CONVOCATORIA JUEGOS ESCOLARES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

Documentos relacionados
1. INSCRIPCIÓN Para poder inscribir un equipo, este debe estar compuesto por un mínimo de jugadores:

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXIII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

JUEGOS ESCOLARES 2014/2015 BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA FASE LOCAL

JUEGOS ESCOLARES 2016/2017 ATLETISMO EN PISTA CUBIERTA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA JUEGOS ESCOLARES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

REGLAMENTO TÉCNICO DE VOLEIBOL

PROGRAMA JUEGOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE AVILA PARA EL CURSO

REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

CONVOCATORIA DE AJEDREZ

CONVOCATORIA JUEGOS ESCOLARES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

Para agrupar a los escolares se convocan las siguientes CATEGORÍAS. Las competiciones serán en sistema de Torneo Abierto.

CONVOCATORIA DE ATLETISMO EN PISTA CUBIERTA JUEGOS ESCOLARES

CONVOCATORIA DE ATLETISMO EN PISTA CUBIERTA JUEGOS ESCOLARES

EXCMA. DIPUTACIÓN DE LEÓN COMPETICIONES ESCOLARES DE CAMPO A TRAVÉS 2017/2018

Consejería de Cultura y Turismo Dirección General de Deportes CAMPEONATO EN EDAD ESCOLAR DE CASTILLA Y LEÓN 2013 REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

FASES FINALES DEL TROFEO RECTOR (CAMPEONATO UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN)

T E N I S D E M E S A

LIGA AUTONÓMICA CADETE VOLEIBOL Y SECTOR INFANTIL ASOCIADO CATEGORIA FEMENINA TEMPORADA 2.015/2.016 ============================

REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA

EXCMA. DIPUTACIÓN DE LEÓN COMPETICIONES ESCOLARES DE ATLETISMO 2016/2017

Viernes 26 de junio Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete (1ª fase) Playa del Sábado 27 de junio Cadete (2ª fase), Juvenil y Senior

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

NORMATIVA TÉCNICA

Los participantes serán clasificados en función de los siguientes criterios:

Programa de Competiciones Locales. Temporada 16/17

Los árbitros serán designados desde la dirección de la Escuela de Árbitros y cada árbitro llevará consigo el Acta.

CAMPEONATO PROVINCIAL

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMPETICIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO EN LA ISLA DE LANZAROTE PARA LA TEMPORADA 2016/2017.

FASE CAMPUS DEL TROFEO RECTOR (CAMPEONATO UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN) CURSO 16/17 REGLAMENTO TÉCNICO PÁDEL

CONVOCATORIA JUEGOS ESCOLARES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CICLISMO FASES DE COMPETICIÓN (CAMPEONATO de la COMUNIDAD de MADRID).

REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO

XXXII EDICIÓN 24 HORAS DE FUTBOL-SALA y FÚTBOL-7 TROFEO SEGUROS ZURICH

CONVOCATORIA DE LOS JUEGOS ESCOLARES SORIA NORMAS DE PARTICIPACIÓN FASE PROVINCIAL

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMPETICIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA PARA LA TEMPORADA 2017/2018

NORMATIVA TÉCNICA ESPECÍFICA Balonmano

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

FASES FINALES DEL TROFEO RECTOR

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

FASES FINALES DEL TROFEO RECTOR (CAMPEONATO UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN)

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID BASES DE COMPETICIÓN DEPORTES DE EQUIPO

CONVOCATORIA DE ORIENTACIÓN

Deportivos Municipales de Fútbol Sala a nivel municipal en todas las categorías.

REGLAMENTO SELLA CUP 2017

XVII TROFEO DE FÚTBOL-8 ZONA MANCHA

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Voleibol.

CAMPEONATO EN EDAD ESCOLAR DE CASTILLA Y LEÓN JUEGOS AUTONÓMICOS DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE CAMPO A TRAVÉS

XXXIII JUEGOS DEPORTIVOS EN EDAD ESCOLAR DE ARAGON NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CAMPEONATOS DE ARAGON DE JUDO

b. Inscripción de los equipos/ entidades en (deporte bádminton) incorporando en cada uno de los participantes.

NORMATIVA TÉCNICA BALONMANO

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Voleibol.

33 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

TORNEO FUTBOL SALA ASESORES GRUPO IMPEX VERANO 2017

LIGA INTERINSULAR CANARIA ORGANIZADA POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO PARA LA TEMPORADA 2016/2017

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONVOCATORIA DE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

Los participantes serán clasificados en función de los siguientes criterios:

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA RÍTMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO

NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL PLAYA DE ÁMBITO AUTONÓMICO TEMPORADA 2016/2017

XXXIII JUEGOS DEPORTIVOS EN EDAD ESCOLAR DE ARAGON C O N V O C A T O R I A

REGLAMENTO TÉCNICO LIGA CADU TENIS 2015/2017

NORMATIVA AJEDREZ JUEGOS DEPORTIVOS 2016/17

NORMAS CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN Temporada

NORMAS CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE Temporada

SISTEMA DE JUEGO DEFINITIVO

FEDERACIÓN ARAGONESA DE VOLEIBOL Avda. José Atares, 101. Semisótano Zaragoza TEL:

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

NORMATIVA COPA FEDERACIÓN DE CASTILLA LA MANCHA TEMPORADA

XXXI EDICIÓN 24 HORAS DE FUTBOL-SALA y FÚTBOL-7

BASES DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS CADETE

SISTEMA DE JUEGO DEFINITIVO

Normativa II Campeonato Mallorca 2017

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY

BALONCESTO. SERIE PREFERENTE Podrán participar aquellos equipos que tengan derecho a ello según la normativa específica de dicha Serie.

JUEGOS ESCOLARES 2014/2015

Sección Tercera: Normativa Técnica por Deportes

CAMPEONATO REGIONAL DE TENIS DE MESA DE CASTILLA LA MANCHA. CATEGORIA INFERIORES 2. CATEGORIAS 3. INSCRIPCIONES. FEDERACION TENIS DE MESA DE

REGLAMENTO TÉCNICO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO

NORMATIVA AJEDREZ JUEGOS DEPORTIVOS 2017/18

CPTO. PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA

BASES III OPEN DE BALONMANO PLAYA Ayto de Alburquerque Memorial Manuel Álvarez Hurtado

NORMATIVA CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE OUTRIGGERS POR CLUBES ALEVINES, INFANTILES Y CADETES TROFEO PROMOCION. Banyoles (Girona), del 6 al 9 de Julio 2017

NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA

NORMATIVA TÉCNICA AJEDREZ 2016/2017

Normativa de juego IES Campeonatos Escolares

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE VOLEIBOL CATEGORÍA INFANTIL

REGLAMENTO DE LA LIGA INTERNA DE PADEL 2018

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE ATLETISMO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE ATLETISMO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

NORMATIVA BALONMANO TEMPORADA 2016/17

FÚTBOL-SALA SENIOR B A S E S

Transcripción:

CONVOCATORIA JUEGOS ESCOLARES 2012-2013 AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA NORMA 1ª.- CONVOCATORIA La Junta de Castilla y León y el, convocan los Juegos Escolares para el curso 2012-2013 en el ámbito de Salamanca capital, de acuerdo con la Orden CYT/636/2012 de 26 de julio de la Consejería de Cultura y Turismo, con el asesoramiento de la Comisión Provincial Coordinadora de los Juegos Escolares. NORMA 2ª.- PROGRAMAS Se convocan los siguientes programas:.- Programa de Competición: Dirigido a los alumnos/as de las siguientes categorías y edades, excepto en Atletismo y Campo a Través: Benjamín: nacidos en los años 2003-2004 Alevín: nacidos en los años 2001-2002 Infantil: nacidos en los años 1999-2000 Cadete: nacidos en los años 1997-1998 Juvenil: nacidos en los años 1994-1995-1996 Juvenil 93: nacidos en los años 1993-1994. Sólo Fase Local En Campo a Través, las categorías y edades convocadas son las siguientes: Benjamín: nacidos en los años 2004-2005 Alevín: nacidos en los años 2002-2003 Infantil: nacidos en los años 2000-2001 Cadete: nacidos en los años 1998-1999 Juvenil: nacidos en los años 1996-1997 En Atletismo se convocarán las mismas categorías y edades que en Campo a Través, salvo en la categoría benjamín, en la que se realizarán jornadas didácticas de iniciación específicas. El desarrollo de este programa se fijará a partir de la Norma 3ª. 1

.- Programa Participativo: Dirigido a los alumnos/as de las categorías Alevín, Infantil y Cadete, según las edades antes referidas en el Programa de Competición. Se realizarán actividades lúdicas, no competitivas, generalmente en contacto con la naturaleza. El detalle de las actividades se dará a conocer al comienzo de cada trimestre..- Programa Prebenjamín: Dirigido a alumnos/as nacidos en los años 2005, 2006, 2007, 2008. El objetivo primordial es desarrollar actividades deportivas destinadas al conocimiento de los fundamentos de las competiciones de baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol, deporte adaptado y atletismo. Además de la actividad que realicen en el propio Centro, se programarán desde el Departamento de Juegos Escolares, jornadas específicas a lo largo del curso escolar. Todos estos programas están abiertos a colectivos con diversidad funcional. NORMA 3ª.- MODALIDADES DEPORTIVAS Se convocan las siguientes modalidades deportivas:.- Deportes Colectivos: Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala, Voleibol y Vóley 4X4..- Deportes Individuales: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Campo a Través, Ciclismo, Gimnasia Rítmica, Judo, Natación, Pádel, Piragüismo, Orientación, Tenis de Mesa, Tenis, y Tiro con arco. A pesar de ser considerados deportes individuales, la participación podrá efectuarse por equipos o de forma individual. Se podrán convocar otros deportes individuales siempre y cuando existe una Federación Deportiva en Castilla y León. Las competiciones en todos los deportes se regirán por los Reglamentos correspondientes a cada Federación Deportiva a excepción de: En la modalidad de Baloncesto: 1. Para esta modalidad será de aplicación el reglamento específico de Baloncesto aprobado para la temporada 2012/2013, desarrollado en el anexo II. 2. Medidas del Campo: En la medida de lo posible, los encuentros se jugarán en instalaciones que tengan las nuevas medidas reglamentarias, no obstante, se considerarán válidas todas las instalaciones designadas por la organización. En la modalidad de Balonmano: Categorías benjamín y alevín. Tendrán aplicación las normas establecidas por la Federación Territorial. No obstante la Organización podrá modificar estas normas cuando así se aconseje para una mejor realización de las competiciones. En la modalidad de Fútbol Sala, En las Categorías Benjamín, Alevín e Infantil, será de aplicación el Reglamento específico aprobado por la Comisión Provincial Coordinadora para la temporada 2

2012/2013, desarrollado en el anexo I. Las principales normas son: el partido se divide en cuatro periodos de diez minutos y todos los jugadores inscritos en acta deberán jugar completo al menos uno de los tres primeros periodos. No estarán permitidos los cambios en los tres primeros periodos, salvo lesión o expulsión. En los tres primeros periodos deberán jugar al menos dos guardametas diferentes. El incumplimiento de las normas de los cambios o de los guardametas dará lugar a la pérdida del encuentro y/o la eliminatoria al equipo infractor. En la modalidad de Voleibol, los encuentros se celebrarán al mejor de tres sets, a 25 puntos. En caso de empate a 1 set, se realizará un nuevo sorteo, con cambio de campo en el punto 13. NORMA 4ª.- FASES DE LA COMPETICIÓN Se establecen de forma genérica las siguientes fases: - Campeonato Local: Fase de Clasificación Semifinales y Finales Locales (saldrán los Campeones y Subcampeones Locales) - Fase de Consolación: Todos los equipos no clasificados tendrán una competición complementaria siempre y cuando la organización lo estime oportuno. - Campeonato Provincial: La Comisión Provincial Coordinadora, regulará y ordenará oportunamente esta fase, para la mayoría de categorías y modalidades deportivas a excepción de la categoría Benjamín y la Juvenil 93. - Campeonato Regional de Castilla y León: (para la Categoría Infantil y en el caso de Atletismo y Campo a Través para la categoría Cadete). Dependerá del Reglamento establecido por la Junta de Castilla y León para cada modalidad. NORMA 5ª.- NIVELES DE PARTICIPACIÓN En las modalidades de Atletismo, Campo a Través y Ajedrez habrá Fase Provincial directa, siempre y cuando lo convoque la Junta de Castilla y León..- Categoría Benjamín: Habrá Campeonato Local en todos los deportes convocados y Fase Provincial en Ajedrez, Campo a Través, Tenis y Tenis de Mesa, siempre y cuando lo convoque la Junta de Castilla y León. Se creará una única competición, pudiendo ser los equipos masculinos, femeninos o mixtos..- Categoría Alevín: Habrá Campeonato Local en todos los deportes convocados. La Comisión Provincial Coordinadora de los JJ.EE. convocará la Fase Provincial de esta categoría en las modalidades que se señalen en la normativa correspondiente 3

Se convocarán todos los deportes en categoría masculina, femenina y mixta. Si el número de equipos mixtos fuera suficiente, participarán en una competición propia, debiendo estar inscritos durante toda la competición la mitad de jugadores masculinos y la mitad femeninos, así como estar en pista en igualdad numérica. Si no se pudieran cumplir estos requisitos, los equipos mixtos se incluirán desde el comienzo de la competición en la categoría masculina. En la modalidad de baloncesto, se tendrá en cuenta lo establecido en la Norma 3ª, desarrollado por el anexo II..- Categoría Infantil: Habrá Campeonato Local en todos los deportes convocados. La Comisión Provincial Coordinadora de los JJ.EE. convocará la Fase Provincial de esta categoría en las modalidades que se señalen en la normativa correspondiente En caso de clasificarse un equipo para jugar las Semifinales y Finales Provinciales, todos sus componentes deberán tener el DNI o Pasaporte individual original, para poder disputar los partidos correspondientes a esa Fase. En la modalidad de baloncesto se aplicarán las normas del Reglamento Pasarela, debiendo figurar inscritos en el acta de los partidos de la Fase Final Provincial un mínimo de diez jugadores/as. Para el resto de competiciones el mínimo exigido para poder participar y optar a la victoria del encuentro, será de cinco. La Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León convocará el Campeonato en Edad Escolar de Castilla y León en las modalidades de deportes colectivos y de deportes individuales. Las modalidades convocadas así como las localidades de celebración serán comunicadas antes del 1 de diciembre de 2012 por la Dirección General de Deportes. A los mismos acudirán los equipos del Centro Escolar que haya quedado Campeón Provincial. En la modalidad de deportes individuales, y previa publicación del Reglamento Técnico correspondiente, la participación se podrá realizar: A través de equipos de entidades deportivas que hayan formalizado su inscripción en los Juegos Escolares. De forma individual, siempre y cuando los participantes estén matriculados en un Centro Escolar de la Comunidad de Castilla y León y hayan participado en la correspondiente fase local o provincial. En el caso de que el reglamento técnico solo autorice la participación a los Centros Escolares, a esta fase acudirá el Centro Escolar mejor clasificado. Los jugadores, para poder participar en este Campeonato, deberán haber formalizado su inscripción en el equipo antes de la fecha límite que determine la Dirección General de Deportes o en su defecto antes del 31 de marzo de 2013. Los deportistas que asciendan de categoría para participar en la Fase Final Provincial encuadrados en un equipo de categoría superior, deberán inscribirse en ese equipo antes de la fecha indicada. Después de esta fecha no se admitirán inscripciones de deportistas para participar en la Fase Final Provincial, salvo en las modalidades de Ajedrez, Frontenis, Tenis y Tenis de Mesa que tendrán una fecha distinta de inscripción y que vendrá señalada en su convocatoria específica. 4

La participación será por equipos según la reglamentación de cada deporte..- Categoría Cadete: Habrá Campeonato Local en todos los deportes convocados. La Comisión Provincial Coordinadora de los JJ.EE. convocará la Fase Provincial de esta categoría en las modalidades que se señalen en la normativa correspondiente La Dirección General de Deportes, convoca el Campeonato en Edad Escolar de Castilla y León de categoría CADETE en ATLETISMO y CAMPO A TRAVÉS, tanto en modalidad masculina como femenina. Al mismo acudirán los equipos del Centro Escolar que haya quedado Campeón Provincial, tanto en categoría masculina como femenina. Del mismo modo, la participación en dichos Campeonatos se podrá realizar: A través de equipos de entidades deportivas que hayan formalizado su inscripción en los Juegos Escolares. De forma individual, siempre y cuando los participantes estén matriculados en un Centro Escolar de la Comunidad de Castilla y León y hayan participado en la correspondiente fase local o provincial. En el caso de que el reglamento técnico solo autorice la participación a los Centros Escolares, a esta fase acudirá el Centro Escolar mejor clasificado..- Categoría Juvenil: Habrá Campeonato Local en todos los deportes convocados. La Comisión Provincial Coordinadora de los JJ.EE. convocará la Fase Provincial de esta categoría en las modalidades que se señalen en la normativa correspondiente. En esta categoría se formarán dos ligas dependiendo de la edad: 1.- Liga Juvenil: competirán los participantes nacidos en los años 94, 95 y 96 y tendrán Fase Provincial 2.- Liga juvenil 93: competirán los participantes nacidos en los años 93 y 94. Esta competición será únicamente de ámbito Local. NORMA 6ª. - COMPOSICIÓN NUMÉRICA DE LOS EQUIPOS La composición numérica de los equipos participantes, a expensas de posibles modificaciones por parte de la Dirección General de Deportes, es la siguiente: MODALIDAD MÍNIMO MÁXIMO MODALIDAD MÍNIMO MÁXIMO AJEDREZ 3 6 ATLETISMO 7 - BADMINTON 2 5 CAMPO A TRAVÉS 3 - BALONCESTO 6 12 JUDO - - BALONMANO 9 14 FRONTENIS - - FUTBOL SALA 8 12 GIMNASIA RÍTMICA - - TENIS DE MESA 2 5 NATACIÓN - - VOLEIBOL 7 12 ORIENTACIÓN 4 6 VOLEY 4 4 6 TENIS - - 5

Cuando un Centro Escolar lo solicite, el Departamento de Juegos Escolares podrá permitir la inscripción de equipos que no se ajusten a los máximos o mínimos exigidos. NORMA 7ª.- PARTICIPANTES Todos los integrantes de los equipos, ya sea en entidades deportivas o en centros de Escolares, deberán estar escolarizados en un Centro de Salamanca capital. En ningún caso podrán participar alumnos matriculados en Centros Escolares sin domicilio en el municipio de Salamanca. Podrán participar equipos representantes de Centros Escolares y Entidades Deportivas con domicilio en Salamanca capital. Las Entidades Deportivas que deseen tomar parte en la competición, deberán contar siempre con autorización de la Comisión Provincial y quedarán sometidas a las condiciones impuestas para su participación. Esta autorización deberá solicitarse antes del 29 de octubre de 2012 en el Servicio de Deportes del Ayuntamiento. Los escolares podrán participar en los Juegos Escolares a través de las siguientes organizaciones: CENTROS ESCOLARES: Los equipos de los Centros Escolares participarán de forma regular en las fases locales. Todos aquellos que quisieran optar a participar en las FASES FINALES PROVINCIALES, deberán realizar la inscripción en los plazos indicados en esta Normativa, clasificarse para esa Fase y cumplir los siguientes requisitos: 1.- Los equipos estarán compuestos por alumnos matriculados en el Centro Escolar o en cualquier otro Centro con la siguiente condición: Sólo se podrá participar con un Centro en el que no esté matriculado cuando el Centro al que pertenece el alumno, no participe en la misma modalidad y categoría en ese deporte. 2.- Los equipos de los Centros Escolares se configurarán de forma que el número de deportistas no matriculados en el Centro Escolar con el que participe, no exceda de la mitad de los deportistas matriculados en dicho Centro Escolar que integran el equipo participante. 3.- No se limita, dentro de un mismo equipo, el número de deportistas participantes cuya edad es inferior a la categoría del equipo en el que se inscribe. En este caso, y únicamente en la modalidad en la que se produzca esta participación, los deportistas afectados perderán el derecho a participar en la categoría que les corresponda por edad, con las siguientes limitaciones: 3.1.- En la categoría Alevín: solamente podrán participar los alumnos de la categoría benjamín nacidos en el año 2003 y en las modalidades de Campo a Través y Atletismo los nacidos en 2004, cumpliendo siempre las condiciones señaladas. 6

3.2.- En la categoría Infantil: se permite la participación de los alevines nacidos en el año 2001, si bien la participación de estos deportistas en el Campeonato de Castilla y León está supeditada a la normativa que en su momento estipule la Dirección General de Deportes. Aquellos equipos de los Centros Escolares que sólo quieran participar en la Fase Local, SIN POSIBILIDAD DE QUEDAR CAMPEONES LOCALES, NI DISPUTAR LA FASE FINAL PROVINCIAL, no será necesario que cumplan los requisitos 1 y 2, pero al presentar la inscripción de los equipos que no cumplen las Normas, deberán hacer constar esta circunstancia, formalizando el impreso de Solicitud de Autorización. Ningún Centro Escolar que imparta enseñanzas correspondientes únicamente al nivel de primaria, podrá presentar equipos de categoría cadete, juvenil o júnior con la consideración de Centro Escolar. Si se diera esta circunstancia, el equipo pasará a tener la consideración de Entidad Deportiva y a cumplir los requisitos exigidos a las mismas. ENTIDADES DEPORTIVAS: Los equipos de las Entidades Deportivas participarán de forma regular en las fases locales, siempre y cuando les sea autorizada expresamente su participación por la Comisión Provincial Coordinadora. Todos aquellos equipos que quisieran optar a participar en las FASES FINALES PROVINCIALES como Entidad Deportiva deberán además de cumplir los siguientes requisitos: 1.- Para que un deportista pueda integrarse en una Entidad Deportiva, el Centro en el que está matriculado ese deportista, no podrá participar en la misma modalidad y categoría en ese deporte. 2.- Los equipos que participen en Ligas Autonómicas, no podrán participar con los mismos integrantes en los Juegos Escolares, si bien los deportistas que integran estos equipos, pueden participar en las competiciones de Juegos Escolares a través de cualquiera de las fórmulas que se ofrecen, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en lo referente a Centros Escolares o a Entidades Deportivas. Aquellos equipos de Entidades Deportivas que sólo quieran participar en la Fase Local, SIN POSIBILIDAD DE QUEDAR CAMPEONES LOCALES, NI DISPUTAR LA FASE FINAL PROVINCIAL, no será necesario que cumplan el requisito 1, pero deberán contar con la autorización expresa de la Sección de Deportes del, mediante Para ello deberán presentar una Solicitud de Autorización y entregarla conjuntamente con el tríptico del equipo y el Anexo I antes del 29 de octubre de 2012. NORMA 8ª.- INSCRIPCIONES Las inscripciones se efectuarán de forma colectiva en el impreso oficial que facilitará la Sección de Deportes y en los plazos designados por esta para todos los programas de los Juegos Escolares, deberán ser firmadas por el Director/a del Centro Escolar, o el Presidente/a del A.M.P.A., o de la Entidad Deportiva correspondiente. 7

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN: - Programa Competitivo Del 08 de octubre al 29 de octubre - Programa Participativo Del 08 de octubre al 29 de octubre - Programa Prebenjamín Del 08 de octubre al 29 de octubre Inscripciones de Escolares: Deberán presentar en el plazo arriba indicado: 1. Formulario de inscripción debidamente cumplimentado, rellenando todas las casillas con los datos solicitados, tanto los correspondientes al Centro Escolar y equipo, como los de los delegados, entrenadores y participantes. Todos los ejemplares deberán venir firmados y sellados por los directores/as o presidentes/as de los Centros Escolares o Entidades Deportivas, NOTA:- Las Entidades Deportivas deberán presentar además, una solicitud por escrito dirigida al Presidente de La Comisión Provincial, solicitando poder participar en las competiciones de los Juegos Escolares 2012/2013, pudiendo ser ésta conjunta en el caso de afectar a varios equipos. La inclusión de alumnos, delegados o entrenadores en los equipos, para participar en las Fases Provinciales, no se podrá realizar a partir del 31 de marzo de 2013, por lo que no se admitirán inscripciones a partir de esa fecha. Para las modalidades de Campo a Través y Atletismo en Pista los plazos de inscripción serán los mismos (del 08 al 29 de octubre), si bien se realizará una Convocatoria específica para cada una de ellas. Inscripciones posteriores de participantes: A partir del día 30 de octubre, se podrán formalizar inscripciones de nuevos jugadores en los equipos ya inscritos, debiendo presentar la documentación exigida e indicando claramente el equipo en que se inscribe a cada nuevo participante y teniendo en cuenta que la inscripción, para ser válida, deberá realizarse al menos con 5 días de antelación a la participación efectiva del alumno en la competición. Lugar de Inscripción: Los Centros efectuarán su inscripción en el Servicio de Deportes, ubicado en el Polideportivo Municipal de La Alamedilla, en la siguiente dirección: Parque de La Alamedilla s/n 37001 Salamanca. Teléfono: 923 12 34 81 Fax: 923 24 21 61 NORMA 9ª.- DOCUMENTACION.- Documentación Individual: 1.- Ficha individual de participación en los Juegos Escolares (cartulina verde). Podrán utilizarse las fichas individuales tramitadas el curso pasado, siempre y cuando los datos que contienen no hayan variado. No será obligatoria la tramitación de esta ficha individual para 8

categorías cadete y/o superior siempre y cuando el escolar esté en posesión del DNI y lo presente en las competiciones donde fuera requerido, para su identificación personal. 2.- Fotocopia del DNI, o del Pasaporte individual, o Tarjeta de Residencia, o del Libro de Familia. Únicamente para las nuevas tramitaciones. Los integrantes de los equipos de categoría Infantil, deberán tener el DNI o Pasaporte individual original, para poder disputar las Semifinales y Finales Provinciales, en el caso de que su equipo se clasifique para las mismas. 3.- Cuando se inscriba un alumno en un equipo de superior categoría a la que por edad le corresponda bastará con la autorización del padre o tutor mediante la firma de la ficha deportiva (licencia verde) para poder participar en las competiciones de los juegos escolares..- Documentación colectiva: 1.- Formulario de inscripción. En la que deberán figurar todos los datos solicitados, sellados y firmados por el Director del Centro o el Presidente del A.M.P.A. o Entidad Deportiva autorizada. En el caso de que un Centro inscriba más de un equipo en una misma modalidad y categoría, estos serán claramente diferenciados en el Formulario de inscripción, por la letra correspondiente ( A, B, C, ). La inscripción inicial de cada participante en un equipo es inamovible y definitiva para todo el curso, en el mismo deporte y categoría, no pudiendo realizarse ningún cambio de equipo posteriormente. Únicamente se admitirá el cambio de equipo si el jugador cambia de categoría, para ello deberá formalizar la situación mediante la tramitación de la baja y el alta correspondiente con la presentación del Formulario de inscripción..- Documentación de delegados y entrenadores 1.- Ficha individual de participación en los Juegos Escolares (cartulina amarilla). Podrán utilizarse las fichas individuales tramitadas el curso pasado. 2.- Formulario de inscripción. Los Delegados y Entrenadores de equipos tienen la obligación de presentar en la mesa arbitral, antes de los partidos, la licencia (cartulina amarilla) que acredite tal condición, o bien el Documento Nacional de Identidad original. Se establece como edad mínima para los delegados y entrenadores en las categorías cadete, juvenil y júnior los 18 años cumplidos; y para las categorías benjamín, alevín e infantil los 16 años cumplidos, si bien para los equipos que se clasifiquen para el Campeonato Castilla y León de la categoría infantil, los delegados y entrenadores deberán ser personas mayores de 18 años en la fecha de inicio oficial del curso académico 2012-2013. NORMA 10ª. - SEGURO DE ACCIDENTES La asistencia sanitaria de los deportistas, técnicos y delegados cuya cobertura sanitaria corresponda al Servicio de Salud de Castilla y León (o que perteneciendo a una mutualidad 9

administrativa hayan optado por recibir la asistencia sanitaria a través del sistema público) se presentará en cualquier centro sanitario de Sacyl. En aquellos casos en los que, por la urgencia o gravedad de la lesión, resulte imprescindible el traslado en transporte sanitario, se podrá contactar con el 112. Por el contrario, la asistencia sanitaria que precisen aquellos deportistas, técnicos y delegados pertenecientes a mutualidades administrativas (MUFACE, MUGEJU, ISFAS, u otros) que hayan optado por recibir la asistencia sanitaria de alguna entidad privada de seguro, se prestará con los medios de los que disponga el sistema de asistencia sanitaria del que sean beneficiarios. En estos supuestos, cuando se precise transporte sanitario, deberá igualmente acudirse a los medios que disponga la Entidad correspondiente. Para la asistencia sanitaria de los deportistas, técnicos y delegados que acudan al Servicio de Salud de Castilla y León, se debe cumplimentar el documento que se adjunta al anexo III, protocolo de asistencia sanitaria, presentándolo en el centro sanitario al que acuda. NORMA 11ª. - CALENDARIOS Y FECHAS DE LOS ENCUENTROS El departamento de Juegos Escolares confeccionará los calendarios de competición en cada una de las categorías y modalidades deportivas. Cada Centro Escolar, hará las advertencias oportunas en el impreso correspondiente a la Descripción de los campos de juego, con el fin de plasmar desde su comienzo todas las incidencias posibles (horario, lugar de celebración de los partidos ). Los calendarios indicarán claramente el deporte, categoría, el número de jornadas, fecha y equipos contendientes, si es posible, serán dados a conocer antes del comienzo de la primera jornada de competición. La celebración de los encuentros tendrá lugar con prioridad los sábados por la mañana en el lugar, día y hora designados por el Departamento de Juegos Escolares. Con anterioridad preestablecida a la jornada que corresponda celebrar, el departamento de Juegos Escolares publicará en la página web del Ayuntamiento (Sección de Deportes) la programación de las competiciones y actividades; esta información también podrá ser remitida por email o correo electrónico al Centro Escolar. En todo caso esta información estará publicada y disponible en el tablón de anuncios del Pabellón de La Alamedilla antes del Miércoles previo a la celebración de la jornada. En caso de no ser recibida esta documentación, antes del JUEVES A MEDIODÍA, los responsables de Centro participante deberán informarse de dicha programación antes de celebrarse cada jornada, en el departamento de Juegos Escolares (Pabellón de La Alamedilla, s/n, o en el teléfono 923-12-34-81). NORMA 12ª- COMIENZO DE LA COMPETICION La Competición comenzará a partir del día 10 de noviembre para las modalidades deportivas mayoritarias, en las que se hayan inscrito el número suficiente de equipos. Para participar en los encuentros los delegados o entrenadores presentarán a los árbitros antes de cada partido, el formulario de inscripción del equipo y la licencia deportiva escolar (cartulinas verdes y amarillas), de todos los integrantes del equipo, 10

que vayan a tomar parte en el encuentro. Todos los documentos deberán estar sellados por el Departamento de Juegos Escolares. En caso de que alguno de los participantes, no dispusiera de la cartulina verde o amarilla, en el momento previo del partido, podrá presentar como acreditación individual su DNI o Pasaporte original. FECHAS PREVISTAS PARA LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS TEMPORADA 2012-2013 MESES FECHAS NOVIEMBRE - 10 17 24 DICIEMBRE 01-15 - ENERO - 12 19 26 FEBRERO 02 16 23 - MARZO 02 9 16 23 ABRIL - 13 20 27 MAYO 04 11 18 25* *La jornada del 25 de mayo queda reservada para la celebración del DÍA DEL MINIBASKET DE SALAMANCA. El departamento de Juegos Escolares podrá incluir además algunas fechas correspondientes a puentes o días festivos, para jugar los partidos que estuviesen aplazados o no se hubiesen celebrado por otras causas. NORMA 13ª. DESEMPATES: Cuando al finalizar una competición exista un empate a puntos entre dos o más equipos, se resolverá aplicando, por orden, los siguientes criterios establecidos para las competiciones de los Juegos Escolares 2012-2013: a) Si son DOS los equipos empatados: 1º.- Los puntos obtenidos en los partidos jugados entre ellos, clasificándose en primer lugar el que sume más puntos. 2º.- Mayor diferencia de tantos a favor y en contra en la suma de los partidos jugados entre ellos. 3º.- Mayor diferencia de tantos a favor y en contra en la suma de todos los encuentros de la competición. 4º.- En el caso en que persista el empate, obtendremos el equipo ganador según el coeficiente resultante de dividir los tantos a favor entre los tantos en contra. b) Si son MÁS DE DOS los equipos empatados a puntos, se establecerá su clasificación por los criterios definidos en el apartado a), pero teniendo en cuenta que si aplicando los criterios anteriores se reduce el número de equipos empatados, se iniciará el procedimiento señalado en el apartado a) entre los equipos que sigan empatados tantas veces como sea necesario. 11

c) En las fases de clasificación correspondientes a los campeonatos locales, los equipos que no se presenten a algún partido de la misma, serán sancionados por el Comité de Competición y quedarán clasificados en última posición. NORMA 14ª. RECLAMACIÓN DE RESULTADOS: Los delegados, entrenadores, o responsables de los equipos participantes en las competiciones de los Juegos Escolares, deberán comprobar si las clasificaciones publicadas semanalmente a través de la página web del Ayuntamiento, www.aytosalamanca.es, contienen todos los resultados de los partidos que han jugado cada equipo y los datos reflejados son los correctos. En el caso de que contengan algún error, deberán comunicarlo con la mayor brevedad posible al Departamento de Juegos Escolares y aportar las actas de los encuentros para poder comprobar los mismos. Las reclamaciones podrán realizarse hasta las 14.00 horas del jueves de la semana en la que finaliza la competición, siempre que el último partido se juegue en sábado. En el caso de que los equipos tengan partidos aplazados y los jueguen en la última semana, los delegados, entrenadores o responsables de los equipos, deberán comunicar el resultado de los mismos directamente a la Organización de Juegos Escolares y una vez incluidos los mismos comprobar que los resultados y las clasificaciones son las correctas. No se atenderá ninguna reclamación una vez comenzada la fase siguiente en una competición. NORMA 15ª. - APLAZAMIENTO DE LOS ENCUENTROS 1.- En caso de que sea necesario cambiar o aplazar la fecha de un partido, deberá ser notificado al Departamento de Juegos Escolares el lunes previo a la celebración del encuentro. No se admitirá ningún aplazamiento fuera de estos plazos. 2.- Los partidos aplazados se tendrán que jugar lo antes posible. El responsable del equipo que haya aplazado el encuentro deberá ponerse de acuerdo con el otro equipo en el día, hora y lugar de celebración y comunicarlo al Departamento de Juegos Escolares, al menos con tres días de antelación. 3.- Los encuentros que hayan sido aplazados, serán arbitrados con carácter general por los propios responsables de los equipos, si no existe acuerdo entre ellos, será el último responsable de este hecho el equipo que haya solicitado el aplazamiento. A tal efecto, los entrenadores pondrán en conocimiento de la organización el resultado, a través del acta del encuentro, con la mayor brevedad posible. 4.- Todos los equipos que no hayan jugado los partidos aplazados deberán hacerlo 15 días antes de finalizar la competición en la que estén incluidos. Los correspondientes a la última jornada no podrán aplazarse y se tendrán que jugar antes de la última fecha contemplada en el calendario de competición. 12

Si no existe acuerdo previo entre los delegados o entrenadores, deberán comunicarlo al Departamento de Juegos Escolares, para que este proceda a su programación. Estos partidos podrían ser programados entre semana, e incluso los domingos. De no ser así y no jugarse el encuentro, a ambos equipos se les dará el partido por perdido. NORMA 16ª. - SUSPENSIÓN DE ENCUENTROS La Comisión Provincial Coordinadora de los Juegos Escolares, o los Comités en quienes delegue podrán suspender la celebración de un encuentro, por causa justificada. NORMA 17ª. - TERRENO DE JUEGO Y MATERIAL Cuando a un Centro le corresponda aportar el terreno de juego, será responsable de que éste se encuentre en las condiciones reglamentarias. Ambos equipos tienen la obligación de presentar un balón reglamentario a los árbitros antes del comienzo del partido. Si ambos equipos incumpliesen esta obligación y el partido no pudiese celebrarse, el Comité de Competición podría decretar la pérdida del encuentro y/o la eliminatoria de ambos contendientes. La Organización podrá programar encuentros o pruebas en instalaciones cuyo marcaje, dimensiones o características no se ajusten exactamente a lo establecido reglamentariamente por la federación correspondiente, en lo referente al terreno de juego, porterías, canastas o redes. Los partidos o pruebas celebrados en estas condiciones tienen validez a todos los efectos, siempre que la instalación en la que se celebren haya sido designada oficialmente por la Organización como escenario de la actividad. No obstante, la Organización procurará que la celebración de los encuentros de las fases finales se celebre en Instalaciones que cumplan con la normativa vigente para esa categoría. Los Centros y Entidades Deportivas serán responsables del mal uso que sus deportistas pudieran hacer de las instalaciones deportivas y/o del material que pudieran recibir para el desarrollo de las competiciones. NORMA 18ª. - ACTAS DE LOS ENCUENTROS De cada uno de los encuentros se extenderán tres actas, una para el Departamento de Juegos Escolares y las otras dos para los equipos participantes. NORMA 19ª. INCOMPARECENCIAS Si se produce la incomparecencia de uno o los dos equipos en la instalación, los árbitros cerrarán el acta del partido una vez transcurrido el tiempo de cortesía que se establece en 15 minutos para todas las circunstancias y equipos participantes. Para la resolución de los casos por incomparecencia, se estará a lo dispuesto en la Normas de Disciplina Deportiva de los Juegos Escolares de Salamanca. NORMA 20ª.- EQUIPACIÓN DE LOS JUGADORES 13

En todos los encuentros deben comparecer los representantes de los equipos con atuendo deportivo. Si el color de las camisetas coincidiera en algún caso, el equipo local deberá cambiar su habitual indumentaria. NORMA 21ª. ARBITRAJES Los árbitros deberán prestar especial atención a la verificación de la documentación necesaria para poder participar en la competición, así como a que todos los participantes vayan equipados de forma adecuada para la práctica deportiva y que los equipos vistan de manera uniforme. Finalizado el partido entregarán copia del acta del encuentro a cada equipo y a la Organización. En el caso de que no se presentase el árbitro a la hora de comenzar un encuentro, se procederá del siguiente modo: a) Si se encontrase presente un árbitro oficial en el lugar de la celebración del partido, se le ofrecerá el arbitraje. b) Cuando se trate de un partido con carácter eliminatorio, el árbitro será designado por sorteo entre dos representantes de los equipos contendientes. Si uno de los equipos no presenta representante, deberá aceptar el propuesto por el otro equipo. c) Si el encuentro es correspondiente a una competición por el sistema de liga, el equipo citado en primer lugar en el calendario será el responsable del arbitraje. Si propuesto de esta forma el árbitro, el equipo adversario no estuviese conforme y se negara a jugar el partido, podrá ser declarado perdedor por incomparecencia. NORMA 22ª. - COMITÉ DE COMPETICIÓN Se crea un Comité de Competición compuesto por, al menos, 3 miembros, nombrados por el Concejal de Deportes, actuando uno de ellos de Secretario. El Secretario levantará acta de todas las reuniones mantenidas. Con carácter general, las Normas de Disciplina Deportiva Escolar aplicables son las aprobadas por el Comité de Competición de los Juegos Escolares del Ayuntamiento de Salamanca, el 28 de Junio de 2006 (modificada, el 11 de octubre de 2011), que están inspiradas en los títulos VII y VIII de la Ley 2/2003, de 28 de Marzo del Deporte de Castilla y León, publicada en el (B.O.C. y L. de 2 de Abril de 2003), así como en la Resolución de 20 de octubre de 1994 de la Consejería competente en materia deportiva, por la que se publican las Normas de Disciplina Deportiva Escolar en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En los aspectos específicos de competición, se tendrá en cuenta los Reglamentos Disciplinarios de la Federaciones Deportivas de Castilla y León o en su defecto de las correspondiente Federaciones Españolas. Las reclamaciones o alegaciones ante el Comité de Competición se presentarán antes de las 14 horas del martes siguiente a la celebración del partido, salvo que este se celebrase en días diferentes a sábados y domingos, en cuyo caso el plazo terminará antes de las 14 horas del día siguiente al de la finalización del partido. 14

Estas reclamaciones o alegaciones se podrán presentar directamente en la propia sede del Comité, por correo ordinario o electrónico, o por fax, en las siguientes direcciones: Pabellón de la Alamedilla ; Parque de la Alamedilla s/n; 37001-Salamanca, FAX: 923-24-21-61. Email: juegosescolares@aytosalamanca.es NORMA 23ª. - REGLAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Para todo lo no contemplado en las presentes Normas, se actuará de acuerdo con lo previsto en cada caso en los respectivos Reglamentos de Competición de cada Federación Deportiva o en su caso los que establezca la Concejalía de Deportes. NORMA 24ª.- CAMPEONATO PROVINCIAL La Comisión Provincial Coordinadora de los JJ.EE. podrá convocar las Fases Provinciales en las modalidades que se señalen en la normativa correspondiente, a la que pasarán los equipos que hayan quedado Campeones y Subcampeones Locales, y que cumplan todas las normas exigidas en esta Convocatoria. Comprenderá los partidos de Semifinales y Finales de cada Deporte y Categoría, (excepto la Categoría Benjamín). Para esta Fase se elaborará una Convocatoria especial que en su momento les será remitida desde el Departamento de Juegos Escolares. Con carácter general y pendiente de confirmación, las fechas previstas para la celebración de la Fase Final Provincial son las siguientes: CATEGORÍA INFANTIL: 20 de Abril de 2013: Semifinales Provinciales 27 de Abril de 2013: Finales Provinciales El 23 de Abril y el 1 de Mayo de 2013 quedan señalados como fechas de reserva para estas finales. CATEGORÍAS ALEVÍN, CADETE Y JUVENIL 04 de Mayo de 2013: Semifinales Provinciales 11 de Mayo de 2013: Finales Provinciales El 18 de mayo de 2013 queda señalado como fecha reserva para estas finales. Solamente será posible el cambio de las fechas señaladas en esta Norma, relativas a la celebración de los partidos de la Fase Final Provincial, si a juicio de la Organización, o en su caso de la Comisión Permanente, existen causas justificadas que de manera excepcional aconsejen el aplazamiento solicitado por alguno de los Centros, Ayuntamientos o Entidades interesados. La solicitud de aplazamiento o de cambio de fecha deberá ser acordada por ambos equipos, con el visto bueno de la Organización. En caso de no existir acuerdo entre los equipos, el encuentro deberá disputarse en las fechas señaladas en esta Convocatoria. En alguna modalidad y categoría estas fechas podrán modificarse en función del desarrollo del calendario de las competiciones. 15

Se hace la advertencia de que, en caso necesario y de manera excepcional, podría programarse la celebración de algún partido de estas Fases en días laborables o festivos. En todas las modalidades y categorías los equipos, los escolares, así como los delegados y monitores participantes deberán formalizar su inscripción antes del día 31 de marzo de 2013. Después de esta fecha no se admitirán inscripciones de participantes para participar en la Fase Final Provincial, salvo en las modalidades de Ajedrez, Frontenis, Tenis y Tenis de mesa que tendrán una fecha de finalización de la inscripción distinta, la misma vendrá señalada en su convocatoria específica. DOCUMENTACIÓN NECESARIA.- Categorías Infantil, Cadete, Juvenil y Júnior: 1.- Licencia Deportiva Escolar original, de todos los jugadores, entrenadores y delegados (Fichas Verdes y Amarillas). 2.- D.N.I. o pasaporte individual o Tarjeta de Residencia (originales). 3.- Formulario de inscripción, en los que han de figurar todos los integrantes del equipo. No tendrá validez ningún otro documento acreditativo..- Categoría Alevín: 1.- Licencia Deportiva Escolar original, de todos los jugadores, entrenadores y delegados (Fichas Verdes y Amarillas). 2.- DNI, o Pasaporte, o Tarjeta de Residencia o Libro de Familia, del participante, o fotocopia de cualquiera de los mismos. 3.- Formulario de inscripción, en los que han de figurar todos los integrantes del equipo. No tendrá validez ningún otro documento acreditativo NORMA 25ª.- CAMPEONATO AUTONÓMICO CASTILLA Y LEÓN La Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León convocará el Campeonato en Edad Escolar de Castilla y León, en modalidades colectivas e individuales, tanto en categoría infantil como cadete (Atletismo y Campo a Través), todas ellas en modalidad masculina y femenina. La participación en este Campeonato se realizará por equipos según las Normas Técnicas de cada Deporte. Las modalidades deportivas convocadas así como las fechas y localidades donde se celebrarán, serán publicadas por la Dirección General de Deportes. Así mismo, la Dirección General de Deportes también podría modificar las edades de los participantes en el Campeonato de Castilla y León en algunas modalidades deportivas. La participación en la modalidad de deportes individuales se podrá realizar, según la Orden CyT 636/2012, a través de equipos de entidades deportivas o bien de forma 16

individual, siempre que estén matriculados en un Centro Escolar de la Comunidad de Castilla y León. Estas circunstancias o particularidades de participación, serán desarrolladas y determinadas por los correspondientes Reglamentos Técnicos, que regulen el Campeonato. Para participar como Delegado o Entrenador en el Campeonato Autonómico de Castilla y León de Centros Escolares, de categoría Infantil, se establece que deberán ser personas mayores de 18 años en la fecha de inicio oficial del curso académico 2012-2013. No podrá acudir a la Fase Final de Castilla y León ningún equipo que no tenga entrenador y delegado, debidamente documentado, con licencia expedida en tiempo y forma. 17

PROGRAMA PARTICIPATIVO Este programa estará dirigido a los alumnos/as de las categorías Alevín, Infantil y Cadete, según las edades antes referidas en el Programa de Competición y se centrará en la práctica de deportes alternativos y en el conocimiento de especialidades deportivas poco usuales. Se realizarán actividades lúdicas, no competitivas, generalmente en contacto con la naturaleza. El detalle de las actividades se dará a conocer al comienzo de cada trimestre. Se incluye la promoción de actividades en, como Rutas a Caballo, Esquí, Rallys Fotográficos, Senderismo, Orientación, acampadas, Rapel. 2012. El plazo de inscripción para participar en este Programa es del 08 al 29 de octubre de Una convocatoria específica desarrollará y regulará de forma concreta este programa. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: A.- Formulario de inscripción, en el que deberán figurar todos los datos solicitados, sellados y firmados por el Director del Centro o el Presidente del AMPA El número de alumnos participantes es ampliable a lo largo de todo el curso escolar. Las inscripciones de los Centros se realizarán dentro de los plazos establecidos, no admitiéndose ninguna fuera de ellos. Las categorías que podrán participar en este Programa son: - Alevines (nacidos en los años 2001-2002) - Infantiles (nacidos en los años 1999-2000) - Cadetes (nacidos en los años 1997-1998) Todas las actividades estarán dirigidas por monitores especializados. La reserva de plazas para las actividades programadas se realiza siempre desde el Centro Escolar solicitante, teniendo en cuenta los plazos señalados por el departamento de Juegos Escolares. 18

PROGRAMA PRE-BENJAMÍN Dirigido a alumnos/as nacidos en los años 2005, 2006, 2007, 2008. El objetivo fundamental es desarrollar actividades deportivas destinadas al conocimiento de los fundamentos de las competiciones de baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol, deporte adaptado y atletismo. Además de la actividad que realicen en el propio Centro, se programarán desde el Departamento de Juegos Escolares, jornadas específicas a lo largo del curso escolar. Para el desarrollo del mismo, la Concejalía de Deportes a través del Departamento de Juegos Escolares, organizará jornadas a lo largo del curso escolar teniendo en cuenta los principales deportes, las mismas se celebrarán los sábados o domingos por la mañana. Para poder participar en las mismas y tener en cuenta el número de participantes será necesario realizar una inscripción previa. El plazo de inscripción para que los Centros Escolares puedan participar en este Programa es del 08 al 29 de octubre de 2012. Una convocatoria específica desarrollará y regulará de forma concreta este programa. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: A.- Formulario de inscripción. En el que deberán figurar todos los datos solicitados, sellados y firmados por el Director del Centro o el Presidente del AMPA El número de alumnos participantes es ampliable a lo largo de todo el curso escolar. Las inscripciones de los Centros se realizarán dentro de los plazos acordados, no admitiéndose ninguna fuera de ellos. 19