Capítulo 1. Actividades de vuelo. Se definen 3 tipos de actividades en un campo de vuelo: 1.1 Actividad ordinaria del club.

Documentos relacionados
Propuesta. REGLAMENTACION PARA LA PRACTICA DEL AEROMODELISMO Borrador 4

REGLAMENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEL AEROMODELISMO FEDERADO

REGLAMENTACION PARA LA PRÁCTICA DEL AEROMODELISMO

La inscripción en el Campeonato conlleva la aceptación de las normas y deberá ser completado el documento completo en la pista antes del vuelo.

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

XIII - FESTIVAL DE AEROMODELISMO GRAN ESCALA. ARAG0N 2016

III. Otras Resoluciones

1. DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE LAS CANCHAS DE RECORRIDOS DE TIRO

C O N V O C A T O R I A

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO, DE PANTALLAS GIGANTES

Open Nacional - Trofeo Ibérico Campeonato de Castilla la Mancha de Maquetas clases F4C, y F4H 27 y 28 de junio de 2015

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD C.D. AMAYA - PAMPLONA 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2014

NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

REGLAMENTO ATLETISMO Para los Juegos de las Bermudas 2013

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7

Regulación del Sector: Ley 18/2014

Circular Nº 033/2016

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes

ACUERDO FINAL CONSEJERIA DE LOS JOVENES Y DEL DEPORTE Y LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE FÚTBOL PARA EL DESARROLLO DE LOS JUDEX EN LA TEMPORADA

FEDERACIÓN GALLEGA DE VELA FORMACIÓN FEDERATIVA: AUXILIAR EN VELA MODALIDADES: TABLA DE DESLIZAMIENTO A VELA Y/O VELA LIGERA

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL, JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD UDC TXANTREA - PAMPLONA - 28 Y 29 DE MAYO DE 2011

Actualmente El club Ala- K tiene unos 40 socios de los cuales somos 28 los que volamos y estamos federados.

RESUMEN DE LAS CIRCULRES DE LA FEK 2016

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2015

MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF

NORMATIVA ATLETISMO 2014

Test I. Ordenanza de Ruidos y Vibraciones.

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

RESUELVE ARTÍCULO 1: EVENTO OFICIAL - Es oficial, todo evento o competencia que se incluya en el Calendario Oficial de la Federación Colombiana de Pat

AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE CUANTÍA:

Entidad colaboradora en la realización de la prueba: Centro CEDEC de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial de Camaleño.

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Circular Nº 037/2016

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONVOCATORIA AYUDAS FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS DE LA FUNDACIÓN MIGUEL INDURAIN.

BASES. 3.º El personal interesado podrá solicitar un máximo de seis actividades formativas.

TITULO VII DE LOS TECNICOS Y SUS LICENCIAS

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALGETE

Gabinete Jurídico. Informe 0035/2010

C.C. : SUBDIRECCIÓN GENERAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE.

CIRCULAR 23/2008 REGLAMENTO DE LICENCIAS 2008/2009

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

Apéndice A. Curso para piloto privado

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ATLETISMO

Escuela de Entrenadores

I. Principado de Asturias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO III. DOCUMENTOS PARA PRESENTAR LA JUSTIFICACIÓN (Modalidad 1) ENTIDADES QUE PRESENTEN CUENTAS ANUALES SOMETIDAS A AUDITORÍA

PLAZAS DE SOCORRISTA ACUÁTICO PARA TEMPORADA DE VERANO

REGLAMENTO ESPECIAL DEL CAMPEONATO ABSOLUTO DE CANARIAS DE RAID

Curso de Nivel III de Bádminton Entrenador Nacional de Bádminton. Alicante Información general previa a la convocatoria

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁNSITO DE QUADS POR EL TÉRMINO MUNICIPAL

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

XXXVIII TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO

REGLAMENTO DE FORMACION OFICIALES TÉCNICOS

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

Programa de Incentivos 2015

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE DEPORTES JUSTIFICACIÓN

Procedimiento para la homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo establecido en el

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL JUEGO POR LA QUE SE HOMOLOGA EL SISTEMA TÉCNICO DE LA ENTIDAD "LUCKIA GAMES, SA"

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE TIRO CON ARCO Parque Deportivo Puerta de Hierro Ctra. de La Coruña Km MADRID

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

1 de 6. La Olimpiada Nacional será evento selectivo para el Campeonato Panamericano Junior.

PLANIFICACIÓN TEMPORADA DEPORTIVA 2017

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

DISTRITO DE HORTALEZA

C O N V O C A T O R I A

DECRETO 127/2001, DE 5 DE JUNIO, SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS PARQUES INFANTILES.

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Delegación Provincial VALLADOLID

Núm Boletín Oficial de Aragón

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior.

Consulta 1. Respuesta

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Voleibol.

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

XXXVI TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO:

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

Transcripción:

REGLAMENTO DE HOMOLOGACIÓN DE CAMPOS DE VUELO DE AEROMODELISMO ( Aprobado en Asamblea General Ordinaria de la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias el 5 de Febrero de 2012) (Aprobado el nuevo articulo 3.3 por la Asamblea General Ordinaria de La Federación Aeronáutica del Principado de Asturias el 9 de Abril de 2016) Capítulo 1. Actividades de vuelo Se definen 3 tipos de actividades en un campo de vuelo: 1.1 Actividad ordinaria del club. Es el desarrollo de la actividad aeromodelistica de los socios de un club fundamentada en los vuelos sport, entrenamientos, reuniones, concentraciones y pruebas deportivas de carácter local sin haber convocatoria para la asistencia de público Corresponde al club la regulación de esta actividad con la reglamentación propia según sus estatutos, sus normas de funcionamiento interno y de acuerdo con el presente reglamento. Cuando haya varios practicantes en un campo de vuelo, será aconsejable la figura de Jefe de Pista, que será el encargado de control de vuelos y velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad. 1.2 Actividad de competición. Es la actividad basada en la celebración de competiciones de carácter regional, nacional o internacional. En cada caso corresponderá a la Federación correspondiente, la regulación de la actividad con la normativa existente para cada tipo de competición. Será preceptivo el cumplimiento del reglamento de la competición en materia de seguridad. Será obligatoria la figura del Director de competición, como responsable de la organización y velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad.

1.3 Actividad de demostración. Se ajustará a lo establecido en el Decreto 1919/2009 de 11 de diciembre por el que se regula la seguridad aeronáutica en las demostraciones aéreas civiles, o normativa que le sustituya o complemente. Capítulo 2. Campo de vuelo Terreno destinado y apto para la práctica del aeromodelismo, con la titularidad de un Club deportivo, que puede estar dotado de pista/s de vuelo, de instalaciones complementarias y los medios de seguridad necesarios en cada caso. En su acceso se colocara un cartel en el que figure: Campo de vuelo de Aeromodelismo Nombre del Club Federacion Territorial a la que pertenece Dispondrá en sus instalaciones o bien en caso de no poseerlas en poder del responsable del Club que esté en el campo de vuelo: Botiquín medico, fijo o transportable Relación de teléfonos de urgencias Cartel o pizarra para control de frecuencias exigidas Cartel o pizarra con el Reglamento de funcionamiento del campo Se aconseja prestar especial atención a los posibles problemas creados por la proximidad a las líneas de alta tensión y antenas de radio frecuencia Se consideran 3 tipos diferentes de campos de vuelo: 2.1 Campo de vuelo tipo 1 Campo de vuelo básico, con un terreno homogéneo, libre de obstáculos, distante como mínimo 500 metros de las poblaciones situadas en su zona de vuelo. Las actividades permitidas en este campo serán las ordinarias y de competición del club deportivo con limitación a modelos de peso inferior a 10 Kg. y velocidad inferior a 200 Km./h. 2.2 Campo de vuelo tipo 2 Campo de vuelo básico, con un terreno homogéneo, libre de obstáculos, distante como mínimo 1.000 metros de las poblaciones situadas en su zona de vuelo. Será aconsejable la figura del Jefe de Pista, responsable del cumplimiento de la normativa. Los campos de vuelo homologados como tipo 2 podrán organizar competiciones según las normativas correspondientes de la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias. No podrán albergar eventos con presencia de público.

2.3 Campo de vuelo tipo 3 Campo de vuelo que cumple las características del tipo 2 y además está preparado para la celebración de eventos con presencia de público. Deberá disponer de las zonas delimitadas siguientes. Zona de vuelo: Espacio en el que está permitido el vuelo del modelo Zona de piloto: Lugar que ocupa el/los piloto/s durante el vuelo Zona de boxes: Zona de parking y preparación de modelos, zona de pilotos y mecánicos Zona de público: Zona reservada para aficionados y público asistente a demostraciones (AP) AREA DE PRESENTACION ZONA DE VUELO Línea demarcación demostración LDD --------------------------------------- ------------------------------------------------------ Mínimo 20 metros ZONA DE PILOTO ZONA DE BOXES ZONA DE PUBLICO Según tabla adjunta LDE ------------------------------------ Línea demarcación espectadores El gráfico define la situación de las diferentes zonas. Esta situación no podrá modificarse en ninguna de las fases del vuelo. Las distancias mínimas entre la zona de vuelo y el resto de las zonas definidas en el gráfico, figuran en la tabla adjunta. La presente normativa será de obligado cumplimiento para las instalaciones de nueva creación permitiendo un período de adaptación de 2 años para las instalaciones que ya se encuentren en funcionamiento

Velocidad Peso máximo Separación a Separación a zona máxima del aeromodelo (kg) zona de boxes espectadores Hasta 200 km/h Hasta 10 Kg 20 m 30 m. Hasta 200 km/h Hasta 25 Kg 20 m. 50 m. Superior a 200 km/h Hasta 25 Kg. 30 m (**) 75 m. Todas Superior a 25 Kg 30 m.(**) 75 m. (*) Las distancias pertenecen a las dispuestas en el Real Decreto de Demostraciones Aéreas 1919/2009, si bien, debido a las características singulares del aeromodelismo y la particularidad de las maniobras, el presente Reglamento entiende que quedan excluidas de este cumplimiento las maniobras de despegue y aterrizaje de los modelos, las cuales tendrán una separación mínima de 20 metros en todos los casos. (**) En aquellas instalaciones construidas con anterioridad a esta normativa podrán modificarse las distancias a boxes siempre que se coloque un vallado de protección con altura no inferior a 2 metros y de la resistencia necesaria para asegurar la retención del modelo.

2.4 Campos de vuelo de nueva creación. La localización de los campos de vuelo de nueva creación deberán cumplir las distancias a los siguientes elementos: Elementos fijos Otros campos de aeromodelismo (*) Campos de aviación en general Núcleos de población Carreteras de 1er. orden ( autopistas, autovías y ctras nacionales ) Carreteras de 2do. Orden (comarcales, locales y caminos vecinales ) Distancia mínima al campo de vuelo 5.000 metros 5.000 metros 1.000 metros 1.000 metros y no pueden sobrevolarse 500 metros y pueden sobrevolarse a altura superior a 20 m. ** Esta distancia podrá ser inferior o nula para simultanear la actividad de Aeromodelismo con cualquiera de las especialidades de los Deportes Aéreos, siempre y cuando sea de mutuo acuerdo por ambas partes y se asegure el correspondiente control de seguridad sin perjuicio de ninguna de ellas. *** Podrá sobrevolarse siempre que se haga para cruzar sobre las carreteras o caminos y nunca para sobrevolarlas a lo largo del trazado de las mismas. Se establece que la zona de vuelo comprende el sector delimitado por la pista de despegue/aterrizaje desde la zona de pilotos y hacia el frente y laterales de la misma, incluyendo la prolongación longitudinal de la misma hasta las distancia establecidas; fuera de la zona de vuelo se considerará suficiente distancia con carácter general la mitad de la establecida para la zona de vuelo para cada uno de los elementos fijos referidos, si bien el o los técnico(s) designado(s) para la evaluación del campo informará(n) sobre posibles inconvenientes o no dentro de estas distancias o fuera de las mismas. Igualmente, se tendrán en cuenta a la hora de dictaminar la idoneidad de un lugar para que este pueda ser homologado la existencia en las cercanías de Áreas Recreativas, Instalaciones Deportivas de otros deportes, y cualquier otra posible actividad que se venga realizando en el entorno con notoria asistencia de público y/o participantes. Se aconseja prestar especial atención a los posibles problemas creados por la existencia de antenas de radio frecuencia en su radio de actuación y las viviendas aisladas en las proximidades al campo de vuelo.

Capítulo 3. Homologación de campos de vuelo Corresponde a la Federacion Aeronáutica del Principado de Asturias la homologación de los campos de vuelo del Principado de Asturias para la práctica del aeromodelismo. Para todas aquellas instalaciones existentes con anterioridad a esta normativa, la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias podrá realizar una evaluación particular a fin de otorgar el certificado correspondiente. 3.1 Homologación de los campos de vuelo para competición. La homologación de los campos de vuelo para la celebración de competiciones deportivas en el Principado de Asturias ( campos de vuelo tipo 2 y tipo 3 ) corresponderá a la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias En los campos utilizados para la competición será necesario: 1 -Señalizar convenientemente las zonas de vuelo, zonas de participantes y las zonas de espectadores. 2 - Designar un Director Técnico de la competición que será el responsable del cumplimiento de las normas 3 - Disponer de las zonas habilitadas necesarias para la ubicación de Deportistas, Ayudantes, Jueces y Técnicos que participan en la competición. 4 - Disponer del equipo técnico e informático necesario para la correcta realización de la competición en función de la disciplina practicada. 5 - En la tabla adjunta se definen las dimensiones aconsejables para el terreno de vuelo y las pistas en función de la disciplina realizada Disciplina Tipo de pista o terreno Dimensiones mínimas F3A Pavimentada o hierba cortada 100 x 10 F3B Hierba o terreno compacto 200 x 20 F3C Pavimentada o hierba cortada 15 x 15 F3D Pavimentada o hierba cortada 50 x 20 F3F Hierba o terreno compacto 50 x 30 F3M - IMAC Pavimentada o hierba cortada 120 x 10 F4 Pavimentada o hierba cortada 100 x 10 F5 Hierba o terreno compacto 100 x 20 FT - Turbinas Pavimentada 100 x 20

3.2 Homologación temporal de campos de vuelo La Federación Aeronáutica del Principado de Asturias podrá homologar, con carácter temporal, campos de vuelo para eventos deportivos concretos, si cumplen con las exigencias mínimas de seguridad que fija este reglamento. 3.3 Homologación de zonas restringidas de vuelo Con independencia de la homologación que con carácter general se aplica a los campos de vuelo, la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias podrá homologar, excepcionalmente, zonas restringidas para el vuelo, que no deberán de cumplir las limitaciones que con carácter general se aplican a los campos de vuelo. El interesado deberá de remitir una solicitud a la Federación, indicando claramente cuáles son los fines que se persiguen y el lugar propuesto para llevarlos a cabo, y la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias estudiará la posibilidad de su homologación con carácter temporal o permanente, que en caso de ser favorable incluirá las limitaciones que hagan referencia a su uso como lugar homologado para el vuelo, tanto en cuanto a usuarios autorizados, como en modalidades de vuelo y características de los modelos cuyo vuelo se permita en dichas zonas restringidas. Capítulo 4 Procedimiento de homologación de los campos de vuelo Cualquier Club Federado del Principado de Asturias que desee solicitar la homologación de su campo de vuelo deberá de dirigir la solicitud al Presidente de la Federación Aeronautica del Principado de Asturias, según el modelo incluido en el ANEXO I. El Presidente de Federación Aeronáutica del Principado de Asturias dirigirá la solicitud a la Comisión Regional de Aeromodelismo, la cual dispondrá de un equipo técnico de tres personas constituido por el Presidente de la Comisión y dos miembros de la misma que no tengan relación con el Club que solicita la homologación, el cual recabará del Club la información que necesite y tras visitar las instalaciones emitirá al Presidente de la Federación Aeronáutica Asturiana el informe correspondiente según el ANEXO II. Los costes que se ocasionen a los tres técnicos que se desplacen a la inspección de las instalaciones, derivados de la homologación de un campo de vuelo, correrán a cargo del Club que solicita la homologación. La Directiva de la Federación, a la vista del resultado del informe presentado por la Comisión Técnica de Aeromodelismo, procederá a emitir un informe estimando o desestimando la homologación del campo de vuelo de aeromodelismo, sin perjuicio de su posterior ratificación por parte de la Asamblea General de la Federación.

La homologación de un campo de vuelo será válida siempre y cuando no cambien las condiciones de homologación del mismo, cualquier modificación en el entorno del campo de vuelo que afecte a las condiciones de seguridad reflejadas en el informe: construcción de nuevas vías de comunicación, líneas eléctricas, etc.requerirán de un nuevo informe en el cual figuren éstas de forma explícita.

ANEXO I SOLICITUD DE HOMOLAGIÓN DE CAMPOS DE VUELO PRESIDENTE FEDERACIÓN AERONÁUTICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS D. con DNI: y domicilio a los efectos en del Club en calidad de Presidente inscrito en la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias, solicita la realización de los trámites oportunos para la homologación del Campo de vuelo denominado situado en como campo de vuelo tipo, para lo cual adjunta la siguiente información: - Nombre del Campo de vuelo: - Dirección: - Régimen de uso de las instalaciones: - Dimensiones de la superficie ocupada e instalaciones que posee: - Naturaleza y dimensiones de la pista: - Croquis de acceso a las instalaciones: - Plano de situación con indicación de distancias a elementos relevantes. Fecha: Firma:

ANEXO II COMISIÓN DE AEROMODELISMO DE LA FEDERACIÓN AERONÁUTICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS INFORME DE HOMOLAGIÓN DE CAMPOS DE VUELO D. con DNI: y domicilio a los efectos en en calidad de Presidente de la Comisión Técnica de Aeromodelismo de la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias EXPONE: Que vista la solicitud de homologación del Club para el campo de vuelo denominado situado en, constituyó la Comisión de Homologación formada por él mismo y D. con DNI como Presidente del Club y D. con DNI como Presidente del Club Los cuales una vez visitadas las instalaciones y examinada la documentación aportada por el Club INFORMA: Que de acuerdo a la normativa de la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias referente a la homologación de los campos de vuelo de aeromodelismo, aprobada en Asamblea General Ordinaria de cinco de Febrero de 2012, resulta favorable/desfavorable la homologación del campo de vuelo denominado situado en y perteneciente al Club de aeromodelismo como campo de vuelo tipo. En. a de de Fdo: Fdo: Fdo: Presidente Comisión Aeromodelismo Técnico Auxiliar Técnico Auxiliar