ARCHIVO DE LA ASOCIACION DE INTERNAUTAS BELENISTAS ASINBE

Documentos relacionados
ASOCIACIÓN BELENISTA CASTELLANA. pastor en el mercado de nazaret.

BELÉN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID

SÁBADO 2 DE DICIEMBRE INAUGURACIÓN DE LA XIII EDICIÓN DE: EL BELÉN, SUS PERSONAJES Y SUS SÍMBOLOS.

BELENES EN LACATEDRAL

El Belén el espacio de los sueños

ES NAVIDAD, PON UN BELÉN.

Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento.

SALAMANCA-LEÓN-ZAMORA-CRUCERO POR LOS ARRIBES DEL DUERO

iversión agia lusión ultura moción

Circuito en autobus SALAMANCA Y CASTILLA MONUMENTAL. Salidas Garantizadas desde Toda España 7 dias M.P. Ficha viaje

El Excmo. Ayuntamiento de Zamora concedió, a través de su concejalía de participación ciudadana, la Declaración de Interés Municipal de la Agrupación

Programa Educativo

En total, nueve ciudades teresianas: Ávila, Alba de Tormes, Salamanca, Medina del Campo, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria y Segovia.

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE MADRID - NAVIDAD 2016 BELENES REALIZADOS POR LOS SOCIOS

JOSÉ LUIS MAYO LEBRIJA

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

Circuito en Autobus Extremadura Tierra de Conquistadores. Salidas desde Toda España. 7 dias / 6 noches / Ficha viaje

1º ENCUENTRO de BELENES VIVIENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. EL BELEN VIVIENTE DE Colmenar Viejo

Ficha viaje. Guatemala Caribeño

Museo de Cerámica Ruiz de Luna 1/5

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores

Nacimientos: Arte que mantiene la vivencia de Cristo en las familias en Navidad - Departamento 19 Sábado 17 de Diciembre de :55

VIAJE AREA DE CULTURA 2018

Guía de pueblos de Madrid

Ficha viaje. Circuito Cultural Huelva, Ruta Colombina y Algarve. Salidas primavera desde Toda España.

Belén Bíblico Monumental

CURRICULUM VITAE. Actividad profesional: - Patrimonio Nacional. - Ministerio de Cultura. - Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid.

La ciudad de Madrigal de las Altas Torres se ubica en la región Ávila de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

NAVIDAD. Jerez 2014 PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE JEREZ ASOCIACIÓN DE BELENISTAS DE JEREZ

Ficha viaje. Salamanca y Sierra de francia Circuito Puente Andalucia 2019 Del 28 Febrero - 3 Marzo PC

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

Guadarrama (Madrid) Por Ana González

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

CREDENCIALES CARNET DE ARTESANO Nº 60 expedido por la junta de Castilla y León CREDENCIALES DE TALLISTA DEL MUEBLE Junta de Castilla y León 1994

en Ourense, "Os outros reclamos devocionais da peregrinación nos camiños xacobeos do Sur e

PASTRANA Y SU AÑO SANTO TERESIANO 2015

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril)

Asignatura Datos del alumno Fecha

LIMA CLASICA 02 Dias / 01 Noche

NAVIDADmadrid. Participación Empresarial

JUAN IGNACIO DAVÍA JUAN JOSÉ BUENO JUAN PEDRO VELASCO JUNIO-DICIEMBRE 2018 MVSEO RODERA-ROBLES

Belén Bíblico Monumental

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Arquitectura y escultura en ESPAÑA

El Barroco en España. Arquitectura

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO

Diez castillos visitables en España

Raíces del Cristianismo y de España

Historia. La Manga Programa de Excursiones

La instalación se inaugurará el 21 de diciembre a las 18:30 horas y se podrá visitar hasta el 6 de enero, de 18:30 a 21:30 horas.

PROVINCIA DE Palencia

FECHA DEL 1 AL 4 DE MAYO

Cruz-Relicario del Papa Pascual I

Realizado por el artesano José Ángel Pérez Ruiz / 2019

8, 9 y 10 junio 2018 Edades del Hombre 2O18. en Aguilar de Campóo, y MUCHO MÁS, alojándonos en los paradores de Fuente Dé y de Cervera de Pisuerga

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL

34 PALENCIA. 150 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SEBASTIÁN DE MIÑANA Y BEDOYA Sala de Cultura

comercios. La patrona de Segovia, Virgen de la Fuencisla, tiene una importante representación en paredes y expositores.

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo

Ficha viaje. Circuito Cultural en autobus EL ALGARVE PORTUGUÉS... y la Ruta Colombina. PRIMAVERA 2018

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja

El mejor lugar... Para ver crecer tu futuro!

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días

Precio por persona: 62,50

Octubre LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG de octubre a 4 de noviembre. No hay visita guiada

TRANSPARENCIA DE ACTIVIDAD

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS NORMALIZADOS

La fronda del valle. Juan Carlos Zamarreño. A cuatro voces Los artistas del camino

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

LAS EDADES DEL HOMBRE: CUELLAR Y SEGOVIA DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE

PARA TODAS Y TODOS RECORRIDOS TURÍSTICOS ACCESIBLES

Resumen del viaje. Ficha viaje. Circuito en autocar 7 DIAS CON Excursiones Incluidas EN Madrid y alrededores VERANO lusoviajes.

Excursiones Virtuales Culturales. Fichas didácticas Catedrales de Castilla y León. 10/12 años

PROGRAMA SIENTE CASTILLA Y LEÓN, 2016 FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS DE ARGENTINA

CAMINO DE SANTIAGO BURGOS-LEÓN Del 4 al 10 de diciembre de 2017

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Día 8 de diciembre: 12.00h. Sesión de cuenta cuentos sobre la Navidad. La Ballena de Cuentos.

4º5º6º 1ER TRIMESTRE

UN VIAJE QUE NO PODRA S OLVIDAR

REGIÓN DE MURCIA CARAVACA DE LA CRUZ: INDULGENCIA PLENARIA IN PERPETUUM

Belén Municipal. Museo Salzillo. La Casa del Belén. Alquerías. Ruta de los belenes. Realizado por el artesano José Ángel Pérez Ruiz.

Yhervás Ctra. De la Esperanza V a l l a d o l i d CURRICULUM PICTÓRICO

PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA RUTA ENOLÓGICA LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN II CASTILLA Y LEÓN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La capilla del Obispo

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado.

EL VEHÍCULO HISTÓRICO. UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO

Concejalía de Cultura y Turismo

2015 Selección de trabajos de iluminación

XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Programación cultural 2014

VFGIRW - ITALIA Y RIVIERA MEDITERRANEA

Transcripción:

Referencia A000372 Título Los caminos que llevan al belén Autor Milagros Hervada Fuente ABC Valladolid Data 26-12-2006 Materia Belenismo Idioma Español Páginas 6 Observaciones Ilustrado San Francisco de Asís es el creador de los nacimientos, desde que en 1223 al regreso de su primera peregrinación por los santos lugares, recreara por primera vez en una cueva del pueblo San Francisco de Asís es el creador de los nacimientos, desde que en 1223 al regreso de su primera peregrinación por los santos lugares, recreara por primera vez en una cueva del pueblo italiano de Greccio el nacimiento del niño Jesús. Cientos de años separan la que fue la primera representación de un nacimiento de la que estos días acoge el Claustro del Torreón de los Guzmanes en la capital abulense, con más de 1.500 figuras, distribuidas en 18 escenarios. Esta vez, el belén llega de Cebreros, de la mano de un artesano que ha recreado en el nacimiento algunos de los lugares más emblemáticos del municipio, como el puente romano de la localidad o la ermita de la patrona de Cebreros, la Virgen de Valsordo. El artífice de este extenso belén es un artesano cebrereño, Enrique Alonso, de 73 años de edad, que lleva 16 años añadiendo piezas a este belén. Para realizar los elementos que lo componen, ha utilizado todo tipo de materiales, desde chapa

hasta adobe -que fabrica él mismo-, pasando por planchas de plomo. Este nacimiento recoge tradiciones y oficios de los pueblos del Valle del Alberche. Salzillo, en Burgos Bien distinto resulta el Nacimiento que la Catedral de Burgos acoge este año. Se trata del Belén de Salzillo, escultor murciano del siglo XVIII, cuya obra ha sido cedida para esta ocasión por el Ayuntamiento de Murcia. El belén completo lo componen 550 piezas de 30 centímetros de altura que narran los distintos pasajes de la Navidad. Se ha realizado una selección que puede visitarse hasta el día de Reyes, 6 de enero, en la Sala Valentín Palencia del templo burgalés. El Francisco Salzillo realizó en el siglo XVIII este belén y dio vida a cada personaje modelándolo en arcilla o tallándolo en madera. El resultado está considerado como una obra maestra del barroco y ahora se muestra en la Catedral de Burgos, una de las joyas del patrimonio gótico mundial declarado Patrimonio de la Humanidad. El belén de Salzillo se distribuye en tres grupos: los personajes y escenas evangélicas, los populares y las series animalísticas. Tres líneas a través de las que se va narrando el Misterio desde la Anunciación de María hasta la huida a Egipto. Lo que más llama la atención es el conjunto del portal de belén realizado en madera, barro, cristal, corcho y lienzos policromados. Más reciente resulta en la provincia de León, el Belén de Cerezales del Condado. Sus orígenes se remontan a 1980, cuando después de misa el párroco Don Antonio animó a los monaguillos a preparar un belén. Se pusieron manos a la obra y al lado del altar colocaron musgo, arena y todas las figuras que pudieron rescatar de un antiguo belén, algunas incluso sin cabeza ni brazos. Veintisiete años después el Belén de Cerezales del Condado es uno de los atractivos navideños de la provincia leonesa. Se asienta sobre una superficie de 86 metros cuadrados. Cuenta con 52 motores para dar movimiento, cuatro bombas de agua para el río, que tiene un caudal de 400 litros en circuito cerrado. Le alumbran 120 bombillas. Este belén dispone de decenas de figuras en movimiento, además de efectos especiales y con diferentes sonidos en grabación digital.

Nacimiento cofrade en Palencia En la provincia de Palencia son muchas las representaciones del nacimiento de Jesús que cobran vida estos días. De todos los belenes que se instalan en cofradías, edificios públicos e iglesias, sin duda uno de los que cuenta con más tradición y merecida fama es que de la Cofradía de la Vera Cruz, que año tras año deslumbra a quien lo visita gracias al mimo de quienes se encargan de su montaje. El Belén de la Vera Cruz está formado por 400 figuras que representan la llegada al mundo de Jesucristo desde un punto de vista clásico. Los Reyes Magos, José, María, el Niño, los pastorcillos, los ángeles o el mismísimo Herodes reciben al visitante en medio de un gran montaje que incluye luces que recrean la noche, el día, las tormentas o la erupción de un volcán. El mismo empeño y grandes dosis de paciencia han empleado en volver a montar su particular belén este año los miembros de la Comunidad Terapéutica Pampuri, dentro del Complejo Asistencial San Juan de Dios. El cambio de ubicación para la exhibición del nacimiento, trasladado a la portería de entrada, permitirá que este año sean más los palentinos que se acerquen a disfrutar de las figuras en movimiento que los internos han colocado con gusto y precisión. El agua, las montañas, el fuego de las hogueras... nada se ha dejado a la improvisación en un belén acostumbrado a llevarse importantes premios. Y para quienes aprecien cómo se representa el nacimiento de Jesucristo en otras culturas, Palencia ofrece una exposición de belenes de diferentes partes del mundo. El Monasterio de las Claras de Carrión de los Condes se convierte estos días en un auténtico reino mundial de belenes, con muestras que llegan de los lugares más recónditos del planeta bajo el epígrafe «El belén, sus personajes y sus símbolos». Más de 300 belenes distribuidos en cinco salas que componen un verdadero museo belenístico que se completa con un catálogo sobre las colecciones de belenes del mundo, con textos de Enrique Gómez y Juan Carlos Sánchez, y fotografías de Javier Ayarza. El toque charro Bajo el título «Imaginemos que nació en Salamanca», la sede del antiguo Banco de España de la capital salmantina muestra a los visitantes un Nacimiento en el que sus promotores, Evaristo Rodríguez y Alfredo Martín junto a la Asociación de

Belenistas, ofrecen un recorrido por los principales paisajes y vegetación de la provincia charra entre los que destacan Los Arribes, Sierra de Béjar y de Francia, El Rebollar, Entresierras, Dehesa, La Armuña y la propia ciudad de Salamanca. Más de 140 metros cuadrados, con un recorrido de 34 metros y unas 300 figuras conforman un Belén que se ha ido ampliando en superficie desde 1999 y en el que se han invertido más de 800 horas para su montaje. Destacan por su singularidad los guiños que se hacen a situaciones de actualidad como, por ejemplo, las pateras, el camión de bomberos, un vehículos de la Guardia Civil, un campo de golf, un cartel que detalla los conjuntos históricos de la provincia salmantina e incluso alberga a un escribano en alusión a la conmemoración del 125 aniversario que durante este año ha celebrado Caja Duero. Tampoco falta un nido de buitres, así como una botella de Coca Cola o un dinosaurio. El belén estará abierto hasta el próximo día 9 de enero. Desde Filipinas Representaciones bien distintas son las que forman los los cuarenta belenes filipinos que se exponen en la Cámara de Comercio de Segovia. Se trata de un recorrido por la iconografía belenística del país asiático, el único de este continente, junto con Vietnam, donde está arraigada la tradición mediterránea, eso sí, con un toque característico: el de sus materiales. Además de cerámica o resinas, también los hay fabricados en madera de caoba o maloba, en pan de oro, en bambú, en terracota, en papel o en capiz, la especialidad del país. También en la capital segoviana, Caja Segovia hace un recorrido por distintos lugares de España con Colón como protagonista. El Monasterio de la Rábida, el lugar donde el descubridor ultimó su primer viaje; el Palacio Real Mayor de Barcelona, donde fue recibido por los Reyes Católicos a su regreso de América; el desaparecido convento de la orden de los Franciscanos de Valladolid, la ciudad donde murió, y establos, casas e iglesias de la arquitectura popular de Castilla y León se mezclan en el escenario del Torreón de Lozoya con la anunciación a la Virgen, el sueño de San José vigilado por las tres carabelas prestas para partir, los Reyes Magos, el Rey Herodes, el mercado de la época y el pesebre del recién nacido.

Por último, más tradicional resulta el Belén que la Diputación monta cada año. Cerca de noventa metros cuadrados de un espectacular montaje en el que destacan los juegos de agua y las figuras, algunas de finales del siglo XIX y principios del XX, Sobre el Duero En la capital soriana, unos 25 piragüistas, miembros de la sede soriana de la Federación Nacional de este deporte, colocaron el domingo el tradicional belén en la isla del Peñón. Este año, las condiciones climatológicas acompañaron y pudieron completar el recorrido navegando, aunque tuvieron que salvar la presencia de algunos pedazos de hielo con sus piraguas. Se trata de una pequeña representación del nacimiento, hecha de madera. Asimismo la residencia de ancianos Los Royales de la capital soriana ofrece a sus visitantes uno de los belenes más completos en cuanto a su diseño y componentes, en el que no faltan los puentes, tradicionales pastorcillos, los Reyes Magos ni el Ángel Anunciador. En la capital vallisoletana, en la sede de la Diputación, la Asociación Belenista Castellana representa en 36 metros cuadrados seis pasajes bíblicos. El Belén está formado por alrededor de 500 piezas (200 figuras y 300 elementos decorativos) colocadas en perspectiva, entre las que destaca río de más de 10 metros de largo con un total de 200 litros de agua como caudal y alimentado por medio de una bomba de 5.000 litros la hora con una cascada. Abundante vegetación construida con corcho bormizo y resina transparente pintada conforman el proyecto artístico que Manuel Bonato y los voluntarios belenista vallisoletanos proponen para estas navidades. La capital del Pisuerga cuenta con otros misterios más repartidos por toda la ciudad, como el nacimiento que se expone en la sala de exposiciones de la iglesia de Las Francesas. Esta muestra, de José María Villa Gil, estará abierta hasta el próximo 29 de Diciembre. Sin embargo este autor también tiene otra representación, como el Belén Bíblico Monumental de la iglesia de Las Angustias. Otro de los misterios emblemáticos de Valladolid es el Belén Napolitano del Museo Nacional de Escultura.

«Belenes de papel» Recuperando una importante tradición europea que comenzó en el siglo XVIII, teniendo su mayor época de esplendor a principios del siglo XX, y que todavía se mantiene en muchos países del norte y centro de Europa, la Agrupación Belenista «La Morana», de Zamora, ha querido utilizar su tradicional belén de la Iglesia de la Encarnación para mostrar la importancia que el papel ha tenido en la tradición belenista, su humildad, la misma en la que se produjo el nacimiento de Jesús. «Belenes de Papel» es el título de una exposición que recoge más de 50 ejemplos de escenografías, dioramas, recortables, montajes y libros troquelados en los que el papel es el principal elemento. Además de este belén, en Zamora se pueden visitar algunos otros, como el de La Alhóndiga. El Ayuntamiento también aporta un gran nacimiento de alcornoque y elementos naturales de ambientación hebrea, con figuras del escultor madrileño José Luís Mayo Lebrija. Barro, papel, cáscaras de nuez, ganchillo, bambú, madera... El tradicional belén de Navidad es una de las costumbres más arraigadas y prueba de ello son las miles de representaciones que se pueden contemplar por cualquier rincón de Castilla y León. El Belén monumental de la Diputación de Valladolid está formado por más de 500 piezas, entre figuras y elementos decorativos