Se consideran macro-invertebrados bentónicos a aquellos organismos invertebrados que desarrollan alguna fase de su ciclo vital en el medio acuático,

Documentos relacionados
DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

Macroinvertebrados de la Cuenca del Ebro: descripción de taxones y guía de identificación

UN MÉTODO RÁPIDO Y SIMPLE PARA EVALUAR LA CALIDAD BIOLÓGICA DE LAS AGUAS CORRIENTES BASADO EN EL DE HELLAWELL (1978)

DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria. ALLAN SMITH PARDO Ph.D

PROTOCOLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE MULTIMÉTRICO ESPECÍFICO DEL TIPO DE INVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN RÍOS. CÓDIGO: METI-2015 Versión 1

Introducción a la Ecología y Zoología básicas mediante el trabajo con índices bióticos

Tierra Tropical (2006) 2 (2):

INFORME ESTADO BIOLOGICO DE LOS RIOS DE LA RIOJA

No MINAE-S. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA El MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA Y LA MINISTRA DE SALUD

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009

Guía de campo. Macroinvertebrados de la Cuenca del Ebro

MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LOS RIOS 1.

CAPITULO 4: DEMANDA, USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López

Proyecto: Realización de Línea Base de Biodiversidad y Componentes Abióticos del Área Natural Protegida El Balsamar, Cuisnahuat, Sonsonate.

DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO Y SU CORRELACIÓN CON ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA BIOLOGICOS

MONITOREO DE INSECTOS ACUÁTICOS Y CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO PIRRE, PARQUE NACIONAL DARIÉN, REPÚBLICA DE PANAMÁ

Grupo 32 Tipo Ecológico Nº 27. Ríos de alta montaña. Manuel Toro

Bacterias. Protozoos. Virus. Giardia lamblia. Vibrio colera. Entamoeba histolitica Escherichia coli. Naegleria grubeli. Leptospira icterohaemorrhagiue

Guía Principales órdenes de Macroinvertebrados

Momentos de Ciencia 9:(2), Aplicación de índices bióticos para la evaluación de la calidad del agua de un río Andino Amazónico

PROGRAMA Y GUIONES DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA

Calidad biológica de las aguas de los ríos del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España)

ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Elida Madrid Orellana

Familia Leptohypidae Familia Leptohypidae. Familia Euthyplocidae - foto género Campylocia. Familia Leptophlebiidae - foto género Eucaphlebia

EVALUACIÓN DEL USO DE SUSTRATOS ARTIFICIALES COMO COMPLEMENTO AL MUESTREO DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS MEDIANTE EL PROTOCOLO IBMWP

Proyecto Life Corbones:"Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca" LIFE 03 ENV/E/000149

Gestión y Seguimiento de la calidad de las aguas en una cuenca hidrográfica española: el caso del Ebro

ACCIONES PARA LA GESTIÓN LOCAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA LOS ÁNGELES DE ALCALÁ, VALLE DEL CAUCA

Lección 8. Los Invertebrados

HERMANN ALBERTO LUNA BERBESÍ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ESPECIALIZACIÓN EN QUÍMICA AMBIENTAL BUCARAMANGA

INTRODUCCIÓN. El agua es un recurso que necesitamos y utilizamos, que pertenece a todos y todos tenemos el deber de participar en su preservación.

JULIE ANDREA GIL GÓMEZ

Pag2 La Gaceta N Lunes 17 de setiembre del 2007

Informe de calidad de Aguas Superficiales. San José

Dpto. de Microbiología y Ecología, CFPA Serrano Morales, Valencia Facultad de CC Biológicas, Ramón Hernández Villar Universitat de València

Historia de los indicadores de calidad

AUTORES. N. Prat (coordinador) M. Rieradevall P. Fortuño. Departament d'ecologia Universitat de Barcelona

Protocolos de muestreo de comunidades

ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO AGUÉ, EN LA MESA, VERAGUAS, PANAMÁ

Identificación de macro invertebrados bentónicos en los ríos: Pindo Mirador, Alpayacu y Pindo Grande; determinación de su calidad de agua

Diagnóstico de la calidad del agua de la Microcuenca Sancotea

Estudio de la calidad del agua del río Furnia (NO. España) mediante el uso de macroinvertebrados acuáticos

Informe Final. Autor: Biol.Oscar Brenes Arias. Asistentes de Campo: Cristina Volkar Melissa Jiménez Kardentey Febrero 2011-Julio 2011

MÉTODO L. CÁLCULO DE LA INTEGRIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS (ICM)

PROGRAMA NACIONAL DE RESERVAS DE AGUA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA A TRAVÉS DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS E ÍNDICES BIOLÓGICOS EN RÍOS TROPICALES EN BOSQUE DE NEBLINA MONTANO

APROXIMACIÓN A LOS SISTEMAS LÓTICOS

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS

INSECTOS ACUÁTICOS COMO INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO GUACARA, CARABOBO-VENEZUELA

DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN DE LOS INSECTOS ACUÁTICOS Y CALIDAD DEL AGUA DE LA SUBCUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO MULA, CHIRIQUÍ, PANAMÁ

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa

Comparación entre dos índices bióticos para conocer la calidad del agua en ríos del páramo de Papallacta

Comparación del muestreo de macroinvertebrados bentónicos fluviales con muestreador surber y con red manual en ríos de Aragón

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MICROHÁBITATS DE AGUA DULCE

Embalses de La Rioja: Impactos Ecológicos en los Cursos Fluviales

Tema: Evaluación Rápida De La Calidad Del Agua Utilizando Macroinvertebrados Acuáticos Durante La Temporada Lluviosa En La Microcuenca El Chimbo

Palabras clave. Limnología tropical, BMWP, ICA, ASPT, macroinvertebrados.

LOS MACROINVERTEBRADOS COMO INDICADORES DE CALIDAD DE LAS AGUAS. Narcís Prat, Blanca Ríos, Raúl Acosta, Maria Rieradevall

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS ESCUELA DE BIOLOGÍA

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

Diversidad de insectos acuáticos y calidad del agua de los ríos David y Mula, provincia de Chiriquí, Panamá

JURADO EXAMINADOR. Dr. Alejandro Sánchez Vélez. Dra. Rosa María García Núñez. M.C. Felipe Reyes Fuentes. M.C. Guillermo Carrillo Espinoza

INTRODUCCIÓN. El agua es un recurso que necesitamos y utilizamos, que pertenece a todos y todos tenemos el deber de participar en su preservación.

Calidad Biológica de las Aguas Superficiales de la cuenca del Río Apulo *

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LAB. ECOLOGÍA DE INSECTOS. Tutor: Prof. Samuel Segnini

Condición de la fauna bentónica en ríos de la Cuenca del Río San Carlos

GUIA DE MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANA

REVITA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONERVACIÓN AMBIENTAL INTRODUCCIÓN El Valle Central del departamento de Tarija está ubicado en el extremo sur de Bolivi

Calidad biológica de las aguas superficiales

CAPÍTULO IV RESULTADOS 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS SITIOS DE MUESTREO

Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad de aguas de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, Antioquia, Colombia

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

En el agua viven miles de organismos poco visibles que, debido a su asociación a IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LOS BIOINDICADORES ACUÁTICOS

ACTUALIZACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMEINTO

Aplicación de tres índices bióticos en el río San Juan, Andes, Colombia

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará

La comunidad insectil en el bentos de ríos de la Cuenca del río San Carlos

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE BIZKAIA III. CUENCAS DEL OKA, LEA Y ARTIBAI D. BARGOS A. BASAGUREN J. MESANZA E. ORIVE

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle

Macroinvertebrados acuáticos y su importancia como bioindicadores de calidad del agua en el río Alambi

DETERMINACIÓN DE ÍNDICES BIÓTICOS PARA VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUAS EN LA CANTERA MUTXATE (BIZKAIA)

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Insectos Acuáticos Asociados a los Lagos Interdunarios de la Región Central del Estado de Veracruz, México

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

DIVERSIDAD DE INSECTOS ACUÁTICOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS RÍOS INDIO Y GATUN DEL ALTO CHAGRES, CUENCA DEL CANAL

Descripció dels punts de mostreig

Tabla de Contenidos. RESUMEN 3 JUSTIFICACIÓN 4 Planteamiento del problema 5 OBJETIVO GENERAL 6

EVALUACION DE LA CALIDAD DE EL AGUA EN LOS RIOS QUE DRENAN EN LOS BOSQUES DE MANGLAR DE LA REGION DE CAPIRA Y CHAME MACROINVERTEBRADOS Y PECES

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos.

Diversidad de Entomofauna acuática en tres ríos de la Ecoregión Darién, Choco biogeográfico (Colombia)

Aplicación de los índices de calidad de agua NSF, DINIUS y BMWP. Application of water quality indices NSF, DINIUS and BMWP

Insectos Acuáticos. L. Buffa. Cátedra de Entomología. Fac. Cs. Ex. Fís. y Nat. UNC 1 INSECTOS ACUÁTICOS

Bioindicadores de la calidad del agua en áreas con restauración ecológica de la quebrada La Colorada, Villa de Leyva, Boyacá.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

Transcripción:

IOLOGICAL MONITORING WORKING PARTY (BMWP) Se consideran macro-invertebrados bentónicos a aquellos organismos invertebrados que desarrollan alguna fase de su ciclo vital en el medio acuático, y cuyo tamaño es superior a los 1,5 2 mm. Abarca insectos, moluscos, crustáceos, turbelarios y anélidos principalmente. Las familias más sensibles como Perlidae (Plecoptera) y Oligoneuriidae (Ephemeroptera) reciben un puntaje de 10; en cambio, las más tolerantes a la contaminación, como Tubificidae (Clitellata), reciben una puntuación de 1. La suma de los puntajes de todas las familias proporciona el puntaje total BMWP.

PUNTAJE DE LAS FAMILIAS DE MACRO-INVERTEBRADOS PARA OBTENER BMWP FAMILIA PUNTUACIÓN Siphlonuridae, Heptageniidae, Leptophebiidae, Potamanthidae, Ephemeridae, Taeniopterygidae, Leuctridae, Capniidae, Perlodidae, Perlidae, Chloroperlidae, Aphelocheridae, Goeridae, Lepidosmatidae, 10 Brachycentridae, Sericostomatidae, Athericidae, Blephariceridae Astacidae, Lestidae, Calopterygidae, Gomphidae, Cordulegasteridae, Aeshnidae, Corduliidae, Libellulidae, Psychomyiidae, Philopotamidae, 8 Glossosomatidae Ephemerellidae, Nemouridae, Rhyacopilidae, Polycentropodidae, 7 Limnephilidae Neritidae, Viviparidae, Ancylidae, Hydroptilidae, Unionidae, Corophiidae, Gammaridae, Platycnemididae, Coenagriidae 6 Baetidae, Caenidae, Haliplidae, Curculionidae, Chrysomelidae, Tabanidae, Stratiomydae, Empididae, Dolichopodidae, Dixidae, Ceratopogonidae, 4 Anthomyidae, Limoniidae, Psychodidae, Sialidae, Piscicolidae, Hidracarina Mesoveliidae, Hydrometridae, Gerridae, Nepidae, Naucoridae, Pleidae, Notonectidae, Corixidae, Helodidae, Hygrobiidae, Dysticidae, Gyrinidae, 3 Valvatidae, Hydrobiidae, Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae, Bithyniidae, Sphaeridae, Glossiphoniidae, Hirudidae, Erpobdellidae, Asellidae, Ostracoda Chironomiade, Culicidae, Muscidae, Thaumaleidae, Ephydridae 2 Oligocaeta (todas las clases), Syrphidae 1

PUNTAJES DE LAS FAMILIAS DE MACRO-INVERTEBRADOS ACUÁTICOS PARA EL INDICE BMWP/Co DE ACUERDO A LOS VALORES ORIGINALES BMWP Y AJUSTADOS POR ROLDÁN (2003) PARA COLOMBIA AMILIA PUNTUACIÓN nomalopsychidae, Atriplectididae, Blepharoceridae, Calamoceratidae, tilodactylidae, Chordodidae, Gomphidae, Hidridae, Lampyridae, 10 ymnessiidae, Odontoceridae, Oligoneuriidae, Perlidae, Polythoridae, sephenidae. mpullariidae, Dystiscidae, Ephemeridae, Euthplociidae,,Gyrinidae, ydrobiosidae, Leptophlebiidae, Philopatomidae, Polycentropodidae, 9 iphocentronidae. erridae, Hebridae, Helicopsychidae, Hidrobiidae, Leptoceridae, Lestidae, alaemonidae, Pleidae, Pseudothelpusidae, Saldidae, Simuliidae, Vellidae. 8 aetidae, Caenidae, Calopterygidae, Coenagrionidae, Corixidae, Dixidae, ryopidae, Glossosomatidae, Hyalellidae, Hydroptilidae, Hydropsychidae, 7 eptothyphidae, Naucoridae, Notonectidae, Planariidae, Psychodidae, Scirtidae. eshnidae, Ancylidae, Corydalidae, Elmidae, Libelullidae, Limnichidae, 6 utrochidae, Megapodagrionidae, Sialidae, Staphylinidae. elostomatidae, Gelastocoridae, Mesoveiidae, Nepidae, Planorbiidae, 5 yralidae, Tabanidae, Thiaridae. hysomelidae, Stratiomyidae, Haliplidae, Empididae, Sphaeridae, 4 ymnaeidae, Hydrometridae, Noteridae, Dolichopodidae. eratopogonidae, Glossiphonidae, Cyclobdelllidae, Hydrophilidae, 3 hysidae, Tipulidae. ulicidae, Chironomidae, Muscidae, Sciomyzidae, Syrphidae 2 ubificidae 1

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS, SIGNIFICADO ECOLÓGICO DE ACUERDO AL INDICE BMWP/Col Y COLORES PARA REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS CLASE CALIDAD VALOR BMWP SIGNIFICADO COLOR I BUENA > 150 Aguas muy limpias AZUL 101 120 Aguas no contaminadas II ACEPTABLE 61 100 Se evidencia efectos de la contaminación VERDE III DUDOSA 36 60 Aguas moderadamente AMARILLO contaminadas IV CRITICA 16-35 Aguas muy contaminadas NARANJA V MUY < 15 Aguas fuertemente CRITICA contaminadas situación crítica ROJO

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA CORRIENTE EN LOS ARROYOS Arango et al (2003) CLASE VALOR DEL INDICE INDICE DE DIVERSIDAD DE Shannon INDICE ASPT INDICE DANES DE FAUNA INDICE DE ACIDEZ 1 MUY ALTO > 3,71 >6,9 7 >10 2 ALTO 2,97-3,71 6,1 6,9 6 6-10 3 MODERADAMENTE ALTO 2,22 2,97 5,3 6,1 5 4,6 4 BAJO 1,48 2,22 4,5 5,3 4 2,4 5 MUY BAJO <1,48 <4,5 1-3 <2

LASIFICACIÓN DE LAS AGUAS Y SU SIGNIFICADO ECOLÓGICO DE ACUERDO AL INDICE ASPT CLASE CALIDAD VALOR DEL BMWP SIGNIFICADO COLOR I BUENA > 9-10 Aguas muy limpias AZUL > 8-9 Aguas no contaminadas II ACEPTABLE > 6.5-8 Ligeramente contaminada: Se evidencia efectos de la contaminación VERDE III DUDOSA > 4.5 6.5 Aguas moderadamente AMARILLO contaminadas IV CRITICA > 3 4.5 Aguas muy contaminadas NARANJA V MUY 1-3 Aguas fuertemente CRITICA contaminadas situación crítica ROJO Arango et al (2003)

EMPLEO DEL INDICE BMWP EN COLOMBIA CUERPO DE AGUA NUMERO DE ESTACIONES VALORES HALLADOS REFERRENCIA Rio Medellín 10 Clase I,II,IV-(3) Instituto Mi V (7) Río y U de A. (1997) Quedrada la Shannon-Weaver Sin diferencias Caicedo y Mosca (Guarne) Simpson, Margalef, aguas contaminadas Palacio (1988) Pielou Río Medellín 10 229: Estación I-Aguas Instituto Mi Rio muy limpias y U. de A. (2001) X 31.2: Estaciones 2 10 agua contaminadas Pozo azul Diversidad 192: Aguas limpias Guerrero (Cuenca Rio et al (2003) Gaira - Magdalena) Microcuenca Clases: II a IV Arango et al Abreo-malpaso 15 aguas contaminadas (2003) (Rionegro) a fuertemente contaminadas Quebradas Carrizal, 2 estaciones 178 (c), 176 (M), Medellín et al Mamarramos, insectos 151 (Co) (2004) Colorada y Río Cane Trichoptera aguas liger/conta Quebrada Espíritu 9 Aguas entre ligera y Arango et al Santo moderadamente (2004) contaminadas Rionegro (Antioquia) Diversidad X 30.5 aguas Montoya el al no aptas consumo (2007)

INDICE ETP Este índice corresponde aun valor determinado por tres grupos taxonómicos muy sensibles a la contaminación y quepor lo general son indicadores de aguas limpias. Los grupos son: Efemeropteros (E), Tricopteros (T) y Plecopteros (P). La relación entre la suma de los individuos de ETP y el número total de individuos determinados da el índice. Cuando el valor es mayor del 50% señala que la mayoría de los organismos son indicadores de aguas limpias y sensibles a los tensores ambientales. Mientras mayor es el valor del índice mejor calidad biológica tendrá el sistema. Instituto Mi Río y la Universidad de Antioquia (2001).

ORDENES DE INSECTOS INDICADORES Ephemeroptera Hexagenia - Conocidos como moscas de mayo ó Mayflies -Número especies en Suramérica 375, en 91 géneros y 1 familias -En Colombia, existen especies en 87 familias y 2 géneros - Son de vida corta los adultos (horas), larvas (meses) - Emergen en masas -Viven en aguas corrientes limpias y bien oxigenadas -Géneros de interes: Baetis, Baetodes, Campsurus -Se encuentran bajo rocas, enterrados en fondos lodosos o arenosos -Herbívoros -Pueden vivir en zonas de poca a fuerte corriente

Trichoptera -Pertenecen a la cadena trófica (alimento de peces y animales acuáticos) -Construyen casas o refugios fijos o portátiles -Viven en aguas corrientes, limpias y oxigenadas debajo de piedras, troncos y material vegetal -Larvas vegetarianas y microfagas Atopsyche Marilia -En Colombia, se conocen especies en 44 géneros y 15 familias -Ovipositan en masa -Los adultos son de hábitos crepusculares -Larvas Dulce acuicolas -Reducida tolerancia a contaminación

Plecoptera - Las ninfasviven en aguas rapidas, limpias y bien oxigenadas - Se encuentran debajo de piedras, troncos, ramas y hojas - Cosmopólitas -En el mundose han descrito unpoco más de2000 especies -Los adultos son de hábitos diversos (diurnos, crepusculares o nocturnos) -Ovipositan en el agua -Ciclo de vida de semanas a meses (año) -Ninfas pasan por entre 12 a 33 estadios -Herbívoros -Sensibles a la contaminación Anacroneuria

Lepidoptera - Grupo poco estudiado en el trópico - Larvas acuáticas - Viven en aguas muy oxigeadas de curso rápido - Se adhieren a plantas acuáticas - Holometabolos - Ciclo corto: Huevos: 15 día Larvas: 20 días Pupas: 4 semanas Adulto: 1 día 1 mes - Hábitos de adultos nocturnos Petrophila Munroessa

Coleoptera - Se conocen especies en 30 familias - Viven en ambientes lóticos y leníticos - Adultos de cuerpo compacto - Partes bucales visibles - Abdomen presenta agallas Colymbates - Ciclo de vida largo; de meses a años - Predadores (Dytiscidae, Gyrinidae) - Herbívoros (Hidrophilidae) - Viven en aguas limpias a contaminadas - Buenos nadadores, caminadores Scirtes

Megaloptera - Grupo primitivo - De gran tamaño - De ambientes lóticos y leníticos - Larvas acuáticas - Huevos, pupas y adultos terrestres Sialis sp. Corydalus - Entre (8) ocho días y una semana, viven los adultos - Oviposición entre: 1000 a 3000 huevos -Larva pasapor (13) trece estadios - Depredadores

Odonata Anatya Dythemis Pantala -Llamadas libélulas ó caballitos del diablo -Larvas (nayades) acuáticas -Depredadores -Ciclo de 100 a 200 días -Viven en pozos, pantanos, margenes de lago; con vegetación acuática -Requieren aguas limpias a ligeramente eutroficadas -En Colombia existen especies en más de 80 géneros de 14 familias

Hemiptera Los insectos de este orden, se les conoce como "chinchede agua". Son hemimetábolos, metamorfosis simple y gradual. Fases de huevo, ninfa y adulto. Las hembras ovipositan sobre el sustrato, el suelo, plantas y en casos especiales, sobre el dorso de los machos, como es el caso de Belostoma sp (Roldan, 1996). Rhagovelia Gerris Naucoridae Para Caughlin (2004) los hemípteros constituyen el grupo más importante de insectos acuáticos y sus especies se incluyen en las familias Notonectidae, Pleidae, Nepidae, Naucoridae, Belastomatidae y Corixidae. Viven en remansos de ríos y quebradas; pocos resisten las corrientes rápidas. Son frecuentes también en lagos, ciénagas y pantanos. Algunas especies resisten condiciones de salinidad y temperaturas de las aguas termales (Roldan, 1996). Estos insectos son cosmopolitas, en Antioquia, se han registrado 27 géneros de 13 familias.

Diptera - Aproximadamente la mitad de las especies de este orden, tienen relación conel agua -Toleran todo tipo de aguas -Se encuentran en diversos hábitats -Ciclos cortos -Especies conhabitos fitófagos, hematofagos -Adultos dominan el aire -Larvas acuáticas Culex Lispe Simulium

EMPLEO DE INSECTOS COMO INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA CUERPO DE AGUA INSECTOS UTILIZADOS CALIDAD DE LAS AGUAS REFERENCIA Varios (Antioquia) 75 familias Todos los niveles Roldan (1996) 136 géneros Quebrada Carrizal 15 géneros Aguas claras Rincon (1996) (Boyaca) 9 familias Blandas Sobresaturadas de oxígeno Quebrada La Mosca 57.95% Aguas de buena Caicedo y (Guarne) Trichopteros calidad a Palacio (1998) 35.16% Dipteros contaminadas Rio Medellín 32 familias Aguas Instituto Mi Río en 8 a 9 ordenes contaminadas y U. de A. (1997 2001) Quebrada Piedras 49 familias Oligotróficas Posada et al Blancas (Antioquia) en 9 órdenes (2000) Quebrada Mamarranos 49 familias Alta calidad Rincon (2002) (Boyaca) 104 géneros Pozo azul (Rio Gaira 11 órdenes Optima Guerrero Magdalena) 38 familias Calidad et al (2003) Micro cuenca Abreo- 9 órdenes Contaminadas Arango et al Malpaso (Rionegro) 37 familias (2003)

ANOTACIONES FINALES ANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA En la actualidad, algo menos de las dos terceras partes del agua destinadas al consumo humano procede de aguas continentales superficiales (ríos, arroyos, embalses, lagos o lagunas). Estas en el momento en que van a ser destinadas a abastecimiento de aguas potables, deben tener parámetros de calidad, que aseguren su correcto estado. Para evitar problemas de contaminación ésta deberá ser periódicamente analizada. La mayoría de las especies acuáticas son capaces de adaptarse a los cambios naturales en la calidad de agua. Las actividades humanas han introducido contaminantes que amenazan muchas especies y exigen un tratamiento para suministrar agua potable. En el pasado, los principales contaminantes eran de origen fecal y orgánico derivados de aguas residuales sin tratar (y así continúa siendo en muchos países en desarrollo) actualmente los principales contaminantes pueden ser atribuidos a la producción agrícola e industrial. Dentro de la agricultura predomina la contaminación relacionada con la erosión del suelo, la escorrentía de nutrientes y los plaguicidas.

INDICES En todas las propuestas investigativas, es necesario darle a la información concretada una valoración estadísticamente o por medio de índices. El uso de los índices, como expresiones matemáticas y las pruebas estadísticas es simple, pero su valor como indicadores ecológicos depende del grado de conocimiento que se tenga de las especies que hacen parte de las comunidades acuáticas y del criterio con el cual se usen. Para establecer la biodiversidad de las comunidades de macroinvertebrados se utilizan índices de biodiversidad. MACRO-INVERTEBRADOS - BIOINDICADORES La alta diversidad taxonómica, de tipos de alimentación y de diferentes ciclos de vida hacen de la comunidad de macro-invertebrados una buena indicadora de la calidad ecológica de los ríos, ya que ofrece un amplio espectro de respuestas a las diferentes perturbaciones ambientales. Además, la relativamente escasa capacidad de desplazamiento de los macro-invertebrados permite un efectivo análisis espacial de la contaminación, que unido a los largos ciclos de vida de algunos grupos permiten también el análisis temporal delas perturbaciones (Rosenberg y Resh, 1996).

MACRO-INVERTEBRADOS BIOINDICADORESN - INSECTOS ACUATICOS Los insectos acuáticos, han sido tema de investigaciones en Colombia, pero con objetivos diferentes. Alvarez et al. (2006), documentan unos 216 trabajos, que abordan el tema en general, y en los órdenes Ephemeroptera (36), Plecoptera (21), Odonata (15), Hemiptera (Heteroptera) (12), Coleoptera (14), Megaloptera (1), Trichoptera (15) y Diptera (37), entre los años 1910 a 2005. En la cuantificación de insectos acuáticos registrados para el país, Alvarez et al. (2006) incluyen un total de (438) géneros, en (98) familias y (12) órdenes y los macroinvertebrados diferentes a insectos mencionados para Colombia, se encuentran en (57) géneros, (26) familias y (19) órdenes. - Paraun país megadiverso como Colombia, estascifrassonde preocupación. - Los macro-invertebrados acuáticos, apenas se han estudiado en un porcentaje que es ínfimo. - El Estado debe apoyar presupuestalmente las entidades que se ocupan de estas investigaciones.

EMPLEO DEL INDICE BMWP Si bien es cierto, que la propuesta de Roldan (2003) y su aplicación por Arango, Echeverry y Rua (2003) y Arango et al. (2004), sobre el uso del índice BMWP/Col, ha arrojado resultados prácticos, también es válido resaltar que pueden hacerse adaptaciones y sugerencias sobre su continuidad como herramienta en investigaciones sobre entomofaunalótica bioindicadora dela calidad del agua. Entre estas se pueden destacar: -Ubicación delas estaciones (accesibilidad; facilidad de muestreo) -Métodología de los muestreos (frecuencia, equipos) -Identifcación de especímenes. -Aunque los índices pueden operar con familias, es deseable la identificación hasta especie. Para ello debe acudirse a un laboratorio especializado.

CONCLUSIONES - CRISIS DEL AGUA. Si se tiene en cuenta la situación actual de Colombia y las tendencias con la oferta y la demanda de agua, hay regiones que son las más vulnerables. - INDICES BIÓTICOS. Tomando en cuenta las desventajas de los otros índices, cabe pensar que el mejor método práctico para la determinación de la calidad biológica de un sistema acuático seria aquel que a partir de una muestra lo mas completa posible, asocie datos cualitativos y cuantitativos. -BIOINDICADORES BIOINDICADORES. Cuando se habla de características ideales de un bioindicador, se observa que sólo unos pocos organismos podrían estrictamente llenar estos requerimientos. -ÍNDICES ÍNDICES. A partir de la propuesta del BMWP para Colombia, se deben hacer las evaluaciones de su implementación. Los muestreos permitirán obtener información y mediante el análisis de datos, lo que implica el contraste entre modelos de abundancia, diversidad, comparación de multimétricos e índices (diversidad, riqueza, índices de integridad biótica) a lo largo de un gradiente de contaminación y el uso de técnicas de estadística inferencial y multivariada (regresión lineal, ordenación y clasificación) con la finalidad de encontrar una relación causal.

AGRADECIMIENTOS L DIRECTOR Allan SmithPardo LOS JURADOS Nestor Aguirre. Magnolia Cano O. la FACULTAD DE MINAS ESCUELA DE GEOCIENCIAS Y MEDIO AMBIENTE-MAESTRÍA MAESTRÍA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO LA UNIVERSIDA DE ANTIOQUIA MI PAPÁ Y MI MAMÁ