Resultados tercer trimestre de 2010 GAS NATURAL FENOSA INCREMENTÓ EL BENEFICIO NETO UN 22,2% Y ALCANZÓ LOS MILLONES DE EUROS

Documentos relacionados
GAS NATURAL FENOSA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 329 MILLONES

EL BENEFICIO NETO DE GAS NATURAL FENOSA ALCANZÓ LOS 645 MILLONES DE EUROS Y EL EBITDA 2

EL BENEFICIO NETO DE GAS NATURAL FENOSA ALCANZA LOS 298 MILLONES DE EUROS, CON UN EBITDA DE MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE

El beneficio neto de Gas Natural Fenosa alcanza los 793 millones de euros y el EBITDA los millones de euros hasta septiembre

GAS NATURAL FENOSA OBTUVO UN BENEFICIO NETO DE 404 MILLONES (+0,5%) POR INCORPORACIÓN DE CGE, QUE COMPENSÓ EL IMPACTO REGULATORIO EN ESPAÑA

GAS NATURAL FENOSA LOGRÓ UN BENEFICIO NETO DE MILLONES, EL 1,2% MÁS, POR EL NEGOCIO INTERNACIONAL Y PESE AL IMPACTO REGULATORIO EN ESPAÑA

EL BENEFICIO NETO DE GAS NATURAL FENOSA ALCANZÓ LOS MILLONES DE EUROS Y EL EBITDA ASCENDIÓ A MILLONES DE EUROS EN 2016

El beneficio neto de Gas Natural Fenosa alcanza los 298 millones de euros, con un EBITDA de millones en el primer trimestre

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Declaración Intermedia Trimestral correspondiente al periodo de tres meses terminado a 31 de marzo de 2018

y aumenta su beneficio el 41%

principalmente, a las plusvalías de la venta de GNF Telecomunicaciones, el

Gas Natural Fenosa alcanzó los objetivos del Plan Estratégico , con un beneficio neto de millones de euros (+2,7%)

EL BENEFICIO ASCIENDE A 669 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE

Resultados del Primer Semestre de de julio de 2007

Resultados del Primer Trimestre de Mayo 2007

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES EN 2010, UN 20% MÁS, POR LAS SINERGIAS DE GRUPO CON ENEL Y POR LAS PLUSVALIAS DE LA VENTA DE ACTIVOS

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE

EL BENEFICIO NETO ASCENDIÓ A 402 MILLONES, UN 2,3% MENOS, EN UN ENTORNO MACROECONÓMICO EXIGENTE Y POR EL IMPACTO REGUL LATORIO EN ESPAÑA

Presentación institucional. Primer semestre 2008

EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014

Nota de Prensa. HC Energía obtiene un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 166 millones de euros durante el primer trimestre de 2012

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

La cifra de negocios ha alcanzado los millones de euros, con un incremento del 5,3% sobre el año anterior.

El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía

Resultados del 3er trimestre de 2015

INFORME ANUAL Y DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2016 INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Declaración Intermedia Trimestral a 31 de marzo de 2017

Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre)

Junta General Ordinaria de Accionistas. Rueda de Prensa

Resultados del primer semestre de julio de 2011

RESULTADOS EJERCICIO 2007

Resultados Financieros Segundo Trimestre 2018

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Resultados del tercer trimestre de 2016

Evolución de los Negocios Primer Trimestre 2014 (Enero-Marzo)

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN RELEVANTE CELSIA S.A. E.S.P.

Cuarto Trimestre de 2010

Liberbank logra un beneficio de 73 millones de euros en el primer semestre de 2016

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Resultados del 1er semestre de 2017

Lleida, 28 de septiembre de Muy Sres. Nuestros,

Endesa. Resultados 1T /05/2018

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20

EL BENEFICIO NETO CAE UN 26% POR EL IMPACTO DE LOS ELEVADOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL MARGEN DEL MERCADO LIBRE

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 3T de octubre de 2014

Resultados del 1er semestre de 2016

Junta General Ordinaria de Accionistas 26 de junio de 2009 Rueda de prensa

HC Energía incrementa en un 10% su resultado bruto de explotación

Resultados Financieros Primer Trimestre 2018

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

GAS NATURAL FENOSA INVERTIRÁ MILLONES DE EUROS HASTA 2020 PARA CRECER EN REDES Y GENERACIÓN RENOVABLE

GRUPO GAS NATURAL RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE DE 2002

Desarrollos Especiales de Sistemas de Anclaje, S.A. y sociedades dependientes. Declaración Intermedia Primer Trimestre 2018

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

EL BENEFICIO NETO CRECE UN 30% POR EL AUMENTO DEL MARGEN Y EL CONTROL DE COSTES

cuentas anuales individuales

III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS

BALANCE (DATOS EXPRESADO EN MILES DE EUROS)

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en el ejercicio 2015

Resultados a 30 septiembre 2017

Endesa. Resultados 9M /11/2018

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Resultados primer semestre 2014 (1S14) 24 de lio de 2014

Resultados Septiembre 2015

MERCASA INDIVIDUAL BALANCE (MILES DE EUROS)

ALBA: CARTERA Y RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE 2016

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

REPSOL AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 24%

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

El beneficio neto del primer semestre crece un 16,2% y se sitúa en 0,91 M

RESULTADOS ENERO-MARZO 2012

INFORME PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Resultados Aeropuerto de Madrid-Barajas

CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES

EL RESULTADO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS MILLONES DE EUROS

LOS INGRESOS DE MAPFRE EN 2017 ASCIENDEN A MILLONES DE EUROS, UN 3,3% MÁS, Y EL BENEFICIO SUPERA LOS 700 MILLONES CLAVES DEL EJERCICIO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Jaime Espinosa de los Monteros

Resultados primer trimestre 2014 (1T14) 6 d e de m a mayo de 2014

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE Hechos destacables

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

RESULTADOS Enero-Septiembre Madrid, 30 de octubre de 2012

Informe Financiero primer semestre 2018 (1 de febrero de 2018 a 31 de julio 2018)

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Transcripción:

Resultados tercer trimestre de 2010 GAS NATURAL FENOSA INCREMENTÓ EL BENEFICIO NETO UN 22,2% Y ALCANZÓ LOS 1.117 MILLONES DE EUROS El contexto de recuperación de la demanda energética en España y, la contribución de los resultados por enajenación de los activos de distribución de gas en la Comunidad de Madrid impulsan estos resultados. El EBITDA consolidado del ejercicio alcanzó los 3.529 millones de euros y aumentó un 25,6% respecto al del año anterior, debido en gran parte, a la no incorporación de Unión Fenosa a los resultados, por integración global, hasta el 30 de abril de 2009. El crecimiento de los resultados provenientes de las actividades reguladas, especialmente en el ámbito internacional, así como los niveles de eficiencia conseguidos en la gestión de la cartera global de comercialización de energía, permitieron mantener los resultados operativos proforma en niveles similares a los del año anterior (un 2,5% más). La robustez del modelo de negocio y la celeridad en el proceso de desinversiones no estratégicas o comprometidas con la CNC, permitió a la compañía normalizar progresivamente el nivel de endeudamiento hasta el 57,6%. Los resultados obtenidos ponen en valor los fundamentales del modelo de negocio de GAS NATURAL FENOSA, basado en un adecuado equilibrio entre los negocios regulados y liberalizados en los mercados gasista y eléctrico, con una contribución creciente y diversificada de la presencia internacional. El beneficio neto de GAS NATURAL FENOSA durante el período eneroseptiembre de 2010 aumentó un 22,2% respecto al del mismo período del año anterior y se situó en 1.117 millones de euros, en un contexto de recuperación de la demanda energética en España e impulsado, fundamentalmente, por la contribución de los resultados por la enajenación de los activos de distribución de gas en la Comunidad de Madrid. El EBITDA consolidado de los nueve primeros meses fue de 3.529 millones de euros, un 25,6% superior al del mismo período del año anterior, debido, en gran parte, a la no incorporación por integración global de Unión Fenosa a los resultados, hasta el 30 de abril de 2009. Página 1 de 12

La actividad de distribución de gas y electricidad, en España e internacional, representó en su conjunto un 55,5% del EBITDA total. La mayor contribución por actividad correspondió al negocio de electricidad en España con un 22% de aportación y destacó también el 21% de contribución de la distribución de gas en Europa. En términos proforma, el EBITDA se situaría un 2,5% superior al del mismo período del año anterior, a pesar del contexto económico actual, hecho que demuestra la fortaleza del mix de negocios de GAS NATURAL FENOSA. Las inversiones materiales e inmateriales alcanzaron los 914 millones de euros entre enero y septiembre y registraron un descenso del 25,2% respecto a las del mismo período del año anterior, debido fundamentalmente a la finalización de centrales de ciclo combinado. Las inversiones financieras fueron de 487 millones de euros, que se comparan con los 13.436 millones destinadas básicamente a la adquisición del 80,5% de Unión Fenosa, realizadas en el mismo período del ejercicio anterior. La deuda financiera neta a 30 de septiembre de 2010 alcanzó los 19.834 millones de euros, y situó el ratio de endeudamiento en el 60,1%. Si se descuenta el déficit de tarifa (1.674 millones de euros) y el importe de las desinversiones previstas y comprometidas (322 millones de euros) la deuda neta ajustada se situaría en 17.838 millones de euros, que representaría un ratio de endeudamiento del 57,6%. Resultados por actividades La adquisición de Unión Fenosa y su incorporación por integración global a los resultados consolidados desde el 30 de abril de 2009 da lugar a significativas variaciones en la comparación de los resultados del presente período con el del año anterior. Para facilitar una mejor comparación, los resultados por actividades se presentan en datos proforma, mediante la agregación de ambas sociedades desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre del año anterior y homogeneizando la contribución en el caso de la aportación de las desinversiones. Distribución de gas en España El EBITDA de la actividad de distribución de gas en España se situó en 693 millones de euros, 19 millones de euros (un 2,8%) por encima del año anterior, gracias al incremento de la retribución. Las ventas de la actividad regulada de gas en España, que agrupa los servicios de acceso de terceros a la red (ATR) de distribución de gas y de transporte secundario, fueron de 151.197 GWh con un crecimiento del 3,6%, debido básicamente al aumento del consumo en el mercado residencial derivado del año climático frío. Página 2 de 12

La red de distribución se incrementó en 1.150 kilómetros en los últimos doce meses y alcanzó, a 30 de septiembre de 2010, los 44.540 kilómetros con un crecimiento del 2,7%, lo que permitió iniciar el suministro a 27 nuevos municipios en los nueve primeros meses del año. GAS NATURAL FENOSA contaba con 5.248.000 puntos de suministro, a 30 de septiembre de 2010, lo que representa un crecimiento del 1,6%. Distribución de gas en Latinoamérica El EBITDA de la distribución de gas en Latinoamérica alcanzó los 471 millones de euros en los nueve primeros meses de 2010, con un aumento del 26,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Por países, destacaron las aportaciones de Brasil (247 millones de euros) y Colombia (122 millones de euros) que, entre ambos, supusieron el 78,3% del la cifra total de EBITDA de la actividad de distribución de gas en Latinoamérica. México aportó 71 millones de euros y Argentina 31 millones de euros. Las ventas de la actividad de gas en Latinoamérica, que agrupa las ventas de gas y los servicios de acceso de terceros a la red (ATR), ascendieron a 146.292 GWh, el 14,2% más que en los nueve primeros meses de 2009. La red de distribución en Latinoamérica se incrementó en 1.014 kilómetros en los últimos doce meses y alcanzó los 62.929 kilómetros a 30 de septiembre de 2010, con un crecimiento del 1,6%. GAS NATURAL FENOSA contaba con 5.561.000 puntos de suministro, a 30 de septiembre, lo que representa un crecimiento del 3,6% respecto a la misma fecha del pasado ejercicio, y un incremento interanual de 191.000 puntos. Por países, destacó Colombia, con un aumento de 105.000 puntos de suministro en los nueve primeros meses del año, lo que ha supuesto superar la cifra de 2 millones de clientes, por los mayores niveles de captación en la zona de Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense. En este país, el número de vehículos convertidos a gas natural creció un 4,8% al alcanzar la cifra de 122.015 vehículos, frente a los 116.384 vehículos a septiembre de 2009. En Brasil, aumentaron las ventas en el sector industrial y también en el de generación, en este último caso debido al aumento de demanda por las elevadas temperaturas registradas en la región sudeste y sur del país. Página 3 de 12

En México, la comercializadora Metrogas (sociedad de distribución en México DF) vio reconocido un incremento de tarifas autorizadas del 30,5% para el tercer período quinquenal y que entraron en vigor a partir del 15 de febrero de 2010. También se aprobaron incrementos de retribución para todas las distribuidoras de Gas Natural México. En Argentina, continúa en negociación con la Administración para la aplicación de un nuevo marco tarifario. Distribución de gas en Italia El EBITDA de la actividad de distribución de gas en Italia fue de 50 millones de euros, un 31,6% más que durante el mismo periodo de año anterior Las ventas de la actividad de gas alcanzaron los 2.430 GWh, con una disminución del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a las diferentes condiciones meteorológicas. GAS NATURAL FENOSA alcanzó los 419.000 puntos de suministro en el negocio de distribución en Italia, cifra un 2,4% superior a los nueve primeros meses del año anterior. La red de distribución en Italia se incrementó en 96 kilómetros y, a 30 de septiembre de 2010, contaba ya con 5.707 kilómetros. Distribución de electricidad en España El EBITDA de la actividad regulada de distribución de electricidad en España fue de 432 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2010, con un aumento del 0,2% en relación al mismo periodo del año 2009. La actividad de distribución no realiza ventas de electricidad desde que el 1 de julio de 2009 dejó de existir la denominada tarifa integral y se crearon las comercializadoras de último recurso. Las ventas de la actividad de electricidad fueron de 25.620 GWh, un 3,7% por encima respecto al mismo periodo de 2009. A 30 de septiembre de 2010 la compañía contaba con 3.699.000 puntos de suministro, con un crecimiento del 0,4%. El Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI) se situó en 46,2 minutos, muy ligeramente superior al del año pasado, pese a que recoge los efectos del temporal Xyntia, mientras que en 2009 no se registró ningún efecto climatológico adverso en el indicador. Este dato pone de manifiesto el buen estado de las instalaciones de GAS NATURAL FENOSA como resultado del proceso inversor que se está llevando a cabo y, asimismo, de las actuaciones de mantenimiento preventivo planificadas. Página 4 de 12

Distribución de electricidad en Latinoamérica El EBITDA de la actividad de distribución de electricidad en Latinoamérica, que incluye la actividad regulada de distribución de electricidad en Colombia, Guatemala, Nicaragua y Panamá, creció un 20,4% respecto al mismo periodo del año 2009, y alcanzó los 295 millones de euros. El negocio en Colombia aportó 175 millones de euros al resultado de la actividad, un 35,7% más. Este crecimiento se debió a la extensión extraordinaria del fenómeno meteorológico El Niño y al inicio de la recuperación de la economía colombiana. Las distribuidoras de Centroamérica aportaron 120 millones de euros al EBITDA con un aumento del 3,9%, debido a los incrementos de demanda, un 6,6%, registrados en toda la región, que compensaron los altos precios de compra de energía. Panamá aporto 54 millones de euros, Nicaragua, 21 millones de euros y Guatemala, 45 millones de euros. Las ventas de la actividad de electricidad en Latinoamérica ascendieron a 13.490 GWh y crecieron un 7,6%. La cifra de puntos de suministro creció un 5,9%, y fue relevante el importante crecimiento en Colombia debido a la actualización de censos en barrios desfavorecidos, así como en Nicaragua, por la mayor efectividad de las campañas de contratación. Distribución de electricidad en Moldavia El EBITDA del negocio eléctrico en Moldavia alcanzó los 19 millones de euros, un 5,6% por encima del de los nueve primeros meses del año anterior, gracias a los proyectos de mejora de la gestión que, de forma continuada, se vienen llevando a cabo. La demanda de energía eléctrica en Moldavia experimentó un crecimiento del 2,6%, hecho que debe considerarse muy positivo en el escenario económico del país. Los puntos de suministro ascienden a 815.000, a 30 de septiembre. La mejora de los procesos operativos relativos al control de la energía y a las actuaciones inversoras y de operación y mantenimiento que se están llevando a cabo están permitiendo seguir mejorando el índice de pérdidas de energía en las redes de distribución. Adicionalmente, los indicadores de calidad de suministro se mantienen en valores próximos al 100%, a pesar de la climatología adversa. Electricidad España El EBITDA de la actividad de electricidad España (generación, trading y comercialización mayorista y minorista) hasta septiembre fue de 777 millones, un 3,1% inferior al del año anterior, con una producción un 2,3% inferior a la del año anterior y una reducción de los precios del mercado de producción español del 9,3%. Página 5 de 12

En conjunto, la energía eléctrica producida durante los nueve primeros meses del año fue de 28.126 GWh, lo que representó un descenso del 2,3% respecto al mismo periodo de 2009. De esta cifra, 26.345 GWh corresponden a la generación en régimen ordinario, con un 3,5% de descenso, mientras que la generación en régimen especial se incrementó en el 19,6%, hasta los 1.781GWh, como consecuencia del incremento de potencia instalada. A 30 de septiembre, la cuota acumulada de GAS NATURAL FENOSA en generación de electricidad en régimen ordinario se situó en el 19,7%. La producción hidráulica durante el periodo aumentó un 60%, y alcanzó los 3.695 GWh producidos. La producción nuclear aumentó en un 6,3%, por el efecto del desplazamiento de las paradas programadas. La producción de los ciclos combinados fue de 19.057 GWh, un 6,5% inferior a la de 2009 (frente a la disminución nacional del 18,2%), mientras que la producción térmica de carbón y de fuelóleo prácticamente no funcionó (a excepción de la central de Meirama).. Las ventas de electricidad durante el periodo alcanzaron los 30.418 GWh, un 1,7% menos que en 2009. En la actividad de trading en los mercados energéticos de electricidad, la energía de operaciones vencidas hasta septiembre superó los 2.300 GWh y la energía negociada fue de casi 13.700 GWh. En la actividad de trading transfronterizo en las interconexiones EspañaFrancia, FranciaAlemania y AlemaniaAustria se participó en las subastas mensuales y diarias de capacidad de interconexión, negociando una energía acumulada a cierre del tercer trimestre de 260 GWh que fue gestionada en los distintos mercados de estos países. También se continuó la participación en las Virtual Power Plant (VPP) francesas como otro mercado de compra de energía con flexibilidad en Francia, gestionando un volumen entre ambas actividades de cerca de 675 GWh. Gas Natural Fenosa Renovables La potencia instalada de Gas Natural Fenosa Renovables aumentó en 25 MW, a 30 de septiembre, respecto a la misma fecha del año 2009. La producción de la filial de generación en régimen especial de GAS NATURAL FENOSA fue un 19,6% superior a la del mismo periodo de 2009 y alcanzó los 1.781 GWh. Ello fue debido al incremento de las carteras operativas eólica y minihidráulica, así como a una mayor eolicidad, a las mejoras de eficiencia en parques eólicos, a una mayor disponibilidad de las plantas de cogeneración y también a una mayor hidraulicidad. Página 6 de 12

Electricidad Latinoamérica El EBITDA del negocio de electricidad en Latinoamérica, aportado por los activos de generación en México, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, ascendió en este periodo hasta los 199 millones de euros, un 8,7% superior a 2009. Ello se debió, principalmente, a la entrada en operación comercial de la central de Norte Durango, en México, así como al buen rendimiento técnico del resto de centrales de la región. Hasta septiembre de 2010, la energía generada fue de 14.605 GWh, un 2,2% superior al mismo periodo del año anterior y con un factor de carga del 71,9%, y una disponibilidad del 91,7%. Electricidad resto El EBITDA de la actividad de electricidad aportada por los activos de la compañía en Kenia fue de 13 millones de euros. La entrada en operación comercial de 52 MW, en 2009, incrementó notablemente la producción de electricidad. Gas: Infraestructuras El EBITDA de la actividad de infraestructuras, que principalmente incluye la operación del gasoducto del MagrebEuropa, fue de 137 millones de euros durante los primeros nueve meses del año 2010, un 2,2% más. La actividad de transporte de gas desarrollada en Marruecos a través de las sociedades EMPL y Metragaz representó un volumen total de 78.421 GWh. De esta cifra, 58.271 GWh fueron transportados para GAS NATURAL FENOSA a través de la sociedad Sagane y 20.150 GWh para Portugal y Marruecos. Los proyectos de GAS NATURAL FENOSA de desarrollo de dos terminales de regasificación en Italia (TriesteZaule y Taranto) continúan avanzando en la tramitación y aprobación de los diferentes permisos necesarios. En el proyecto de Trieste se espera finalizar el proceso de permisos y obtener a finales de 2010 o principios de 2011 la Autorización Única para la construcción de la planta. Aprovisionamiento y comercialización El EBITDA de la actividad de aprovisionamiento y comercialización ascendió a 223 millones de euros en el período eneroseptiembre, con una disminución del 24,7%, debido fundamentalmente a un diferente mix de mercados de venta en el período, condicionados en el ámbito minorista por el ajuste de nivel de precios aportado por la tarifa de último recurso. Página 7 de 12

La diversificación de la cartera de commodities así como la gestión conjunta del riesgo de commodity y dólar contribuyeron a mitigar el descenso en el EBITDA en un contexto de significativa volatilidad en los mercados energéticos y de divisa. La comercialización de GAS NATURAL FENOSA en el mercado liberalizado español alcanzó los 181.090 GWh, un 7,4% más, por un mayor consumo de gas para clientes residenciales e industriales, mientras que las ventas para generación de electricidad en ciclos combinados se mantuvieron. Por otra parte, el aprovisionamiento al mercado liberalizado a otras comercializadoras de gas alcanzó los 45.619 GWh, con un aumento del 25,8%. En el segmento de negocio del gas natural vehicular, GAS NATURAL FENOSA cuenta con 16 estaciones de suministro instaladas y, recientemente, ganó el concurso para la construcción y operación de la nueva estación de autobuses de la EMT de Madrid, con una capacidad de más de 400 vehículos y que será la mayor de Europa de estas características. La compañía firmó también un nuevo convenio de colaboración con TMB para la incorporación de 204 nuevos autobuses de gas en Barcelona, antes de 2015. En el ámbito de soluciones y servicios energéticos de valor añadido, GAS NATURAL FENOSA ganó, en una UTE al 50% con una filial de ACS, el concurso para la optimización de la sede del Ministerio de Industria, el edificio Cuzco. GAS NATURAL FENOSA alcanzó 1.494.178 contratos de mantenimiento de instalaciones y aparatos de gas para clientes domésticos, mediante el desarrollo de una plataforma propia de operaciones que cuenta con más de 160 empresas asociadas y conectadas mediante un sistema de movilidad online, que ha permitido incrementar las prestaciones y calidad de este servicio, que hoy es el mejor valorado por los clientes.. Unión Fenosa Gas El EBITDA de la actividad de Unión Fenosa Gas hasta septiembre de 2010 fue de 166 millones de euros, con un aumento del 6,4% respecto al mismo periodo del 2009, gracias a unos resultados en el tercer trimestre un 30,8% por encima del año anterior. Esto ha sido posible por la mejora del escenario energético, y en particular, en los valores del pool durante los meses de verano, y un incremento en los volúmenes de venta en España del 8,4%. El volumen de ventas en el exterior aumentó, asimismo, un 91,5%. El gas suministrado en el período aumentó un 25,8%. Las ventas a clientes industriales incrementaron un 21,8%, mientras que las ventas a ciclos combinados crecieron un 2,3%, gracias a la elevada utilización de las plantas durante el tercer trimestre. Las ventas a comercializadoras disminuyeron un 4,4%, aunque representan solo un 4% del total de ventas del período. Adicionalmente, se gestionaron 20.267 GWh en operaciones de ventas internacionales. Barcelona, 3 de noviembre de 2010. Página 8 de 12

Cuenta de resultados consolidada (cifras no auditadas) ( millones) 9M10 9M09 Importe neto de la cifra de negocios 14.293 10.387 Otros ingresos de explotación 165 158 Aprovisionamientos 9.148 6.352 Gastos de personal 596 429 Otros gastos de explotación 1.185 954 EBITDA 3.529 2.810 Otros resultados 365 Amortizaciones 1.244 937 Dotación a provisiones 155 107 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 2.495 1.766 Resultados financiero 794 571 Resultado enajenación instrumentos financieros 4 101 Resultado de entidades método participación 5 57 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 1.710 1.353 Impuesto sobre beneficios 439 335 Resultado de Actividades interrumpidas 30 Intereses minoritarios 154 134 RESULTADO ATRIBUIBLE AL GRUPO 1.117 914 Página 9 de 12

Balance de situación consolidado (cifras no auditadas) ( millones) 30/09/10 30/09/09 Activo no corriente 36.512 41.394 Inmovilizado intangible 11.323 12.289 Inmovilizado material 23.405 26.007 Inversiones método participación 110 84 Activos financieros no corrientes 647 1.961 Activos por impuesto diferido 1.027 1.053 Activo corriente 7.867 6.559 Activos no corrientes mantenidos para la venta 243 284 Existencias 775 784 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 4.657 4.353 Otros activos financieros corrientes 1.757 194 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 435 944 TOTAL ACTIVO 44.379 47.953 ( millones) 30/09/10 30/09/09 Patrimonio neto 13.157 12.732 Patrimonio neto atribuido a la entidad dominante 11.546 10.788 Intereses minoritarios 1.611 1.944 Pasivo no corriente 24.314 27.088 Subvenciones 579 1.396 Provisiones no corrientes 2.160 1.918 Pasivos financieros no corrientes 17.794 19.304 Pasivos por impuesto diferido 2.748 3.232 Otros pasivos no corrientes 1.033 1.238 Pasivo corriente 6.908 8.133 Pasivos vinculados mantenidos para la venta Provisiones corrientes 118 35 120 Pasivos financieros corrientes 2.479 3.563 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 3.952 4.079 Otros pasivos corrientes 359 336 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 44.379 47.953 Página 10 de 12

Principales magnitudes físicas consolidadas Distribución de gas y electricidad: 3T10 3T09 % 9M10 9M09 % 95.264 90.656 5,1 Distribución de gas (GWh): 299.918 297.802 0,7 41.259 49.608 16,8 Europa: 153.627 169.755 9,5 210 201 4,5 Ventas de gas a tarifa 1.988 1.539 29,2 41.049 49.407 16,9 ATR 1 151.639 168.216 9,9 54.005 41.048 31,6 Latinoamérica: 146.292 128.048 14,2 38.745 28.701 35,0 Ventas de gas a tarifa 94.001 82.149 14,4 15.260 12.347 23,6 ATR 52.291 45.899 13,9 13.588 12.614 7,7 Distribución de electricidad (GWh): 40.816 19.841 9.069 8.302 9,2 Europa: 27.326 13.466 548 329 66,5 Ventas de electricidad a tarifa 1.712 2.530 32,3 8.521 7.973 6,9 ATR 25.614 10.936 4.519 4.312 4,8 Latinoamérica: 13.490 6.375 4.261 3.972 7,3 Ventas de electricidad a tarifa 12.710 5.800 258 340 24,1 ATR 780 575 35,7 Puntos de suministro de distribución de 11.228 11.701 4,0 gas, en miles (a 30/09): Europa 5.667 6.332 10,5 Latinoamérica 5.561 5.369 3,6 Puntos de suministro de distribución de 9.359 9.544 1,9 electricidad, en miles (a 30/09): Europa 4.514 4.487 0,6 Latinoamérica 4.845 5.057 4,2 TIEPI (minutos) 46 21 1 Incluye los servicios de ATR en transporte secundario. Página 11 de 12

Negocios energéticos: 3T10 3T09 % 9M10 9M09 % 14.158 17.908 20,9 Energía eléctrica producida (GWh): 43.191 43.198 9.791 9.766 0,3 España: 28.126 19.642 43,2 588 398 47,7 Hidráulica 3.695 769 1.195 341 1 1.205 12 2 0,8 50,0 Nuclear Carbón Fuelóleo gas 3.194 365 34 1.903 365 2 67,8 7.217 7.688 6,1 Ciclos combinados 19.057 15.385 23,9 451 488 7,6 Renovables 1.781 1.218 46,2 4.367 8.143 46,4 Internacional: 15.065 23.556 36,0 113 624 81,9 Hidráulica 278 2.796 90,1 3.825 7.074 45,9 Ciclos combinados 13.535 19.728 31,4 429 445 3,6 Fuel 1.252 1.032 21,3 Capacidad de generación eléctrica (MW): 16.457 18.755 12,3 España: 13.789 13.356 3,2 Hidráulica 1.860 1.860 Nuclear Carbón Fuelóleo gas 589 2.047 617 589 2.047 617 Ciclos combinados 7.727 7.319 5,6 Renovables 949 924 2,7 Internacional: 2.668 5.399 50,6 Hidráulica 84 1.034 91,9 Ciclos combinados 2.274 4.055 43,9 Fuel 310 310 71.433 59.175 20,7 Suministro de gas (GWh): 222.035 183.253 21,2 56.841 47.863 18,8 España 181.090 146.128 23,9 14.592 11.312 29,0 Resto 40.945 37.125 10,3 UF Gas 2 : 15.394 13.462 14,4 Comercialización de gas en España (GWh) 43.075 22.395 92,3 6.877 1.043 Resto ventas de gas (GWh) 20.267 2.970 17.913 28.031 36,1 Transporte de gas EMPL (GWh) 78.421 78.724 0,4 2 Magnitudes al 100%. Página 12 de 12