2. LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN BURGOS, LEÓN, SEGOVIA Y VALLA- DOLID La población extranjera en la provincia de Burgos

Documentos relacionados
ANEXO. ALTAS DE EXTRANJEROS POR NACIONALIDAD Y LOCALIDAD DE RESIDENCIA DESDE 1/01/2011 Provincia de Burgos. Fecha de datos: 23/05/2011

Hombres. Pagina 1

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS ( )

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 50684

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

CALENDARIO LABORAL 2014

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

Inversiones exteriores

Índice. Total. Régimen Comunitario. Régimen General. Tabla T.1

Resumen por barrios y nacionalidad

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Alumnado extranjero / TOTAL

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA. DATOS RELATIVOS A 2016.

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

La inmigración por comarcas y nacionalidad. Año 2003


ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-11. Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 51284

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor. Extranjeros con autorización de estancia por estudios en vigor a

AMBOS SEXOS. Pagina 1

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor. Extranjeros con autorización de estancia por estudios en vigor a

Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

Observatorio municipal de estadística

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

Extranjeros con tarjeta o permiso de residencia en vigor a

Asilo en Cifras. Datos de asilo en España año Comparativa con Europa.

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor. Extranjeros con autorización de estancia por estudios en vigor a

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

Observatorio municipal de estadística

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

Países miembros de la CFI

Burgos, a 2 de diciembre de El Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo, Antonio Corbí Echevarrieta.

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Países miembros del OMGI

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

ENTRADA DE PASAJEROS POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD: MARZO DE

POBLACIÓN EXTRANJERA

Minutos para tarjeta Mambi 10

Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a

176 Jueves 3 enero 2008 BOE núm. 3 ANEXO XV

Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a

El Índice de Progreso Social incorpora cuatro principios fundamentales:

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Comercio exterior de España 2012

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014

los datos relativos a enero de 2007 son los obtenidos por el Observatorio de la Inmigración de la Comunidad de Madrid Febrero 2007

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Población PERE Región de Murcia - Total


Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015

Informazio Korporatiborako Zerbitzua/ Servicio de Información Corporativa Marzo / Martxoa

Inversiones Exteriores, 1999

REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA. DATOS RELATIVOS A (Fecha de extracción enero 2015)

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Acuerda. El Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo, Antonio Corbí Echevarrieta FIESTAS LOCALES DE LA PROVINCIA DE BURGOS PARA EL AÑO 2014

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

FEDERACIÓN RUSA ESTADOS CANADÁ ALASKA

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles,

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Índice. Situación Registros. Evolución de la Producción. Resumen Mercado Exterior. Mercado Exterior Mercado Exterior Mercado Exterior 2008

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Transcripción:

2. LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN BURGOS, LEÓN, SEGOVIA Y VALLA- DOLID 1 2.1. La población extranjera en la provincia de Burgos 1 Si no se especifica, los datos de este capítulo proceden de los Anuarios de Extranjería a 31 de diciembre de cada año y de la Subdelegación del Gobierno de cada una de estas provincias a agosto de 2002; por tanto, se refieren a la población regularizada. Cuando no sea éste su origen se especificará en cada caso. 83

La evolución de la población extranjera en la provincia de Burgos desde 1996 hasta 2003 (Tabla 77) muestra un elevado incremento de 5.166 nuevos residentes. No obstante, a pesar de este incremento, su porcentaje respecto al total de la población que reside en la provincia sigue siendo muy bajo, del 2%, como también es baja su aportación al total de la población extranjera residente en el Estado (0,43%). En relación con el total de la población extranjera en Castilla y León, a 31/12/2003, la residente en Burgos constituiría el 15%. Por área de procedencia, destaca el incremento en 2.451 residentes de la población latinoamericana (la más numerosa a diciembre de 2003), de la procedente de Europa del Este y del Magreb (1.255 y 860 nuevos residentes respectivamente). Por nacionalidades, destaca especialmente el crecimiento de la población ecuatoriana (1.021 nuevos residentes), la colombiana (814), la búlgara (718), y la marroquí (614). Si analizamos el incremento que ha tenido lugar durante el año 2002-2003, observamos que destaca el crecimiento de la población ecuatoriana y colombiana (con 359 y 338 nuevos residentes), así como el descenso de la población de la UE, especialmente de la portuguesa, que presenta 188 residentes menos en 2003 que en 2002. Estos datos implican que estamos asistiendo a un cambio en los flujos migratorios durante estos últimos años, cuando la población portuguesa deja de ser la más numerosa en la provincia y se incrementan de forma notable la población procedente de Europa del Este y de Latinoamérica (especialmente las nacionalidades búlgara, ecuatoriana y colombiana). A diciembre de 2003, la población latinoamericana es la más numerosa (2.931), seguida de la procedente de Europa del Este y de la Unión Europea que presentan frecuencias muy similares (1.291 y 1.287 respectivamente). La población procedente del Magreb alcanza los 1.000 residentes y la procedente de otras áreas geográficas no tiene una presencia significativa en esta provincia. Entre las nacionalidades más numerosas encontramos la ecuatoriana (1.038), la portuguesa (916), la colombiana (869), la marroquí (743) y la búlgara (726). Conjuntamente estas cinco nacionalidades constituirían el 61% de la población extranjera regularizada en la provincia. 84

Tabla 77. Evolución de la población extranjera regularizada en la provincia de Burgos por nacionalidad (Anuarios de Extranjería a 31 de diciembre de cada año excepto agosto de 2002) 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Agosto 2002 2002 2003 TOTAL 1.831 2.169 2.600 3.263 3.618 5.161 5.511 5.818 6.997 Unión Europea (15) 974 1.163 1.254 1.432 1.434 1.519 1.397 1.555 1.287 Alemania 44 49 66 68 65 60 58 66 46 Austria 2 3 4 5 5 5 4 5 4 Bélgica 16 15 17 19 17 18 17 21 19 Dinamarca 3 2 2 3 4 5 5 5 4 Finlandia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Francia 85 107 122 135 145 157 140 149 122 Grecia 1 - - - 1 2 1 1 2 Irlanda 21 22 21 19 12 11 9 10 6 Italia 61 66 69 75 65 76 76 93 82 Países Bajos 18 16 20 23 22 21 16 26 25 Portugal 661 805 853 1.003 1.019 1.087 998 1.104 916 Reino Unido 59 68 68 71 69 69 65 68 53 Suecia 2 9 11 10 9 7 7 6 5 Otros - - - - - - - - 2 Europa del Este 36 42 93 148 310 663 812 882 1.291 Albania - - - - - - 2 1 1 Armenia - - - - - 2 2 1 1 Bielorrusia - - - - - 10 9 16 12 Bosnia - - - - 3 3 3 3 3 Bulgaria 8 11 53 86 186 384 447 519 726 Croacia - - - - - 3 4 1 3 Eslovenia - - - - - - 1 - - Georgia - - - - - 3 10 10 16 Letonia - - - - - - 3 - - Moldavia - - - - - 3 9 10 28 Polonia 3 6 6 10 13 14 17 21 22 Rep. Checa - - - - 2 5 6 5 5 Rumania 4 3 6 12 65 184 244 240 394 Rusia - - - - 7 14 12 8 17 Serbia - - - - - - - - 3 Turquía 1 9 13 24 - - 2-2 Ucrania - - - - 2 2 37 2 55 Yugoslavia - - - - 14 30 4 37-85

1996 1997 1998 1999 2000 2001 Agosto 2002 2002 2003 Antigua URSS - 3 5 5 2 2-4 - Sin diferenciar 20 10 10 11 16 4-4 3 Latinoamérica 480 536 683 938 1.135 2.037 2.119 2.127 2.931 Argentina 61 56 61 70 58 86 111 122 154 Bolivia 3 5 6 9 12 24 29 20 35 Brasil 43 52 75 92 109 127 153 131 139 Chile 19 18 17 27 23 25 28 27 30 Colombia 55 68 103 156 216 549 547 531 869 Costa Rica 4 - - - 1 2 2 1 2 Cuba 51 61 77 106 124 131 146 150 152 Ecuador 17 15 25 92 212 653 636 679 1.038 El Salvador - - 2 12 8 8 10 10 10 Guatemala 4 8 7 9 13 12 12 9 11 Honduras 21 24 26 39 30 34 33 32 35 México 21 27 30 28 24 25 32 25 28 Nicaragua 2 1 2 2 2 2 4 2 1 Panamá 2 - - 1-1 1 - - Paraguay 7 7 10 7 8 7 10 10 14 Perú 26 36 39 51 51 83 92 95 128 R. Dominicana 119 127 160 192 189 210 211 207 212 Uruguay 4 2 4 4 7 5 1 15 15 Venezuela 20 28 38 40 46 51 10 59 56 Sin diferenciar 1 1 1 1 2 2 51 2 2 Magreb 140 188 270 376 419 572 717 812 1.000 Argelia 10 8 15 54 51 97 157 178 226 Marruecos 129 180 255 322 355 453 535 607 743 Mauritania - - - - 10 18 18 23 28 Sáhara - - - - - - 3 - - Túnez 1 - - - 3 4 4 4 3 Subsáhara 77 87 107 143 125 133 171 170 173 Angola 5 - - - 7 6 7 7 7 Burkina Fasso - - - - - - 0-1 Cabo Verde 7 6 9 7 7 8 8 6 6 Camerún - - - - - - 1 4 5 Congo - - - - - - - - 5 Costa de Marfil - - - - - 4 5 4 4 Gambia 1 3 1 1 1-1 - - Ghana - - - - 7 11 25 25 18 Guinea Bissau - - - - - - - 1 - Guinea Ecuatorial 8 7 6 8 6 8 11 8 10 86

1996 1997 1998 1999 2000 2001 Agosto 2002 2002 2003 Guinea Rep. - - - - 1 - - - 1 Mali - - - - 11 13 17 18 17 Mozambique - - - - - - 1 - - Nigeria - - - - 6 8 12 11 18 R. Benin - - - - - - 2 - - Rep. Congo - - - - 6 5 11 11 8 Senegal 48 50 58 70 65 58 68 69 68 Sierra Leona - - - - - - - 1 - Togo - - - - - - 2 - - Sin diferenciar 8 21 33 57 8 12-5 5 Asia 82 105 128 150 118 151 216 187 235 Rep. Pop. China 32 53 64 79 64 74 126 91 103 Corea del Sur 6 5 4 5 3 7 8 7 8 Filipinas 19 19 28 33 23 25 26 26 21 India 4 4 6 4 6 5 7 5 6 Indonesia - - - - - - 1 - - Irak - - - - 1-1 - - Irán 3 4 4 7 5 5 5 5 5 Jordania - 1 1 1 1-1 2 1 Líbano - - - - - 1 1 1 1 Pakistán - 2 1 1-17 33 31 76 Singapur - - - - - - 2 - - Siria 3 4 4 5 3 2 3 2 2 Sri Lanka - - - - - - 1 - - Taiwán - - - - 5 5-5 5 Tailandia - - - - - - - - 1 Yemen - - - - - - 1 - - Sin diferenciar 15 13 16 15 7 10-12 6 Otros 42 44 61 66 68 76 76 77 73 Australia - 1 3 4 3-3 - 3 Canadá - - - - 1 1 1 1 1 Estados Unidos 31 24 34 35 37 48 47 49 45 Islandia - - - - 2 2 2 2 - Japón 7 15 10 13 9 10 7 8 9 Noruega - - - - 1 1 1 2 1 Nueva Zelanda - - - 1 2-1 - - Rep. de Sudáfrica - - - - 1 1 2 2 2 Suiza 4 4 14 13 12 13 12 13 12 Apátridas 4 4 10 9 10 2 8 - No Consta - - - - - - 1-7 87

Como se observa en la Tabla 78, la capital de la provincia concentra el 42% de la población extranjera y en los núcleos urbanos de Aranda y Miranda se asienta entre el 10% y 18% respectivamente 2. Estos datos indicarían que un 70% de la población extranjera en la provincia de Burgos reside en municipios de más de 20.000 habitantes. Entre las nacionalidades más numerosas, las más urbanas son la colombiana y la ecuatoriana (en torno al 80% de cada una de ellas reside en núcleos urbanos) por el contrario, sólo un 44% de la búlgara y un 53% de la marroquí residen en núcleos urbanos. Tabla 78. Distribución Rural / Urbana de la población extranjera en Burgos (agosto 2002) Rural AR BU MI URB Total Rural AR BU MI URB Total Total 1.642 556 2.319 994 3.869 5.511 Latinoamerica 506 268 1.107 238 1.613 2.119 U. E. (15) 374 99 349 575 1.023 1.397 Argentina 32 11 59 9 79 111 Alemania 24 5 26 3 34 58 Bolivia 2-11 16 27 29 Austria 2-1 1 2 4 Brasil 30 10 77 36 123 153 Bélgica 5-11 1 12 17 Chile 3 2 19 4 25 28 Dinamarca 2 1 2-3 5 Colombia 109 122 277 39 438 547 Finlandia 1 - - - 0 1 Costa Rica - - 2-2 2 Francia 46 18 63 13 94 140 Cuba 47 16 56 27 99 146 Grecia - - 1-1 1 Ecuador 136 65 367 68 500 636 Irlanda - 2 7-9 9 El Salvador - 8 1 1 10 10 Italia 17 7 36 16 59 76 Guatemala 6-6 - 6 12 Países Bajos 8 2 6-8 16 Honduras 22 8 3-11 33 Portugal 254 46 161 537 744 998 Méjico 4 1 24 3 28 32 Reino Unido 13 18 30 4 52 65 Nicaragua 1 1 1 1 3 4 Suecia 2-5 - 5 7 Panamá - - 1-1 1 Europa del Este 426 95 230 61 386 812 Paraguay 5 1 4-5 10 Albania - - 2-2 2 Perú 29 8 50 5 63 92 Armenia - - 2-2 2 R. Dominicana 62 12 118 19 149 211 Bielorrusia 4 1 4-5 9 Tri &To - - - 1 1 1 2 Tanto para la provincia de Burgos como para las de León, Segovia y Valladolid, los datos referentes a la distribución de la población extranjera entre las áreas urbanas (i.e. municipios de más de 20.000 habitantes) y las rurales son de agosto de 2002. No poseemos datos más actualizados sobre el asentamiento en cada una de estas provincias. 88

Rural AR BU MI URB Total Rural AR BU MI URB Total Bosnia - - 3-3 3 Uruguay 4 1 2 3 6 10 Bulgaria 249 74 113 11 198 447 Venezuela 14 2 29 6 37 51 Croacia - - 4-4 4 Magreb 275 47 297 98 442 717 Eslovenia - - 1-1 1 Argelia 21 5 90 41 136 157 Georgia - - 10-10 10 Marruecos 252 40 186 57 283 535 Letonia - 2 1-3 3 Mauritania - 1 17-18 18 Moldavia 1 6 2-8 9 Sáhara - 1 2-3 3 Polonia 11-2 4 6 17 Túnez 2-2 - 2 4 Rep. Checa 1-3 2 5 6 Subsáhara 22 22 121 6 149 171 Rumania 144 6 56 38 100 244 Angola - 2 5-7 7 Rusia 3-8 1 9 12 Cabo Verde - - 8-8 8 Turquía - - 1 1 2 2 Camerún - - - 1 1 1 Ucrania 13 6 14 4 24 37 Costa de Marfil 2 2 1 3 5 Yugoslavia - - 4-4 4 Gambia 1 - - - - 1 Asia 8 23 175 10 208 216 Ghana 7-18 - 18 25 China 1 15 102 8 125 126 Guinea E. 1 2 7 1 10 11 Corea del Norte - 5 3-8 8 Mali 2 15 - - 15 17 Filipinas 2-24 - 24 26 Mozambique - - 1-1 1 India - - 7-7 7 Nigeria 4 1 4 3 8 12 Indonesia - - 1-1 1 R. Benin - - 2-2 2 Irak - - 1-1 1 R. D. Congo 3 2 6-8 11 Irán - 2 3-5 5 Senegal 2-66 - 66 68 Jordania - - 1-1 1 Togo - - 2-2 2 Líbano - 1 - - 1 1 Otros 29 2 39 6 47 76 Pakistán 2-29 2 31 33 Australia 2-1 - 1 3 Singapur 1-1 - 1 2 Canadá 1 - - - 0 1 Siria 2-1 - 1 3 Estados Unidos 18 1 25 3 29 47 Sri Lanka - - 1-1 1 Islandia - - 1 1 2 2 Yemen - - 1-1 1 Japón - - 6 1 7 7 Apátridas 2 - - - - 2 Noruega - 1 - - 1 1 Desconocido - - 1-1 1 Nueva Zelanda - - 1-1 1 R. de Sudáfrica - - 1 1 2 2 Suiza 8-4 - 4 12 AR: Aranda de Duero // BU: Burgos // MI: Miranda de Ebro // URB: total municipios con más de 20.000 habitantes 89

Además de estos tres núcleos urbanos destaca también la zona de Briviesca-Oña que, con 334 residentes regularizados (muchos de nacionalidad marroquí), concentra el 6% del total. Otras zonas rurales que presentan frecuencias relativamente elevadas de población extranjera se sitúan al Sur de la provincia, en las riberas de los ríos Duero y Arlanza, especialmente en las zonas de Lerma (184), Roa (138) y la zona próxima a Aranda (110) donde conjuntamente se concentraría el 11%. (Tabla 79). Tabla 79. Distribución de la población extranjera en la provincia de Burgos por Zona de Acción Social y municipio (agosto de 2002) BURGOS 2.319 ARANDA DE DUERO 554 MIRANDA DE EBRO 994 Total Aranda de Duero - Rural 110 Adrada de Haza 2 Campillo de Aranda 3 Castrillo de la Vega 20 Fresnillo de las Dueñas 2 Fuentelcésped 9 Fuentespina 5 Gumiel de Hizán 9 Hontangas 5 La Sequera de Haza 1 La Vid 5 Milagros 14 Moradillo de Roa 2 Pardilla 1 Peñaranda de Duero 3 Pesquera de Duero 1 Quemada 6 Quintana del Pidio 3 San Juan del Monte 2 Santa Cruz de la Salceda 10 Vadocondes 3 Villalba de Duero 4 Total Belorado 76 Belorado 31 Castildelgado 1 Cerezo de Río Tirón 5 Fresneda de la Sierra 2 Pradoluengo 18 Redecilla del Camino 2 San Miguel de Pedroso 3 Santa Cruz del Valle Urbión 1 Tosantos 2 Villafranca Montes de Oca 9 Villalbos 2 Total Briviesca-Oña 334 Alcocero de Mola 1 Bañuelos de Bureba 1 Briviesca 298 Calzada de Bureba 7 Castellanos de Bureba 1 La Vid de Bureba 1 Madrid de las Caderechas 1 Monasterio de Rodilla 1 Oña 5 Pino de Bureba 1 Poza de la Sal 8 Quintanaélez 3 Rojas de Bureba 1 Salas de Bureba 1 Salinillas 2 Terrazos de Bureba 1 Vileña 1 Total Burgos Rural - Norte 95 Arraya de Oca 3 Barrio Panizares 1 Hontomín 3 Ibeas de Juarros 11 Montorio 1 Orbaneja Riopico 2 Quintanadueñas 31 Quintanaortuño 3 Quintanapalla 2 Quintanilla Vivar 4 Robredo Temiño 10 Rubena 4 Sotopalacios 10 Sotovellanos 2 Sotragero 1 Tobes y Rahedo 4 Ubierna 1 Vivar del Cid 1 Zumel 1 90

Total Burgos Rural - Sur 83 Arcos de la Llana 2 Cardeñadijo 8 Cardeñajimeno 2 Castañares 3 Castrillo del Val 4 Cogollos 1 Cojobar 1 Estepar 1 Las Quintanillas 6 Modúbar de la Cuesta 3 Modúbar de la Emparedada 2 Rabé de las Calzadas 4 Revillarruz 1 Saldaña de Burgos 1 San Mamés de Burgos 9 Sarracín 2 Tardajos 6 Valdorros 4 Villagonzalo Pedernales 9 Villalbilla de Burgos 8 Villangómez 1 Villanueva de Argaño 1 Villariezo 4 Total Espinosa de los Monteros V. Mena 37 Anzo de Mena 1 Edesa de Montija 5 Entrambasaguas de Mena 1 Espinosa de los Monteros 6 Loma de Montija 1 Paradores de Mena 1 Partearroyo de Mena 1 Taranco de Mena 1 Ungo de Mena 1 Valle de Mena 1 Vallejuelo de Mena 1 Villasana de Mena 7 Villasante de Montija 9 Vivanco de Mena 1 Total Huerta del Rey 75 Arandilla 1 Arauzo de Miel 7 Baños de Valdearados 1 Brazacorta 1 Caleruega 25 Coruña del Conde 1 Hontoria de Valdearados 6 Huerta de Rey 27 Quintanarraya 6 Total Lerma 184 Barriosuso del Val 1 Cabañes de Esgueva 1 Cebrecos 1 Cilleruelo de Abajo 6 Cilleruelo de Arriba 1 Ciruelos de Cervera 3 Covarrubias 10 Cuevas de San Clemente 4 Iglesiarrubia 1 Lerma 68 Madrigal del Monte 3 Madrigalejo del Monte 3 Mecerreyes 22 Pineda Trasmonte 1 Pinillos de Esgueva 1 Puentedura 4 Quintanilla Tordueles 3 Quintanilla del Agua 26 Retuerta 1 Santa Inés 1 Tordueles 1 Tornadijo 2 Torrecilla del Monte 4 Villafruela 1 Villalmanzo 10 Villamayor de los Montes 5 Total Medina de Pomar - Trespaderne 84 Bóveda de la Ribera 4 Frías 6 La Orden de Tobalina 1 Medina de Pomar 43 Mijangos 3 Pangusión 1 Pedrosa de Tobalina 7 Quincoces de Yuso 7 Santotis 1 Trespaderne 9 Villacomparada de Medina 2 Total Melgar de Fernamental 15 Castrojeriz 5 Hontanas 1 Melgar de Fernamental 7 Padilla de Abajo 1 Villasandino 1 Total Miranda Ebro Rural C. de Treviño 34 Ameyugo 1 Argote 1 Bugedo 1 Condado de Treviño 1 Encio 4 La Puebla de Arganzón 10 Miraveche 1 91

Pancorbo 10 Pesquera de Ebro 2 San Esteban de Treviño 1 Santa Gadea del Cid 2 Total Quintanar de la Sierra 71 Canicosa de la Sierra 5 Neila 4 Palacios de la Sierra 22 Quintanar de la Sierra 17 Vilviestre del Pinar 23 Total Roa de Duero 138 Barbadillo del Mercado 3 Boada de Roa 6 Fuentecén 12 Gumiel de Mercado 35 Hoyales de Roa 1 La Cueva de Roa 1 La Horra 3 La Nuez de Abajo 1 Mambrilla de Castrejón 6 Olmedillo de Roa 3 Roa 36 San Martín de Rubiales 1 Sotillo de la Ribera 9 Terradillos de Esgueva 1 Torresandino 8 Tórtoles de Esgueva 10 Valdezate 1 Villaescusa de Roa 1 Total Salas de los Infantes 95 Barbadillo del Pez 1 Carazo 1 Castrovido 1 Contreras 1 Hontoria del Pinar 36 Huerta de Arriba 1 La Gallega 1 Moncalvillo de la Sierra 1 Rabanera del Pinar 3 Salas de los Infantes 45 Santo Domingo de Silos 4 Total Sta. María del Campo 46 Iglesias 1 Los Balbases 3 Mahamud 2 Mazuelo de Muño 2 Peral de Arlanza 2 Royuela de Río Franco 1 Santa María del Campo 11 Tamarón 1 Tordomar 5 Torrepadre 2 Villahoz 9 Villaldemiro 1 Villaquirán de los Infantes 4 Villaverde del Monte 2 Total Valle de Valdebezana - Sedano 21 Aylanes de Zamanzas 1 Basconcillos del Tozo 3 Bascones de Zamanzas 1 Cortiguera 1 Fuencaliente de Valdelucio 2 Gredilla la Polera 1 Orbaneja del Castillo 4 Quintanas de Valdelucio 1 Sargentes de la Lora 3 Sedano 1 Valle de Valdelucio 2 Virtus 1 Total Villadiego 30 Barrios de Villadiego 1 Grijalba 3 Olmillos de Sasamón 3 Pedrosa del Páramo 3 Peones de Amaya 1 Rebolledo de la Torre 4 Sasamón 4 Sotresgudo 1 Urbel del Castillo 2 Villadiego 3 Villasidro 1 Villela 3 Yudego 1 Total Villarcayo 67 Bedón 5 Cigüenza 2 Condado de Valdivielso 2 Horna 2 Leva de Valdeporres 1 Rioseco de Manzanedo 1 Salazar de Villarcayo 1 San Martín de Porres 1 Tartales de los Montes 1 Valle de Manzanedo 3 Villalaín 3 Villarcayo 45 DESCONOCIDO 49 92

Como se observa en la Tabla 80, los varones extranjeros regularizados en la provincia de Burgos son algo más numerosos que las mujeres, constituyendo aquellos en torno al 54%. Como era de esperar, el colectivo latinoamericano es el único en el que las frecuencias de mujeres son significativamente más elevadas que las de los varones. Tabla 80. Población extranjera residente en Burgos según sexo y nacionalidad (agosto 2002) TOTAL Mujeres Varones TOTAL Mujeres Varones Total (dic. 2003) 6.992 3.223 3.769 Lat (dic. 2003) 2.930 1.757 1.173 Total 5.511 2.638 2.873 Latinoamérica 2.119 1.390 729 UE (dic. 2003) 1.288 511 777 Argentina 111 58 53 Unión Europea (15) 1.397 574 823 Bolivia 29 19 10 Alemania 58 27 31 Brasil 153 126 27 Austria 4 2 2 Chile 28 19 9 Bélgica 17 8 9 Colombia 547 373 174 Dinamarca 5 3 2 Costa Rica 2 1 1 Finlandia 1 1 - Cuba 146 116 30 Francia 140 66 74 Ecuador 636 317 319 Grecia 1 1 - El Salvador 10 10 - Holanda 16 4 12 Guatemala 12 8 4 Irlanda 9 9 - Honduras 33 22 11 Italia 76 20 56 México 32 24 8 Luxemburgo 0 - - Nicaragua 4 4 - Portugal 998 407 591 Panamá 1 1 - Reino Unido 65 24 41 Paraguay 10 8 2 Suecia 7 2 5 Perú 92 74 18 E. Este (dic. 2003) 1.286 497 789 R. Dominicana 211 167 44 Europa del Este 812 290 522 Trinidad Tobago 1 1 - Albania 2-2 Uruguay 10 6 4 Armenia 2 1 1 Venezuela 51 36 15 Bielorrusia 9 4 5 Sin diferenciar 0 0 0 Bosnia Herzegovina 3 1 2 África (dic. 2003) 1.175 332 843 Bulgaria 447 167 280 Magreb 717 198 519 Croacia 4 3 1 Argelia 157 15 142 Eslovenia 1-1 Marruecos 535 180 355 Georgia 10 1 9 Mauritania 18 2 16 93

TOTAL Mujeres Varones TOTAL Mujeres Varones Letonia 3 3 - Sáhara 3 1 2 Moldavia 9 1 8 Túnez 4-4 Polonia 17 11 6 Subsáhara 171 41 130 República Checa 6 3 3 Angola 7 4 3 Rumania 244 72 172 Cabo verde 8 2 6 Rusia 12 7 5 Camerún 1-1 Ucrania 37 16 21 Costa de Marfil 5 3 2 Yugoslavia 4-4 Gambia 1 1 - Turquía 2-2 Ghana 25 4 21 Sin diferenciar 0 - - Guinea Bissau 0 - - AS/OC (dic. 2003) 264 99 165 Guinea Ecuatorial 11 6 5 Asia 217 99 118 Mali 17 1 16 China 126 61 65 Mozambique 1-1 Corea del Sur 8 5 3 Nigeria 12 4 8 Filipinas 26 22 4 R. Benin 2 1 1 India 7 2 5 R. Congo 11-11 Indonesia 1 1 - Senegal 68 15 53 Irak 1 1 - Togo 2-2 Irán 5 2 3 Otros (dic. 2003) 53 29 24 Jordania 1-1 Otros 75 46 29 Líbano 1 1 - Australia 3 2 1 Pakistán 33 2 31 Canadá 1-1 Singapur 2 1 1 Estados Unidos 47 27 20 Siria 3 1 2 Islandia 2 2 - Sri Lanka 1-1 Japón 7 4 3 Yemen 1-1 Noruega 1 1 - Otros Oceanía 1-1 Suiza 12 9 3 Apátridas 3 0 3 Sudáfrica 2 1 1 Las celdas sombreadas en esta tabla indican los datos a diciembre de 2003: no poseemos datos desglosados de la población regular por sexo y nacionalidad para diciembre de 2003, sólo por área de procedencia. Respecto a la edad de la población extranjera residente en Burgos (Tabla 81), el 84% está en edad activa, un 14% es menor de 15 años y únicamente un 2% tiene más de 64 años. Esta estructura demográfica contrasta con la de la población local que se caracteriza por contar con frecuencias elevadas de población mayor de 64 años. Los varones son más numerosos que las 94

mujeres en todos los grupos de edad excepto entre el grupo de los mayores de 65 años, grupo en el que las mujeres son algo más numerosas. Por cada grupo de edad podemos destacar, en primer lugar, que la población más joven es la procedente de Africa (un 18% menor de 15 años); en segundo lugar, que la más envejecida procede de la UE (un 5% mayor de 64 años); y, en tercer lugar observamos que la población de Europa del Este presentaría la proporción más elevada en edad activa (en torno al 88% del total). Tabla 81. Población extranjera regularizada en la provincia de Burgos según sexo y procedencia, por grupos de edad (31/12/2003) TOTAL Mujeres Varones NC Total UE EE AFR LAT AN AS Total UE EE AFR LAT AN AS 0 a 14 1.011 483 73 66 92 237-15 528 78 81 116 232-21 - 15 a 64 5.863 2.671 407 430 234 1.496 23 80 3.192 668 708 725 930 16 143 3 Más de 64 117 68 31 1 6 23 3 4 49 31-2 11 4 1 - Total 6.991 3.222 511 497 332 1.756 26 99 3.769 777 789 843 1.173 20 165 3 En cuanto a los permisos de que disfruta la población regularizada en la provincia de Burgos (Tabla 82), la mayor parte (el 68%) está inscrita en el denominado Régimen General. Por áreas de procedencia, observamos que la procedente de Europa del Este presenta la proporción más elevada de población en Régimen General (el 95%) y la procedente de Latinoamérica la más baja (el 74%). Tabla 82. Población extranjera en la provincia de Burgos según régimen y procedencia, por sexo (31/12/2003) TOTAL R. General R. Comunitario Total EE AFR LAT A.N. AS Total UE EE AFR LAT A.N. AS Mujeres 3.223 1.988 453 298 1.150 9 77 1.235 511 44 34 607 17 22 Varones 3.769 2.752 772 810 1.004 9 155 1.017 777 17 33 169 11 10 No consta 5 3 - - - - - 2 - - - - - - Total 6.997 4.743 1.225 1.108 2.154 18 232 2.254 1.288 61 67 777 28 32 95

Entre la población inscrita en Régimen General, la más numerosa es la que disfruta de un permiso de primera renovación (el 48%) y un permiso inicial (el 25%); en otras palabras, quienes han llegado en los últimos tres años. Si bien para otras provincias como Segovia o Valladolid los datos que nos fueron remitidos directamente desde la Subdelegación del Gobierno de cada provincia ofrecían información específica respecto al tipo de permiso del que era titular la población extranjera a agosto de 2002, para la provincia de Burgos los datos de que disponemos sólo nos permiten establecer algunas conclusiones de carácter más bien general, como el hecho de que más de la tercera parte disfrutaba de un permiso de trabajo y residencia y que quienes disfrutaban de la tarjeta comunitaria y de residencia no lucrativa constituirían el 50% (Tabla 83). Tabla 83. Tipos de permisos de la población extranjera regularizada en la provincia de Burgos (agosto de 2002) Tipo de Permiso Total Regularizada Colombiana Ecuatoriana Documento Unificado 1.980 196 415 Residencia No lucrativa 1.198 183 206 Tarjeta Comunitaria 1.397 - - Residencia Familiar Comunitario 852 168 15 Estudiante 84 - - Total 5.511 547 636 Centrándonos ya en los datos a diciembre de 2003, entre la población con permiso inicial destaca el hecho excepcional de encontrarnos con un número algo más elevado de mujeres (624) que de varones (551); a nuestro parecer ello debe relacionarse con la llegada de mujeres durante el último año como consecuencia de procesos de reagrupación familiar. 96

Tabla 84. Población con Permiso Inicial según edad y procedencia por sexo en la provincia de Burgos (31/12/03) Total 0 a 14 15 a 64 Más de Europa África Latino- América Asia y 64 del Este américa del Norte Oceanía Mujeres 624 - - - 208 91 311 2 12 Varones 551 - - - 188 85 268 1 9 Total 1.175 386 784 5 396 176 579 3 21 Tabla 85. Población con Permiso 1ª Renovación según edad y procedencia por sexo en la provincia de Burgos (31/12/03) Total 0 a 14 15 a 64 Más de Europa África Latino- América Asia y No consta 64 del Este américa del Norte Oceanía Mujeres 834 - - - 179 60 579 1 14 1 Varones 1.427 - - - 441 301 607-78 - Total 2.261 131 2.129 1 620 361 1.186 1 92 1 Tabla 86. Población con Permiso 2ª Renovación según edad y procedencia por sexo en la provincia de Burgos (31/12/03) Total 0 a 14 15 a 64 Más de Europa África Latino- América Asia y No consta 64 del Este américa del Norte Oceanía Mujeres 165 - - - 32 19 105 1 8 - Varones 196 - - - 49 73 64-9 1 Total 362 36 323 2 81 92 169 1 17 1 Tabla 87. Población con Permiso Permanente según edad y procedencia por sexo en la provincia de Burgos (31/12/03) Total 0 a 14 15 a 64 Más de Europa África Latino- América Asia y No consta 64 del Este américa del Norte Oceanía Mujeres 346 - - - 33 127 140 5 41 - Varones 563 - - - 91 350 57 5 59 1 Total 911 150 747 12 124 477 197 10 100 1 97

En las tablas precedentes podemos observar que, la población latinoamericana presenta las frecuencias más altas en todos los tipos de permisos excepto entre los permisos permanentes, tipo en el que la población africana es titular de algo más de la mitad de los mismos. Estos datos indicarían el arraigo de una buena parte de la población africana en la provincia (especialmente en Miranda y en Briviesca). Respecto al área de procedencia y al tipo de permiso, podemos realizar las conclusiones siguientes: 1) La población de Europa del Este: colectivo masculinizado porque un 63% son varones. En torno al 48% del total tiene un permiso renovado por primera vez, especialmente los varones (el 56% de éstos), mientras que entre las mujeres predomina el permiso inicial (el 42% de éstas); también entre los permisos permanentes observamos que un porcentaje más elevado de varones (12%) que de mujeres (7%) disfrutarían de este tipo de permisos. A la vista de estos datos podemos inferir que la llegada de mujeres de Europa del Este a la provincia de Burgos se ha iniciado en un momento algo posterior a la de sus compatriotas varones. 2) La población africana constituye un colectivo significativamente más masculinizado que el anterior porque las mujeres tan sólo constituyen el 28% de la misma, a pesar de que, como acabamos de mencionar, se documenta una población africana arraigada en la provincia desde hace lustros (un 41% de la población tendría un permiso permanente, un 73% de la cual serían varones). Observamos asimismo que proporcionalmente más mujeres que varones africanos son titulares de un permiso inicial (el 27% de las mujeres frente al 10% de los varones), lo cual indicaría que los movimientos migratorios mantienen el modelo tradicional en el que es el varón quien primero inicia la migración y una vez que tiene asegurado un trabajo reagrupa a la familia. 3) La población latinoamericana es, a diferencia de los anteriores, un colectivo feminizado, aunque no excesivamente, porque las mujeres constituyen el 53%. Si bien tradicionalmente éste ha sido un colectivo muy feminizado, la llegada de varones ecuatorianos durante los dos últimos años está equilibrando la proporción entre ambos sexos. El carácter reciente de la llegada de población latinoamericana a la provincia se documentaría 98

en las elevadas frecuencias de titulares de un permiso inicial y/o de un permiso de primera renovación y que conjuntamente constituirían las tres cuartas partes de la misma. Asimismo, entre las mujeres destaca el elevado número de éstas que tiene un permiso comunitario, constituyendo algo más de la tercera parte de las mujeres latinoamericanas. Por lo que respecta a la población trabajadora en Alta Laboral a 14 de enero de 2004 (Tabla 88), observamos que el incremento durante el año 2003 es de 568 nuevas altas laborales, incremento significativamente inferior al de la población extranjera durante el mismo periodo (1.179 nuevos registros). Tabla 88. Alta Laboral según procedencia y sexo en la provincia de Burgos (14/01/04) 2003 2004 Total C. Ajena C. Propia Total C. Ajena C. Propia UE EE AFR LAT AN AS Mujeres - - - 1.434 1.306 128 285 265 85 766 7 26 Varones - - - 3.171 2.984 187 862 619 795 744 3 147 Total 3.722 3.468 254 4.605 4.290 315 1.147 884 880 1.510 10 173 Los varones trabajadores (3.171) son más numerosos que las mujeres (1.434), lo cual indicaría, en primer lugar, que el 66% de la población en Alta Laboral son varones y, en segundo lugar, indicaría que únicamente el 45% de las mujeres extranjeras en la provincia de Burgos estaría en Alta Laboral frente al 84% de los varones. En ambos casos, no obstante, se documenta que la mayoría trabaja por cuenta ajena. Si bien la población latinoamericana presenta unas frecuencias similares de mujeres y de varones en Alta Laboral, su significación para unas y para otros es diferente porque proporcionalmente estos datos indicarían que un 63% de los varones latinoamericanos está en Alta Laboral frente a un 44% de las mujeres 3. La mayor desigualdad la encontramos entre la población 3 Esto no quiere decir que las mujeres no trabajen, sino que lo hacen en la economía informal (fundamentalmente en el servicio doméstico) con mucha mayor asiduidad que los varones. 99

africana, donde el 94% de los varones está en Alta Laboral, frente al 25% de las mujeres. Por el contrario, el mayor equilibrio lo encontramos entre la población europea (tanto de la UE como la procedente de Europa del Este), entre la que se documenta la proporción más elevada de mujeres en Alta Laboral (en torno al 56% y 53% respectivamente). Centrándonos en las nacionalidades en las que enfocamos nuestro estudio (y obviando las nacionalidades caboverdiana y pakistaní que apenas tienen presencia en la provincia de Burgos), y si comparamos sus frecuencias en Alta Laboral con el número de contratos firmados durante 2003, observamos algunas variaciones que merecen ser destacadas (Tabla 89) 4. Así, si bien entre la población búlgara, la rumana, la ecuatoriana y la colombiana los porcentajes de población en alta laboral son similares a los de los contratos firmados en 2003, entre la población portuguesa encontramos un porcentaje más elevado de población trabajadora que de contratos firmados, mientras que entre la marroquí se documenta el caso contrario, con un porcentaje más elevado de contratos (el 15%) que de población en alta laboral (el 11%). Por lo tanto, podemos interpretar que entre la población portuguesa se daría una situación óptima con un porcentaje elevado de la misma en alta laboral y un porcentaje más bajo de contratos (indicando cierta estabilidad laboral), mientras que entre la marroquí encontraríamos la mayor precariedad en relación con el elevado número de contratos respecto a la población en alta laboral, lo que indicaría la brevedad de los mismos. 4 En esta Parte II de la presente investigación y para agilizar la narrativa utilizaremos indistintamente los términos de población trabajadora y de población en alta laboral, sabiendo que no constituyen fenómenos idénticos (e.g. hay población trabajadora en economía informal y población con contrato de trabajo que no está laboralmente activa, i.e. en alta laboral). 100

Tabla 89. Población extranjera regularizada (31/12/03), en Alta Laboral y Contratos (14/01/04) en Burgos Regular Trabajadora Contratos Regular Trabajadora Contratos TOTAL 6.997 4.605 8.720 Latinoamérica 2.931 1.510 2.791 Unión Europea (15) 1.287 1.147 1.481 Argentina 154 83 104 Alemania 46 23 25 Bolivia 35 21 32 Austria 4 2 1 Brasil 139 56 63 Bélgica 19 14 7 Colombia 869 436 853 Dinamarca 4 6 - Costa Rica 2 2 7 Finlandia 1-2 Cuba 152 41 114 Francia 122 104 85 Chile 30 11 24 Grecia 2 1 2 Ecuador 1.038 629 1.257 Irlanda 6 15 16 El Salvador 10 - - Italia 82 69 117 Guatemala 11 2 1 Países Bajos 25 17 11 Honduras 35 14 16 Portugal 916 843 1.142 México 28 10 8 Reino Unido 53 49 65 Nicaragua 1 1 - Suecia 5 2 4 Paraguay 14 8 6 Otros 2 2 4 Perú 128 74 107 Europa del Este 1.291 894 1.601 R. Dominicana 212 91 143 Albania 1 2 5 Uruguay 15 7 16 Armenia 1 1 3 Venezuela 56 23 35 Bielorrusia 12 5 9 Sin diferenciar 2 1 5 Bosnia 3-2 Magreb 1.000 737 2.054 Bulgaria 726 502 817 Argelia 226 205 652 Croacia 3 1 14 Marruecos 743 505 1.302 Eslovaquia - - 2 Mauritania 28 26 100 Georgia 16 11 25 Túnez 3 1 - Hungría - - 1 Subsáhara 173 140 248 Lituania - - 6 Angola 7 3 4 Moldavia 28 15 43 Burkina Fasso 1 2 - Polonia 22 14 25 Cabo Verde 6 3 4 Rep. Checa 5 2 2 Camerún 5 1 3 Rumania 394 291 543 Congo 5 2 5 Rusia 17 7 20 Costa de Marfil 4 3 9 Serbia 3 3 6 Gambia - - 4 Turquía 2 2 4 Ghana 18 19 36 Ucrania 55 36 61 Guinea R. 1-13 Sin diferenciar 3 2 13 Guinea Bissau - 5 15 101

Regular Trabajadora Contratos Regular Trabajadora Contratos Asia 235 156 502 Guinea Ecuatorial 10 5 4 Bangladesh - 3 - Liberia - 2 1 Corea del Sur 8 1 - Mali 17 20 31 Rep. Pop. China 103 59 60 Nigeria 18 18 52 Filipinas 21 4 1 Rep. Congo 8 4 4 India 6 3 16 Senegal 68 38 37 Irak - - - Sierra Leona - 4 4 Irán 5 3 2 Sin diferenciar 5 11 22 Jordania 1 1 - Otros 73 20 36 Líbano 1 - - Australia 3 1 9 Pakistán 76 77 414 Canadá 1-1 Siria 2-2 Estados Unidos 45 10 22 Tailandia 1 - - Islandia - - - Taiwán 5 - - Israel - - 1 Sin diferenciar 6 5 7 Japón 9 4 - Apátridas - - 7 Noruega 1 - - No Consta 7 1 - Nueva Zelanda - - - Rep. de Sudáfrica 2 3 1 Suiza 12 2 2 Respecto al régimen de afiliación a la Seguridad Social en el que está inscrita la población extranjera en Alta Laboral, la mayor parte lo está en el denominado Régimen General (entre el 60% y el 83% respectivamente de las mujeres y de los varones en Alta Laboral), con una escasa incidencia del Régimen Agrario (algo más relevante entre los varones, el 16% de éstos) y del régimen de empleados de hogar (mucho más relevante entre las mujeres, el 25% de éstas, que entre los varones, que presentan porcentajes inferiores al 1%). Tabla 90. Régimen de afiliación a la Seguridad Social según sexo (14/01/04) Total General Autónomo Agrario E. Hogar Mujeres 1.434 855 97 119 363 Varones 3.171 2.471 187 509 4 Total 4.605 3.326 284 628 367 102

Asimismo, y en lo que respecta al movimiento de trabajadores (diferencia entre fecha de Alta Inicial y de Alta Actual), observamos que en torno a las dos terceras partes de la población laboralmente activa en enero de 2004 (i.e. de Alta en la Seguridad Social) han firmado su primer contrato de trabajo (Alta Inicial) durante los tres últimos años (entre el 2001 y el 2003), especialmente en el año 2001, coincidiendo con el proceso de regularización extraordinario de ese año (Tabla 91). Por el contrario, las fechas de Alta Actual (Tabla 92), que muestran la fecha de la firma del último contrato de trabajo, indicarían que la mayor parte de los contratos de trabajo en vigor a 14/01/04 se firmó en el 2003 (el 60% de los contratos firmados con mujeres y el 57% de los firmados con varones). Tomados conjuntamente estos datos indicarían la brevedad de los contratos de trabajo firmados con la población extranjera en la provincia de Burgos. Tabla 91. Fecha de Alta Inicial de la población trabajadora en Burgos según sexo (14/01/04) Hasta 1990 1991-1996 1997-1999 2000 2001 2002 2003 Enero 04 Total Mujeres 43 91 137 228 327 298 307 3 1.434 Varones 124 313 325 477 796 625 508 3 3.171 Total 167 404 462 705 1.123 923 815 6 4.605 Tabla 92. Fecha de Alta Actual de la población trabajadora en Burgos según sexo (14/01/04) Hasta 1990 1991-1996 1997-1999 2000 2001 2002 2003 Enero 04 Total Mujeres - 14 39 56 130 237 865 93 1.434 Varones 22 63 102 74 211 460 1.793 446 3.171 Total 22 77 141 130 341 697 2.658 539 4.605 La mayor parte de los contratos ha tenido una duración temporal (Tabla 93) y si correlacionamos las frecuencias totales desagregadas por sexo y por área de procedencia con el número de contratos, observamos que, si bien entre las mujeres el número de contratos es inferior al del total de mujeres (entre el 87% de las mujeres de Europa del Este y el 43% de las africanas), 103

entre los varones observamos el caso contrario, ya que el número de contratos es significativamente más elevado que las frecuencias absolutas por área de procedencia (entre el 125% de los latinoamericanos y el 256% de los africanos). Estos datos indicarían que, o bien un elevado número de mujeres no trabaja, o bien que lo hace en la economía informal. Tabla 93. Contratos según tipo y área de procedencia de la población por sexo (14/01/04) Indefinida Temporal UE (15) Europa África Latino- América Asia y No del Este américa del Norte Oceanía consta Mujeres 207 2.079 357 430 144 1.319 9 22 5 Varones 405 6.029 1.124 1.145 2.159 1.472 14 518 2 Total 612 8.108 1.481 1.575 2.303 2.791 23 540 7 Los sectores en los que se ha empleado la población extranjera son fundamentalmente el de servicios (el 45%) y el de la construcción (el 28%). No obstante, apreciamos diferencias significativas en cuanto al sexo de los trabajadores en cada sector, como por ejemplo el hecho de que los varones aparecen más representados en todos los sectores económicos, mientras que más de las tres cuartas partes de las mujeres (el 80%) se ha empleado en el sector servicios y sólo un 1% en la construcción (Tabla 94). Tabla 94. Contratos según sector económico por sexo en el año 2003 (14/01/04) Total Agrario Industria Construcción Servicios Mujeres 2.286 204 219 33 1.830 Varones 6.434 1.194 802 2.379 2.059 Total 8.720 1.398 1.021 2.412 3.889 Respecto a la denominada habitualmente población irregular, esto es, la población que está empadronada pero que no está regularizada (Tabla 95), observamos que la diferencia entre el registro del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2004 y los datos proporcionados por el Ministerio 104

del Interior a 31 de diciembre de 2004 (población regularizada) indican que un elevado 48% de la empadronada no estaba regularizada y, como consecuencia, se le considera como población irregular (con todo lo que ello significa de invisibilidad, imposibilidad de trabajar legalmente, y otras limitaciones que se expondrán en la Parte III de esta investigación). Las nacionalidades que presentan mayor incidencia de población irregular son la rumana, la búlgara, la ecuatoriana, la colombiana y la marroquí, con porcentajes que oscilan entre el 72% de población irregular entre la rumana y el 36% entre la marroquí. Es destacable la baja incidencia de población irregular entre la población procedente del área subsahariana, quizás porque una buena parte de la misma no está siquiera empadronada por miedo a ser detenida y deportada a sus países de origen. Tabla 95. Población empadronada (01/01/04) y regularizada (31/12/03) en la provincia de Burgos Empadronada Regularizada Empadronada Regularizada Total 13.331 6.997 Unión Europea (15) 1.712 1.287 Latinoamérica 5.899 2.931 Alemania 74 46 Argentina 344 154 Austria 6 4 Bolivia 189 35 Bélgica 26 19 Brasil 335 139 Dinamarca 5 4 Colombia 1.605 869 Finlandia - 1 Costa Rica - 2 Francia 200 122 Cuba 155 152 Grecia 3 2 Chile 39 30 Irlanda 15 6 Ecuador 2.423 1.038 Italia 105 82 El Salvador 12 10 Países Bajos 38 25 Guatemala - 11 Portugal 1.147 916 Honduras 62 35 Reino Unido 86 53 México 54 28 Suecia 7 5 Nicaragua - 1 Otros - 2 Paraguay 48 14 Europa del Este 3.489 1.291 Perú 134 128 Albania - 1 R. Dominicana 330 212 Armenia 3 1 Uruguay 35 15 Bielorrusia - 12 Venezuela 110 56 105

Empadronada Regularizada Empadronada Regularizada Bosnia Herzegovina 4 3 Sin diferenciar 24 2 Bulgaria 1.716 726 Magreb 1.598 1.000 Croacia - 3 Argelia 386 226 Georgia 74 16 Marruecos 1.169 743 Letonia 5 - Mauritania 43 28 Lituania 2 - Túnez - 3 Malta 1 - Subsáhara 235 173 Moldavia 35 28 Angola 5 7 Polonia 36 22 Burkina Fasso - 1 R. Checa 10 5 Cabo Verde 11 6 Rumania 1.422 394 Camerún 6 5 Rusia 48 17 Congo - 13 Serbia y Montenegro 3 3 Costa de Marfil - 4 Turquía - 2 Egipto 1 - Ucrania 93 55 Ghana 26 18 Sin diferenciar 37 3 Guinea 1 1 Asia 311 235 G. Bissau 1 - Bangladesh 3 - G. Ecuatorial 21 10 Corea del Sur 3 8 Liberia 1 - China 112 103 Mali 25 17 Filipinas 11 21 Nigeria 36 18 India 12 6 Senegal 65 68 Irak 6 - Sin diferenciar 36 5 Irán - 5 Otros 86 73 Jordania - 1 Australia - 3 Líbano 1 1 Canadá 3 1 Pakistán 131 76 Estados Unidos 52 45 Siria 6 2 Japón 7 9 Tailandia - 1 Noruega 1 1 Taiwán - 5 R. de Sudáfrica - 2 Sin diferenciar 26 6 Suiza 23 12 Apátridas 1 - No Consta - 7 106

2.2. La población extranjera en la provincia de León La evolución de la población extranjera en la provincia de León desde 1996 hasta 2003 (Tabla 96) muestra un incremento moderado de 3.248 nuevos residentes. Aunque este incremento no es tan alto como el registrado en la provincia de Burgos, al partir de frecuencias elevadas en 1996 sigue siendo, a diciembre de 2003, la provincia de Castilla y León con el número más elevado de población extranjera regularizada (8.927). La proporción que esta población extranjera aporta al total de la que reside en la provincia es muy bajo (1,84%), como lo es también su aporte al total de la extranjera que reside en el Estado (0,54%). En relación con el total de la población extranjera en Castilla y León, la residente en León constituiría en torno al 20%. Por área de procedencia destaca el notable incremento de la población latinoamericana (2.120 nuevos residentes) y el incremento también elevado de la procedente de Europa del Este (694) y del Magreb (634). Por el contrario, 107

la población de la UE apenas si ha crecido durante estos siete años, destacando la disminución en 208 residentes de población portuguesa. Por nacionalidades, destaca el importante descenso en 473 residentes de población caboverdiana, disminución que, como en el caso de la portuguesa, debe vincularse con la obtención de la nacionalidad española y con el cambio de residencia, especialmente entre la caboverdiana, a otras zonas de la geografía española (e.g. Levante, Madrid o La Rioja). El caso contrario lo representa la población colombiana, que experimenta un crecimiento muy elevado (1.115 nuevos residentes). Otros colectivos nacionales que también han experimentado un crecimiento importante aunque no comparable al colombiano son el marroquí (con 567 nuevos residentes), el ecuatoriano (306) y el búlgaro (208). A diciembre de 2003 la población más numerosa es la procedente de la UE, como consecuencia de las elevadas frecuencias de población portuguesa (la cual sigue siendo la más numerosa en la provincia, a pesar de su continuado descenso). Tras la población portuguesa, la colombiana también presenta frecuencias muy elevadas (1.184); estas dos nacionalidades tomadas conjuntamente constituirían casi la mitad (el 45%) de la población extranjera residente en León. La población procedente de Marruecos (707), Cabo Verde (473), República Dominicana (334), Ecuador (309), Argentina (286), Pakistán (271) y Bulgaria (219) son las más numerosas, tras la portuguesa y la colombiana (aunque con frecuencias significativamente más bajas). Tabla 96. Evolución de la población extranjera residente en la provincia de León por nacionalidad (Anuarios de Extranjería a 31 de diciembre de cada año excepto agosto 2002) 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Agosto 02 2002 2003 TOTAL 5.679 6.355 6.940 7.495 7.266 7.373 8.645 8.535 8.927 Unión Europea (15) 3.394 3.703 3.898 3.999 3.653 3.221 3.458 3.420 3.396 Alemania 37 37 45 46 48 43 45 52 62 Andorra 1 Austria 1 2 2 2 3 2 1 2 2 Bélgica 21 20 23 24 15 21 25 24 21 Dinamarca - - - 3 1 3 7 3 5 108

1996 1997 1998 1999 2000 2001 Agosto 02 2002 2003 Finlandia - - 1-1 2 2 3 1 Francia 100 108 133 151 148 148 149 170 156 Grecia 4 4 5 5 6 6 6 6 8 Irlanda 15 13 15 16 11 14 10 14 16 Italia 75 78 88 112 100 133 148 158 164 Países Bajos 27 27 38 39 29 30 33 32 33 Portugal 3.065 3.347 3.463 3.522 3.228 2.754 2.961 2.882 2.857 Reino Unido 47 65 82 68 60 62 64 67 64 Suecia 2 2 3 11 3 3 6 7 7 Europa del Este 55 100 106 166 233 397 490 589 749 Albania - - - - - - - 1 2 Armenia - - - - 30 23 24 22 26 Bielorrusia - - - - - 1 1 2 2 Bosnia - - - - 9 9 11 14 15 Bulgaria 11 26 23 37 66 105 153 186 219 Croacia - - - - - - 2 - Eslovaquia - - - - 5 8 15 20 15 Eslovenia - - - - - - 1 - - Georgia - - - - - 3 12 12 10 Hungría - - - - 2 34 62 95 116 Letonia - - - - - - 1 - - Lituania - - - - - 4 5 3 15 Macedonia - - - - - - 8 - - Moldavia - - - - 2 3 5 5 7 Polonia 7 8 10 9 10 8 15 10 12 Rep. Checa - - - - 1 3 3 5 2 Rumania 3 7 8 8 20 74 81 85 139 Rusia - - - - 14 47 20 45 66 Serbia - - - - - - - - 11 Turquía - - - - 1 1 1 1 1 Ucrania - - - - 24 42 54 61 76 Yugoslavia - 24 23 33 20 22 16 13 - Antigua URSS - 23 25 62 - - - - - Sin diferenciar 34 12 17 17 29 10-9 15 109

1996 1997 1998 1999 2000 2001 Agosto 02 2002 2003 Latinoamerica 661 781 864 1.111 1.375 1.950 2.446 2.357 2.781 Argentina 135 132 118 118 107 140 181 219 296 Bolivia 1 2 2 3 9 21 20 18 20 Brasil 55 83 95 112 133 150 195 153 156 Chile 25 23 29 27 25 23 33 26 33 Colombia 69 86 116 222 440 813 1.015 936 1.184 Costa Rica 2 1 1 1 1 4 5 4 3 Cuba 77 103 125 149 163 158 205 188 170 Ecuador 3 9 16 35 90 220 244 220 309 El Salvador - - 1-1 1 - - - Guatemala 13 7 28 40 23 18 25 30 30 Honduras 12 9 5 9 9 8 10 9 8 México 60 62 65 63 56 57 60 56 55 Nicaragua 1 2 2 2 1-1 - - Panamá 4 3 4 5 5 3 5 4 5 Paraguay 5 6 7 5 3 1 1 5 4 Perú 21 21 21 26 25 25 46 60 60 R. Dominicana 136 182 182 230 218 234 309 340 334 Uruguay 5 9 6 10 11 10 11 12 26 Venezuela 37 40 41 54 54 64 80 77 88 Sin diferenciar - 1 - - 1 - - - - Magreb 152 217 268 415 564 619 793 832 786 Argelia 10 9 12 26 34 41 70 65 64 Egipto - - - - 1 1 8 2 1 Marruecos 140 208 256 389 516 568 701 751 707 Mauritania - - - - 11 7 9 11 11 Túnez 2 - - - 2 2 5 3 3 Subsáhara 985 1.053 1.222 1.162 779 633 729 707 594 Angola 2 - - - 4 5 5 4 5 Cabo Verde 946 983 1.143 1.084 699 547 624 599 473 Camerún - - - - 4 4 5 5 5 Etiopía - - - - - - 1 - - Gabón - - - - - - 1 - - Gambia - 7 4 - - - - - - Ghana - - - - - 1 2 1 1 Guinea Bissau - - - - 1 - - - - Guinea Ecuatorial 1 2 3 3 6 5 4 4 4 110

1996 1997 1998 1999 2000 2001 Agosto 02 2002 2003 Guinea R. - - - - - - 1 - - Kenia - - - - - - 2 2 2 Liberia - - - - 1 1 1 1 2 Mali - - - - 1 1 1 - - Nigeria - - - - 6 10 14 15 19 Senegal 23 26 39 43 50 48 61 67 72 Sierra Leona - - - - 3 7 7 5 7 Sin diferenciar 13 35 33 32 4 4-4 4 Asia 327 404 467 534 552 448 498 361 339 R. P. China 52 77 89 128 120 114 134 143 165 Corea del Norte - - - - - - 7 - - Corea del Sur 7 8 10 12 10 11 2 12 12 Filipinas 17 15 11 14 13 16 17 16 13 India 5 4 4 5 8 11 11 22 22 Irak - - - - 9 8 1 1 1 Irán 3 4 4 4 4 4 3 2 3 Jordania 1 2 1 2 1 2 2 2 2 Líbano - 1 - - - - - - - Malasia - - - - - - 2 - - Nepal - - - - - - 2 - - Pakistán 218 271 327 345 373 267 297 286 271 Palestina - - - - - - 6 - - Siria 3 2 3 4 4 5 6 6 4 Tailandia - - - - 7 6 8 7 8 Sin diferenciar 21 20 18 20 3 4-7 3 Otros 104 97 109 103 100 98 141 119 110 Australia 2 2 2 2 0-1 - - Canadá 3 4 7 7 6 6 12 6 6 Estados Unidos 61 68 75 72 71 69 87 79 65 Israel - - - - - - 1 1 1 Japón 23 5 4 2 4 1 16 9 10 Noruega 1-2 2 3 3 4 4 3 Nueva Zelanda 1-2 1 1-1 - - R. Sudáfrica - - - - 1 5 2-2 Suiza 13 18 17 17 14 14 17 20 23 Apátridas 1-6 5 10 5 4 - - Desconocido - - - - - 2 86 7 7 111

Como se observa en la Tabla 97, el 26% de la población extranjera regularizada en la provincia de León se concentra en la capital de la provincia, el 16% en el núcleo berciano de Ponferrada, y un elevado 55% se localiza en la zona rural. Entre las nacionalidades más numerosas en la provincia, la colombiana presenta la mayor concentración en los núcleos urbanos de la provincia (el 69%); por el contrario, entre la portuguesa, la caboverdiana y la pakistaní únicamente entre el 20%, el 30% y el 10% respectivamente reside en estos dos núcleos urbanos de más de 20.000 habitantes (León y Ponferrada). Tabla 97. Distribución Rural / Urbana de la población extranjera en León (agosto de 2002) Rural LE PO SA URB Total Rural LE PO SA URB Total Total 4.809 2.238 1.375 223 3.836 8.645 Latinoamérica 842 912 603 89 1.604 2.446 U. Europea (15) 2.550 362 459 87 908 3.458 Argentina 47 84 40 10 134 181 Alemania 30 11 4-15 45 Bolivia 11 9 - - 9 20 Andorra 1 - - - 0 1 Brasil 56 74 53 12 139 195 Austria 1 - - - 0 1 Chile 13 19 1-20 33 Bélgica 11 6 7 1 14 25 Colombia 318 350 317 30 697 1.015 Dinamarca - 7 - - 7 7 Costa Rica 3 - - 2 2 5 Finlandia 2 - - - 0 2 Cuba 96 65 39 5 109 205 Francia 64 36 24 25 85 149 Ecuador 79 132 23 10 165 244 Grecia - 5-1 6 6 Guatemala 3 1 21-22 25 Irlanda - 10 - - 10 10 Honduras 8 2 - - 2 10 Italia 43 75 24 6 105 148 México 25 32 2 1 35 60 Países Bajos 19 7 4 3 14 33 Nicaragua 1 - - - 0 1 Portugal 2.359 166 386 50 602 2.961 Panamá 2 3 - - 3 5 Reino Unido 20 34 9 1 44 64 Paraguay - 1 - - 1 1 Suecia - 5 1-6 6 Perú 22 16 4 4 24 46 Europa del Este 188 276 14 12 302 490 R. Dominicana 134 81 81 13 175 309 Albania 2 22 - - 22 24 Uruguay 4 5 1 1 7 11 Bielorrusia - 1 - - 1 1 Venezuela 20 38 21 1 60 80 Bosnia - 9 2 11 11 Magreb 419 311 45 18 374 793 Bulgaria 99 47 2 5 54 153 Argelia 17 51 2-53 70 112

Rural LE PO SA URB Total Rural LE PO SA URB Total Croacia - 1 1-2 2 Egipto - 7 1-8 8 Eslovaquia 11 4 - - 4 15 Marruecos 400 242 41 18 301 701 Eslovenia - - - 1 1 1 Mauritania - 8 1-9 9 Georgia - 12 - - 12 12 Túnez 2 3 - - 3 5 Hungría 2 59 1-60 62 Subsáhara 456 94 174 5 273 729 Letonia 1 - - - 0 1 Angola 1 3-1 4 5 Lituania 3 2 - - 2 5 Cabo Verde 434 19 171-190 624 Macedonia 8 - - - 0 8 Camerún - 4-1 5 5 Moldavia 2 3 - - 3 5 Etiopia 1 - - - 0 1 Polonia 2 13 - - 13 15 Gabón - 1 - - 1 1 Rep. Checa - 3 - - 3 3 Ghana - 2 - - 2 2 Rumania 35 42 4-46 81 Guinea E. 2 2 - - 2 4 Rusia 4 15 1-16 20 Guinea Rep. - - 1-1 1 Turquía 1 - - - 0 1 Kenia - 2 - - 2 2 Ucrania 14 31 5 4 40 54 Liberia - 1 - - 1 1 Yugoslavia 4 12 - - 12 16 Mali - 1 - - 1 1 Asia 287 155 53 3 211 498 Nigeria 1 12 1-13 14 China - 100 33 1 134 134 Senegal 15 43 1 2 46 61 Corea del Norte - 3 3 1 7 7 Sierra Leona 2 4-1 5 7 Corea del Sur - 1 1-2 2 Otros 42 71 25 3 99 141 Filipinas 6 6 5-11 17 Australia - 1 - - 1 1 India 8 3 - - 3 11 Canadá 5 6 1-7 12 Irak - 1 - - 1 1 Estados Unidos 20 43 21 3 67 87 Irán 1-2 - 2 3 Israel - 1 - - 1 1 Jordania 1-1 - 1 2 Japón 2 13 1-14 16 Malasia - 2 - - 2 2 Noruega 1 2 1-3 4 Nepal 2 - - - 0 2 Nueva Zelanda - 1 - - 1 1 Pakistán 266 28 3-31 297 R. de Sudáfrica 1 1 - - 1 2 Palestina - 6 - - 6 6 Suiza 13 3 1-4 17 Siria 1-4 1 5 6 Apátridas - 2-2 4 4 Tailandia 2 5 1-6 8 Desconocido 25 55 2 4 61 86 LE: León // PO: Ponferrada // SA: San Andrés de Rabanedo // URB: total municipios con más de 20.000 habitantes 113

Como se aprecia en la Tabla 98, en las comarcas del Bierzo y Laciana se documenta una importante concentración de población extranjera, especialmente en los municipios de Ponferrada (1.375 residentes), Bembibre (973) y Villablino (788). Si a la población extranjera que reside en estos municipios le sumamos la que reside en otros pertenecientes a las mismas comarcas, observamos que en esta área reside el 50% de la población extranjera regularizada en la provincia de León 5. Una diferencia importante en la distribución de la población extranjera en los ámbitos rurales y urbanos es que, si bien en las zonas más urbanas de León y Ponferrada se asienta un amplio abanico de nacionalidades, en las comarcas del Bierzo y Valle de Laciana nos encontramos con una concentración bastante característica de población portuguesa, caboverdiana y pakistaní. Asimismo, mientras que en León y Ponferrada los sectores económicos en los que trabaja la población extranjera son el de la construcción y el sector servicios (fundamentalmente la hostelería y el servicio doméstico), en la zona del Bierzo y Laciana la actividad económica gira en torno al sector minero, a pesar de la crisis de este sector. Tabla 98. Distribución de la población extranjera en la provincia de León por Zonas de Acción Social y municipio (agosto de 2002) LEÓN 2.238 PONFERRADA 1.375 SAN ANDRÉS DEL RABANEDO 223 Total Astorga 239 Astorga 95 Brazuelo 6 Lucillo 1 Luyego 3 Magaz de Cepeda 1 Quintana del Castillo 2 San Justo de la Vega 9 Santa Colomba de Somoza 3 Santiago Millás 3 Val de San Lorenzo 5 Valderrey 1 Villagatón 103 Villajemil 6 Villaobispo de Otero 1 Total Babia 22 Cabrillanes 19 San Emiliano 3 Total La Bañeza 210 Alija del Infantado 1 Antigua, La 4 Bañeza, La 129 Castrocalbón 6 Castrocontrigo 10 5 Incluimos las Zonas de Acción Social de Ponferrada, Bembibre, Cacabelos, Fabero, Puente de Domingo Flórez, Toreno, Torre del Bierzo, Vega de Espinareda, Villablino y Villafranca del Bierzo. 114