CENTRO UNIVERSITARIO ARGENTINO - ALEMAN

Documentos relacionados
Convocatoria. Misiones de contacto 2016 Programa I.DEAR (INGENIEROS DEUTSCHLAND ARGENTINA) Cierre de la Convocatoria:

CENTRO UNIVERSITARIO ARGENTINO - ALEMAN

CENTRO UNIVERSITARIO ARGENTINO ALEMAN

Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ)

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA -CITMA BASES

Condiciones Postulación Programa UTN- DAAD. Grupo 2013.

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO MINCYT-ECOS

CONVOCATORIA A PROYECTOS INNOVART 2017

Para la presente convocatoria son posibles dos métodos de financiación: Sólo se considerarán proyectos en las siguientes áreas de investigación:

BASES. Convocatoria 2014

PROGRAMA DE COOPERACIÓN BILATERAL CONVOCATORIA 2017 CONICET NRF IMPLEMENTACIÓN

Condiciones Postulación Programa UTN DAAD. Grupo 2011.

A. Viajes de docentes/investigadores de la UTN. A.1. Requisitos

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA Programa de Asociación para el Fortalecimiento de Posgrados Sector Educativo del MERCOSUR

Procedimiento PMI N 2 REFERENTES

APERTURA DE CONVOCATORIA PROGRAMA JÓVENES INGENIEROS 2014 Inicia: 29 de enero Cierra: 10 de febrero Oficina de Relaciones Internacionales, Bl.

Ministerio de Educación y Deportes Secretaría de Políticas Universitarias

Bases del Programa de Profesores Visitantes de la Facultad de Ciencias Económicas CONVOCATORIA 2018 (Primer semestre)

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria BASES

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO MINCyT-BMBF

PROGRAMA ARFITEC ARgentina Francia Ingenieros TECnología

RESOLUCION N 034/17 C.S. REGLAMENTO PROGRAMA DE INTERCAMBIO Y MOVILIDAD UNIVERSITARIO

Bases del Programa de Movilidad de Docentes - Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas CONVOCATORIA 2018 (Primer semestre)

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-BRASILEÑO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA-CAPES

EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

BASES. PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-ITALIANO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -MAE

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA-MEYS

PROGRAMA DE COOPERACION BILATERAL - NIVEL I (PCB-I) CONVOCATORIA 2016: CONICET MINCYT DFG EJECUCIÓN

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-ESLOVENO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - MHEST

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO MINCYT-ECOS

PROGRAMA DE COOPERACION BILATERAL CONVOCATORIA 2017: CONICET CUIA EJECUCIÓN

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2015

BASES DEL PROGRAMA. CONVOCATORIA GRUPO 2017.

Taller de Lanzamiento Proyectos Semilla Kick-Off Meeting Anbahnungsprojekte /11/2014 Buenos Aires

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

PROGRAMA DE MOVILIDAD PROFESORES Y ADMINISTRATIVOS CONVOCATORIA No. 004 de 2017

Definición, Fundamentos, Objetivos, Destinatarios

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA. 5ta CONVOCATORIA 2017

Modalidad de la Financiera no reembolsable (becas)

Programa de Apoyo a la Participación de Congresos en el Exterior

Estudiar e investigar en Alemania

PROGRAMA UBAINT DOCENTES Convocatoria Extraordinaria

Bases del Programa de becas de intercambio y movilidad internacional para estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas


PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA CONVOCATORIA 2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA CONVOCATORIA 2015

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

BASES PAES 2010 CHILE

DAAD Deutscher Akademischer Austausch Dienst Servicio Alemán de Intercambio Académico

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

PROGRAMA UBAINT ESTUDIANTES PROGRAMA DE BECAS PARA LA MOVILIDAD ACADEMICA INTERNACIONAL

Planificación Programa de apoyo a establecimientos educacionales

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIA LABORAL EN TRABAJO SOCIAL

EL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL RESUELVE:

PROGRAMA DE MOVILIDAD PROFESORES E INVESTIGADORES CONVOCATORIA No.003 de 2018

2 CONVOCATORIA NEIES PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN

REQUISITOS DE LOS INVESTIGADORES COLOMBIANOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA

INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI)

F a c u l t a d d e P s i c o l o g í a. Secretaría de Posgrado Coordinación Técnica de Maestrías. Instructivo para alumnos regulares de Maestrías

Manutención durante 10 meses en Alemania (500 euros mensuales). Se pagará en pesos colombianos. Tiquetes aéreos ida y regreso en clase económica

CONVOCATORIA CONDUCENTE A GRADO BECAS VID 2018

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/

PROGRAMA MACA (Movilidad Académica Colombia Argentina)

PROGRAMA DE ESTADIAS POSTDOCTORALES BERNARDO HOUSSAY CONVOCATORIA 2014

OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES -ORI- CONVOCATORIA JÓVENES INGENIEROS DAAD

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2017

Bases de la Convocatoria a Becas Científico-Tecnológicas (Becas CyT) de maestría para docentes de la UNPAZ

SISTEMA NACIONAL DE DATOS BIOLOGICOS

PROGRAMA DE BECAS DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO UNIVERSIDADE FEDERAL DA INTEGRAÇÃO LATINO-AMERICANA EDICTO UNILA Nº 003, DE 04 DE MARZO DE 2013

CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTES E INVESTIGADORES ILUMNO

En este programa, cada Centro Universitario podrá postular a tres académicos de acuerdo a las siguientes: B A S E S

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL PRIMER SEMESTRE 2016

CONVOCATORIA BECA MOVILIDAD SEMESTRAL ESTUDIANTIL INTERNACIONAL CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Estudiar e investigar en Alemania

Recursos humanos. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente

CONVOCATORIA UNIFICADA PARA PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE GRADO. Primer semestre de 2018 INTRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE ASUNTOS UNIVERSITARIOS Presentación sobre Relaciones Institucionales Idiomas / Becas / Intercambio / Investigación

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESCALA DOCENTE Convocatoria 2016/2017

PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA)

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD

PROGRAMA UBAINT DOCENTES PROGRAMA DE BECAS PARA LA MOVILIDAD ACADEMICA INTERNACIONAL DE DOCENTES

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) Convocatoria Extraordinaria 2017

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

Transcripción:

Página 1 de 8 CENTRO UNIVERSITARIO ARGENTINO - ALEMAN Convocatoria I.DEAR 2017 INGENIEROS DEUTSCHLAND - ARGENTINA Cierre de la Convocatoria: 20.04.2017 I.DEAR es un Programa bilateral de financiamiento de proyectos de intercambio académico universitario entre Argentina y Alemania para carreras de ingeniería a nivel de estudios de grado en Argentina y de grado o maestría en Alemania. Entidad responsable del Programa y entidades financiantes La entidad responsable de la ejecución y financiamiento del Programa I.DEAR es el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), a través de sus oficinas en Buenos Aires y Bonn. El CUAA-DAHZ recibe los fondos para la ejecución del Programa en Argentina del presupuesto del Ministerio de Educación y Deportes (MEyD) y en Alemania del Ministerio de Educación y Ciencia (Bundesministeriums für Bildung und Forschung, BMBF). 1. Objetivo General El objetivo del Programa es fortalecer la cooperación en el área de ingeniería entre universidades argentinas y alemanas por medio del intercambio de estudiantes, docentes y docentes-investigadores. Para los estudiantes, el estudio en la universidad extranjera complementará y ampliará los estudios en la universidad de origen. El Programa prevé, además del semestre académico estudiantil, la realización de una pasantía industrial obligatoria en el país de destino. El objetivo a mediano plazo del Programa es el desarrollo de Carreras Binacionales con doble titulación. 2. Postulantes El Programa I.DEAR está dirigido a Instituciones de Educación Superior de gestión estatal o privada en el área de ingeriría: En Argentina: Instituciones de Educación Superior de gestión estatal o privada que ofrezcan carreras de grado de Ingeniería, cuyo título se encuentre reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de 6 años. En Alemania: Instituciones de Educación Superior estatales o privadas habilitadas por el Estado, que ofrezcan carreras de Ingeniería o informática 3. Destinatarios del Programa Estudiantes de grado, docentes, docentes-investigadores y personal de gestión de la universidad argentina y alemana.

Página 2 de 8 4. Áreas académicas La Convocatoria está abierta a todas las áreas de ingeniería. 5. Requisitos que deberá contemplar la propuesta 5.1 Requisitos para las instituciones participantes Acuerdo de Cooperación Es requisito para la postulación a un proyecto I.DEAR la firma de un convenio de cooperación entre al menos una universidad argentina y una alemana (en castellano y alemán, o en inglés). En el mismo deben definirse los objetivos de la cooperación, las medidas tendientes a lograr estas metas y el mecanismo de reconocimiento mutuo de los tramos de estudio aprobados en la universidad socia. En caso de carreras aranceladas es requisito incluir en el convenio la eximición mutua de los aranceles. Coordinadores Las Universidades socias deberán designar un Coordinador General por cada país, quien será el responsable académico, administrativo y financiero del proyecto. El Coordinador General deberá ser profesor del área de ingeniería en la Universidad solicitante y será el responsable del proyecto en su país. Asimismo, se sugiere que se designe un único Coordinador Institucional para todos los proyectos por cada Universidad participante, preferentemente perteneciente a la Oficina de Relaciones Internacionales, para asistir al Coordinador General en los aspectos administrativos e institucionales. 5.2 Requisitos para estudiantes, docentes, docentes-investigadores Requisitos en Argentina para la realización de movilidades estudiantiles Ser estudiante regular de una carrera de Ingeniería en la universidad argentina socia. Haber aprobado al menos el 60% de las asignaturas del plan de estudios correspondiente al momento de iniciar la movilidad. Acreditar conocimientos de idioma alemán nivel B2 o superior (según el Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa). Deberán presentar el certificado de idioma en la universidad argentina. Al momento de la postulación es suficiente presentar certificado de nivel B1. Antes de iniciar la estadía de estudios en la Universidad socia deberán presentar el certificado de idioma B2 ante la Universidad argentina. Excepcionalmente, si las Universidades socias así lo acordaran, el examen para obtener el certificado de nivel B2 puede ser rendido durante la estadía en Alemania. Una vez obtenido el certificado de nivel B2 deberá ser presentado en la Universidad alemana. De adoptar esta última opción, la misma deberá ser debidamente descrita en la presentación del proyecto. Para los casos en donde el semestre de pasantía en una empresa se realice al comienzo de la estadía, puede alcanzarse el Nivel B2 durante la pasantía y presentar la acreditación correspondiente al finalizarla. Requisitos en Alemania para la realización de movilidades estudiantiles Ser estudiante regular de una carrera de grado o maestría en el área de Ingeniería en la Universidad alemana socia. Por lo general, la estadía en el exterior se ubicará entre el cuarto y sexto semestre de estudios para estudiantes de grado y según lo acordado entre las universidades para los estudiantes de maestría.

Página 3 de 8 Acreditar conocimientos de castellano a nivel B2 o superior, según el Marco de Referencia común para idiomas del Consejo de Europa o nivel igual o superior al nivel Intermedio del Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). Deberán presentar el certificado de idioma en la Universidad alemana. Al momento de la postulación es suficiente presentar certificado de nivel B1. Antes de iniciar la estadía de estudios en la Universidad socia deberán presentar el certificado de idioma B2 ante la Universidad alemana. Las excepciones mencionadas anteriormente también rigen para los estudiantes de la Universidad alemana. Requisitos en Argentina para la realización de movilidades de docentes y docentesinvestigadores: Ser docente concursado en la Universidad argentina socia. Estar vinculado a la investigación o ser investigador en la Universidad argentina socia. Acreditar conocimientos de alemán de nivel B2 o muy buenos conocimientos de inglés. Requisitos en Alemania para,-la realización de movilidades de docentes y docentesinvestigadores Ser docente o docente investigador de la universidad alemana socia. Acreditar conocimientos de castellano de nivel B2 o muy buenos conocimientos de inglés. Requisitos para la realización de misiones de coordinación Ser coordinador general o institucional designado en el marco del proyecto. El Coordinador podrá realizar un número limitado de misiones de coordinación (una misión por país por año), para garantizar una alta eficiencia del intercambio de estudiantes. Estas misiones podrán ser realizadas por el coordinador/a académico/a o institucional del proyecto y tendrán como propósito la sincronización de las currículas, acordar la logística para las movilidades entrantes, realizar docencia de corta permanencia etc. 5.3 Dictado de clases Las clases podrán dictarse en castellano, alemán e inglés. 5.4 Preparación y formación lingüística Cada proyecto deberá explicitar la estrategia que implementará para abordar el aprendizaje de los idiomas alemán y castellano tanto para la preparación lingüística previa como para los cursos de idioma paralelos al estudio (Anexo I). 5.5 Estadía en la universidad contraparte La duración de la estadía en la universidad contraparte del estudiante debe ser de 2 semestres académicos, uno de los cuales corresponde a una pasantía obligatoria en una empresa. Las universidades tienen la libertad de decidir el orden en que se realice el semestre académico y el de la pasantía en el marco de los intercambios del Programa I.DEAR. Las movilidades de docentes tendrán una duración de hasta TREINTA (30) días. 5.6 Pasantía industrial Es obligatoria la realización de una pasantía industrial en el país contraparte para los estudiantes beneficiarios del Programa. Esta pasantía debe estar ligada al área de estudios. La misma

Página 4 de 8 deberá ser facilitada dentro del proyecto por parte de las instituciones socias en acuerdo con Empresas. La duración de la pasantía debe ser de entre cuatro y seis meses. Si los esfuerzos para realizar las pasantías en la industria y otros sectores del sector privado fueran infructuosos, se podrá realizar la pasantía requerida en el Programa en Institutos de Investigación dependientes de la Universidad. Los pedidos de excepción deberán realizarse a las Oficinas del CUAA. En el caso de que el estudiante realice una pasantía industrial y ésta sea remunerada, tiene la obligación de informarlo al Coordinador del proyecto en la Universidad de Destino, antes de su inicio. En Alemania, la remuneración de la pasantía debe estar basada en la mensualidad estipulada en el marco del Programa I.DEAR, sin que supere el monto de Euros 450. La pasantía debe certificarse como pasantía obligatoria. El formulario, el cual se adjunta a esta convocatoria, deberá ser completado y firmado por la universidad de origen del estudiante. Asimismo, una vez finalizada la estadía en el país contraparte, los estudiantes del Programa I.DEAR deberán entregar al CUAA-DAHZ un Informe sobre la experiencia realizada en el idioma del país donde llevó a cabo el intercambio. El mismo debe estar acompañado por la Certificación de la pasantía realizada. El envío de dicha documentación puede ser realizado por correo electrónico al Coordinador del proyecto el cual deberá entregarlo al CUAA-DAHZ. 6. Modalidad y Rubros financiables El Programa I.DEAR financia misiones de estudiantes, docentes, docentes-investigadores y de coordinación según los montos definidos por el CUAA-DAHZ para los rubros que se detallan a continuación. La modalidad del financiamiento es cruzada. Esto implica que con los fondos del Programa la Universidad de origen deberá cubrir los gastos de pasajes de sus miembros participantes del proyecto (SALIENTES, de la Universidad de origen), así como la estadía de los miembros participantes del proyecto de la Universidad contraparte (ENTRANTES, de la universidad socia). 7. Duración del proyecto La duración máxima de los proyectos de intercambio del Programa I.DEAR, es de hasta 4 años con posibilidad de presentarse nuevamente a una Convocatoria. La liberación de recursos del siguiente período quedará condicionada a la aprobación de un informe de avance, a las disponibilidades presupuestarias y a la evaluación técnica que el PIESCI realice a tales efectos 8. Financiamiento del proyecto en Argentina y Alemania Utilizar el Instructivo de financiamiento para los proyectos I.DEAR adjunto. 9.1 Financiamiento desde Argentina - Pasaje: 1 pasaje aéreo en clase económica (ida y vuelta) por misión, para estudiantes, docentes y docentes-investigadores SALIENTES. Tener en cuenta que la estadía completa del estudiante no debe superar la cantidad de días que permite el pasaje de ida y vuelta. - Seguro de salud: De carácter obligatorio para los estudiantes de las movilidades ENTRANTES.

Página 5 de 8 - Mensualidad: Para estudiantes ENTRANTES durante la estadía en la Universidad argentina. - Viáticos: Para docentes, docentes investigadores, coordinadores y personal de gestión ENTRANTES. - Misiones de coordinación / personal de gestión: Se podrá financiar hasta una (1) misión de coordinación por país por proyecto por año de una duración máxima de 7 días. - Preparación y formación lingüística: monto destinado a financiar cursos presenciales u online. Monto máximo anual de hasta PESOS SESENTAMIL ($ 60.000). - Adicionales: Monto destinado a financiar talleres, marketing y logística. Máximo anual de hasta PESOS CIENTOSESENTAMIL ($ 160.000) 9.2 Financiamiento desde Alemania - Pasaje: 1 pasaje aéreo en clase económica (ida y vuelta) por misión, para estudiantes, docentes y docentes-investigadores SALIENTES. Tener en cuenta que la estadía completa del estudiante no debe superar la cantidad de días que permite el pasaje de ida y vuelta. - Seguro de salud: De carácter obligatorio para los estudiantes de las movilidades ENTRANTES. - Mensualidad: Para estudiantes ENTRANTES durante la estadía en la Universidad alemana. - Viáticos: Para docentes, docentes investigadores, coordinadores y personal de gestión ENTRANTES. - Misiones de coordinación / personal de gestión: Se podrá financiar hasta una (1) misión de coordinación por país por proyecto por año de una duración máxima de 7 días. - Preparación y formación lingüística: monto destinado a financiar cursos presenciales u online. Monto máximo anual de hasta EUROS TRESMILQUINIENTOS ( 3.500) - Adicionales: Monto destinado a financiar talleres, marketing y logística. Máximo anual de hasta EUROS DIEZ MIL ( 10.000) 10. Financiamiento En Argentina: En Alemania: el monto anual máximo de financiamiento para la Universidad argentina es de hasta PESOS UN MILLÓN ($ 1.000.000) el monto anual máximo de financiamiento para la Universidad alemana es de hasta EUROS SESENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS ( 67.500) 11. Solicitud La solicitud para el Programa I.DEAR debe ser presentada en idiomas castellano y alemán. Los contenidos de ambas versiones deben ser idénticos (ver Anexo I Instructivo de Financiamiento y Anexo II Formulario de presentación I.DEAR 2017 y Anlage I Förderbedingungen für I.DEAR-Projekte Anlage 2: Antragsformular I.DEAR-Projekt 2017 ). En casos particulares y con la debida fundamentación por escrito, si las autoridades del CUAA-DAHZ lo aprueban; la solicitud de financiamiento para un proyecto I.DEAR se podrá presentar alternativamente en inglés. Dicha solicitud deberá contener: Los objetivos en forma concreta y mensurable de acuerdo con los lineamientos del Programa Es importante que se describan y definan las medidas previstas para la realización de los cursos y seminarios, etc. en la solicitud así como el detalle de la oferta de los mismos a

Página 6 de 8 disposición de los estudiantes en cada universidad. Los estudiantes deberán firmar un Contrato de Estudio previo a su viaje con el detalle de los cursos a realizar durante la estadía de intercambio en la universidad socia (Anexo V Modelo Contrato de Estudios). El procedimiento de selección de los estudiantes que se utilizará en el marco del proyecto. Envío de la documentación: La solicitud conjunta a presentarse en formato digital deberá constar de la siguiente documentación: Formulario de Presentación en idioma castellano firmado por el Coordinador y la máxima autoridad de la Universidad en Argentina. Plan de financiamiento para la universidad argentina (Anexo III) CV del/la Coordinador/a por Argentina (Máx. 3 páginas). Formulario de Presentación en idioma alemán firmado por el Coordinador de la Universidad en Alemania y un representante de la máxima autoridad de la universidad alemana. Plan de financiamiento para la universidad alemana CV del/la Coordinador/a por Alemania (Máx. 3 páginas). Convenio de cooperación En caso de no contar con el Convenio Bilateral al momento de efectuar la presentación, es posible adjuntar una Carta de Intención suscripta por las autoridades máximas de ambas instituciones, estableciendo las garantías institucionales de la conducción formal de la ejecución del proyecto y en particular del reconocimiento académico mutuo y de la exoneración mutua de tasas académicas en caso que corresponda. Aquellos proyectos que sean seleccionados, se les requerirá la presentación del Convenio Bilateral que formalice lo expuesto previamente en la Carta de Intención. Esta presentación deberá formalizarse antes de transcurridos NOVENTA (90) días desde la notificación de selección del proyecto, y su omisión implicará la desestimación inmediata del mismo. En Argentina La presentación se realizará por vía electrónica y en formato papel en tiempo y forma. Los documentos del proyecto deberán ser cargados por la parte argentina a partir del 13 de febrero de 2017 hasta el 20 de abril de 2017 en la página idear2017.siu.edu.ar y ser enviados en original a las direcciónes que se detallan en las bases. En Alemania Los documentos deberán ser presentados en formato digital en tiempo y forma, respetando los lineamientos y requisitos descritos, en idioma alemán a las siguientes direcciones de correo electrónico: estevez@daad.de dumath@daad.de Documentación a presentar en soporte papel en ambos idiomas deberá ser enviada en tiempo y forma a: CUAA en Buenos Aires: Versión en castellano del Formulario de presentación, Plan de Financiamiento, CV del coordinador en Argentina. DAHZ en Bonn: Versión en alemán del Formulario de presentación, Plan de Financiamiento, CV del coordinador en Alemania.

Página 7 de 8 IMPORTANTE: Los Formularios de Presentación deben estar refrendados por las autoridades correspondientes de las Universidades según se indica más arriba. En caso de faltar estas firmas, por motivos formales la solicitud no podrá ser tenida en consideración. Es responsabilidad de quien presenta la Solicitud confirmar que se haya efectuado la correcta recepción de la misma. Sólo se considerarán las solicitudes completas y enviadas dentro de los plazos de entrega establecidos. 12. Fecha límite para la presentación Fecha límite para la presentación del proyecto: 20 de abril de 2017 Para descargar los formularios (castellano y alemán): www.cuaa-dahz.org 13. Evaluación y selección En primera instancia, las postulaciones serán evaluadas por el Consejo Científico del CUAA- DAHZ, según los siguientes criterios: 1. Complementariedad de los planes de estudio de las carreras participantes de las universidades socias. 2. Cumplimiento de los lineamientos generales del Programa I.DEAR (convenio de cooperación, reconocimiento mutuo de los estudios aprobados, eximición mutua de los aranceles, cooperación interinstitucional, preparación y formación lingüística, implementación de las pasantías industriales, etc.). 3. Factibilidad del proyecto, objetivos claros y mensurables. Coherencia entre el cronograma de actividades y el plan de financiamiento. 4. Para aquellas asociaciones que aspiren a implementar una carrera binacional con doble titulación: desarrollo y descripción de la estrategia a seguir. En una segunda instancia, el Consejo Directivo del CUAA-DAHZ seleccionará los proyectos que recibirán financiamiento con base en el dictamen del Consejo Científico y en los fondos disponibles para el Programa I.DEAR. 14. Cronograma Actividad Fecha/período estimado 2017 Fecha límite de entrega Solicitud 20 de abril de 2017 Reunión de selección 28-29 de septiembre de 2017 Comunicación de los resultados Octubre 2017 Inicio de las Actividades Octubre / Noviembre de 2017 Taller inicial, Alemania Diciembre de 2017 (fecha a confirmar)

Página 8 de 8 Personas de contacto Universidades argentinas Clementina Caverzaghi-Claas E-Mail: caverzaghiclaas@cuaa-dahz.org Teléfono: +54 11 4891 8300 int. 6405/6410 Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA) Av. Córdoba 831 - Piso 4 C1054AAH Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidades alemanas Rachel Estévez Prado E-Mail: estevez@daad.de Teléfono: +49 (0)228 882 568 María del Mar Dumath E-Mail: dumath@daad.de Teléfono: +49 (0)228 882 8842 Deutsch-Argentinisches Hochschulzentrum (DAHZ) c/o DAAD Deutscher Akademischer Austauschdienst Referat P22 Kennedyallee 50 53175 Bonn Anexos Anexo I Bases para la financiación de los proyectos I.DEAR Anexo II Formulario presentación I.DEAR 2017 Anexo III Plan de Financiamiento Argentina (para las Universidades argentinas) Anexo IV Información sobre Estudiantes y Pasantes en el marco del Programa I.DEAR Anexo V Modelo Contrato de Estudios individual