=717 cm à 15 :00 al lugar de las reglas. Muestro con escandallo (5 muestras AM0801 à AM0805). Muestreo de sedimento del fundo PE51 S1. Prueba del muestreador triple. Lunes 24 : Tamshiyacu. Calibración del compa. Muestreo con muestreador triple (12 muestras desde PE51-01 hasta PE51-12). Aforo sólido y perfiles de turbidez. Muestra de sedimento en la orilla derecha (reglas) : PE51 S2. Salida a Jenaro herrera a las 14:30. Se pernocta al nivel de la boca del Marañon. 7

Martes 25: Llegada en Jenaro Herrera a las 12:10. Calibración del compa y aforo líquido con tres mediciones ADCP+GPS. Se encontró el observador Pedro VASQUEZ PIÑA encargado de la nueva batería de reglas instalada por el SENAMHI. Recuperación de las lecturas de nivel. Muestreo con escandallo y perfiles de turbidez. Recuperación de las muestras de nuestro observador (del 21/12/07 hasta 11/04/08-21/04/08 faltando). Miércoles 26: Jenaro Herrera. Perfiles de turbidez. Muestreo con muestreador triple (de PE51-13 a PE51-18). Foro líquido y sólido. Muestra de calibración PE51-19. Salida para Nauta a las 12:30. Llegada a las 17:00. Jueves 27: Salida para San Regis a las 8:30. Aforo líquido con 6 mediciones ADCP+GPS para He=1167 à 14 :30. Muestreo con escandallo y perfiles de turbidez. Viernes 28: San Regis. He=1166 a las 7:30. El observador esta ausente pero dejo una persona encargada. Aforo sólido y perfiles de turbidez. Muestra de 2 litros por calibración de la sonda OBS (PE51-22). El data logger non funciono. Muestro con muestreador triple en la orilla derecha donde se puede encontrar un mejor gradiente de concentración (3 muestras PE51-20 hasta PE51-22). Muestra de sedimento de fundo PE51-S4. Recuperación de las mediciones de conductividad y de temperatura. Salida para Borja. Se pernocte en Sta. Rita. Sábado 29/04 hasta lunes 01/05: Continuación del viaje con una parada en Maïpuco para comprar víveres. Perdida del tamiz durante el viaje. Martes 02 : Borja. Aforo líquido con 8 mediciones ADCP+GPS para He=600. Aforo sólido. Muestra de calibración PE51-23 (Orilla izquierda). Muestreo con escandallo. Non se realizo muestreo con el muestreador triple porque el fundo estaba lixiviado y rocoso. Recuperación de los niveles de agua, conductividades et temperaturas desde el 06/02/08. Recuperación de 58 muestras dentro cuales tres filtraciones (Febrero-marzo-abril) y 9 muestras tomadas cada diez días desde el 10/02/08 hasta el 01/05/08. Lo demás son las 49 muestras tomadas durante episodios de crecida (He>6m), cada 4 horas. 8

El conductimetro de la observadora que se malogro, esta reemplazado por el nuestro. Se reemplaza también la bomba de mano y se deja botellas para hasta el fin del año. Desmantelamiento de la sonda OBS 3A. Pagamiento de la observadora. Miércoles 03: Salida de Borja a las 11:00. Una medición de caudal sobre el río Morona y una muestra de superficie PE51-24. Llegada anochecer en San Lorenzo. Jueves 04: Salida de San Lorenzo a las 8:45. Aforo del río Pastaza (1 medición) a la desembocadura. Muestra de superficie PE51-25 y muestra de sedimento del fundo PE51-S05. Aforo del río Huallaga (1 medición) a la desembocadura y muestra PE51-26. Muestra de sedimento del fundo PE51-S06. Llegada en Maïpuco durante la noche. Viernes 05: Salida de Maïpuco a las 6:00. Llegada en Nueva York a las 17:00. Recuperación de las muestras desde el 01/09/07 hasta el 11/04/08. Faltan las muestras del 21/04 y del 01/05 porque la observadora non tenia más botellas. Recuperación de los niveles de agua. Aforo líquido con modo bottom track (2 mediciones). Muestra PE51-27. Muestra de sedimento del fundo PE51-S07. Trayecto Nueva York - San Regis. Recuperación de muestras. Falta la muestra del 01/05/08. Sábado 06: Trayecto San Regis Iquitos. Domingo 07: Vuelta a Lima 9

5. RESULTADOS DETALLADOS POR ESTACIÓN 5.1. Amazonas en Tamshiyacu el 23/04/08 Sitio de los aforos : sección de las reglas Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección 10

Resultados: Tabla 2: Resultados de los aforos del 23/04/08 en Tamshiyacu (modo GGA) Fecha Unid. 23/04/2008 Prom. Std.Dev. Std./ Avg. Tamshi N 000r 001r 002r 003r H agua [cm] 717 Total Q [m³/s] 45 537 45 615 45 948 44 634 45 434 562 0.01 Superf.Tot. [m²] 18780 20631 20723 21141 20319 1049.79 0.05 Ancho [m] 831 988 986 989 948 78.43 0.08 Q/Superf. [m/s] 2 2 2 2 2 0.132 0.06 Corriente vel. [m/s] 2 2 2 2 2 0.123 0.06 Q Izq. [m³/s] 58 36 58 17 42 20 0.47 Q.Sup [m³/s] 2 638 2 614 2 603 2 488 2 586 67 0.03 Q.Med. [m³/s] 40 204 40 300 40 636 39 579 40 180 441 0.01 Q.Fondo [m³/s] 2 626 2 639 2 639 2 551 2 614 42 0.02 Q.Der. [m³/s] 11 26 12 0 12 10 0.87 Vel.Bote [m/s] 2 2 2 0.686 1 0.526 0.36 Rumbo Prom. [ ] 236.93 56.38 237.79 55.2 Corriente Dir. [ ] 322.99 322.87 323.03 324.4 Hora inicio 15:38:49 15:51:08 16:02:25 16:13:08 Hora fin 15:50:45 16:02:11 16:12:54 16:41:09 Nota: Declinación magnética = -5.0059º Calibración compás: error< 0.1º 11

5.2. Ucayali en Jenaro Herrera Sitio de los aforos: sección de las escalas Sección agua abajo: JH005 y JH006 Sección de las reglas: JH002 a 004 du 25/04/08 Aforo del 26/04/08 JH008-010-012 Jenaro Herrera Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades: Sección de las reglas: 12

Sección agua abajo de las reglas: Resultados de las medidas de caudal: Tabla 3: Resultados de los aforos en Jenaro Herrera. Sección de las reglas Fecha Unid. 25/04/2008 Prom Std.Dev. Std./ Avg. JH 002r 003r 004r H agua [cm] 1252 Total Q [m³/s] 18 846 19 548 19 674 19 356 447 0.02 Superf.Tot. [m²] 8979.79 10216.28 9520.63 9572.23 619.86 0.06 Ancho [m] 645.32 700.12 691.28 678.91 29.42 0.04 Q/Superf. [m/s] 2 2 2 2 0.099 0.05 Corriente vel. [m/s] 2 2 2 2 0.043 0.02 Q Izq. [m³/s] 290 74 70 145 126 0.87 Q.Sup [m³/s] 1 542 1 579 1 708 1 610 87 0.05 Q.Med. [m³/s] 15 662 16 494 16 464 16 207 472 0.03 Q.Fondo [m³/s] 1 272 1 318 1 366 1 318 47 0.04 Q.Der. [m³/s] 80 84 66 77 9 0.12 Vel.Bote [m/s] 2 2 1 2 0.212 0.13 Rumbo Prom. [ ] 112.46 297.34 115.57 Corriente Dir. [ ] 16.15 18.91 16.8 Hora inicio 16:06:26 16:12:44 16:19:08 Hora fin 12:22:49 12:37:16 12:46:00 13

Tabla 4: Resultados de los aforos en Jenaro Herrera. Sección agua abajo Fecha Unid. 25/04/2008 Prom Std.Dev. Std./ Avg. JH 005r 006r H agua [cm] 1252 Total Q [m³/s] 19 347 19 537 19 442 134 0.01 Superf.Tot. [m²] 11170.87 11289.08 11229.97 83.59 0.01 Ancho [m] 640.68 648.86 644.77 5.78 0.01 Q/Superf. [m/s] 2 2 2 0.001 0 Corriente vel. [m/s] 2 2 2 0.025 0.01 Q Izq. [m³/s] 72 77 74 3 0.04 Q.Sup [m³/s] 1 324 1 354 1 339 21 0.02 Q.Med. [m³/s] 16 673 16 907 16 790 165 0.01 Q.Fondo [m³/s] 1 210 1 184 1 197 19 0.02 Q.Der. [m³/s] 68 15 42 37 0.9 Vel.Bote [m/s] 2 2 2 0.149 0.08 Rumbo Prom. [ ] 278.72 97.88 Corriente Dir. [ ] 8.05 7.05 Hora inicio 16:36:16 16:42:22 Hora fin 12:22:49 12:37:16 Tabla 5: Resultados de los aforos de 26/04/08 en Jenaro Herrera. Sección de las reglas Fecha Unid. 26/04/2008 Prom Std.Dev. Std./ Avg. JH 008r 010r 012r H agua [cm] 1252 Total Q [m³/s] 19 664 19 281 19 820 19 589 277 0.01 Superf.Tot. [m²] 10006.49 9615.09 9773.76 9798.45 196.87 0.02 Ancho [m] 681.05 678.35 689.29 682.9 5.7 0.01 Q/Superf. [m/s] 2 2 2 2 0.032 0.02 Corriente vel. [m/s] 2 2 2 2 0.026 0.01 Q Izq. [m³/s] 59 38 56 51 12 0.23 Q.Sup [m³/s] 1 600 1 644 1 663 1 636 32 0.02 Q.Med. [m³/s] 16 633 16 262 16 726 16 540 245 0.01 Q.Fondo [m³/s] 1 347 1 334 1 376 1 352 21 0.02 Q.Der. [m³/s] 24 4 0.879 10 13 1.34 Vel.Bote [m/s] 2 2 2 2 0.175 0.09 Rumbo Prom. [ ] 295.46 294.77 297.34 Corriente Dir. [ ] 17.4 19.03 19.17 Hora inicio 07:13:29 09:38:05 11:24:10 Hora fin 07:19:14 09:44:20 11:31:14 14

5.3. Marañon en San Regis Sitio de los aforos: Sección de las reglas Perfil a través de la sección al derecho de las reglas y distribución de las velocidades Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: Resultados : 15

Tabla 6: Resultados de los aforos en San Regis el 27/04/08 Fecha Unid. 27/04/2008 Prom Std.Dev. Std./ Avg. Regis nº 000r 001r 002r 003r 004r 005r H agua [cm] 1167 Total Q [m³/s] 23 686 23 719 24 070 23 285 23 974 22 980 23 619 416 0.02 Superf.Tot. [m²] 13830.58 13899.98 13937.01 13915.18 14027.45 14049.65 13943.31 82.23 0.01 Ancho [m] 701.21 710.75 716.1 711.81 720.33 722.26 713.74 7.63 0.01 Q/Superf. [m/s] 2 2 2 2 2 2 2 0.034 0.02 Corriente vel. [m/s] 2 2 2 2 2 2 2 0.036 0.02 Q Izq. [m³/s] 8 13 10 27 4 21 14 9 0.64 Q.Sup [m³/s] 1 479 1 486 1 502 1 459 1 494 1 437 1 476 24 0.02 Q.Med. [m³/s] 20 726 20 783 21 107 20 388 21 004 20 127 20 689 372 0.02 Q.Fondo [m³/s] 1 418 1 416 1 420 1 392 1 436 1 355 1 406 29 0.02 Q.Der. [m³/s] 54 21 31 19 37 40 34 13 0.39 Vel.Bote [m/s] 2 2 2 2 2 2 2 0.09 0.05 Rumbo Prom. [ ] 217.97 36.63 217.52 37.99 219.46 40.57 Corriente Dir. [ ] 129.53 128.63 128.76 128.39 129.16 128.55 Hora inicio 14:38:00 14:45:06 14:52:08 14:59:14 15:05:59 15:13:07 Hora fin 14:44:54 14:51:43 14:59:01 15:05:47 15:12:38 15:20:33 Tabla 7: Resultados de los aforos en San Regis el 28/04/08 Archivo Regis 009r He=1166 Total Q [m³/s] 23 400 Q Izq. [m³/s] 8 Q.Sup [m³/s] 1 478 Q.Med. [m³/s] 20 494 Q.Fondo [m³/s] 1 384 Q.Der. [m³/s] 36 Superf.Tot. [m²] 13987.55 Ancho [m] 719.46 Vel.Bote [m/s] 2 Rumbo Prom. [ ] 41.23 Q/Superf. [m/s] 2 Corriente vel. [m/s] 2 Corriente Dir. [ ] 129.22 Hora inicio 08:29:20 Hora fin 08:35:19 16

5.4. Marañon en Borja Sitio de los aforos: Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades Trayecto del barco: Resultados : 17

Tabla 8: Resultados de los aforos en Borja Fecha Unid. 02/05/2008 Prom Std.Dev. Std./ Avg. Borja nº 002r 003r 004r 005r 006r 007r 008r H agua [cm] 600 Total Q [m³/s] 5 902 5 829 5 842 5 659 5 859 5 924 5 906 5 846 90 0.02 Superf.Tot. [m²] 2900.46 2547.84 2757.64 2542.6 2847.64 2606.97 2800.22 2714.77 147.42 0.05 Ancho [m] 249.26 235.88 231.73 239.38 241.48 241.55 236.86 239.45 5.53 0.02 Q/Superf. [m/s] 2 2 2 2 2 2 2 2 0.103 0.05 Corriente vel. [m/s] 2 3 2 2 2 2 2 2 0.119 0.05 Q Izq. [m³/s] 10 5 7 5 6 3 11 7 3 0.43 Q.Sup [m³/s] 549 568 534 562 531 586 535 552 21 0.04 Q.Med. [m³/s] 4 772 4 690 4 725 4 578 4 693 4 795 4 736 4 713 71 0.02 Q.Fondo [m³/s] 425 453 433 421 431 448 442 436 12 0.03 Q.Der. [m³/s] 146 112 142 94 197 92 181 138 41 0.3 Vel.Bote [m/s] 2 1 2 1 2 1 2 2 0.175 0.12 Rumbo Prom. [ ] 22.14 195.98 16.04 195 16.07 191.25 16.57 Corriente Dir. [ ] 91.09 95.1 93.48 93.7 92.17 92.52 91.3 Hora inicio 07:55:40 07:58:04 08:01:15 08:03:58 08:07:29 08:10:08 08:13:39 Hora fin 07:57:51 08:01:04 08:03:40 08:07:05 08:09:57 08:13:26 08:15:49 5.5. Aforos de los afluentes Tabla 9: Resultados de los aforos de los afluentes Fecha Unid. 03/05/2008 04/05/2008 04/05/2008 05/05/2008 05/05/2008 Río Morona Pastaza Huallaga Tigre Tigre H agua [cm] 748 Total Q [m³/s] 1648 2445 4147 2706 2706 Superf.Tot. [m²] 1577 2699 3730 2799 2829 Ancho [m] 218 387 513 245 245 Q/Superf. [m/s] 1.045 0.906 1.112 0.967 0.956 Corriente vel. [m/s] 1.061 1.344 1.146 0.951 0.942 Q Izq. [m³/s] 28 17 24 1 2 Q.Sup [m³/s] 275 456 733 285 288 Q.Med. [m³/s] 1183 1694 2959 2200 2203 Q.Fondo [m³/s] 153 260 413 209 205 Q.Der. [m³/s] 9 17 19 10 8 Vel.Bote [m/s] 1.202 1.761 2.077 1.611 1.638 Rumbo Prom. [ ] 279.92 237.61 263.37 262.3 77.71 Corriente Dir. [ ] 177.95 114.24 162.21 161.06 159.66 Hora inicio 15:58:43 10:12:50 16:14:38 17:47:07 17:50:08 Hora fin 16:01:38 10:16:41 16:18:40 17:49:48 17:52:36 18

Contribución de los afluentes del Marañon Morona 10% Marañon (Borja) 34% Pastaza 15% Morona Pastaza Huallaga Tigre Marañon (Borja) Tigre 16% Huallaga 25% 6. MUESTRAS RECOGIDAS : Tabla 10: Muestreo superficial de los afluentes COD FECHA RIO COORDENADAS MES TOTAL Latitud Longitud (mg/l) PE51-24 03/05/2008 Morona -04.7372281-77.0656816 302.67 PE51-25 04/05/2008 Pastaza -04.87206978-76.4110643 121.57 PE51-26 04/05/2008 Huallaga -05.08322138-75.6285333 342.76 PE51-27 05/05/2008 Nueva York -04.32123843-74.2960533 24.73 Tabla 11: Calibración OBS COD FECHA RIO ESTACION ARCHIVO COORDENADAS MES TOTAL ADCP Latitud Longitud (mg/l) PE51-20 08/04/08 Marañon San Regis San Regis 008r.000-04.51700325-73.9111096 158.97 19

7. AFOROS SOLIDOS : Tabla 12: Características de los puntos de muestreo (aforos sólidos) CODIGO 100875000 10074900 10070500 1006400 RIO Amazonas Ucayali Marañón Marañón ESTACION Tamshiyacu Jenaro Herrera San Regis Borja FECHA 24/04/08 26/04/08 28/04/08 03/05/08 8. CONCLUSIONES : HORA 12:09 09:45 07:40 08:45 COORDENADAS MUESTRA Latitud -04.010269-04.90267-04.515435-4.4728908 Longitud -73.164302-73.67452-73.910157-73.545909 COTA (cm) 717 1044 1167 599 CAUDAL (m3/s) 45000 19000 23500 5740 TEMPERATURA ºC 23.8 27.3 26.5 24.2 CE (µs/cm) 184 203 174.5 133.6 ph 7.46 7.40 7.46 8.13 *[C MES] (mg/l) 140.93 470.27 125.55 757.44 ENSAMBLE No. 4549 4477 975 2927 NOMBRE ARCHIVO ADCP Tamshi008r.000 JH011r.000 Regis006r.000 Borja009r.000 OBSERVACIONES Nivel de agua tomado de Requena 20