INVESTIGACIÓN INFORME DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN: DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA Y MICROBIOLOGÍA MÉDICA

Documentos relacionados
Núm /04/2014. MEDICINA PREVENTIVA y SALUD PÚBLICA MICROBIOLOGÍA PARASITOLOGÍA

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN: DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

Biología, Psicología, Veterinaria

AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN ANEXO IV

Núm /04/2014. MEDICINA PREVENTIVA y SALUD PÚBLICA MICROBIOLOGÍA PARASITOLOGÍA

BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO I (20) + II (25) + III (25) + IV (10) + V (10) + VI (10) = 100

Memoria para la solicitud de verificación del título oficial de Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Anexo XLII Departamento de INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE Áreas: *INGENIERÍA QUÍMICA *TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Puntuación máxima: Titulación Universitaria Licenciatura/ Grado Diplomatura 3 5

DOCUMENTO PARA LA BAREMACION POR EL DEPARTAMENTO

Anexo I 1. Criterios de concreción del Baremo para la plaza..

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

2 FC1. - Experimental 2 - Bibliográfica Intercambios con Universidades extranjeras en el marco de la Unión Europea y Becas de colaboración

Anexo LIII Departamento de QUÍMICA ANALÍTICA Área: QUÍMICA ANALÍTICA

Anexo IV Departamento de ANATOMÍA, EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA ANIMAL Área: *ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS *GENÉTICA

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

ANEXO II. BAREMO PROFESORES LABORALES CONVOCATORIA AYUDANTE DOCTOR

DATOS DE LA PLAZA. Área de conocimiento: Departamento: Hospital: Servicio Hospitalario: Resolución nº: de fecha: Publicación B.O.R.M.

1.- PROGRAMA FORMATIVO

5.2. Estancias en centros nacionales o extranjeros deinvestigación.

Núm. 81 Boletín Oficial de Aragón 26/04/2013

ANEXO XLI. 2. No será causa de no idoneidad la titulación académica del candidato en el proceso de valoración. 1. Formación académica 46

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche

SISTEMA DE INDICADORES PLAN DE CALIDAD APROBADOS POR COMISIÓN PLENARIA ENERO DE Servicio de Planificación y Calidad

ELECTROMAGNETISMO FÍSICA APLICADA ÓPTICA. En la evaluación para Profesor Asociado, el valor máximo otorgado a cada concepto será:

I. MÉRITOS ACADÉMICOS

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017

PROFESORADO. csv:

0,2 por año de proyecto x F3 y (0,5 x F3) puntos adicionales si es Investigador Principal. (hasta 5 puntos)

ORDEN DE 30 DE JULIO DE 1990 POR LA QUE SE APRUEBAN LOS

INFORME DE GESTIÓN Máster en Diseño y Fabricación Integrada Asistidos por Computador (CAD-CAM-CIM)

6. Otros méritos Experiencia profesional no universitaria 2

MEMORIA DE ACTIVIDADES Curso Académico 2012/2013. Servicio de Gestión de la Investigación

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

DOCTORADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

1.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS Y DISPONIBLES PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO

AUTOINFORME GRADOS 12/13

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Oferta Docente de las titulaciones IT-04. TÍTULO: Oferta Docente de las titulaciones

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS

Estudiomodelos organizativos de la función Calidad en el sector Aeroespacial

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

INDICADORES DE IGUALDAD

GRADO EN PERIODISMO RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO CURSO ACADÉMICO INGRESO Y MATRICULACIÓN NOTA DE CORTE JUNIO

INFORME DE VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO

Anexo LII Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA. Áreas: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Grado en Traducción y Mediación Interlingüística. Universitat de València Facultad de Filología, Traducción y Documentación. Artes y Humanidades

INDICADORES SEGUNDO TRIMESTRE 2017 CONCENTRADO DE INDICADORES NIVEL COMPONENTE:


Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Jose Antonio Martín Herrero

Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas

MARÍA LUISA MARTÍN HERNÁNDEZ. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/05/2016 v c96e9d59e788d704c301379b2b2d5a

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

BAREMO PARA EL CONCURSO DE PROFESORES ASOCIADOS (3 HORAS) DE CIENCIAS DE LA SALUD. CONVENIO UAM INSTITUCIONES SANITARIAS

6.1. PROFESORADO. csv:

Departamento de Ingeniería Mecánica

Propuesta de Programa de Trabajo

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

En la evaluación para Ayudante, el valor máximo otorgado a cada concepto será:

Núm. 81 Boletín Oficial de Aragón 26/04/2013

SOLICITUD DE DESARROLLO PROFESIONAL

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL CURSO ACADÉMICO 2008/2009

Diseño de actividades de coordinación entre asignaturas de Psicología y Educación

Graduado o Graduada en Óptica y Optometría por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

I. Formación académica

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Informe final para la renovación de la acreditación del. Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE


ANEXO 12: INFORME TÉCNICO DE INDICADORES

Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

HA RESUELTO: Renovar la acreditación del título universitario oficial de Máster Universitario en Osteopatía por la Universidad Autónoma de Barcelona.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Grado en Maestro/a en Educación Primaria por la Universitat de València (Estudi General) - La Florida. Universitat de València Florida Universitaria

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años)

Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios. Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Escuela de Enfermería

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

BAREMOS PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

CUADRO DE INDICADORES DEL TÍTULO

Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 60 Nº plazas: 40

INFORME SOBRE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

DICTAMEN DE CONCURSO interino DE AUXILIARES DOCENTES PARA FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Transcripción:

Programa Institucional de Calidad Universidad de Salamanca INVESTIGACIÓN INFORME DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN: DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA Y MICROBIOLOGÍA MÉDICA

Comité de Autoevaluación: Departamento de Medicina Preventiva, Salud pública y Microbiología Médica Areas: Medicina Preventiva y Salud Pública Microbiología Médica Titulaciones en donde imparten docencia principalmente: Licenciatura de Medicina Licenciatura de Farmacia Diplomatura de Fisioterapia Diplomatura de Trabajo Social Composición del Comité de Autoevaluación Presidente: Prof. José Angel García Rodriguez Profª.Ramona Mateos Campos Prof. Juan Luis Muñoz Bellido Prof. Luis Félix Valero Juan 2

Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/038 1. Contexto. 1.1. El área científica dentro de la Universidad. El Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica se aprueba en Junta de Gobierno de 26 de septiembre de 1990 (se constituye el Consejo el 9 de enero de 1991), si bien la tradición docente e investigadora de las dos Areas de Conocimiento es más antigua. Compuesto en la actualidad por un total de 15 docentes y 1 auxiliar administrativo, imparte docencia en las Licenciaturas de Medicina y de Farmacia, así como en las Diplomaturas de Fisioterapia y Trabajo Social. Posee una larga y fuerte tradición y experiencia investigadora en el campo de la terapéutica antimicrobiana y la prevención de enfermedades vacunables. 1.2 Relaciones entre la docencia y la investigación. Es indudable que existe una estrecha relación entre docencia e investigación con una influencia positiva de enriquecimiento mutuo, de forma que la actividad investigadora permite mejorar la calidad de la docencia y de su infraestructura y viceversa. Esto es posible siempre que exista un equilibrio entre el tiempo disponible para realizar las dos actividades. Consideramos que la evaluación de la actividad investigadora, tanto de su calidad como cantidad, no puede llevarse a cabo de forma individualizada sin tener en cuenta la carga docente. Las diferencias que existen entre las dos áreas de conocimiento, donde la carga docente que soportan (Anexo 1) y la actividad investigadora que realizan es muy diferente, pone de manifiesto una relación inversa entre la carga docente y la producción científica e investigadora en los períodos analizados; diferencias que se han acentuado aún más en los últimos años con la puesta en marcha de los nuevos planes de estudios en nuestra Universidad que han incrementado el número de asignaturas y de horas docentes. Existe una importante actividad docente de tercer ciclo, con un programa de doctorado de 30 créditos en el que participan los miembros de ambas áreas. 3

Comité de Autoevaluación: Departamento de Medicina Preventiva, Salud pública y Microbiología Médica 2. Objetivos. Los objetivos y planes de investigación del Departamento, definidos y conocidos por los miembros del equipo de investigación de cada una de las áreas, se encuadran perfectamente (en el ámbito de las actividades I+D) en la política científica regional, nacional y europea. 4

Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/038 3. Recursos. 3.1 Recursos humanos Los componentes del Departamento poseen buena capacidad investigadora, más del 75% de ellos poseen el título de doctor. Sin embargo, dadas las necesidades docentes e investigadoras, los recursos humanos son escasos, un porcentaje importante del profesorado son contratados a tiempo parcial, existe un único auxiliar administrativo cuya actividad está derivada principalmente a la docencia, y un escaso número de becarios activos que participen en las actividades investigadoras. Situación esta última debida a que la docencia se imparte mayoritariamente en los últimos cursos de las licenciaturas, dificultándose el contacto con los alumnos y recien licenciados, así como por la escasa importancia que los alumnos dan a la realización de trabajos de investigación (tesinas, etc). 3.2. Recursos económico Un 35% de los proyectos de investigación solicitados se resuelven favorablemente (50% en el Area de Microbiología Médica), con una aportación económica importante que permite que los recursos económicos, aunque siempre mejorables, sean adecuados. 3.3. Recursos materiales Independientemente de los indicadores utilizados y a pesar de no haberse concedido ningún proyecto de infraestructura solicitado, el Departamento posee una buena infraestructura para llevar a cabo la investigación y cumplir los objetivos programados. 5

Comité de Autoevaluación: Departamento de Medicina Preventiva, Salud pública y Microbiología Médica 4. Estructura. 4.1. Relaciones dentro de la institución. Existen líneas de investigación fuertemente consolidadas y reconocidas a nivel nacional e internacional. La complementariedad de los dos Areas permite que existan buenas relaciones y colaboración entre ellas. De nuevo, las interferencias existentes con la docencia impiden la creación de grupos de investigación de dimensiones suficientes en el Area de Medicina Preventiva. 4.2. Relaciones con otras instituciones Las líneas de investigación del Departamento, así como la capacidad de relación de los equipos de investigación, permiten que existan frecuentes colaboraciones científicas de gran calidad con otras Universidades e Instituciones tanto nacionales como extranjeras (Tabla 23). 6

Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/038 5. Resultados. Las características de la investigación en el Departamento permite obtener buenos resultados expresados en las distintas formas de difusión, con numerosas aportaciones en forma de publicaciones, ponencias y comunicaciones a reuniones científicas nacionales e internacionales (Tablas 19, 20), las cuales se encuentran ampliamente detalladas en los anexos 2 y 3 que hemos elaborado. 7

Comité de Autoevaluación: Departamento de Medicina Preventiva, Salud pública y Microbiología Médica 6. Rendimiento y Calidad. 6.1. Actividad 6.2. Éxito. El nivel de actividad y éxito de la investigación estaría determinado por la calidad y proporción de resultados de la investigación obtenidos, tales como publicaciones y participación en actividades científicas, más que por los indicadores empleados en las tablas 5 y 9, que por otro lado consideramos buenos en el caso de los proyectos de investigación concedidos. Consideramos que el nivel de actividad y de éxito de la investigación del Departamento es elevada si tenemos en cuenta los siguientes aspectos: De forma global para el Departamento se resuelven favorablemente el 37,5% de los proyectos de investigación solicitados (50% en el Area de Microbiología Médica). El elevado número de publicaciones tanto en revistas nacionales como internacionales con una media de artículos publicados por profesorado de 2 (3,1 en el rea de Microbiología. 0,7 en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública). Publicaciones que se han incrementado con los años en ambas áreas (Anexo 2), a pesar de que el personal investigador-docente ha permanecido estable a lo largo de todo el período (Tablas 1, 2). Evolución debida a la consolidación y reconocimiento de la actividad investigadora en los ámbitos nacionales e internacionales. Amplio número (123) de ponencias y comunicaciones en congresos, symposiums y reuniones científicas de las que aproximadamente un tercio se dan en un ámbito internacional. El número medio por profesor es de 10,6 en área de Microbiología Médica y de 4,8 en el de Medicina Preventiva. Amplio número de colaboraciones con otras universidades e instituciones (Tabla 23). 6.3. Concentración. Existe una concentración de la actividad investigadora del Departamento en el Area de Microbiología, independientemente de los resultados de los indicadores de concentración, cuya única y principal causa es la elevada carga docente que existe para el personal del Area de Medicina Preventiva, ampliamente mencionado y repetido en este informe. 6.4. Evolución de los recursos humanos. Los recursos humanos (profesorado, auxiliares administrativos y becarios activos) han permanecido constantes durante todo el período, mientras que los compromisos docentes e investigadores se han ido incrementando a lo largo de los años. 6.5. Calidad El reconocimiento nacional e internacional de la investigación del Departamento indica la calidad de la investigación, así como el elvado número de publicaciones y ponencias en reuniones científicas en foros internacionales, con un elevado porcentaje de publicaciones del grupo A (9,4%) y del grupo B (12,5%) según la lista de revistas SCI. 8

Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/038 No obstante, consideramos que el criterio del impacto de las revistas donde se publican los resultados de la actividad invesigadora no es un criterio de calidad en aquellas áreas, como ocurre en la Salud Pública, donde las revistas son altamente específicas y por lo tanto menos citadas y en aquellos casos donde los resultados no trascienden, en muchos ocasiones del medio regional y no por ello son menos importantes (en algunos casos la trascendencia de los resultados es mucho mayor). 9

Comité de Autoevaluación: Departamento de Medicina Preventiva, Salud pública y Microbiología Médica 7. Puntos fuertes y puntos débiles. 7.1 Puntos fuertes -Existen líneas de investigación fuertemente consolidadas y reconocidas a nivel nacional e internacional. 7.2 Puntos débiles. -Elevada capacidad de colaboración con otras universidades e instituciones -El personal existente posee una elevada capacidad investigadora. -Excesiva carga docente en el Area de Medicina Preventiva donde existen Interferencias importantes con la investigación. 7.3. Potenciar. -Ausencia de becarios activos que participen en las actividades investigadoras. -Reforzar las plantillas docentes e investigadoras -Favorecer la participación de los alumnos en las actividades de investigación de los Departamentos, potenciando la realización de tesinas (título propio de la Universidad) y la figura del Alumno interno, becas de formación investigadora etc... -Potenciar y favorecer la formación investigadora del personal docente. -Potenciar y favorecer la difusión de los resultados de investigación. 10

Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/038 Anexo 1: Carga docente del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Area/Asignatura Año 90 91 92 93 94 Área: Medicina Preventiva y Salud Pública Asignatura: Medicina Preventiva (Licenciado en Medicina) Curso 6 6 6 6 6 Horas semanales 3 3 3 3 3 Alumnos 307 305 294 258 221 Asignatura: Higiene y Sanidad Ambiental (Licenciado en Farmacia) Curso 5 5 5 5 5 Horas semanales 4 4 4 4 4 Alumnos 217 223 190 222 207 Asignatura: Salud Pública (Diplomado en Fisioterapia) Curso 1 1 1 1 1 Horas semanales 2 2 2 2 2 Alumnos 51 56 60 54 55 Asignatura: Salud Pública (Diplomado en Trabajo Social) Curso - - - 3 3 Horas semanales - - - 6 6 Área: de Microbiología Médica Asignatura: Microbiología y Parasitología (Licenciado en Medicina) Curso 3 3 3 3 3 Horas semanales 3 3 3 3 3 Alumnos 286 283 287 252 269 Asignatura: Microbiología y Parasitología (Licenciado en Medicina. Avila) Curso 3 3 - - - Horas semanales 3 3 - - - Alumnos 52 49 - - - 11

Comité de Autoevaluación: Departamento de Medicina Preventiva, Salud pública y Microbiología Médica Anexo 2: Publicaciones del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Área/Ambito Año 90 91 92 93 94 Área: Medicina Preventiva y Salud Pública Nacional 5 4 1 5 7 Internacional - - 1 2 2 Total 5 4 2 7 9 Media por profesor y año 0,8 0,5 0,25 0,9 1 Área de Microbiología Médica Nacional 11 17 7 8 27 Internacional 12 14 3 7 16 Total 23 31 10 15 43 Media por profesor y año 8,8 8 6 8 8 Departamento Nacional 16 21 8 13 34 Internacional 12 14 4 9 18 Total 28 35 12 22 52 Media por profesor y año 2 2,2 0,9 1,4 3,1 12

Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/038 Anexo 3: Publicaciones por Grupos del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica (Clasificadas por el Comité de autoevaluación) Área/Ambito Grupo A B C Área Medicina Preventiva y Salud Pública Nacional 3 7 12 Internacional 2 3 - Total 5 10 12 Área de Microbiología Médica Nacional 5 44 21 Internacional 22 18 12 Total 27 62 33 Departamento Nacional 8 51 33 Internacional 24 21 12 Total 32 72 45 13