CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS TEMA 4: PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE ERRORES JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

Documentos relacionados
CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS TEMA 2: COMPONENTES DE LAS REDES JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio

Redes de Área Local. Arquitectura de una LAN. Tema 2. Medio. Medio. E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen. Aplicaciones en Redes Locales.

Tema 4: Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema / La capa de enlace de datos: entramado y detección de errores

Redes de computadoras

CAPITULO 10. ACCESO MÚLTIPLE

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Telegrama TP1. KNX Association

Tema 3. Arquitectura de protocolos

Práctico 3 Control de Acceso al

T3. NIVEL DE ENLACE DE DATOS

Diseño e Implementación de detección de errores mediante CRC y algoritmo que supervisa la comunicación entre dispositivos.

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Redes de Computadores

Capa de Enlace de Datos

Funciones del Control de enlace de datos

Transmisión de Paquetes. Redes de Computadores 2001 Agustín J. González

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 5: Subcapa de acceso al medio

Comunicación de datos

3. Topologías 3.1 En canal.

Acceso al medio (3) CSMA/CD

CSMA/CA. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

CONTROL DE ERRORES DETECCIÓN DE ERRORES

69. Las topologías físicas de las redes de computadoras

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Detección y Corrección de Errores

Nivel de enlace. Teoría de la Comunicaciones. 28 de Marzo de 2012

UNIDAD IV MÉTODOS DE DETECCIÓN DE ERRORES.

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces

Apuntes de Domótica. Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

Conceptos básicos de comunicación de datos

Protocolo de Ventana Deslizante 2008

Figura 6.3 Descripción de la ventana deslizante.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

TCP Transmission Control Protocol

Tema 3: Nivel Enlace.

Protocolo de Enlace de Datos

Introducción a los Sistemas Operativos y Redes. Clase 2: Topologías de Redes

Arquitectura de protocolos

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

Introducción a la conmutación LAN.

Nivel de enlace. Teoría de la Comunicaciones. 27 de Marzo de 2013

Índice general. Servicios de la capa de enlace. Servicios de la capa de enlace. TEMA 3 Nivel de enlace lógico. Miguel A.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

QUIERES COMPROBAR CÓMO LAS REDES DETECTAN Y CORRIGEN ERRORES?

Protocolos de capas inferiores

Unidad 2 La red informática

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 3. Problema 5. 0BTema 2: Modelos de redes. Indique los niveles del modelo de Internet.

Agenda Servicios Capa 2 Protocolos de Acceso Múltiple CAPA 2. Taller de Redes Inalámbricas. Tecnólogo en Telecomunicaciones

Introducción a los códigos lineales 11

Protocolos de Control de Flujo

El comienzo del protocolo CAN (CONTROLLER AREA NETWORK) Laboratorio de Automatización II. UNQ PROTOCOLO CAN 1

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

Informe Proyecto: Protocolo ARQ- Híbrido

Tipos de Filtros Introducción

Arquitectura de protocolos en LANs

Protocolos punto a punto Teoría de la Comunicaciones. 23 de Marzo de 2016

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d.

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos

Comunicación a través de la red

REDES DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES 2º semestre Nuria Oliva Alonso

Tema 3: Nivel de enlace.

11. Generador/comprobador de paridad

Acceso al medio (2) CSMA

BUSES DE CAMPO-FIELDBUS

REDES DE AREA LOCAL 1

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Guía docente 2013/2014

Transmisión y Comunicación de Datos. Luis Aldana

Administración de Redes Locales EPET Nº3

Arquitectura de protocolos en LANs

TECNOLOGÍAS DE RED. Ing. Elizabeth Guerrero V.

UNIDAD MODELO OSI/ISO

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

Tema 6. Transmisión de datos

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

TRANSMISIÓN DE DATOS. Ángel Moreno

Análisis de arquitectura del protocolo

REDES DE COMPUTADORAS: ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. XE1GNW - MARÍA INÉS CALDERÓN ZETTER BOLETÍN TECNOLÓGICO ARJAC 18 DE MAYO DE 2016

1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a

Evolución de Ethernet

Topologías de Red. Hosts:

COMUNICACIONES DIGITALES. El CONTROL DE ERROR

ETHERNET Y PROTOCOLOS TCP/IPv4

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Taller de diseño de redes

Bus I 2 C. Introducción

La capa de enlace. Juan Manuel Orduña Huertas. Redes de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012. La Subcapa de enlace

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática

Transcripción:

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS TEMA 4: PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE ERRORES JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011 1

ESQUEMA PROTOCOLOS Definición de un protocolo. Funciones de un protocolo. Fases de la comunicación. Tipos de protocolo: Contienda Simple Acceso múltiple por detección de portadora o CSMA. Acceso múltiple por detección de portadora con detección de colisiones o CSMA/CD. Acceso múltiple por detección de portadora evitando colisiones o CSMA/CA. Multi acceso evitando colisiones o MACA. Llamada selectiva o polling. Paso de testigo o token passing. 03/03/2011 2

CONTROL DE ERRORES Quées? Métodos Paridad. De redundancia cíclica. Retransmisión de bloques erróneos. Parada y espera. Envío continuo. Recuperación ante fallos ESQUEMA 03/03/2011 3

Qúe es un protocolo? Es una convención o estándar que controla y/o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre un equipo emisor y otro receptor a través de una red. En su forma más simple, es un conjunto de reglas que dominan la sintaxis (conjunto de normas que gobiernan la asociación de variables de programación para formar las instrucciones), semántica (las reglas que determina el significado de los programas) y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. DEFINICIÓN 03/03/2011 4

Cuáles son sus funciones? DEFINICIÓN Sincronización de la comunicación (síncrona o asíncrona). Handshakingo proceso automatizado de negociación que establece de forma dinámica los parámetros de un canal de comunicaciones establecido entre dos entidades antes de que comience la comunicación normal por el canal. De ello se desprende la creación física del canal y precede a la transferencia de información normal. Control de errores. Recuperación de fallos, si existen errores. Coordinación de la comunicación, detectando el comienzo y el final de la transmisión de datos. Detección de la red subyacente (física o inalámbrica). Iniciar y finalizar la conexión mediante. Procedimientos en el formateo de un mensaje. Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces. Procedimientos en el formateo de un mensaje. 03/03/2011 5

FASES DE LA COMUNICACIÓN Todo proceso de comunicación puede dividirse en: FASES DE LA COMUNICACIÓN 1. Establecimiento de la comunicación. 2. Transferencia de la información junto la detección y corrección de errores. 3. Terminación. El establecimiento y la terminación dependen de la forma en que estén conectadas ambas máquinas: cables, dispositivos intermedios (concentradores, switchs, puentes )yelrestodeelementosqueformanlred. La transferencia está controlada por el protocolo utilizado. 03/03/2011 6

PROTOCOLOS DE CONTIENDA PROTOCOLOS DE CONTIENDA(a nivel de enlace) Son aquellos que están basados en que el primero que llega a la línea es que la ocupa para transmitir los datos. TIPOS Contienda Simple Acceso múltiple por detección de portadora o CSMA. Acceso múltiple por detección de portadora con detección de colisiones o CSMA/CD. Acceso múltiple por detección de portadora evitando colisiones o CSMA/CA. Multi acceso evitando colisiones o MACA. 03/03/2011 7

PROTOCOLOS DE CONTIENDA CONTIENDA SIMPLE Todas las máquinas comparten el mismo canal de transmisión de los datos. Las máquinas solo responden a los mensajes dirigidos a ellas. Dos estados: en espera o transmitiendo datos. Los mensajes se transforman en paquetes y se envían. Siunbloquedeunaestacióncoincideconeldeotra,sedestruyen. Cuando un equipo recibe un paquete, manda acuse de recibo. Si un equipo, pasado un tiempo marcado, no recibe acuse de recibo, reenvía el paquete Seusaenredesconcargasmuybajas. El fallo de una estación no afecta para nada el funcionamiento de la Red. Es fácil añadir nuevas estaciones pues lo único que hace falta es que ésta reconozca su dirección. 03/03/2011 8

PROTOCOLOS DE CONTIENDA CONTIENDA CON ACCESO SIMPLE POR DETECCIÓN DE PORTADORA (CSMA) Todas las máquinas comparten el mismo canal de transmisión de los datos. Las máquinas solo transmiten cuando el canal está libre, que se detecta mediante una señal en una frecuencia secundaria que indica si el canal está libre. 3 estados: en escucha, en espera o transmitiendo datos. Los mensajes se transforman en paquetes y se envían cuando la línea está libre. Se producen colisiones. Se usa en redes pequeñas y con carga baja o media y la red es pequeña. La máquina que transmite espera hasta que obtiene el acuse de recibo. 03/03/2011 9

PROTOCOLOS DE CONTIENDA CONTIENDA CON ACCESO MÚLTIPLE POR DETECCIÓN DE PORTADORA CON DETECCIÓN DE COLISIONES(CSMA/CD) Antes de comenzar la transmisión comprueba si se ha producido alguna colisión. Se reenvía el paquete tras un tiempo de espera aleatorio. Pararedesdelongitudmediaycargabajaomedia. 03/03/2011 10

PROTOCOLOS DE CONTIENDA CONTIENDA CON ACCESO MÚLTIPLE POR DETECCIÓN DE PORTADORA CON DETECCIÓN DE COLISIONES(CSMA/CA) Antes de comenzar la transmisión se verifica si la línea está libre. Solo si lo está envía el mensaje. La transmisión se realiza por turno, definiendo la prioridad de la estación y el ordenenquesehaindicadoquesedeseatransmitir. Pararedesconcargasdetrabajomediooaltoylongitudmedia. 03/03/2011 11

PROTOCOLO DE LLAMDA SELECTIVA CARACTERÍSTICAS (POLLING) Tiene que existir una máquina principal y varias secundarias. Cada estación dispone de un espacio de almacenamiento temporal para los bloques de datos a transmitir. La estación principal regula el tráfico de datos. Los bloques de datos pueden enviarse directamente o a través de la principal. Se pueden establecer niveles de prioridad. Seusaenredesdelongitudmediaycargamediadetrabajo. Formas envío: Pasando por la estación principal. Envío directo a estación receptora. 03/03/2011 12

PROTOCOLO DE PASO DE TESTIGO CARACTERÍSTICAS(TOKEN PASSING) Hace circular continuamente por la red un grupo de bits, que está formado por unacabecera,uncampodedatosyunacampofinal. La transmisión se produce cuando el testigo llega a la máquina emisora, añadiendolosdatos,ladireccióndeorigenydestinoyelcaminoaseguir. La estación recoge el testigo, lo analiza para comprobar si ha llegado con errores. No se producen colisiones. Pararedesdegranextensiónygrancargadetrabajo. 03/03/2011 13

Por cualquier motivo (ruido, atenuación diafonía ) el mensaje emitido puede no llegar correctamente al receptor. Para detectar los posibles errores producidos por el camino existen dos métodos para el control de los errores: Método de paridad Método de redundancia cíclica CONTROL DE RRORES La máquina receptora no corrige los datos erróneos sino que pide a la estación emisora los datos erróneos, esto se conoce como retransmisión de bloques erróneos. 03/03/2011 14

MÉTODO DE PARIDAD O GEOMÉTRICO Consiste en añadir un bit a cada una de las partes en las que se divide el mensaje. El valor de este bit (1 o 0) será tal que la parte más el bit tenga un número par de bits con valor uno (paridad par) o tenga un número impar de unos (impar). Se añade al final de cada parte y se conoce como bit de paridad vertical, bit de paridad transversal o comprobación de redundancia vertical. CONTROL DE RRORES De esta forma, la máquina receptora cuenta el número de bits y comprueba si el valor calculado coincide con la paridad utilizada, dando el visto bueno a la transmisión. Un problema de este método es que solo puede detectarse el error si se ha modificado un solo bit. Para evitar esto se puede añadir otro bit (paridad horizontal) que hará que la suma de unos de cada columna de bits corresponda con la paridad utilizada. 03/03/2011 15

MÉTODO DE PARIDAD O GEOMÉTRICO CONTROL DE RRORES 03/03/2011 16

MÉTODO DE REDUNDANCIA CÍCLICA O CRC La estación emisora agrega al final de cada bloque de datos una información calculada de acuerdo a una forma polifónica cuyas variables son los ceros y unos (se divide el valor binario numérico total por un valor constante definido por el protocolo.sedesechaelcociente.loqueseañadeeselresto. CONTROL DE RRORES La estación destino realiza el mismo cálculo. Si ambos resultados son iguales, la transmisión es correcta. Si difiere, se solicita a la emisora que repita el proceso. Este método recibe el nombre de código de redundancia cíclico y a los valores añadidos de les llama carácter de comprobación de bloque(bbc) o redundancia. 03/03/2011 17

RETRANSMISIÓN DE BLOQUES ERRÓNEOS Cuando se produce un error en la transmisión, la estación receptora pide a la emisora que corrija los errores detectados. PARADA Y ESPERA La estación emisora envía cada bloque de datos y espera un mensaje de confirmación (ACK) o de rechazo (NAK) de la receptora, transmitiendo el bloque erróneo. Tiempo de espera puede ser grande. ENVÍO CONTINUO El emisor asigna un código número a los bloques de datos y los envía de forma continua a través de la red. Cuando se produce un error, hay dos métodos para corregir el error: La emisora envía todos los bloques desde el que se produjo error(no selectivo) La emisora solo transmite los bloques erróneos(selectivo) 03/03/2011 18

BIBLIOGRAFÍA Sistemas informáticos Multiusuario y en red. Editorial Ra-Ma. Autores: Laura Raya González, Víctor Rodrigo Maya, Manuel Santos y Miguel Ángel Martínez Ruiz. Alta velocidad y calidad de servicios en redes IP. Editorial Ra-Ma. Autores: J. GarcíaTomás,J.L.RayayV.Rodrigo. BIBLIOGRAFÍA www.wikipedia.es 03/03/2011 19