Exploración: Evolución reciente y últimos resultados

Documentos relacionados
REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

Upstream Exploración y Producción

Visita a Río de Janeiro Noviembre 2009

LA JUNTA GENERAL DE REPSOL APRUEBA UN AUMENTO DEL DIVIDENDO DEL 5%

Repsol en el mundo. Upstream GNL. Downstream YPF. Gas Natural SDG. Noruega. Rusia. Canadá. Francia. Kazajistán. España

Ecopetrol y el Reto del Offshore. MAX TORRES Vicepresidente de Exploración Ecopetrol

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE MILLONES DE EUROS

Repsol YPF: Resultados 1 er Trimestre 2010 y Horizonte 2014

RUEDA DE PRENSA. Resultados 2007 Plan Estratégico Una gestión orientada a la rentabilidad y al crecimiento. Downstream.

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

El futuro del petróleo y el gas natural

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Junta General de Accionistas 2009

Contenido. 1. Estadísticas de la industria. 2. Aspectos Generales del Proceso Ronda Colombia Áreas y Programas Mínimos Exploratorios

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2016

LA JUNTA GENERAL DE REPSOL APRUEBA UN AUMENTO DEL DIVIDENDO DEL 39%

PLAN ESTRATÉGICO REPSOL YPF

INFORME DE GESTIÓN CONSOLIDADO REPSOL YPF. 25 de febrero de 2009

Junta General de Accionistas de mayo de

VI Encuentro Empresarial Iberoamericano Iberoamérica Invierte-El Rol de las Translatinas

Estrategia y Resultados. Mayo 2013

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA

Repsol YPF Avance de Resultados del Cuarto trimestre de 2008

PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO RECURRENTE DE MILLONES DE EUROS

Gestión Estratégica de Costos

Oportunidades de Inversión en hidrocarburos en el Perú

Crecer desde nuestras fortalezas Plan Estratégico

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE MILLONES DE EUROS

2011, un gran año para Repsol

Wintershall en Argentina

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades

EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS EN EL PERÚ Alejandro Quispe Muñoz (Universidad Nacional de Ingeniería UNI)

La geopolítica del petróleo Evolución reciente de los precios del crudo

Repsol en el mundo. Upstream GNL. Downstream. Gas Natural Fenosa YPF. Noruega. Canadá. Reino Unido. Rusia. Holanda Bélgica Alemania. Irlanda.

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS MILLONES DE EUROS

Crecer desde nuestras fortalezas Plan Estratégico

Repsol en el mundo. Upstream GNL. Downstream YPF. Gas Natural Fenosa. Noruega. Canadá. Reino Unido. Rusia. Irlanda. Bélgica Luxemburgo.

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE 807 MILLONES DE EUROS

El Rol de los Hidrocarburos en la Seguridad Energética del Perú. Diciembre 2013

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Tierra del Fuego

Primer Encuentro Nacional de Derecho. Agencia Nacional de Hidrocarburos

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 02 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS DE GRADO

XVIII CONGRESO NATURGAS 2015

REPSOL ALCANZA UN BENEFICIO NETO DE MILLONES DE EUROS

ENERCOL Situación actual y perspectivas de la actividad hidrocarburífera en Colombia en términos de producción, inversión y reservas

La industria del petróleo en España: REPSOL

REPSOL YPF S.A. y Sociedades participadas que componen el Grupo REPSOL YPF

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Potencial Gasífero del Perú

Gas Natural Convencional

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Perspectivas Exploratorias en el Offshore de Argentina. Daniel Figueroa

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

E) INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (INFORMACIÓN NO AUDITADA)

Reservas Probadas de Petrobras en 2013

SITUACIÓN REPSOL YPF Lima Octubre 2007

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

Seferino Yesquen León Consultor Operación & Gestión Reservorios de Petróleo y Gas

OPERACIÓN COMPRA 9,24% DE REPSOL YPF

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (Información no auditada)

Indicadores, Retos y Oportunidades del Sector de Hidrocarburos

Vista General del Negocio de Gas en Trinidad y Tobago

TOTAL CORPORATIVO Resumen de reservas netas después de regalías, volúmenes equivalentes o deemed volumes y VPN-10 antes de impuestos

OPORTUNIDADES, INCENTIVOS Y GARANTIAS A LA INVERSIÓN EN E&P (PERÚ)

El rol de las Empresas Petroleras Estatales y su Impacto en la Industria de Hidrocarburos y el Desarrollo Económico

Exploración Costa Afuera en Colombia: Una Apuesta Competitiva AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

Julio Diego Domingo, Repsol. Plan de Incorporación de Nuevos Profesionales

El mercado del petróleo y gas en Noruega Junio 2017

Roadshow Resultados 4T12

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS

Contrato Petrobras - YPFB

Más allá de la Vaca Muerta

E) INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Información no auditada)

Exploración y producción en Brasil. Resultados y perspectivas. abril de 2006

Mitos, realidades e ideas sobre el desarrollo de los recursos NC en Argentina

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

CAMPO PATA Junio-2017

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y FUTURAS RONDAS EN EL PERÚ

Reservas Probadas de Petrobras en Reservas Probadas de Petrobras en 2012

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016

EL RESULTADO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS MILLONES DE EUROS

Exploración, Demanda y Reservas de Hidrocarburos

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Congreso ACP Septiembre 30 de 2016 Bogotá

Vaca Muerta en perspectiva

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 572 MILLONES DE EUROS

Desarrollo de la Industria de Hidrocarburos en el Perú

Plan Exploratorio Argentina

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios

ANEXOS INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS NO CONVENCIONALES DE SHALE GAS Y OIL

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

Transcripción:

Exploración: Evolución reciente y últimos resultados Dirección Planificación y Recursos UPSTREAM Enero 2009 11 de febrero de 2009

Índice Descubrimientos recientes Esfuerzo de años La Exploración es un negocio a largo plazo Reservas y Recursos 2008 Los grandes proyectos del Plan Estratégico 2

Índice Descubrimientos recientes Esfuerzo de años La Exploración es un negocio a largo plazo Reservas y Recursos 2008 Los grandes proyectos del Plan Estratégico 3

Golfo de México: Presencia de Repsol Repsol participa en 73 bloques: 27 bloques con objetivos Paleógeno 46 con objetivo Mioceno Bloques de Repsol Objetivo Mioceno Buckskin Descubrimiento de petróleo Angostura Fecha de perforación Abril 2009 Shenzi En producción Objetivo Paleogeno 4

Golfo de México: Descubrimiento Sondeo Buckskin Repsol es el operador de la fase de exploración. Los socios en el sondeo Buckskin son Repsol (12,5%), Chevron (55%), Maersk (20%), Samson (12,5%). Las primeras pruebas arrojan una columna de 100 metros de crudo. La estructura tiene aproximadamente 100 km 2 y la culminación está a más de 300 m por encima del techo encontrado en el sondeo. El pozo tiene una profundidad de unos de 10.000 m con una lámina de agua de 2.000 m. Buckskin es adyacente y tiene una estructura geológica similar al campo Jack, operado por Chevron. BUCKSKIN 5

Argelia: Repsol descubre tres nuevos yacimientos de gas Repsol ha realizado su cuarto descubrimiento de gas en el bloque de Reggane (KLS-1), situado en una de las cuencas más prolíficas del Sahara argelino. La compañía también ha descubierto gas en la cuenca de Ahnet (OTLH-2), adyacente al Bloque de Reggane. El tercer descubrimiento ha tenido lugar en el área de Gassi Chergui (AI-2), localizada en el centro de Argelia. Las primeras pruebas arrojan un caudal conjunto de gas superior a 1.000.000 de metros cúbicos/día (0,40 BCM/año). Repsol es el operador en todos los pozos. Reggane se consolida como una de las áreas geográficas de mayor crecimiento futuro en la producción de gas de Repsol. Estos descubrimientos confirman el potencial gasífero de Argelia como una de las áreas más importantes del Norte de África. 6

Brasil: Dos nuevos descubrimientos de gas en la Cuenca de Santos Los sondeos Panoramix (operado por Repsol) y Pialamba (operado por Petrobras) en la Cuenca de Santos se encuentran actualmente en pruebas de producción. Se trata de gas análogo al de los campos cercanos de Mexilhao/Cedro y Merluza/Lagosta. Paleogeografia del Santoniense Inferior Campo Mexilhão Campo Merluza Campo Lagosta ASTERIX PIALAMBA VAMPIRA PANORAMIX SANTOS GAS 7

Éxitos exploratorios de Repsol: Entre los mayores descubrimientos del mundo 3 descubrimientos de Repsol entre los 5 mayores del mundo en 2008 Los 10 mayores descubrimientos del mundo en 2008* País Cuenca Bloque/Campo Brasil Cuenca de Santos Iara Brasil Cuenca de Santos Jupiter Brasil Cuenca de Santos Guara Peru Cuenca Ucayali Kinteroni 1X Bolivia Cuenca Chaco Huacaya Brasil Cuenca de Santos Bem-te-vi Irán Provincia Zagros Balaroud 1 Australia Cuenca Bonaparte Blackwood (MEO) 1 Egipto Cuenca Delta del Nilo Satis 1 Rusia Cuenca Mangyshlak Tsentralnoye Principales descubrimientos de Repsol 2005-2008 País Cuenca Bloque/Campo Brasil Cuenca de Santos Carioca Brasil Cuenca de Santos Guara Peru Cuenca Ucayali Kinteroni 1X Peru Cuenca Ucayali Buenavista, Delfin, Raya Bolivia Cuenca Chaco Huacaya Libia Cuenca Murzuq NC-115, NC-186: I/R Libia Cuencas Murzuq y Sirte NC 186: J, K, L, Q, Y, NC-200: E, G, H, NC-210: A, B, C Trinidad y Tobago Columbus basin Coconut Colombia Cuenca de Llanos Rondon, Capachos, Cosecha Argelia Reganne Reganne 5, 6, Kahlouche, AZSE-2 *Ranking publicado en la revista Upstream 8

Índice Descubrimientos recientes Esfuerzo de años La Exploración es un negocio a largo plazo Reservas y Recursos 2008 Los grandes proyectos del Plan Estratégico 9

Mejoras organizativas (2005-2008) Reorganización a nivel mundial Creación de una Dirección de Exploración con alcance mundial Rediseño de todos los procesos de negocio Reorganización de las Unidades de Negocio reportando a las Unidades Regionales Establecimiento de metodologías y procedimientos estandarizados para todo el Upstream Creación de órganos y procesos de control de calidad y revisiones técnicas en todos los proyectos de Exploración/Desarrollo y Producción con alcance mundial YPF: Organización independiente desde el punto de vista de que el cash flow generado por YPF permita financiar sus propias operaciones 10

Crecimiento en capital humano y capacitación técnica (2005-2008) Evolución de la Plantilla Técnica (*) 678 empleados cualificados incorporados al Upstream en 2005-2008 237 de ellos Ingenieros de Yacimientos, Geólogos y Geofísicos 1.377 1.176 864 984 699 2004 2005 2006 2007 PAE 2008 (*) El número de empleados sólo incluye personal técnico, no incluye personal administrativo ni soporte. 11

Crecimiento basado en tecnologías punteras Mejora progresiva como operadores en aguas profundas Operación de proyectos de exploración a 2.800 m de lámina de agua Acuerdos para cooperación con otras compañías líderes en aguas profundas: Chevron (USA) y Petrobras (Brasil) 12

Campaña de perforación aguas profundas en 2009 PNA Cajun Express SovEx Stena 13

Crecimiento basado en tecnologías punteras Proyecto Caleidoscopio: importante mejora en la calidad de la imagen del subsuelo y en el procesado de datos sísmicos (Plays Subsalinos) NW SE NW SE 2005 2008 14

Proyecto Caleidoscopio La importancia de la tecnología en la mejora de la imagen sísmica Stanford Exploration Project 3DGeo IBM Barcelona Super Computer Colaboración para la promoción del I+D CSIC Centro Superior de Investigaciones Científicas Repsol El superordenador en Houston multiplica por decenas de veces la capacidad de procesamiento del de Barcelona Houston Super Computer 15

Crecimiento de la actividad exploratoria: Sondeos exploratorios perforados (2002-2008) A partir del año 2009 el objetivo es mantener una media de 35 pozos exploratorios por año Venta de activos tras adquisición YPF 30 Generación de recursos 29 40 22 19 Número de sondeos exploratorios terminados por año 16 9 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 16

Índice Descubrimientos recientes Esfuerzo de años La Exploración es un negocio a largo plazo Reservas y Recursos 2008 Los grandes proyectos del Plan Estratégico 17

Ciclo de los proyectos: Exploración / Desarrollo / Producción El crecimiento orgánico está basado en un ciclo de largo plazo desde que se adquiere el dominio minero hasta el momento en que se tiene un descubrimiento. Posteriormente, tras su evaluación y cuando se declara comercialmente positivo, se procede a su desarrollo y puesta en producción. Las fases del ciclo y los factores de los que depende su duración se pueden resumir de la siguiente manera: Factores de los que depende 1. Adquisición de Dominio Minero 2. Geología y Geofísica 3. Maduración de Prospectos: Libro de Prospects 4. Perforación 5. Recursos Contingentes 6. Desarrollo 7. Incorporación a Reservas Probadas SEC 8. Inicio de producción 2 a 4 años 1 a 2 años 1 a 3 años 3 a 4 años Tiempo de negociación, conocimiento del modelo geológico, disponibilidad de equipos de sísmica, logística disponible. Disponibilidad de equipos, profundidad, logística. Trabajos de delineación necesarios, disponibilidad de equipos, obtención de comercialidad y otros permisos, viabilidad económica. Complejidad, Disponibilidad de equipos, obtención de permisos. Duración del ciclo completo hasta comienzo producción: de 7 a 13 años 18

Incorporación de Recursos a Reservas Los Recursos: son todas las cantidades de hidrocarburos estimadas, a una fecha dada, como potencialmente recuperables, procedentes de acumulaciones conocidas pero actualmente pendientes de inversiones de desarrollo (Recursos Contingentes) y de acumulaciones no descubiertas (Recursos Prospectivos) en el dominio minero actual de la compañía. Las Reservas: son las cantidades de hidrocarburos que a una fecha dada se prevé recuperar con los planes de desarrollo aprobados, procedentes de acumulaciones conocidas. Por tanto, debe entenderse que las Reservas constituyen un subconjunto de las estimaciones relativas a las acumulaciones de hidrocarburos (HIIP) presentes que, a una fecha dada, cumplen los siguientes criterios: Descubiertas, Recuperables, Comerciales y Remanentes DESCUBIERTOS RECUPERABLES DESARROLLO APROBADO REMANENTES RESERVAS DESCUBIERTOS RECUPERABLES PDTES INV DESARROLLO Recursos contingentes RECURSOS NO DESCUBIERTOS RECUPERABLES Recursos prospectivos RESERVAS Criterio SPE PROBADAS PROBABLES POSIBLES PROBADAS Criterio SEC 19

Evolución de la incertidumbre en la estimación de las reservas a lo largo del ciclo E&P RESERVAS Criterio SPE PROBADAS PROBABLES POSIBLES PROBADAS Criterio SEC Sondeo descubridor 100 Evaluación Exploración Desarrollo/Producción (Sísmica y Sondeos adicionales) (Sísmica, sondeos adicionales y nueva tecnología en producción) Reservas Última Estimación MBOE 80 60 40 20 Abandono del campo 0 2 4 6 8 10 12 Años 20 Mayor Estimación (Probadas+Probables+ Posibles) Mejor Estimación (Probadas + Probables) RECURSOS PROSPECTIVOS Menor Estimación Rango de Incertidumbre RECURSOS CONTINGENTES (Probadas)

Índice Descubrimientos recientes Esfuerzo de años La Exploración es un negocio a largo plazo Reservas y Recursos 2008 Los grandes proyectos del Plan Estratégico 21

Incorporación de Recursos a Reservas. Cifras Netas Upstream a 31-dic-08 (no incluye YPF) RESERVAS Criterio SPE PROBADAS PROBABLES POSIBLES PROBADAS Criterio SEC Reservas Probadas SEC Upstream (a 31-dic-08 Provis.): 1.066 Mboe Reservas P+P+P Upstream (a 31-dic-08 Provis.): 1.985 Mboe Producción 2008 (Provis.): 122 Mboe MEJORA EN EL FACTOR DE REEMPLAZO DE RESERVAS: 2007: 35% 2008: 64% (provisional) RECURSOS CONTINGENTES Descubiertos Recuperables Pendientes Inversión Desarrollo Cifras Upstream Recursos Contingentes 2008 : 485 Mboe Recursos Contingentes 2007 : 241 Mboe Recursos Contingentes 2006 : 114 Mboe 22

Incorporación de Recursos a Reservas: Consolidando el crecimiento futuro Repsol acumula recursos ya descubiertos pendientes de la decisión final para su desarrollo, equivalentes a 7 veces la producción del año 2008 23

Índice Descubrimientos recientes Esfuerzo de años La Exploración es un negocio a largo plazo Reservas y Recursos 2008 Los grandes proyectos del Plan Estratégico 24

Proyectos Estratégicos PE 2008-2012 Downstream Upstream GNL Regganne Nord Bilbao (España) 700 M GK/Shenzi (GoM) 700 M Regganne (Argelia) 450 M Perú LNG 400 M GNL Downstream Upstream Cartagena (España) 3.200 M J K C I/R A BD L27 G H NC186 NC115 Libia I/R 100 M ECUADOR Carioca (Brasil) 500 M Canaport (Canadá) 300 M Sines (Portugal) 850 M Bloque 39 (Perú) 350 M Exploración 575 (1) M pa x Inversión 2008-2012 Inversiones totales en los grandes proyectos y exploración: 12.300 M Alta tasa de retorno esperada en los grades proyectos: TIR > 15% (1) No incluye 1.900 M en inversiones de desarrollo asociadas a descubrimientos exploratorios 25

Áreas Estratégicas Upstream Áreas Estratégicas Tradicionales dificultades para seguir creciendo Nuevas Áreas Estratégicas oportunidades Norte de África Limitado dominio minero disponible y rentabilidad de los nuevos proyectos debido a los nuevos términos contractuales Latinoamérica Norte Inestabilidad fiscal (Venezuela, Ecuador, Bolivia) Trinidad: discreto potencial disponible; Perú: buen dominio minero con alto potencial de futuro Colombia: oportunidades con potencial limitado. Cuba, Guyana y Surinam: evaluando su potencial. Buena posición estratégica en caso de éxito. Golfo de México-USA Bloques de alto potencial obtenidos en las rondas exploratorias 205 y 206 Mercado muy activo con oportunidades de entrada en nuevos proyectos. Elevado conocimiento técnico de esta área: Proyecto Caleidoscopio Brasil Segunda compañía en términos de dominio minero. Posición estratégica en zonas de alto potencial Presalino. Descubrimientos Carioca-Guará. Descubrimientos de gas cuenca de Santos (Pialamba y Panoramix) Áreas de Crecimiento a medio-largo plazo. Alaska Buen posicionamiento con un buen número de bloques exploratorios Canadá y Noruega 3 bloques obtenidos en Newfoundland y Labrador en el offshore de Canadá. Ofertas realizadas en la Ronda Exploratoria 20 y APA 2008 en Noruega África Occidental Bloques exploratorios en áreas interesantes (Sierra Leona, Liberia, similares al área Mahogany) Gas en Perú, Brasil y Bolivia 26

Sistema de producción de Shenzi 4,380 ft 1,335 m 9,800 ft 3,000 m 8,600 ft 2,620 m 10,300 ft 3,140 m 1.335 m de profundidad de agua 7.924 m de profundidad total Shenzi Project Update 27

Shenzi: Plataforma de producción (tension leg platform) Inicio de producción: mayo 2009 Algunos pozos ya están en producción Capacidad de producción 100.000 bbld, con posibilidad de ampliación a 140.000 bbld Inversión total 100% estimada del proyecto 4.900 MUS$ (flancos sur y oeste) Participación de Repsol: 28% 28

Repsol en Brasil 29

Objetivos presalinos versus postsalinos MEXILHÃO SALT WELDS AREA SANTOS GAS Superficie del mar MINI BASINS AREA SANTOS OIL SUGAR LOAF A CARIOCA GUARA Proj. B Lecho marino Aptian Salt Sag Basement 30

Actividad de perforación en Brasil: 2009 año clave Siete sondeos de exploración y test de Guará Inversión total: 230,4 M$ Rocinha Malbec (contingente) Panoramix Itaborai Sagitario CARIOCA GUARA Seat Sondeos Exploración PA09 Pialamba Vampira Numerobis Alto Iguazó Abaré Oeste Test Guará 31

Presencia estratégica futura en el desarrollo de gas en el cono sur Bolivia: Campo Margarita Perú: bloque 57 (descubrimiento Kinteroni) Bolivia: descubrimeinto Huacaya Perú: yacimiento Camisea (bloques 56 y 88) Suministro a Perú LNG Bolivia: campos San Alberto y San Antonio Brasil: Cuenca de Santos (Pialamba y Panoramix) 32

Argelia: Reggane Nord- Bloque 351c-352c Reganne Nord con Decisión Final de Inversión en 2009. Se han realizado 6 descubrimientos, el primero en 2005 (sondeo Reggane 5), otros dos en 2006 (con los sondeos Sali1 y Kahlouche-2), 1 en 2007 (con el sondeo Reggane 6) y 2 en 2008-2009 AZSE - 2 (Azrafil SE) y KLS-1 (Kahlouche Sur). Repsol operador (33,75%), Sonatrach (25%), RWE Dea (22,5%) y Edison (18,75%). Producción estimada 10 Mill. m 3 /d que equivale al 10 % del consumo de gas de España en 2008 KL-3 Kahlouche (KL) Sali (SL) Reggane (RG) Kahlouche Sur (KLS) Azrafil (AZSE) Sondeos positivos 33

Libia: Campo I/R- NC186-NC115 No Operado Operado NC-210 NC-186 NC-115 NC-202 NC-201 NC-206 NC-205 NC-137 NC-209 NC-208 NC-207 NC-199 Inicio producción: junio 2008. Actualmente 11 pozos en producción. La producción acumulada del campo es de 2,45M bbls (apx. 11.568 bpd desde que se inició la producción) gross 100%. NC-200 NC-203 NC-204 La capacidad instalada actual es de 30.000 bbld y se espera alcanzar una capacidad instalada de 100.000 bbld en 2010. 2005 Discoveries Producing fields and discoveries '00-'05 Drilled structures Leads J K C Reciente descubrimiento en el NC 210 con el sondeo F1 (Bloque operado por Woodside) CAMPO I/R I/R A B D L27 G H NC186 10 km NC115 34

Repsol ha participado en 3 de los 10 mayores descubrimientos del mundo en 2008. La compañía ha perforado con éxito un número récord de pozos en 2008. En los últimos 3 años Repsol ha descubierto un volumen de recursos de 840 Millones de bep, equivalente a 7 veces la producción de 2008. La tasa de reemplazo de reservas prácticamente se ha duplicado en 2008 y seguirá incrementándose en el futuro. Los éxitos exploratorios garantizan el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Estratégico. 35