XXIV CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Documentos relacionados
Iberian & Klavier Piano dúo

Fundación Excelentia. Cada concierto, una experiencia única

XI CICLO DE CONCIERTOS

DOSSIER ARTÍSTICO GIRA AGOSTO ESPAÑA-FRANCIA. Temporada !

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario.

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

Más de 420 cantantes interpretarán en Madrid el concierto participativo de El Mesías de la Obra Social "la Caixa" bajo la dirección de Richard Egarr

Juventudes Musicales de España Asamblea General Ordinaria Gijón 27, 28 y 29 de mayo

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal

Se bate un récord de participación en el proyecto en la 23ª edición

CICLO SINFÓNICO CRONOGRAMA DE CONCIERTOS

Casa de la Escuela de Hostal de Ipiés

INVITADOS INTERNACIONALES

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini

Con la colaboración especial de ERIKA LEIVA ALFONSO CASADO DIRECTOR

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

José María Fernández, violín. Josep María Colom, piano.

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

S W e. Wind. ensemble SIMFÒNIC

8 de febrero LOS JÓVENES VIRTUOSOS

CORAL NUEVAS VOCES. Director: Ricardo J. Mansilla

Prensa & comunicación. Iberian & Klavier Piano dúo

Ludwig Trio

Russian Musical Chamber Ensemble "Victoria" - :: Asociación zamorana de la música Bellas Artes::

Alejandra Urrutia Directora de Orquesta

Más de 400 cantantes de Barcelona interpretan el concierto participativo de El Mesías de la Obra Social "la Caixa" bajo la dirección de Robert King

ADALID EL PIANO ROMÁNTICO MARIO PRISUELOS. Marcial del Adalid, el Chopin español

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto

A. EVALUACIONES, PLATAFORMA EDUCA, SESIONES DE EVALUACIÓN, EXÁMENES FINALES Y PRUEBAS EXTRAORDINARIAS 2

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

INTEGRANTES DUO DE DANZA CONTEMPORÁNEA. clases magistrales y capacitaciones en diferentes ciudades del país.

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

Al Aire Latin Flamenco. Raúl Olivar guitarra flamenca Miguel Ángel Recio piano

AMOR FINO. de corazón a corazón A F

GRAN CONCIERTO DE PASCUA CORO Y ORQUESTA SINFÓNICA Dirección artística. Manuel Tévar Director Musical. Marcos Castán

Madrid se llena de pianos

Arezzo Actividades musicales

la improvisación como sistema pedagógico Emilio Molina 3-4 Septiembre de 2009 Curso de iniciación para profesores de Enseñanza Elemental

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO

Nota de prensa Un total de 554 cantantes interpretarán en el Palau de la Música el concierto participativo de El Mesías

HOMENAJE A Mª LUISA OZAÍTA Compositora y Fundadora de la AMM

-Música y Poesía - Edad de Plata

25º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA


LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS

Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid

PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS

PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS

Cuéntame. cómo sonó ATENAY CHAMBER ENSEMBLE. Espectáculo patrocinado por

Nicolau de Figueiredo

PÓRTICO DE LA CULTURA Cuadro de profesores


ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

BOLETÍN DE NOTICIAS: OCTUBRE 2015

A. EVALUACIONES, PLATAFORMA EDUCA, SESIONES DE EVALUACIÓN, EXÁMENES FINALES Y PRUEBAS EXTRAORDINARIAS 2

Brahms Trio. Barcelona. Violín, trompa y piano

ManuelGuillén CristianIfrim. Sinfonía Concertante. Mozart

Conciertos de Navidad

LUCÍA Marín. directora de ORQUESTA.

DOSSIER. Ensemble de Instrumentos Históricos para la Música Antigua y Contemporánea

Club las Encinas de Boadilla CLUB ENCINAS DE BOADILA ORFEÓN CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA ZARZUELA Y POLIFONÍA

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

SERGIO CÁRDENAS. Actividades. septiembre a diciembre del 2009:

Propuesta de concierto

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

Fundación Juan March

ORDENADAS POR TIPO Y ESPACIO

Profesionalmente han interpretado conciertos desde el 2005:

Temporada 1011 Fabián Panisello

RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA TRÍO SCHUMANN DE CAP GEMINI

Juventudes Musicales Talavera y Always Elvis junto con Academia de Música Mozart y convocan el:

ANA Mª VALDERRAMA LUIS DEL VALLE

RECITAL DE PIANO. Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m.

PREMIO NACIONAL DE VIOLÍN PABLO SARASATE Septiembre de 2010

El Mesías participativo de la Obra Social "la Caixa" llega a su décima edición en Madrid

Always Elvis junto con Academia de Música Mozart convoca el: "III CERTAMEN NACIONAL DE PIANO MOZART CIUDAD DE TALAVERA.

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA 2016/17. ABONO SÁBADOS sinfónicos

PROFESORA María José Ortuño,

Profesor invitado Adrián Pais

AVANCE PROGRAMACIÓN SMR. CRISTÓBAL SOLER Director artístico

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2015

I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PROGRAMACIÓN Del 8 al 29 de septiembre

CALENDARIO GENERAL CURSO Actualizado a 27/10/2014

FOLIUM FUGIT. Cuarteto de Saxofones. Saxofón Soprano: DAVID ALONSO. Saxofón Alto: TOMÁS JEREZ. Saxofón Tenor: JORDI FUSTER

PROYECTO DECIMA EDICION DEL FESTIVAL DE MÚSICOS JÓVENES DE CATALUNYA 2007

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo.

Ismael Valdes Vergara 498 depto 3, Santiago. Fonos: Casa (02) Celular

Fundación Juan March. Abril 1992

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo. 11,30 horas

Transcripción:

XXIV CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONCIERTO DE PRIMAVERA SPAINCELLENCE FESTIVAL ORCHESTRA Violín Ana María Valderrama Director Manuel Tévar SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2014, 20:00 HORAS Teatro Monumental C/ Atocha, 65

PROGRAMA Música de inspiración española compuesta por autores extranjeros I PARTE Edouard Lalo (1823-1892) Sinfonía Española para violín y orquesta (Op. 21) II PARTE Maurice Ravel (1875-1937) Bolero Nikolai Andreievich Rimski-Korsakov (1844-1908) Capricho español, suite para orquesta (Op. 34)

SPAINCELLENCE FESTIVAL ORCHESTRA Spaincellence Festival Orchestra fundada por su director artísitico y musical Manuel Tévar, fue presentada en el Festival Internacional de Música de Segovia, en Julio de 2010 como joven orquesta bajo la tutela y sponsorización de la Asociación En Clave de Arts. Integrada por 50 jóvenes músicos y con sede activa en la Comunidad de Madrid, el proyecto se nutre de una iniciativa que surgió como orquesta escuela y que se ha convertido en una propuesta profesional cuyo máximo exponente son los jóvenes talentos que completan su formación de alto rendimiento de la mano de los mejores maestros de talla internacional en ISAM, proyecto formativo de excelencia de Spaincellence cultural Management, la orquesta ha trabajado de forma poliestilística toda clase de repertorios destacando siempre sus cuidadas y exigentes interpretaciones. Spaincellence proyecta su temporada 2013-14 con actuaciones en España, Europa y América. MSO ha realizado dos proyectos discográficos con el sello Itinerant Classics. El proyecto SFO ha crecido de manera exponencial hasta la profesionalización del mismo, teniendo como base fundamental la calidad, la excelencia musical y el talento. Desde su creación la orquesta ha participado en importantes festivales y salas de concierto en España y Europa (Festival Internacional Isaac Albéniz de Campodron, Clásicos en la frontera (Graus) y Collonges la Rouge (Francia), Iglesia de St. Mary en París) alcanzando siempre el éxito de crítica y público.

Manuel Tévar, Director Desde el año 2009 director artístico de Spaincellence Festival Orchestra MSO, con producciones y giras por Francia, España, Suecia y E.E.U.U. Tévar se erige como uno de los talentos musicales más relevantes de su generación. Entre otras ha dirigido la Orchestre de Chambre du Luxembourg, la Youth United Nations Ensemble, Madrid Sinfonietta, la orquesta historicista Academia Quadrivium Sonorae así como la Orquesta Universitaria Cardenal Cisneros. Ha trabajado con solistas como Edicson Ruiz (Orquesta Filarmónica de Berlín), Ana Guijarro (Pianista solista internacional) y Maribel Gallardo (1ª Bailarina de Ballet Nacional de España). Profesor de piano por en el Conservatorio de Música Teresa Berganza de Madrid, funcionario de carrera del Ministerio de Educación. Director artístico y musical de los Cursos internacionales de música y pedagogía Ciudad de Segovia, ha sido profesor de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros en Alcalá de Henares. Director artístico de Spaincellence International Summer Academy Of Music & Music Festival. Tévar es regularmente invitado a realizar masterclasses y cursos como pianista, pedagogo y compositor. Invitado como profesor de piano en julio de 2014 para la Academia op.74 Curso Internacional de música de Flaines (Francia). Comienza sus estudios musicales con Juan Álvarez, y continúa su formación como pianista y compositor con Julián López Gimeno y Manuel Seco de Arpe respectivamente. Especializa sus estudios con célebres pianistas como Deleft Kaiser, y compositores como Leonardo Balada. Como director de orquesta ha realizado su formación con los directores: Mercedes Padilla, Adrián cobo, Maximino Zumalave, Lutz Köhler, Xavier Puig y David Reiland. Con tan solo 15 años recibe su primer premio de composición con su obra para piano solo Escenas de la Puebla de Cazalla. En 2006 obtiene el prestigioso Premio de Composición para Música de Música de Cámara de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en 2007 Tercer Premio de la Real Academia de Arte e Historia de San

Dámaso. En 2008 recibe el premio de composición de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, también en 2008 mención Especial del jurado en el III Concurso de composición vocal Amics del Liceu de Barcelona, entre otros premios internacionales de composición. Su música está editada por Boileau, Dasí, Rivera, Fundación Guerrero y grabada por los sellos Verso e Itinerant Classics. Sus obras han sido estrenadas en España, Nueva York, París, Londres y Bélgica. Ha realizado tres proyectos discográficos como pianista, director y compositor. Como intérprete obtiene diferentes premios y menciones especiales tanto en el apartado de solista como de música de cámara, siendo reconocida y premiada su interpretación de música española y contemporánea. Ha actuado en las más importantes salas españolas, obteniendo siempre éxito de crítica y público. Es miembro fundador del dúo Iberian & Klavier junto con la pianista Laura Sierra, realizando conciertos en salas y Festivales de España, Europa y Estados Unidos, y con el cual prepara la grabación de su primer proyecto discográfico para abril de 2014. Para la temporada 2013-14 Tévar, prepara el lanzamiento de dos nuevos Cds, como compositor con una integral de su música para piano y música de cámara y como pianista Il pianissimo con Obras de Bach, Mozart, Falla y Arvo Part. Manuel Tévar tiene próximos compromisos como director de orquesta, compositor y como pianista en EEUU, Bielorrusia, Ucrania, Sudamérica, Europa, Asia y España.

Ana María Valderrama, Violín Tras su debut como solista con el director Zubin Mehta en el concierto de celebración del 70 cumpleaños de Su Majestad la Reina de España (en la inauguración del Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía), Ana María Valderrama se ha consagrado como una de las violinistas españolas más aclamadas del momento y un claro valor emergente del panorama musical europeo. Ganadora del 1er Premio y el Premio Especial del Público en el XI concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2011, Ana María se ha convertido en la primera violinista española de la historia en conseguir este prestigioso galardón. Además, Ana María Valderrama ha sido ganadora de otros importantes certámenes entre los que se incluyen el Concurso Internacional de Violín de Lisboa (Portugal), Concurso Internacional de Violín de Novosibirsk (Rusia), Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano (Madrid), Primer Palau (Barcelona), etc. Ana María desarrolla una intensa carrera concertística que la ha llevado a actuar en países como Inglaterra, Alemania, Francia, Portugal, Rusia, México, Colombia o EEUU. Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de Baleares, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Navarra, St. Petersbourg s Academic Symphony Orchestra, Orquesta de Novosibirsk, Sinfónica de Yucatán, Nottingham Symphony Orchestra, Niederbayerischen Philharmonie, Orquesta Music Festival de Lisboa, Orquesta Freixenet y Orquesta de Cámara Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta Regional de Cannes; bajo la batuta de directores como Philippe Bender, Dereck Williams, Ros Marbá, Juan Felipe Molano, Leduque-Barome, Xavier Puig, Salvador Brotons, Alejandro Posada, Peter Csaba, Yuki Kakiuchi, Jordi Bernàcer, Max Valdés o Zubin Mehta. Dedicada también a la música de cámara, Ana María estudió con E. Feltz y R. Schmidt y ha tocado en festivales como Open Chamber Music (Prusia Cove), Festival Internacional de Santander, Festival Internacional de Segovia, Yellow Barn (EEUU), Festival de Música Española de Cádiz, Festival Internacional de Música de Úbeda o Tardes de España (San Petersburgo) entre otros, actuando en las salas más importantes de España, tales como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Zaragoza, el Palacio de Festivales de Cantabria, el Auditorio de Barcelona y el Palau de la Música Catalana.

Ana María Valderrama estudió inicialmente con la profesora Anna Baget en el Conservatorio de Ferraz de la Comunidad de Madrid. Posteriormente se formó con los profesores Zakhar Bron y Yuri Volguin en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde recibió de manos de Su Majestad la Reina la distinción de Alumna más sobresaliente de la Cátedra de Violín en los años 2005 y 2007. En 2009, se graduó con la máxima calificación en la Escuela Superior de Música de Cataluña y en 2012 completó sus estudios de Master en la Hochschulle für Musik Hanns Eisler de Berlín bajo la dirección de la violinista Antje Weithaas. Actualmente estudia en la UDK de Berlín con la profesora Nora Chastain. También ha recibido consejos de A. Chumachenco, M. Fuks, M. Zweig, F. Andrievsky, W. Levin, R. Gothoni, R. Barshai, I. Ozim, M. Pressler, S. Isserlis y L. Kavakos. Ana María Valderrama ha grabado un CD en directo desde la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid interpretando la Sinfonía Española de E. Lalo junto a la Orquesta Freixenet de la E.S.M.R.S. y Max Valdés, y muchos de sus conciertos han sido retransmitidos por Televisión Española y Radio Nacional de España. En su etapa de formación ha sido becada por la Fundación Albéniz, la Comunidad de Madrid, Caja España, Juventudes Musicales, Caja de Burgos, AIE, Mutua Madrileña, Fundación Humboldt y La Caixa (DAAD).

PRÓXIMOS CONCIERTOS CONCIERTO XXIV CICLO SINFÓNICO UPM CONCIERTO DE SEMANA SANTA SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014, 20:00 HORAS Teatro Monumental C/ Atocha, 65 ORQUESTA FILARMÓNICA DE ESPAÑA CORO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Solistas A determinar Director Javier Corcuera PROGRAMA Johannes Brahms Ein Deutsches Requiem

CONCIERTO MECENAZGO PARA CONTRIBUIR AL FONDO DE AYUDA AL ESTUDIO VIERNES, 9 DE MAYO DE 2014. 22:30 HORAS AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA - SALA SINFÓNICA. C/ PRÍNCIPE DE VERGARA, 146. MADRID ORQUESTA FILARMÓNICA DE ESPAÑA CORO DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID CORO DE VOCES BLANCAS Solistas A determinar Director Javier Corcuera PROGRAMA Manuel de Falla EL SOMBRERO DE TRES PICOS Suite núm. 2 Carl Orff CARMINA BURANA Adquisición localidades: Rectorado A Gabinete del Rector- A partir del 17 de marzo de 2014 de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.