Pocos lo Saben IVA EN ALIMENTOS PROCESADOS?

Documentos relacionados
LA NOTICIA: ANUNCIA GOBIERNO FEDERAL LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

BursaTris! 4T15 ELEKTRA: MENOR EBITDA AL ESPERADO

SE INCREMENTAN LAS PROBABILIDADES DE UNA CRISIS EN BRASIL

CARACTERÍSTICA GENERACIONAL

EconHoydía ECONOMÍA. El secreto de un negocio es que sepas algo que nadie más sabe Aristóteles Onassis

BursaTris! 1T16 ARA: SIN SORPRESAS

ALSEA. No hay amor más sincero que el que sentimos hacia la comida George Bernard Shaw

SanMex - Cartera por Segmentos

BursaTris! 3T17 ICH: AFECTAN MAYORES COSTOS

BursaTris! 2T16 ARA: IMPULSA INTERÉS SOCIAL RESULTADOS DETRÁS DE LOS NÚMEROS

BursaTris! 1T16 VITRO: GRAN CRECIMIENTO EBITDA

GENOMMA LAB BAJA PO 2015 SIGUE ATRACTIVA

EconHoydía DIVISAS. El secreto de un negocio es que sepas algo que nadie más sabe Aristóteles Onassis

Entrevista con LALA: ONCE RELEVANTES

OPEP: SUBIRÁ CUOTA EN NOV.

15:30 Fed Cleveland- L. Mester (Sin Voto) Vier. 16

Evitar un número excesivo de emisoras que dificulte el seguimiento profundo y oportuno de cada una.

Gana x Dividendo MAYO: FECHAS Y RENDIMIENTOS

BursaTris! 4T15 BACHOCO: PEOR DE LO ESPERADO

BursaTris! 3T17 FIHO:PRESIÓN EN NOI POR APERTURAS RESULTADOS DETRÁS DE LOS NÚMEROS

LOS REPORTES FINANCIEROS TRIMESTRALES

BASE FÁCIL Y TIPO DE CAMBIO

MUNDIAL DE BASQUET EN ESPAÑA

Econotris! DECISIÓN DE FED EN LÍNEA CON PIB 3T15? PIB y Tasa de Referencia -5% Fuente: GFBX+ / BEA / Bloomberg.

EU: REPORTE INMOBILIARIO SEPTIEMBRE

BursaTris! 3T17 GFINTER: MAYOR RENTABILIDAD

INFLACIÓN: 3.3% en 2016

BursaTris! 4T15 SANMEX: SIN SORPRESAS MARGENES

Índice TC BX+ TERMÓMETRO DEL PESO

MEMORIA Estructura del Grupo de la Cátedra BX+

@AyEVeporMas. Mayor Dinamismo al 3T17 Estado Peso a/a% 1/ Estado Peso a/a% 1/ Mayor Peso. Sector CDMX 24.2% 3.8% BCS 0.8% 6.7%

BursaTris! 3T17 ALPEK: PROVISIONA POR M&G

PARA LA CHAMPION LEAGUE

Índice TC BX+ REVISIÓN DE PRONÓSTICO

Rompecabezas REPORTES Y CALENDARIO EUA 3T15

BursaTris! 4T15 GFINTER: COMISIONES GUÍAN REPUNTE MARGENES

BursaTris! 4T15 AMX: CONECTA UTILIDAD, MENOR FX

EconHoydía ECONOMÍA. Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso

INFLACIÓN: MERCANCÍAS EVIDENCIAN TRASPASO. Inflación (Var. % Anual) 1.5% ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16

BursaTris! FEMSA: UN LÍDER BIEN VALUADO

INICIA EL PROCESO LEGISLATIVO

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

FIBRAS AJUSTAMOS POR TASAS

Clima de Apertura DESPEJADO

BursaTris! AEROPUERTOS: TRÁFICO CON AVANCE MIXTO

Econotris! ADP: DATO MÁS BAJO DESDE 2013

Todavía esperamos que el capital fluya fuera del Reino Unido. EUA es el un destino más muy probable.

INFLACIÓN: IMPACTA GASOLINA Y TRANSPORTE. Inflación Quincenal (Var. % Anual) 1Q Jul Q Ene 2015

Rompecabezas REPORTES Y CALENDARIO EUA 3T15

@AyEVeporMas. Acciones Puntos Δ Var. % Futuros S&P 500 2, % Futuros Dow Jones 26, % IPyC (Méx-cierre previo) 49,

Econotris! EUA: LA PARADOJA DEL CONSUMO

Econotris! EMPLEO EUA: EN SU MÍNIMO DE 7 MESES

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Mentor GAS SHALE ES MÁS QUE GAS. MENTOR Reservas Globales Gas Shale

Econotris! ELECCIONES ESTADOS UNIDOS. Resultados Caucus de Iowa (%)

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA

Clima de Apertura TORMENTA

Rompecabezas BI RENTABLES: DOBLE RENTABILIDAD

Gana x Dividendo FECHAS Y RENDIMIENTOS

CON LA MIRA EN LOS REPORTES AL 2T16

SU VERDADERA TOLERANCIA AL RIESGO

Perspectivas MERCADO LABORAL MÉXICO: MARZO

@AyEVeporMas. Acciones Puntos Δ Var. % Futuros S&P 500 2, % Futuros Dow Jones 25, % IPyC (Méx-cierre previo) 49,

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura: Despejado

Pocos lo Saben ESCOCIA INDEPENDIENTE?

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Econotris! EMPLEO EN EUA ELEVA EXPECTATIVAS DE ALZA

Perspectivas SECTOR AUTOMOTRIZ: ABRIL. Perspectivas Información Sectorial en Abril. Sector en la Economía

Rompecabezas INICIA DIFERENCIACIÓN DE MÉXICO?

@AyEVeporMas. Acciones Puntos Δ Var. % Futuros S&P 500 2, % Futuros Dow Jones 24, % IPyC (Méx-cierre previo) 47,

Clima de Apertura . RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

@AyEVeporMas. Acciones Puntos Δ Var. % Futuros S&P 500 2, % Futuros Dow Jones 24, % IPyC (Méx-cierre previo) 48,

Rompecabezas HASTA CUANDO EL ALZA EN EUA?

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA 2015

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNDROME RAY RAICE EN BOLSA

Clima de Apertura. +0.6pbs.). RESUMEN DE MERCADOS

PERSPECTIVA ECONÓMICA BX+

Unifin ZAPATERO EN ISLA DE DESCALZOS. Mira las oportunidades, en lugar de ver los problemas Anónimo

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Transcripción:

Pocos lo Saben IVA EN ALIMENTOS PROCESADOS? LO QUE SE SABE: SAT HOMOLOGA IVA EN ALIMENTOS PROCESADOS A TIENDAS DE CONVENIENCIA Hace unos días, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) emitió una serie de modificaciones a la miscelánea fiscal 2015. Entre éstas, sorprendió la noticia de la expansión del IVA en alimentos procesados a tiendas de conveniencia y autoservicio; ello, con el objeto de homologar el cobro de dicho impuesto en los establecimientos que los comercializan. Diferentes cadenas explicaron que ya pagaban previamente el gravamen, por lo que el impacto ya se encontraba asimilado en los precios. Qué es un alimento procesado? Acorde con el comunicado del SAT, un alimento procesado es todo aquel que resulte de la combinación de aquellos productos que por sí solos y por su destino ordinario, pueden ser consumidor sin necesidad de someterse a otro proceso de elaboración adicional. A quién aplica? A tiendas denominadas de conveniencia o de cercanía, mini supers, tiendas de autoservicio y en general cualquier establecimiento en los que se enajenen al público en general dichos productos. El pensamiento está libre de impuestos. Martín Lutero Pamela Díaz Loubet mpdiaz@vepormas.com.mx +52 (55) 5625-1500 Ext. 1767 JUNIO 29, 2015 LO QUE POCOS SABEN: IMPACTO MARGINAL EN CONSUMO E INFLACIÓN Con el objetivo de analizar el impacto que tendrá el impuesto en alimentos procesados sobre los consumidores de dicho segmento, la presente nota evalúa el impacto en cuatro componentes importantes de la demanda; 1) las ventas minoristas, 2) el gasto de los hogares, 3) los precios e inflación, y 4) la confianza del consumidor. Nuestras conclusiones son las siguientes: Las ventas minoristas no serán afectadas por la implementación del impuesto, no sólo porque ya se encontraba asimilado en algunos establecimientos, sino porque el porcentaje de estos productos en el total de ventas es de sólo 0.2% de acuerdo con nuestras estimaciones. El impacto en el gasto de las familias será mínimo. No existirá un efecto sustitución entre alimentos consumidos fuera del hogar y otros segmentos. El gasto en alimentos procesados representa sólo el 7.3% del gasto de los hogares. El impacto en precios e inflación será marginal sin importar la sensibilidad de la demanda-, en el peor escenario (el impuesto lo paga el consumidor), el I Índice Nacional de Precio al Consumidor (INPC) se incrementaría apenas 0.04%. Existe una posibilidad latente de que el optimismo de los consumidores medido en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC)-se vea afectado (negativamente) ante el reciente anuncio. CATEGORÍA: ANÁLISIS / ESTRATEGIA 5 TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA (min) OBJETIVO DEL REPORTE Dar a conocer aspectos económicos de menor conocimiento general.

VENTAS MINORISTAS Acorde con el comunicado del SAT, el impuesto será aplicado a los establecimientos que comercializan productos procesados; si bien, bajo esta definición incluimos tiendas de autoservicio, lo cierto es éstas ya contaban con el impuesto previo a su imposición. Dicho lo anterior, tomaremos exclusivamente aquellas tiendas que dentro de su catalogación como especializadas, cuenten dentro de sus actividades la venta de alimentos procesados. Sobre esta línea, podemos concluir que las ventas minoristas no serán afectadas por la instrumentación del impuesto, no sólo porque ya se encontraba asimilado en algunos establecimientos, sino porque el porcentaje de estos productos en el total de ventas es sumamente pequeño. VENTAS AFECTADAS (%) De las 50 tiendas incluidas en dicho sector, cuatro califican como objetivo del gravamen, de ellas, la cadena Oxxo, perteneciente a Femsa, representa casi la mitad de las ventas especializadas; en conjunto, las cuatro tiendas conglomeran el 61.6% de las ventas del segmento. (ver gráfica abajo) A nivel total, el conjunto de dichas ventas representa 12.5%, cifra que continua siendo baja como parte del total de ventas minoristas. Cabe mencionar que la venta de alimentos procesados es tan sólo una de las líneas de mercancía que comercializan estos establecimientos, por lo que el impacto se ve aminorado. Al respecto, la cadena Oxxo, ha comunicado que tan sólo 1.3% de sus ventas pertenece a dicho segmento; si asumimos el mismo porcentaje para las tres tiendas restantes, ello nos da una participación del 0.2% del total por parte de las ventas afectadas. Fuente: GFBX+/ANTAD PARTICIPACIÓN EN VENTAS DE TIENDAS ESPECIALIZADAS (%) PARTICIPACIÓN EN VENTAS MINORISTAS TOTALES (%) Oxxo Oxxo 38.4 49.5 7Eleven Del Rio y Superette 12.5 10.0 7Eleven Del Rio y Superette K/Extra K/Extra 4.4 6.7 Otras 0.9 1.4 Otras 1.0 Fuente: GFBX+/ANTAD 0.2

GASTO DE LOS HOGARES Conforme a las cifras reportadas en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), de todo el gasto corriente monetario, tan sólo el 7.3% del mismo es destinado por las familias para alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar. Si bien es cierto, que en este rubro entran también los alimentos consumidos en restaurantes ya gravados previamente- el segmento permite crear un acercamiento con el impacto potencial en los ingresos de las familias. En términos de ingreso, el gasto en esta línea de mercancía representa apenas el 4.9% del ingreso corriente de los hogares; estos ponderaciones, nos señalan que el impacto en el gasto, será apenas perceptible por los consumidores, lo que implica que no existirá un efecto sustitución entre alimentos consumidos fuera del hogar y otros segmentos. PRECIO E INFLACIÓN El impacto de un impuesto es determinado a través del grado de sensibilidad en la demanda de dicho bien ante cambios en los precios del mismo. Un establecimiento, subirá el precio de un producto en la proporción del impuesto sólo si la demanda es completamente insensible al incremento (inelástica); de otra manera, el impuesto será absorbido tanto por el consumidor del bien, como por el comercializador del mismo. Supongamos el escenario menos favorable, aquel en el que los alimentos procesados presentan una demanda perfectamente inelástica, en este supuesto, los precios de los alimentos se incrementarían exactamente en 16%. Dado que los rubros dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) representan tan sólo el 0.23%, el impacto en el IPC sería tan sólo de 0.04%. Un escenario más favorable para el consumidor, en el que tan sólo paga 10% del impuesto, generaría un incremento del 0.02% en el precio de los productos procesados, y apenas una variación de 0.004% en el IPC. 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 16.0% Fuente: GFBX+/Inegi IMPACTO DEL IMPUESTO EN EL INPC (%) Crecimiento Precios AP 12.8% 9.6% Crecimiento INPC 6.4% 3.2% 1.6% 0.04% 0.03% 0.02% 0.01% 0.01% 0.004% 100% 80% 60% 40% 20% 10% Porcentaje del Impuesto Pagado por el Consumidor Sobre esta línea, concluimos que el impacto en precios e inflación, será apenas perceptible sin importar la sensibilidad de la demanda-

ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES En medio de las contiendas electorales, vino el anuncio del no incremento en impuestos por parte del gobierno federal. Hemos visto ya, que el impacto en ventas, gasto e inflación, será apenas perceptible, sin embargo, existe un elemento ligado a las expectativas que sí se verá perjudicado, la confianza del consumidor. Si bien, no hay punto de comparación (en términos de magnitud) entre la reforma fiscal 2014 y el IVA a alimentos procesados, el impacto del primero nos permite darnos una idea aproximada, de cómo el consumidor disminuye su confianza en la compra de bienes cuando se dan estos anuncios. Para dicho año, ante el avecinamiento de la reforma fiscal el año pasado, el ICC cayó en 15.55%, cifra que nos indica que existe una posibilidad latente de que el optimismo de los consumidores se vea afectado ante el reciente anuncio. 105.0 100.0 95.0 90.0 85.0 80.0 75.0 IMPACTO DE ANUNCIOS DE IMPUESTOS EN EL ICC (PUNTOS) Confianza del consumidor Anuncio de Reforma Fiscal 2014 Fuente: GFBX+/Inegi

REVELACIÓN DE INFORMACIÓN DE REPORTES DE ANÁLISIS DE CASA DE BOLSA VE POR MÁS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, destinado a los clientes de CONFORME AL ARTÍCULO 50 DE LAS Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa e instituciones de crédito en materia de servicios de inversión (las Disposiciones ). Carlos Ponce Bustos, Rodrigo Heredia Matarazzo, Laura Alejandra Rivas Sánchez, Marco Medina Zaragoza, José Maria Flores Barrera, Gabriel Treviño Castillo Juan José Reséndiz Téllez, Juan Antonio Mendiola Carmona, José Isaac Velasco, Dolores Maria Ramón Correa, Mónica Pamela Díaz Loubet, Mariana Paola Ramírez Montes y Daniel Sánchez Uranga, Analistas responsables de la elaboración de este Reporte están disponibles en, www.vepormas.com.mx, el cual refleja exclusivamente el punto de vista de los Analistas quienes únicamente han recibido remuneraciones por parte de BX+ por los servicios prestados en beneficio de la clientela de BX+. La remuneración variable o extraordinaria que han percibido está determinada en función de la rentabilidad de Grupo Financiero BX+ y el desempeño individual de cada Analista. El presente documento fue preparado para (uso interno/uso personalizado) como parte de los servicios asesorados y de Análisis con los que se da seguimiento a esta Emisora, bajo ningún motivo podrá considerarse como una opinión objetiva sobre la Emisora ni tampoco como una recomendación generalizada, por lo que su reproducción o reenvío a un tercero que no pueda acreditar su recepción directamente por parte de Casa de Bolsa Ve Por Más, S.A. de C.V. libera a ésta de cualquier responsabilidad derivada de su utilización para toma de decisiones de inversión. Las Empresas de Grupo Financiero Ve por Más no mantienen inversiones arriba del 1% del valor de su portafolio de inversión al cierre de los últimos tres meses, en instrumentos objeto de las recomendaciones. Los analistas que cubren las emisoras recomendadas es posible que mantengan en su portafolio de inversión, la emisora recomendada. Conservando la posición un plazo de por lo menos 3 meses. Ningún Consejero, Director General o Directivo de las Empresas de Grupo Financiero, fungen con algún cargo en las emisoras que son objeto de las recomendaciones. Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. y Banco ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, brindan servicios de inversión asesorados y no asesorados a sus clientes personas físicas y corporativos en México y en el extranjero. Es posible que a través de su área de Finanzas Corporativas, Cuentas Especiales, Administración de Portafolios u otras le preste o en el futuro le llegue a prestar algún servicio a las sociedades Emisoras que sean objeto de nuestros reportes. En estos supuestos las entidades que conforman Grupo Financiero Ve Por Más reciben contraprestaciones por parte de dichas sociedades por sus servicios antes referidos. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos fidedignas, aún en el caso de estimaciones, pero no es posible realizar manifestación alguna sobre su precisión o integridad. La información y en su caso las estimaciones formuladas, son vigentes a la fecha de su emisión, están sujetas a modificaciones que en su caso y en cumplimiento a la normatividad vigente señalarán su antecedente inmediato que implique un cambio. Las entidades que conforman Grupo Financiero Ve por Más, no se comprometen, salvo lo dispuesto en las Disposiciones en términos de serializar los reportes, a realizar compulsas o versiones actualizadas respecto del contenido de este documento. Toda vez que este documento se formula como una recomendación generalizada o personalizada para los destinatarios específicamente señalados en el documento, no podrá ser reproducido, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido parcial o totalmente aún con fines académicos o de medios de comunicación, sin previa autorización escrita por parte de alguna entidad de las que conforman Grupo Financiero Ve por Más. Categorías y Criterios de Opinión CATEGORÍA CRITERIO FAVORITA ATENCIÓN! NO POR AHORA CARACTERÍSTICAS Emisora que cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. Emisora que está muy cerca de cumplir nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. Emisora que por ahora No cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. CONDICION EN ESTRATEGIA Forma parte de nuestro portafolio de estrategia Puede o no formar parte de nuestro portafolio de estrategia No forma parte de nuestro portafolio de estrategia DIFERENCIA VS. RENDIMIENTO IPyC Mayor a 5.00 pp En un rango igual o menor a 5.00 pp Menor a 5.00 pp

GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. de C.V. DIRECCIÓN Tomas Christian Ehrenberg Aldford Director General de Grupo Financiero 55 11021800 x 1807 tehrenberg@vepormas.com.mx Maria del Carmen Bea Suarez Cue Director General Banco 55 11021800 x 1950 msuarez@vepormas.com.mx Alejandro Finkler Kudler Director General Casa de Bolsa 55 56251500 x 1523 afinkler@vepormas.com.mx Carlos Ponce Bustos DGA Análisis y Estrategia 55 56251537 x 1537 cponce@vepormas.com.mx Fernando Paulo Pérez Saldivar DGA Tesorería y Mercados 55 56251517 x 1517 fperez@vepormas.com.mx Alfredo Rabell Mañon DGA Desarrollo Comercial 55 11021800 x 1876 arabell@vepormas.com.mx Francisco Javier Gutiérrez Escoto Director de Región 55 11021800 x 1910 fgutierrez@vepormas.com.mx Enrique Fernando Espinosa Teja Director de Banca Corporativa 55 11021800 x 1854 eespinosa@vepormas.com.mx Manuel Antonio Ardines Pérez Director de Promoción Bursátil 55 56251500 x 9109 mardines@vepormas.com.mx Lidia Gonzalez Leal Director Patrimonial Monterrey 81 83180300 x 7314 ligonzalez@vepormas.com.mx Ingrid Monserrat Calderón Álvarez Asistente Dirección de Análisis y Estrategia 55 56251541 x 1541 icalderon@vepormas.com.mx ANÁLISIS BURSÁTIL Rodrigo Heredia Matarazzo Subdirector A. Bursátil / Metales Minería 55 56251515 x 1515 rheredia@vepormas.com.mx Laura Alejandra Rivas Sánchez Proyectos y Procesos Bursátiles 55 56251514 x 1514 lrivas@vepormas.com.mx Marco Medina Zaragoza Analista / Vivienda / Infraestructura / Fibras 55 56251500 x 1453 mmedinaz@vepormas.com.mx Jose Maria Flores Barrera Analista / Consumo Discrecional / GAP / Gps. Inds. 55 56251500 x 1451 jfloresb@vepormas.com.mx Gabriel Treviño Castillo Analista / Financiero / Telecomunicaciones 55 56251500 x 1709 gtrevino@vepormas.com.mx Juan Jose Reséndiz Téllez Análisis Técnico 55 56251511 x 1511 jresendiz@vepormas.com.mx Juan Antonio Mendiola Carmona Analista Proyectos y Procesos Bursátiles y Mercado 55 56251508 x 1508 jmendiola@vepormas.com.mx Daniel Sánchez Uranga Editor Bursátil 55 56251529 x 1529 dsanchez@vepormas.com.mx ESTRATEGIA ECONOMICA José Isaac Velasco Orozco Economista Senior 55 56251500 x 1682 jvelascoo@vepormas.com.mx Dolores Maria Ramón Correa Economista Jr. 55 56251500 x 1546 dramon@vepormas.com.mx Mónica Pamela Díaz Loubet Economista Jr. 55 56251500 x 1767 mpdiaz@vepormas.com.mx Mariana Paola Ramírez Montes Economista Jr. 55 56251500 x 1725 mpramirez@vepormas.com.mx ADMINISTRACION DE PORTAFOLIOS Mónica Mercedes Suarez Director de Gestión Patrimonial 55 11021800 x 1964 mmsuarezh@vepormas.com.mx Mario Alberto Sánchez Bravo Subdirector de Administración de Portafolios 55 56251513 x 1513 masanchez@vepormas.com.mx Ana Gabriela Ledesma Valdez Gestión de Portafolios 55 56251526 x 1526 gledesma@vepormas.com.mx Ramón Hernández Vargas Sociedades de Inversión 55 56251536 x 1536 rhernandez@vepormas.com.mx Juan Carlos Fernández Hernández Sociedades de Inversión 55 56251545 x 1545 jfernandez@vepormas.com.mx Heidi Reyes Velázquez Promoción de Activos 55 56251534 x 1534 hreyes@vepormas.com.mx